Buzos de combate de la Armada Argentina, Armada de Chile, Armada del Ecuador, Marina de Guerra del Perú y United States Navy se reunieron en la Región de Valparaíso para intercambiar conocimientos y experiencias en operaciones submarinas en el marco del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido que desarrollarán actividades hasta el 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según la Armada de Chile, institución anfitriona del LXV edición del ejercicio naval combinado más antiguo del mundo, los ejercicios de entrenamiento de los buzos de combate se desarrollaron entre 5 y 20 metros de profundidad en la bahía de Valparaíso y frente a Recreo en Viña del Mar.Los buzos de combate son especialistas dotados de un alto nivel de entrenamiento que les permite actuar en todo terreno y bajo cualquier condición, cumpliendo funciones de apoyo a las fuerzas operativas y siendo capaces de ejecutar una amplia gama de tareas en beneficio de las actividades institucionales.
Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.
Entre los principales anuncios del ministro destaca la aprobación de presupuesto para iniciar el proceso de adquisición de aviones caza el próximo año.Sobre las aprobaciones de presupuestos para equipar a las Fuerzas Armadas, en primera instancia el ministro Astudillo aseguró que el año pasado se hizo una inversión importante para equipar a los Batallones de Ingeniería. "Se logró equipar a 22 Batallones de Ingeniería que permitieron tener las capacidades para asistir a la población en caso de riesgo de desastres, y este año se ha logrado asignar el presupuesto necesario para recuperar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas que respondan a su misión principal, que es garantizar la defensa del territorio nacional, la soberanía e integridad territorial, incluyendo las zonas fronterizas", indicó.Astudillo comentó que se ha asignado presupuesto para la adquisición de fusiles de asalto, para la construcción en el país de 23 buques a largo plazo en instalaciones de SIMA Perú, mediante la firma de tres importantes convenios, con tres empresas diferentes y en beneficio de los tres institutos armados.SIMA Perú ha firmado convenio de asociación estratégica con Hyundai Heavy Industries, que va a permitir la construcción de 23 buques en los próximos años; FAME S.A.C. ha firmado convenio con Hyundai Rotem para la construcción de vehículos blindados y vehículos especiales en beneficio del Ejército del Perú; mientras que Seman Perú S.A.C. ha firmado contrato con Korea Aerospace Industries, que le permite fabricar piezas aeronáuticas para los aviones de combate ligero y entrenamiento avanzado FA-50.Para el ministro, "esto constituye un fortalecimiento de la industria para la defensa, pero a la vez una contribución a la industria nacional, y lo más importante es que permite recuperar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas de manera inteligente y disciplinada en el mediano y largo plazo".Al hacer referencia al presupuesto necesario para atender los requerimientos de los institutos armados, Astudillo señaló que es indudable la necesidad de invertir hacia tales objetivos y si bien los montos a invertir son elevados, la asignación de presupuestos se hace de manera multianual, sobre el largo plazo, dentro de una política de Estado con un horizonte de 20 á 25 años.En cuanto a las proyecciones del sector Defensa para el ejercicio fiscal 2025, el ministro dijo que se van a implementar tres aspectos, a su criterio importantes: "Por un lado, se ha incluido en el presupuesto 2025 la compra de dos aviones Boeing, que son aviones que van a permitir tener capacidades de largo alcance".
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
Proyecto PIASPIAS es un proyecto de construcción de embarcaciones fluviales que se desarrolla en sociedad con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, entidad que aporta el financiamiento para la construcción y entrega de las PIAS, las cuales son operadas por tripulaciones de la Marina de Guerra del Perú (MGP).Al respecto, el contralmirante Benavides afirmó en declaraciones a la prensa local que "las PIAS es un proyecto emblemático, es un proyecto que viene a poder atender un requerimiento donde el Estado peruano se traslada por los ríos y lleva la atención a la población de las comunidades nativas más alejadas donde antes era necesario que el Estado diga aquí estoy y vengo a darte los servicios que tú necesitas y te mereces como peruano"."Tuve la oportunidad de participar en el proyecto piloto de las PIAS y después conversar con algunas entidades extranjeras acerca de lo importante del proyecto, porque el proyecto nace a través de la transferencia a la Marina por la Comisión Nacional de Bienes Incautados de unas embarcaciones que estaban dedicadas a actividades ilícitas.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile dio la bienvenida al patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y a la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú tras ingresar a aguas nacionales para participar en el ejercicio Unitas que se efectuará los próximos días en el país sudamericanoEstos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Capacidades combinadasEn su ingreso a las aguas jurisdiccionales de Chile, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, entregó un cordial saludo de bienvenida a nombre de la Armada de Chile por via radial a las tripulaciones del ARC Victoria (PZE-48) y BAP Guise (CC-28).El oficial indicó: "Este encuentro en la mar es, principalmente, para dar una señal de confianza, cooperación internacional, entrenar nuestras capacidades de operación combinada y, finalmente, acercarnos como marinas amigas""Espero que sus expectativas en cuanto a su participación, en el ejercicio Unitas 2024, se cumplan a cabalidad, que obtengan excelentes experiencias operativas y pasen momentos inolvidables durante su estadía en nuestro querido puerto de Valparaíso", señaló.ARC Victoria (PZE-48) El ARC Victoria (PZE-48) es uno de los tres buques patrulleros de zona económica basados en el diseño OPV 80 de Fassmer desarrollados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) de Colombia.
Los trabajos de mantenimiento preventivo se desarrollarán de manera progrsiva, según las horas de funcionamiento de motores y grupos electrógenos.El mantenimiento preventivo de 250 horas de trabajo comprende evaluación electrónica con scanner Comadapter, inspección de aftercooler, limpieza de filtro de aire, reemplazo de filtros de combustible primarios y secundarios, reemplazo de filtros de aceite de motor, cambo de aceite, inspección de faja, bomba de agua principal y auxiliar, inspección de baterías, entre otros.El mantenimiento de 500 horas de trabajo incluye lo anterior más la inspección del turbocargador y reemplazo de filtro de aire.El mantenimiento de 1.000 horas de trabajo abarca las actividades del mantenimiento de 500 horas más la inspección integral del intercambiador de calor de aire (aftercooler), reporte técnico de pruebas, inspección integral del intercambiador de calor de refrigerante y del de combustible.El mantenimiento de 2.000 horas abarca las actividades del de 1.000 horas más la revisión, calibración y reporte de luz de válvulas, inspección del alternador, dámper y polea, arrancador, soportes de motor y bomba de agua.Los trabajos se realizarán en instalaciones de la Base Naval de Paita, en la bahía de Ilo y en la Base Naval del Callao.
Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, en Unitas 2024 participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que estarán presentes en este ejercicio naval organizado desde 1960 por la Armada de Estados Unidos y que es el más antiguo del mundo.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Comandante Odger.Respecto a otros países, la Armada de Estados Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
La estructura de la cubierta de vuelo se encuentra expuesta a las condiciones climatológicas del salino ambiente marino y requiere de un optimo estado para operaciones con helicópteros, transferencias de carga, en línea con las especificaciones técnicas del astillero español Construcciones Navales Paulino Freire.Los trabajos a realizar en la cubierta de vuelo comprenden el despeje de la zona de trabajo, desmonte de bastidores, cubrir casco, cubierta de vuelo, hangar, taponeo del sistema de succión y venteo, cableados, luces de cubierta.
El Departamento de Contratos de la Direcciónde Contrataciones de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú ha generado un requerimiento para hacerse de los servicios de consultoría general para la supervisión, seguimiento y control de la elaboración de los expedientes técnicos de los proyectos de construcción de un buque multirol (fragata misilera), dos buques auxiliares de apoyo logístico (buques de cabotaje con capacidad de desembarco en playa) y un buque de patrullera oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel).Los mencionados proyectos de construcción naval se implementarán mediante la asociación estratégica entablada entre SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries.El Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento de la capacidad operacional de la Fuerza de Superficie en cumplimiento del servicio de defensa, seguridad y protección en el ámbito marítimo de interés nacional, con Código Único de Inversión N° 2365245, prevé la construcción de seis buques multirol de entre 2.900 y 4.500 toneladas métricas que han de reemplazar progresivamente a las fragatas Clase Lupo (Clase Carvajal y Clase Aguirre).Por otra parte, el Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la capacidad para realizar operaciones guardacostas de superficie prolongadas en el Dominio Marítimo y de operaciones de búsqueda y rescate en el Área SAR, con Código Único de Inversión N° 2491416, persigue la construcción de tres buques de patrulla oceánica tipo OPV de entre 1.500 y 2.200 toneladas métricas de desplazamiento para realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano.En la misma linea, el Proyecto de Inversión Pública Ampliación de la capacidad de abastecimiento logístico por vía marítima en el litoral peruano, con Código Único de Inversión N° 2397495, tiene el objetivo de construir para la Marina de Guerra del Perú cuatro buques auxiliares logísticos con capacidad para desembarcar materiales, equipos y personal en playa, pudiendo así estar en mejor pie para afrontar eventuales desastres naturales y trasladar apoyo humanitario a poblaciones costeras.El plazo máximo para finalizar los expedientes técnicos de los tres proyectos es de 12 meses, pendiente de la aprobación por la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina.El contratista deberá asesorar a la Dirección de Alistamiento Naval en las labores de verificación y validación de los requerimientos técnicos establecidos para cada tipo de buque.
Luego de completar preparativos, alistamiento de equipos y entrenamiento de personal, la Marina de Guerra del Perú se unirá a sus pares de Brasil y Colombia en la zona de la triple frontera amazónica para llevar a cabo el ejercicio multinacional Bracolper Ouro 2024.El principal objetivo de este despliegue militar de unidades fluviales de los tres países es preservar el alistamiento y promover la interoperabilidad en el combate conjunto de organizaciones criminales transnacionales que utilizan las rutas fluviales como medio para sus actividades ilícitas en perjuicio de las comunidades amazónicas.
También se dispone del Sistema de Identificación y Monitoreo de Naves a Larga Distancia (LRIT, Long Range Identification Tracking System) que fue establecido por la OMI (Organización Marítima Internacional) para habilitar el intercambio de información sobre tráfico marítimo entre autoridades marítimas de diferentes países.Ante la preocupación de pesqueros de la costa norte peruana por la presencia de pesqueros chinos en aguas peruanas, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) ha manifestado su inquietud por el probable daño a la biodiversidad marina y la sostenibilidad de la biomasa y la Dicapi puso especial énfasis en las naves que ingresaron al mar peruano en el mes en curso, verificando por ejemplo que la embarcación Hai Feng 1 tenía encendido su AIS, que mantuvo rumbo constante a velocidades entre 6,3 y 6,5 nudos hasta arribar al Puerto de Bayovar.Cabe indicar que las medidas de protección de la biomasa marina que se implementan en el Perú solamente se pueden comparar a la realizada en países desarrollados y en varios casos las supera.
ELTA Systems —subsidiaria de Israel Aerospace Industries (IAI)— y el Ministerio de Defensa del Perú han firmado un convenio específico de compensaciones industriales offset que comprende la implementación de un Centro de Formación y Entrenamiento para Operaciones en el Ciberespacio en beneficio de la Marina de Guerra del Perú.ELTA Systems ha tenido a su cargo el suministro de equipos y sensores para la modificación de dos aviones Fokker 50 de la Armada del Perú hacia plataformas de inteligencia de señales (Sigint), proyecto del cual se deriva el convenio de compensaciones offset firmado días atrás.El centro de ciberinteligencia capacitará a especialistas en la recolección de datos, información que se aplicará en el planeamiento estratégico de la Marina, estarán en capacidad de identificar y neutralizar amenazas ciberespaciales que pudieran afectar el desarrollo de operaciones navales, incrementando así los niveles de operatividad de los diferentes componentes del sistema de inteligencia naval.
Los elementos mencionados han venido presentando fallas recurrentes que han motivado a los técnicos navales a solicitar su reemplazo por tarjetas de nueva fabricación.En el BAP Aguirre se reemplazarán las tarjetas electrónicas A2 (señal sincrónica gruesa), A4 (señal sincrónica gruesa) y A5 (señal sincrónica fina); en el BAP Palacios se hará lo propio con las tarjetas electrónicas A6 y A7 (ambas de señales Giro); en el BAP Bolognesi se cambiarán las tarjetas electrónicas A4, A5 y A6; y en el BAP Quiñones se reemplazarán las tarjetas electrónicas A6 y A7.
Este sistema suplirá un requerimiento pendiente de interconexión en tiempo real de diferentes unidades del instituto naval en despliegues operativos.Conscientes de que actualmente la Armada no tiene un sistema de enlace de datos táctico de desarrollo propio, los técnicos de la Marina se plantearon —por lo menos desde el año 2021— el reto de implementar el proyecto Data Link Wiracocha para desarrollar un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre diferentes nodos de una red distribuida en una Fuerza de Tarea para compartir lo que denominan una Imagen Operacional Común (IOC).La motivación para desarrollar un sistema propio nace del análisis de enlaces de datos desarrollados en otros países y de considerar factible tener un sistema de características similares a costo menor y reducir la dependencia tecnológica y logística con proveedores extranjeros.El proyecto Wiracocha se encuentra actualmente en proceso de implementación de una herramienta informática para la lectura de cartografía en formato S-57 y S-63.
El personal militar peruano se ha especializado en la construcción y mantenimiento de aeródromos y otros tipos de infraestructura civil como carreteras, construcción y reparación de puentes, desactivación de explosivos, limpieza de campos minados, instalación e implementación de bases de operaciones de paz, implementación de caminos rurales entre poblados, entre otros. Las operaciones con minas y explosivos están a cargo de la Sección de Eliminación de Artefactos Explosivos.Para la misión de paz en la República Centroafricana, el Ejército del Perú contribuye con 139 militares, incluyendo al comandante del contingente militar, coronel EP Eduardo Quintana Dolorier, y al segundo comandante, teniente coronel EP Erick Roberto Mejía Chiroque.
Se trata de los radares de navegación de cuatro corbetas ligeras PR-72P, una fragata Lupo y un buque multipropósito Clase Pisco.El radar Furuno de la corbeta CM-22 BAP Santillana requiere de recorrido integral de la antena y unidad turning, incluyendo desmontaje del scanner y tarjetas para mantenimiento general, servicio de inspección y cambio de magnetrón y motor de antena conforme al manual del fabricante original, prueba de operatividad del radar para validación de trabajos.El radar Bridge Master E de la corbeta CM-23 BAP De Los Heros requiere de inspección y cambio de conectores externos, mantenimiento y limpieza de todas las tarjetas internas del display, recorrido integral de la unidad transreceptora y antena, inspección y cambio de magnetrón, inspección y cambio de una unidd de potencia auxiliar y prueba de operatividad.El radar Visión Master de la corbeta CM-24 BAP Herrera necesita de inspección y cambio de tarjeta motor driver y fuente de poder, inspección y cambio de fuente de alimentación, recorrido integral de antena y scanner, mantenimiento y cambio de baterías del sistema de alimentación de la unidad de potencia auxiliar, prueba de operatividad.El radar JRC de la corbeta CM-25 BAP Sánchez Carrión requiere de recorrido integral de unidad turning y antena, inspección y cambio de magnetr´+on, inspección y cambio de motor de antena, prueba de operatividad.El radar Visión Master FT-340 de la fragata FM-54 BAP Mariátegui requiere de inspección y cambio de frisa en la tapa superior de la unidad transreceptora, inspección y cambio de frisa de la tapa superior de la unidad turning, inspección y cambio de tarjeta trigger y pulse bearing, inspección y cambio de belt drive, pruebas de operatividad.Finalmente, en el buque multipropósito AMP-156 BAP Pisco se requiere realizar trabajos en tres radares: Visión Master FT Banda S (recorrido integral de turning y antena); SIMRAD Banda S (recorrido integral de turning y antena, inspección y cambio de unidad rotante) y SIMRAD Banda X (recorrido integral de turning y antena).Cabe indicar que el BAP Pisco se encuentra participando en el ejercicio multinacional Rimpac 2024, en aguas de Hawái, Estados Unidos.Corbeta ligera PR-72P de la Armada del Perú.
En la oportunidad, la Marina de Guerra del Perú (MGP) y Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizarán ejercicios militares con el buque capital estadounidense, su componente aeronaval y buques escolta.Acompañan al portaviones, el destructor misilero clase Arleigh Burke Flight II, DDG-78 USS Porter, y el buque de reaprovisionamiento en alta mar T-AOE-189 USNS John Lenthall.El grupo naval de la Armada de Estados Unidos recaló en la zona de acceso al puerto y Base Naval del Callao el 19 de junio.El George WashingtonEl USS George Washington desplaza 98.900 toneladas métricas, tiene 338 metros de eslora, 79 metros de manga, calado de 12 metros, integra dos lanzadores Mk-57 Mod 3 para misiles antiaéreos Sea Sparrow, dos módulos RAM (Rolling Airframe Missiles), tres montajes Phalanx 1B con cañón rotatorio de 20 mm, diez afustes con ametralladoras de 12.7 mm, cuatro afustes con ametralladoras M240B de 7,62 mm, radares de búsqueda aérea AN/SPS-48E y AN/SPS-49V5, radar AN/SPN-41/43/46, sistema AN/SLQ-49V4, entre otros.Para este despliegue, el ala aérea embarcada está conformada por diez cazas furtivos F-35C Joint Strike Fighter, ocho cazas FA-18 Super Hornet, tres helicópteros navales MH-60S Sea Hawk (armados con torpedos Mk-46, misiles aire-superficie AGM-14 Hellfire y una ametralladora M60) y otros tres MH-60R Sea Hawk (armamento similar al MH-60S), dos aviones de alerta temprana y exploración E-2C Hawkeye.El destructor USS Porter, de 9.200 toneladas métricas, 155 metros de eslora, 21 metros de manga y 11 metros de calado, lleva a bordo dos helicópteros MH-60 Sea Hawk.