TRADUCIR
EDICIÓN
España
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria militar

Las adquisiciones chinas de armamento ruso pierden fuelle

Se trata de las cuotas correspondientes al citado periodo de 2020 y 2024, siguiendo la pauta del Sipri de ofrecer los datos que recopila por lustros, con el objetivo de representar una evolución del sector lo más fiel posible, huyendo de distorsiones momentáneas que podrían suponer alguna adquisición coyuntural de un año que no tuviese continuidad en los siguientes.Se da la circunstancia de que, como consecuencia de los vetos impuestos a Moscú tras el inicio de su invasión a Ucrania en febrero de 2022, las ventas de sus armas al exterior se han desplomado un 64%, lo que le ha llevado a perder, en favor de Francia, el segundo puesto que ocupaba en este mercado (tras EEUU).

La industria militar de México produce 75.000 fusiles FX-05 durante el periodo 2018-2024

Con la participación de Ingenieros Industriales Militares, se utilizaron diferentes equipos de las , como el calibrador balístico, que permitía verificar la rectitud del cañón, así como su rayado interior, la máquina de flujoformadora que se utilizaba para el rayado interior del cañón y centros de maquinado para la fabricación de diferentes componentes. En el año 2022 se obtuvo un prototipo funcional al cual se le realizaron pruebas estáticas y dinámicas, y se obtuvieron resultados satisfactorios.  En el año 2023 se realizaron los trámites de protección intelectual ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y se escaló el proyecto con la fabricación de un lote piloto de cinco fusiles.

Ucrania es el país que más armamento ha importado en los últimos cinco años

El que más lo ha hecho es Estados Unidos, con un 45% de todas las armas que ha recibido el país en guerra en los últimos cinco años, lo que convierte a Kiev en el segundo mayor receptor del sector estadounidense, por detrás de Arabia Saudí y por delante de Japón.Caídas en las compras sauditas, indias y chinas Al mismo tiempo que la guerra en Ucrania ha disparado las ventas a los países europeos, durante el mismo periodo de cinco años, “sin embargo, algunos de los principales importadores de armas, como Arabia Saudita, India y China, registraron fuertes caídas en sus volúmenes de importación por diversas razones, a pesar de la percepción de amenazas en sus regiones”.

España incrementa un 29% sus exportaciones militares y ya acapara el 3% del mercado mundial

El Sipri agrupa los movimientos de este mercado mundial en periodos de cinco años para evitar que una gran venta coyuntural en un ejercicio concreto, por ejemplo, no distorsiona el análisis de las tendencias de un país.El incremento del 29% de las ventas militares al exterior que ha protagonizado la industria de defensa española en el periodo 2020 a 2024, respecto al lustro anterior, le ha permitido pasar de acaparar el 2,3% del mercado mundial de armamento entre 2015 y 2019 a alcanzar ahora el 3%.El dato supone un incremento notable, por encima de líderes del sector como Estados Unidos (el primer vendedor internacional de material militar, que ha experimentado un 21% de crecimiento en el mismo periodo) y Francia (segundo en la lista y con un aumento del 11%).

Thales dispara su negocio de defensa cerca de un 14% en un año

De esos ingresos en defensa, la empresa obtuvo un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor de fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 1.432 millones de euros, un 12,7% más que un año antes.La firma especializada en tecnologías avanzadas en los ámbitos de defensa, aeroespacial, ciberseguridad y digital apunta en su balance que en 2024 “mantuvo un excelente ritmo de ventas durante todo el año, logrando una cartera de pedidos récord de más de 25.000 millones de euros”, lo que, añade, le “proporciona una visibilidad sin precedentes para todas nuestras actividades”.

Londres responde a la retirada de Washington con un programa de más de 1.900 millones y 5.000 misiles

Se trata del mayor contrato recibido por Thales en Belfast y el segundo mayor suscrito por el ministerio de Defensa británico con el grupo.El acuerdo llega después de que le primer ministro, Keir Starmer, se comprometiese a incrementar el gasto de defensa del país hasta alcanzar el 2,5% del PIB en abril de 2027, y con el objetivo de alcanzar el 3% en la próxima legislatura.En el anuncio de este nuevo compromiso con Kiev, Starmer ha remarcado que su “apoyo a Ucrania es inquebrantable”.

El negocio militar de Boeing cayó un 20% en el último cuarto de 2024

En concreto, en el último cuarto de 2024 la facturación en el negocio de defensa, espacio y seguridad de Boeing sumó 5.411 millones de dólares, 1.335 millones menos que los 6.746 millones alcanzados en el último cuarto de 2023.Durante ese trimestre último del pasado ejercicio, la unidad Defense, Space & Security (Defensa, Espacio y Seguridad) de la compañía obtuvo un contrato de 15 aviones de suministro de combustible en vuelo KC-46A de las Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), consiguió un pedido de siete aviones P-8A Poseidon de la Armada estadounidense (US Navy), y entregó el avión de entrenamiento T-7A Red Hawk de desarrollo de ingeniería y fabricación definitivo a la USAF, detalla la compañía en su balance.La cartera de pedidos de la división de Defense, Space & Security ha terminado 2024 con una cifra de 64.000 millones de dólares, de los que el 29% se corresponde a pedidos de clientes internacionales.Despidos y cambios en la cúpulaLa crisis que acecha Boeing, que acumula más de 30.000 millones de dólares de pérdidas en el último lustro, llevó el pasado otoño a su nuevo consejero delegado (CEO), Kelly Ortberg, que llegó al frente de la empresa el pasado verano para tratar de reconducir la compañía, a anunciar el despido de 10% de la plantilla (17.000 empleados) de todo el grupo (más de 170.000 trabajadores, de los que 147.000 se encuentran en Estados Unidos). Previamente, la empresa despidió a su jefe del área de defensa, Ted Colbert, que estaba en el cargo desde marzo de 2022, al no lograr aprovechar el potencial que podría alcanzar la compañía en un momento geopolítico de incremento de presupuestos militares que está favoreciendo al sector.

Las cifras de la industria de defensa y aeroespacial andaluza: 2.566 millones y 25.000 empleos

Esta cifra representa el 15,72% del PIB industrial regional y 19.312 empleos, lo que equivale al 7,72% del empleo industrial en la comunidad. Después está el sector de Defensa y Seguridad con una aportación de 1.675 millones de euros al PIB regional, lo que se traduce en el 13,68% del PIB industrial andaluz.

La nueva jefa de la Agencia Europea de Defensa aboga por 27 ejércitos con un solo mercado militar en la UE

“Los ucranianos no sólo luchan por su libertad; ellos también están defendiendo la nuestra”.Sobre la colaboración con EEUU y Reino Unido, Kallas considera que sigue siendo esencial, y ha añadido que la UE debería estar abierta a un nuevo acuerdo de seguridad con Londres, ahora que Gran Bretaña está fuera del bloque.El general Brieger, presidente del Comité Militar de la UE, por su parte, ha detallado que para tener éxito en el futuro, “tenemos que transformar tres niveles en paralelo: institucionalmente, a nivel de la UE; nacionalmente, a nivel de los Estados miembros; y en nuestra mentalidad, a nivel personal.

Tecnobit y Aertec unen fuerzas para desarrollar programas de I+D+i de drones en Galicia

La Xunta de Galicia ha seleccionado a una UTE formada por las empresas españolas Aertec y Tecnobit-Grupo Oesía para el desarrollo de un programa de I+D+i en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Diez noticias que evidencian los vientos de cambio en la defensa mundial

El clima bélico coloca a cinco compañías chinas entre las 12 grandes firmas de defensa del mundo Las cuentas de la industrias defensa se han visto favorecidas por el clima bélico internacional, protagonizado por las guerras en Ucrania y Gaza y las tensiones en Asia Pacífico frente a China, que han incrementado los presupuestos militares occidentales.

El Banco Europeo de Inversiones prepara otros 1.000 millones para engrasar las cadenas de suministro en defensa

En el caso específico de la actividad militar, el Consejo de Administración del BEI ha acordado un programa específico de 1 000 millones de euros “destinado a facilitar créditos y garantías para financiar las inversiones y el capital circulante de las pymes que operen en las cadenas de suministro de la industria europea de seguridad y defensa”, de acuerdo con la información proporcionada por el órgano financiero de la Unión Europea (UE).

Defensa respalda el nuevo proyecto de Aragón para construir un hub logístico e industrial

El Gobierno de Aragón también confirmó que la comunidad estará presente por primera vez el próximo año en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) en Madrid. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, comentó que "la creación de un hub logístico e industrial de Defensa es una oportunidad única para Zaragoza, para Aragón y para España".

Más de 80 empresas han confirmado su participación en el anuario Spain 2025, que amplía el plazo para atender más peticiones

La consulta a los máximos responsables de las principales compañías, en esta radiografía única del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental, vuelve a reforzar la aspiración de este anuario de ofrecer la imagen más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés, ya no solo en el ámbito de la defensa, sino también en la economía y la sociedad españolas en general.

Los países de la UE gastarán este 2024 cerca de 50.000 millones más en Defensa, pero aún no llegan al 2% del PIB

Sobre I+T el informe recoge que pesar del aumento del gasto dedicado a la investigación y la tecnología de defensa, los Estados miembros todavía no logran alcanzar el objetivo del 2% de gasto de defensa dedicado a actividades de I+T. Dos países representan más del 80% del gasto en esta área a nivel de la UE. “Los esfuerzos de colaboración de la UE, como los marcos ad hoc de la EDA y la financiación a través del FED, pueden en conjunto acercar a la UE al logro del punto de referencia para el gasto de defensa asignado a actividades de I+T”, concluye el documento.

RTX acepta pagar 950 millones por fraude y sobornos en Catar dos meses después de ser multada por exportar armas a Rusia, Irán y China

La cuantía final se ha cifrado en 950 millones, a los que la empresa ha aceptado hacer frente “asumiendo la responsabilidad por la mala conducta que tuvo lugar”, de acuerdo con la información facilitada por la propia RTX. Ahora, añade la fuente, se ha “comprometido a mantener un programa de cumplimiento de categoría mundial, siguiendo las leyes, regulaciones y políticas internas globales, al mismo tiempo que defiende la integridad y sirve a nuestros clientes de manera ética”.

Infodefensa prepara SPAIN 2025, el mayor anuario de la industria de defensa española

El equipo de publicaciones de Infodefensa ya trabaja en el nuevo SPAIN 2025, que en esta ocasión va a adelantar su lanzamiento para que desde primeros del nuevo año los profesionales con capacidad de decisión del sector de todo el mundo, junto a todos los interesados en general, dispongan de las premisas necesarias sobre el estado de este sector y los productos y servicios que ofrece.

La estadounidense Honeywell se alía con Rheinmetall para tomar posiciones en el creciente mercado europeo

Detrás de este argumento empleado en la información facilitada por la firma germana se encuentra el suculento mercado europeo que se está abriendo con los incrementos en los presupuestos de defensa de los países del viejo continente, empeñados además en sumar fuerzas para ganar independencia industrial, principalmente frente a Estados Unidos.

Italia plantea un impuesto a la industria militar ante su alza de beneficios

En un movimiento similar al que siguió España con la creación de un impuesto a la banca y las compañías energéticas para gravar sus resultados extraordinarios por la coyuntura económica, Italia se plantea incrementar las cargas fiscales de las empresas de defensa del país, para que contribuyan en mayor medida con la sociedad en este momento en el que están viendo disparar sus resultados.

Europa se encamina a una "inversión masiva" en defensa

La reorientación de las preocupaciones militares de Washington hacia Asia-Pacífico, donde la amenaza China sigue creciendo, y el notable aumento del clima bélico en el viejo continente, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, han impulsado el viejo anhelo comunitario de fortalecer su defensa con equipamiento propio y lo ha convertido en una necesidad imperiosa, a tenor de los documentos que las autoridades de la UE van publicando en los últimos años.