Diecinueve jóvenes culminaron con éxito su proceso de formación como Soldado de Tropa Profesional (SLTP) siendo investidos en ese grado en una ceremonia realizada en el Campo Militar Coyhaique de la IV División del Ejército de Chile.
Según la IV División de Ejército, unidad de armas combinadas cuya zona jurisdiccional comprende la Región de Aysén, la actividad fue presidida por el comandante del Destacamento Motorizado N°14 Aysén, coronel Guillermo Moraga.
La función de los SLTP, como publicó Infodefensa.com, es mantener una adecuada operatividad y desarrollar una capacidad de disuasión real en unidades con material de alta tecnología, así como brindar apoyo a la ciudadanía en momentos de crisis.
En el primero de los dos ejes del curso de Soldado de Tropa Profesional 2025, que comenzó en enero en diferentes unidades militares con la participación de más de 300 jóvenes, los aspirantes, con y sin instrucción militar, recibieron una formación sólida en áreas fundamentales como seguridad, derecho internacional humanitario, primeros auxilios y ética.
Por su parte, el segundo eje del curso de Soldado de Tropa Profesional 2025 se centró en el entrenamiento físico y táctico, que incluyó tres semanas de instrucción, equivalentes a 120 horas, con el objetivo de que los jóvenes adquieran las Habilidades Básicas de Combate (HBC) y las competencias necesarias para operar en entornos complejos.
Contrato por cinco años
Chile implementó en 2008 la Ley N° 20.303 que creó una planta de Tropa Profesional para las Fuerzas Armadas con el propósito de mejorar la eficiencia y eficacia del uso de recursos humanos y materiales conforme a la tendencia mundial de reducir la conscripción y reemplazar ese modelo de manera paulatina por personal con una mayor preparado.
El SLTP ha permitido al Ejército garantizar la operacionalidad de unidades que requieren una condición operativa alta sin sufrir los efectos del licenciamiento de los soldados conscriptos que realizan el Servicio Militar. Esta cuarta planta optimiza además los estándares de eficiencia en la operación, mantenimiento y conservación del armamento, equipo y material de alta tecnología, al contar con personal más calificado
Los SLTP realizan en el primer año de contrato la fase de entrenamiento.para nivelar la conducta de entrada de los mientras que en el segundo año se ejecutan etapas de nivelación, formación de Ocupación Militar Especializada (OME) y pequeña unidad además de entrenamiento de combate para desarrollar e incrementar las capacidades y eficiencia en combate nocturno individual y colectivo.
Los jóvenes efectúan en el tercer año la instrucción y el entrenamiento en una segunda OME y un curso de metodología y mando de pequeña unidad y en sus dos últimos años desarrollan prácticas de mando, perfeccionamiento de la segunda OME, cursos de capacitación y pueden optar a realizar un curso de liderazgo.
Los SLTP tienen una estabilidad laboral por cinco años, remuneraciones conforme a la zona geográfica de destino y formar parte del Sistema de Salud del Ejército y a previsión a través de Capredena con fondos traspasable a una AFP. Además, podrán nivelar estudios o ser capacitados en algún oficio, además de alojamiento sin costo en la unidad, seguro de vida, entre otros beneficios.