EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marina de Guerra del Perú

La Armada de Perú realizará mantenimiento de la cubierta de vuelo, generadores, radares y posicionamiento dinámico del BAP Carrasco

La estructura de la cubierta de vuelo se encuentra expuesta a las condiciones climatológicas del salino ambiente marino y requiere de un optimo estado para operaciones con helicópteros, transferencias de carga, en línea con las especificaciones técnicas del astillero español Construcciones Navales Paulino Freire.Los trabajos a realizar en la cubierta de vuelo comprenden el despeje de la zona de trabajo, desmonte de bastidores, cubrir casco, cubierta de vuelo, hangar, taponeo del sistema de succión y venteo, cableados, luces de cubierta.

La Marina de Perú avanza con los expedientes técnicos para la construcción de una fragata, dos buques auxiliares y un OPV

El Departamento de Contratos de la Direcciónde Contrataciones de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú ha generado un requerimiento para hacerse de los servicios de consultoría general para la supervisión, seguimiento y control de la elaboración de los expedientes técnicos de los proyectos de construcción de un buque multirol (fragata misilera), dos buques auxiliares de apoyo logístico (buques de cabotaje con capacidad de desembarco en playa) y un buque de patrullera oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel).Los mencionados proyectos de construcción naval se implementarán mediante la asociación estratégica entablada entre SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries.El Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento de la capacidad operacional de la Fuerza de Superficie en cumplimiento del servicio de defensa, seguridad y protección en el ámbito marítimo de interés nacional, con Código Único de Inversión N° 2365245, prevé la construcción de seis buques multirol de entre 2.900 y 4.500 toneladas métricas que han de reemplazar progresivamente a las fragatas Clase Lupo (Clase Carvajal y Clase Aguirre).Por otra parte, el Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la capacidad para realizar operaciones guardacostas de superficie prolongadas en el Dominio Marítimo y de operaciones de búsqueda y rescate en el Área SAR, con Código Único de Inversión N° 2491416, persigue la construcción de tres buques de patrulla oceánica tipo OPV de entre 1.500 y 2.200 toneladas métricas de desplazamiento para realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano.En la misma linea, el Proyecto de Inversión Pública Ampliación de la capacidad de abastecimiento logístico por vía marítima en el litoral peruano, con Código Único de Inversión N° 2397495, tiene el objetivo de construir para la Marina de Guerra del Perú cuatro buques auxiliares logísticos con capacidad para desembarcar materiales, equipos y personal en playa, pudiendo así estar en mejor pie para afrontar eventuales desastres naturales y trasladar apoyo humanitario a poblaciones costeras.El plazo máximo para finalizar los expedientes técnicos de los tres proyectos es de 12 meses, pendiente de la aprobación por la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina.El contratista deberá asesorar a la Dirección de Alistamiento Naval en las labores de verificación y validación de los requerimientos técnicos establecidos para cada tipo de buque.

Las Armadas de Brasil, Colombia y Perú entrenan juntas en la zona de la triple frontera amazónica

Luego de completar preparativos, alistamiento de equipos y entrenamiento de personal, la Marina de Guerra del Perú se unirá a sus pares de Brasil y Colombia en la zona de la triple frontera amazónica para llevar a cabo el ejercicio multinacional Bracolper Ouro 2024.El principal objetivo de este despliegue militar de unidades fluviales de los tres países es preservar el alistamiento y promover la interoperabilidad en el combate conjunto de organizaciones criminales transnacionales que utilizan las rutas fluviales como medio para sus actividades ilícitas en perjuicio de las comunidades amazónicas.

Perú monitorea embarcaciones pesqueras de bandera china en su dominio marítimo

También se dispone del Sistema de Identificación y Monitoreo de Naves a Larga Distancia (LRIT, Long Range Identification Tracking System) que fue establecido por la OMI (Organización Marítima Internacional) para habilitar el intercambio de información sobre tráfico marítimo entre autoridades marítimas de diferentes países.Ante la preocupación de pesqueros de la costa norte peruana por la presencia de pesqueros chinos en aguas peruanas, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) ha manifestado su inquietud por el probable daño a la biodiversidad marina y la sostenibilidad de la biomasa y la Dicapi puso especial énfasis en las naves que ingresaron al mar peruano en el mes en curso, verificando por ejemplo que la embarcación Hai Feng 1 tenía encendido su AIS, que mantuvo rumbo constante a velocidades entre 6,3 y 6,5 nudos hasta arribar al Puerto de Bayovar.Cabe indicar que las medidas de protección de la biomasa marina que se implementan en el Perú solamente se pueden comparar a la realizada en países desarrollados y en varios casos las supera.

ELTA Systems implementará un Centro de Formación en Ciberinteligencia para la Armada del Perú

ELTA Systems —subsidiaria de Israel Aerospace Industries (IAI)— y el Ministerio de Defensa del Perú han firmado un convenio específico de compensaciones industriales offset que comprende la implementación de un Centro de Formación y Entrenamiento para Operaciones en el Ciberespacio en beneficio de la Marina de Guerra del Perú.ELTA Systems ha tenido a su cargo el suministro de equipos y sensores para la modificación de dos aviones Fokker 50 de la Armada del Perú hacia plataformas de inteligencia de señales (Sigint), proyecto del cual se deriva el convenio de compensaciones offset firmado días atrás.El centro de ciberinteligencia capacitará a especialistas en la recolección de datos, información que se aplicará en el planeamiento estratégico de la Marina, estarán en capacidad de identificar y neutralizar amenazas ciberespaciales que pudieran afectar el desarrollo de operaciones navales, incrementando así los niveles de operatividad de los diferentes componentes del sistema de inteligencia naval.

La Marina de Perú interviene los sistemas de navegación inercial de cuatro fragatas Lupo

Los elementos mencionados han venido presentando fallas recurrentes que han motivado a los técnicos navales a solicitar su reemplazo por tarjetas de nueva fabricación.En el BAP Aguirre se reemplazarán las tarjetas electrónicas A2 (señal sincrónica gruesa), A4 (señal sincrónica gruesa) y A5 (señal sincrónica fina); en el BAP Palacios se hará lo propio con las tarjetas electrónicas A6 y A7 (ambas de señales Giro); en el BAP Bolognesi se cambiarán las tarjetas electrónicas A4, A5 y A6; y en el BAP Quiñones se reemplazarán las tarjetas electrónicas A6 y A7.

La Armada del Perú avanza en el desarrollo de un sistema de enlace táctico de datos

Este sistema suplirá un requerimiento pendiente de interconexión en tiempo real de diferentes unidades del instituto naval en despliegues operativos.Conscientes de que actualmente la Armada no tiene un sistema de enlace de datos táctico de desarrollo propio, los técnicos de la Marina se plantearon —por lo menos desde el año 2021— el reto de implementar el proyecto Data Link Wiracocha para desarrollar un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre diferentes nodos de una red distribuida en una Fuerza de Tarea para compartir lo que denominan una Imagen Operacional Común (IOC).La motivación para desarrollar un sistema propio nace del análisis de enlaces de datos desarrollados en otros países y de considerar factible tener un sistema de características similares a costo menor y reducir la dependencia tecnológica y logística con proveedores extranjeros.El proyecto Wiracocha se encuentra actualmente en proceso de implementación de una herramienta informática para la lectura de cartografía en formato S-57 y S-63.

Perú despliega 220 militares en República Centroafricana en una misión de paz de la ONU

El personal militar peruano se ha especializado en la construcción y mantenimiento de aeródromos y otros tipos de infraestructura civil como carreteras, construcción y reparación de puentes, desactivación de explosivos, limpieza de campos minados, instalación e implementación de bases de operaciones de paz, implementación de caminos rurales entre poblados, entre otros. Las operaciones con minas y explosivos están a cargo de la Sección de Eliminación de Artefactos Explosivos.Para la misión de paz en la República Centroafricana, el Ejército del Perú contribuye con 139 militares, incluyendo al comandante del contingente militar, coronel EP Eduardo Quintana Dolorier, y al segundo comandante, teniente coronel EP Erick Roberto Mejía Chiroque.

La Armada del Perú programa el mantenimiento de ocho radares de navegación de seis buques de superficie

Se trata de los radares de navegación de cuatro corbetas ligeras PR-72P, una fragata Lupo y un buque multipropósito Clase Pisco.El radar Furuno de la corbeta CM-22 BAP Santillana requiere de recorrido integral de la antena y unidad turning, incluyendo desmontaje del scanner y tarjetas para mantenimiento general, servicio de inspección y cambio de magnetrón y motor de antena conforme al manual del fabricante original, prueba de operatividad del radar para validación de trabajos.El radar Bridge Master E de la corbeta CM-23 BAP De Los Heros requiere de inspección y cambio de conectores externos, mantenimiento y limpieza de todas las tarjetas internas del display, recorrido integral de la unidad transreceptora y antena, inspección y cambio de magnetrón, inspección y cambio de una unidd de potencia auxiliar y prueba de operatividad.El radar Visión Master de la corbeta CM-24 BAP Herrera necesita de inspección y cambio de tarjeta motor driver y fuente de poder, inspección y cambio de fuente de alimentación, recorrido integral de antena y scanner, mantenimiento y cambio de baterías del sistema de alimentación de la unidad de potencia auxiliar, prueba de operatividad.El radar JRC de la corbeta CM-25 BAP Sánchez Carrión requiere de recorrido integral de unidad turning y antena, inspección y cambio de magnetr´+on, inspección y cambio de motor de antena, prueba de operatividad.El radar Visión Master FT-340 de la fragata FM-54 BAP Mariátegui requiere de inspección y cambio de frisa en la tapa superior de la unidad transreceptora, inspección y cambio de frisa de la tapa superior de la unidad turning, inspección y cambio de tarjeta trigger y pulse bearing, inspección y cambio de belt drive, pruebas de operatividad.Finalmente, en el buque multipropósito AMP-156 BAP Pisco se requiere realizar trabajos en tres radares: Visión Master FT Banda S (recorrido integral de turning y antena); SIMRAD Banda S (recorrido integral de turning y antena, inspección y cambio de unidad rotante) y SIMRAD Banda X (recorrido integral de turning y antena).Cabe indicar que el BAP Pisco se encuentra participando en el ejercicio multinacional Rimpac 2024, en aguas de Hawái, Estados Unidos.Corbeta ligera PR-72P de la Armada del Perú.

Perú y EEUU realizan ejercicios en aguas peruanas en el marco del despliegue Southern Seas 2024

En la oportunidad, la Marina de Guerra del Perú (MGP) y Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizarán ejercicios militares con el buque capital estadounidense, su componente aeronaval y buques escolta.Acompañan al portaviones, el destructor misilero clase Arleigh Burke Flight II, DDG-78 USS Porter, y el buque de reaprovisionamiento en alta mar T-AOE-189 USNS John Lenthall.El grupo naval de la Armada de Estados Unidos recaló en la zona de acceso al puerto y Base Naval del Callao el 19 de junio.El George WashingtonEl USS George Washington desplaza 98.900 toneladas métricas, tiene 338 metros de eslora, 79 metros de manga, calado de 12 metros, integra dos lanzadores Mk-57 Mod 3 para misiles antiaéreos Sea Sparrow, dos módulos RAM (Rolling Airframe Missiles), tres montajes Phalanx 1B con cañón rotatorio de 20 mm, diez afustes con ametralladoras de 12.7 mm, cuatro afustes con ametralladoras M240B de 7,62 mm, radares de búsqueda aérea AN/SPS-48E y AN/SPS-49V5, radar AN/SPN-41/43/46, sistema AN/SLQ-49V4, entre otros.Para este despliegue, el ala aérea embarcada está conformada por diez cazas furtivos F-35C Joint Strike Fighter, ocho cazas FA-18 Super Hornet, tres helicópteros navales MH-60S Sea Hawk (armados con torpedos Mk-46, misiles aire-superficie AGM-14 Hellfire y una ametralladora M60) y otros tres MH-60R Sea Hawk (armamento similar al MH-60S), dos aviones de alerta temprana y exploración E-2C Hawkeye.El destructor USS Porter, de 9.200 toneladas métricas, 155 metros de eslora, 21 metros de manga y 11 metros de calado, lleva a bordo dos helicópteros MH-60 Sea Hawk.

La Armada de Chile comparte con la Marina de Guerra del Perú su experiencia en seguridad marítima

El jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante César Colunge, visitó dependencias de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en la que puedo conocer en detalle los distintos ámbitos de acción de la Armada de Chile.La autoridad naval peruana, como publicó Infodefensa.com, efectuó estas actividades en el marco de la XIII Reunión Bilateral de Estados Mayores que celebraron ambas instituciones del 3 al 6 de junio en la ciudad de Valparaíso y en la que abordaron temas de interés mutuo en un contexto de cooperación, confianza y fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales.Según la Armada de Chile, la delegación naval peruana presidida por el vicealmirante Colunge efectuó un recorrido por las direcciones técnicas dependientes de Directemar ubicadas en el Complejo Faro Punta Ángeles de Valparaíso en donde fue recibida por su director general, vicealmirante Fernando Cabrera.Esta actividad tuvo por finalidad dar a conocer la estructura organizacional y capacidades de la Autoridad Marítma en temas relacionados con el Servicio de Búsqueda y Salvamento, el fortalecimiento de la Policía Marítima, control de tráfico marítimo, fiscalización pesquera, protección marítima, conocimiento y monitoreo situacional marítimo, entre otros.Posteriormente, el almirante Colunge se dirigió junto a su comitiva al Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (Cimar) en donde visitaron los simuladores de navegación Wärtsilä y Full Mission, plataformas que se utilizan en la formación, entrenamiento y evaluación de oficiales de la Marina Mercante.SHOA y SNAMLa delegación naval peruana continuó su recorrido en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) donde fueron recibidos por su director, contraalmirante Arturo Oxley, quien efectuó una presentación en la que expuso las principales tareas de la repartición en el campo de la hidrografía y oceanografía, destacando la elaboración de la cartografía náutica.

La Armada de Chile presenta a la Marina de Guerra del Perú el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval

El plan busca potenciar la construcción naval en un horizonte de 50 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística, contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas, además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.El plan recibió recientemente el respaldo del presidente Gabriel Boric quien solicitó el 1 de junio a los ministerios de Hacienda, Defensa y a la Armada de Chile que entreguen en tres meses una Política Nacional de Construcción Naval para los próximos años con Asmar como líder en una articulación de la capacidad de los astilleros públicos y privadosNuevas oportunidades de cooperaciónLa XIII Reunión de Estados Mayores contempló una serie de instancias de discusión y visitas técnicas, con el fin de interiorización de la realidad actual de la Armada de Chile y de la Marina de Guerra del Perú.Al término de la reunión, el vicealmirante Colunge indicó: “Primero quiero agradecer a la Armada de Chile por tan brillante acogida, por mostrarnos los roles que cumple y las tareas que viene realizando, así como los nuevos desafíos.

El ministro de Defensa peruano viaja a Miami para sostener reuniones con el Comando Sur

La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Estados Unidos cursó una invitación al Ministerio de Defensa del Perú mediante carta U-101-24 de fecha 2 de mayo para coordinar la visita del ministro Walter Astudillo a la ciudad de Miami (Florida) para sostener reuniones de trabajo con el alto mando del Comando Sur, incluyendo a la general Laura Richardson.En la reunión entre Astudillo y la general Richardson se abordarán temas relacionados con la Defensa y la Seguridad nacional de ambos países, alternativas para fortalecer los lazos de amistad bilateral y conversar sobre futuras actividades de cooperación en materia de seguridad compartida.Con el visto bueno de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, las reuniones con el Comando Sur se han programado para este 3 de junio.

La Armada de Perú comprará cargas dummy para calibrar sus cañones navales 127/54 mm

La compra tiene por finalidad asegurar la operatividad del sistema de carga de dichos cañones y optimizar el entrenamiento y alistamiento de las tripulaciones de sus fragatas.La Armada del Perú señala que la adquisición de las cargas dummy tiene como objetivo mantener la calibración y funcionamiento de los componentes del ciclo de carga de lo montajes 127/54 mm de proa de las fragatas Lupo, y tiene como meta secundaria mejorar el estado de alistamiento de las tripulaciones. La Armada viene realizando variedad de ejercicios operacionales y considera importante adquirir las cargas en cuestión para realizar pruebas en los cañones 127/54 mm, entrenar al personal en el ciclo de carga y evitar los costos de utilizar municiones reales en ejercicios de tiro.Cada carga dummy debe tener un diámetro posterior de 158 mm, diámetro anterior de 135 mm, longitud de 895 mm y peso de 15,48 kilogramos, deben ser nuevas de fábrica y haber sido producidas a partir de 2023.El plazo de entrega se ha establecido en 90 días calendario, contabilizados a partir del diá siguiente a la firma del contrato correspondiente.

La Armada del Perú envía el buque multipropósito BAP Pisco a Rimpac 2024

El lema de Rimpac 2024 es Socios Integrados y Preparados.Participarán en el ejercicio unidades navales provenientes de Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga y del anfitrión, Estados Unidos de América.

La Marina de Perú recibe una visita oficial del jefe del Estado Mayor de la Armada española

También acompañaron el segundo al mando en la Armada Peruana, vicealmirante MGP César Colunge Pinto; el director general de Personal de la Marina, vicealmirante MGP Percy Pérez Bramosio;  y funcionarios de la Embajada de España en el Perú.Durante la reunión se realizaron exposiciones sobre capacidades, recursos y objetivos de las Armadas de España y Perú, recuento de la histórica relación de amistad y cooperación entre ambos países, y perspectivas a futuro.Además, el almirante Piñeiro realizó una visita a la Escuela Naval del Perú, ubicada en el distrito La Punta, en el Callao.

La Marina de Perú incorporará dos aviones de patrulla marítima King Air 360ER MPA

En virtud de una adjudicación de contrato del Comando de Contrataciones del Arsenal Redstone del Ejército de Estados Unidos al conglomerado estadounidense Textron Aviation, la Marina de Guerra del Perú recibirá dos aviones de patrulla marítima Beechcraft King Air 360 ER MPA.En el mismo contrato del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) que se adquieren los dos aviones de patrulla marítima para la Aviación Naval peruana se ha incluido un ejemplar del mismo tipo para la Armada del Ecuador, reforzando las capacidades de ambas instituciones navales para patrullar sus respectivas jurisdicciones marítimas en tiempos de presencia de flotas pesqueras que realizan pesca ilegal.Los aviones Beechcraft King Air 360 MPA serán modificados por Textron Aviation hacia la configuración de patrullaje marítimo mediante la integración de componentes de disponibilidad comercial.El avión King Air 360ER en configuración civil tiene un alcance de 2.539 millas náuticas;  velocidad crucero máxima de 303 KTAS (561 km/h); carga útil de 7.174 libras (3.254 kilogramos).

La Armada del Perú licita la reparación de cascos de cuatro Lanchas de Interdicción Fluvial

Asimismo, la reparación de la consola de mando hecha de aluminio, instalación de refuerzos en la consola de manda, tapizado de asientos, confección e instalación de toldo de loneta plastificada, ampliación del techo, cambio de partes de los asientos según convenga, instalación de nuevo cableado eléctrico protegido, instalación de luces de navegación en proa y popa, instalación de faro pirata, instalación de dos baterías, transformador, dis puertos USB y sirena policial, instalación de protector para luces de circulina y sirena, instalación de dos tomacorrientes tipo naval y cinco interruptores tipo codillo, instalación de una bomba de sentina, instalación de un protector metálico para los motores fuera de borda que esté anclado a la estructura, mantenimiento de tanques de combustible, refouerzo de la quilla, cambio de mangueras de combustible, limpieza mecánica de las embarcaciones, pintaod general.El plazo de ejecución de los trabajos de reparación es de 65 días calendario.

El buque escuela de Perú completa la circunnavegación del planeta

El navío de aparejo bricbarca, el segundo buque a vela más grande del mundo, recaló en Perú luego de un viaje para la promoción de la cultura y los productos peruanos, de reforzamiento de lazos de amistad alrededor del mundo, y para mostrar las capacidades dé ingeniería naval en el Perú (en base a un diseño español ) y presentar la bandera peruana en 21 puertos de 16 países.Al arribar al Callao, el navío fue recibido por una delegación de ministros encabezada por el premier Gustavo Adrianzén. "Hoy dimos la bienvenida a la dotación y cadetes del BAP Unión, que realizaron una exitosa travesía por diez meses, dejando en alto el nombre y cultura del Perú.

La Armada de Perú adquiere la última versión del sistema de armas Scamo de Escribano para el BAP Paita

El astillero SIMA Perú y el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering rubricaron el pasado 30 de abril un nuevo contrato para equipar al segundo buque multipropósito de la Marina de Guerra del Perú (MGP) —el AMP-157 BAP Paita— con el sistema de armas de acción remota Scamo (Sistema de Control de Armas por Medios Optrónicos). El valor contractual pactado se acerca a los cuatro millones de dólares y el plazo de ejecución del poryecto es de 18 meses, contabilizados a partir del día siguiente a la firma del contrato.Scamo también está integrado en el primer buque multipropósito de la MGP, el AMP-156 BAP Pisco, y los especialistas de Escribano, en conjunto con los técnicos de SIMA Perú, harán lo propio en el BAP Paita con una configuración de Scamo que contiene los últimos adelantos en materia de software que la empresa española ha desarrollado para este sistema de armas.