El Centro Conjunto para Operaciones de Paz (Cecopac) de Chile efectuó, del 20 al 31 de enero, el período de predespliegue para el personal de la Armada de Chile que, a partir de marzo, se desempeñará durante seis meses en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp).
Esta misión fue establecida por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas en 1964, con el mandato de evitar la reanudación de la lucha entre las comunidades de origen griego y turco, contribuyendo a “mantener y restaurar el orden público y volver a la normalidad”.
El objetivo del curso de predespliegue es preparar y capacitar al personal con el fin de ejecutar las principales funciones que realiza un miembro del contingente chileno, que integrará la Fuerza de Tarea Argentina en la misión Unficyp en Chipre.
Según el Cecopac durante la fase teórica y práctica, los integrantes de la Armada de Chile, que formarán parte de Unficyp 44, adquirieron los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en el área de misión en la isla del Mediterráneo Oriental.
La etapa práctica en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo de la Infantería de Marina de la Armada de Chile comprendió distintas actividades en la que los alumnos pusieron a prueba las competencias recibidas que les permitirán desenvolverse de manera adecuada en el cumplimiento de las tareas y funciones que ejecutarán en esta misión.
Chile en Unficyp
Chile inició su presencia en Unficyp en 1997. Ese año, el diplomático nacional James Holger Blair se desempeño como jefe de la misión. En 2001 un teniente de la Infantería de Marina de la Armada de Chile se unió a la plana mayor de la Fuerza de Tarea Argentina.
En virtud de medidas de confianza mutua, ambos gobiernos acordaron la integración, a partir del año 2003, de personal del Ejército e Infantería de Marina de la Armada de Chile a la Fuerza de Tarea Argentina el cual es relevado cada seis meses.
Los efectivos militares tienen como principales tareas patrullar la zona de amortiguación de la isla y vigilar las líneas de cese de fuego para controlar que ambos bandos cumplan con la normativa vigente. Además, se encargan de realizar actividades de apoyo humanitario.
En los despliegues anteriores, Infantes de Marina de la Armada de Chile conformaron patrullas de largo alcance con medios de transporte terrestre y eventualmente aéreos para verificar el cese del fuego, la mantención del personal y medios de combate de las facciones en disputa e impedir el ingreso de civiles a la zona de amortiguación para el resguardo de su integridad corporal.