EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

H125

Carabineros acepta la oferta de Airbus para la adquisición de un segundo H125

La Dirección de Logística de Carabineros de Chile aceptó la única oferta de Airbus Helicopters para la eventual compra de un H125 -por un monto cercano a los 5,5 millones de dólares- que se destinará a la Prefectura Aérea de la Región Metropolitana de Santiago.La licitación 5240-142-LR24, publicada el 30 de agosto en el portal Mercado Público, describe las especificaciones para la adquisición de un helicóptero policial multipropósito monoturbina que será financiado con recursos del Gobierno Regional (Gore) Metropolitano.Como diera a conocer Infodefensa.com, el 14 de abril de 2023 el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego, junto al general director de Carabineros de ese entonces, Ricardo Yáñez, hicieron el anuncio de la asignación de recursos para la compra de este helicóptero, el cual sería el segundo luego del entregado en abril a la Prefectura Aérea de la Región Metropolitana de Santiago durante Fidae 2024.En el marco de la renovación de la flota de helicópteros, recientemente se anunció que un Airbus H135 será entregado a fin de año para la Sección Aérea Talca. La Dirección de Logística también adjudicó a Airbus Helicopters la compra de un biturbina policial H135 que se destinará a la Sección Aérea La Serena, un H145 para la Sección Aérea Tarapacá y un Airbus H145 para la Sección Aérea Arica y Parinacota.Además, la institución recibirá fondos cercanos a los 12 millones de dólares de parte del Gobierno Regional de Atacama para adquirir un helicóptero bimotor multipropósito para la nueva Sección Aérea Atacama y un monto similar asignado para la Sección Aérea Concepción.

La Armada de Chile despliega un Airbus H125 y un P-68 Observer 2 para vigilancia y rescate costero en Coquimbo

La Gobernación Marítima de Coquimbo de la Armada de Chile presentó el helicóptero Airbus H125 (HH-50) y el avión Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 que reforzarán las tareas de vigilancia y rescate de bañistas en las costas de la Región de Coquimbo en la temporada de playas 2024-2025.La institución efectuó una demostración de las capacidades de este material de vuelo de la Aviación Naval en una simulación de salvataje marítimo en la ceremonia de lanzamiento regional del periodo estival 2024-2025 organizada en conjunto con la municipalidad de La Serena.Según la Armada de Chile, el HH-50 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 estará operativo durante todo el periodo estival, reforzando la capacidad de respuesta rápida ante emergencias marítimas.

Los montañeses del Ejército de Chile certifican sus capacidades táctico-técnicas en los glaciares de Aysén

Firma Ejército de ChileRespecto a los resultados de Nef II, el oficial de Operaciones de la CAD N°20 Cochrane y evaluador, capitán Felipe Williams, señaló que “haber finalizado de excelente forma este ejercicio, nos permite elevar nuestro alistamiento operacional y por supuesto tener un registro de lecciones aprendidas que nos permita cumplir de mejor forma los siguientes desafíos”.Personal de la Compañía Andina Divisionaria (CAD) N°20 Cochrane que participó en el ejercicio Nef II. Firma Ejército de ChilePor su parte, el sargento 2° Pedro Beltrán, quien se desempeñó como sargento de pelotón en el ejercicio Nef II, destacó que “lo más importante fue corroborar el entrenamiento puesto en práctica, por parte de los comandantes de escuadra, jefes de equipos y soldados de tropa profesional”.

La Armada de Chile emplea el OPV Toro y un H125 para controlar pesqueros rusos en el área de Islas Desventuradas

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro junto a un helicóptero embarcado Airbus H125 (HH-50) identificaron y controlaron a los pesqueros Admiral Shabalin, Mainoris y Margiris de bandera rusa y lituana en el marco de una operación de vigilancia oceánica (OVO) en cercanías del Parque Marino Protegido Nazca Desventuradas.La OVO permite verificar que la actividad pesquera de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan la protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, junto con disuadir una eventual extracción no autorizada en aguas jurisdiccionales.Según la Armada de Chile, en la OVO, efectuada del 6 al 12 de noviembre, la aeronave matrícula Naval 22 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1monitoreó el área y verificó a los pesqueros, efectuando registro gráfico y confirmando que no se encontraban en labores de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, entregó detalles de esta fiscalización que se efectuó en cercanías del Parque Marino Protegido Nazca Desventuradas que tiene una superficie de 300.000 km2 y en el que la Armada de Chile tiene la misión de resguardarlo para proteger el medio ambiente marino y sus recursos.“Como parte de nuestras tareas permanentes, nos encontramos efectuando una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica en el límite exterior de la ZEE de las Islas Desventuradas, aproximadamente a 750 millas náuticas del continente, lo que nos permite poder resguardar y vigilar el trabajo que realizan las flotas extranjeras en cuanto al cumplimiento de las normas internacionales en nuestras aguas de responsabilidad jurisdiccional, como también resguardar y patrullar los parques marinos del área, en este caso el Parque Marino Nazca-Desventuradas”, expresó.

Airbus posiciona al H145 como reemplazo del UH-1H en Sudamérica y al H125 para la FACh

Firma InfodefensaReferente a este tema, el representante de Airbus dijo que "volviendo un poco a los requerimientos que vemos en la región, producto de las catástrofes naturales o el cambio climático, lo que estaría cubriendo muchas necesidades tanto en el ámbito militar como de seguridad, es tener helicópteros que puedan tambien servir a la población, apoyar en misiones al servicio público". Detalló que, "en ese sentido, en Chile vemos requerimientos por parte de la Fuerza Aérea de Chile para reemplazar o adquirir más bien 15 unidades monomotor que sean utilizadas para entrenamiento y también en la lucha contra incendios, y posicionamos el H125 que ya es operado por el Ejército, la Armada, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

El Ejército de Chile emplea un AS350B3 para desplegar personal y carga en el ejercicio de Tropas de Montaña 2024

El Pelotón de Aviación (Pave) Coyhaique de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) está efectuando misiones de traslado de carga y personal con un helicóptero Airbus AS350B3 Ecureuil (H125) en el sector general del glaciar Calluqueo en el marco del ejercicio de Tropas de Montaña 2024 que desarrolla la institución en la Región del Aysén.El objetivo de este evento, en el que participan cordadas de los destacamentos de montaña de la III División de Montaña y de la Compañía Andina Divisionaria N°20 Cochrane de la IV División de Ejército es evaluar las capacidades, el nivel de conocimientos y las destrezas técnicas de las tropas de montaña en una zona geográfica de díficil acceso y bajo condiciones meteorológicas adversas.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), unidad que integra la Brigada de Aviación Ejército, estas misiones aéreas en apoyo al ejercicio de Tropas de Montaña comenzaron el día 14 de julio y se extenderán hasta el 31 de julio.El Cope indicó que el entrenamiento de las tripulaciones en vuelo de montaña con el helicóptero AS350B3 ha permitido realizar las misiones aéreas con seguridad y profesionalismo, planificando y operando integrados a una red de telecomunicaciones levantada por la IV División de Ejército.En este contexto, personal del Pave y efectivos de puestos de mando, departamentos, agrupaciones y secciones de inteligencia de la guarnición de Coyhaique participaron en un curso de meteorología dictado el 22 y el 23 de julio por el Instituto Chileno de Campos de Hielo y la Dirección Meteorológica de Chile para profundizar su conocimiento en esa materia.

La Armada de Chile embarca un H125 en un OPV en una misión de vigilancia oceánica en Isla de Pascua

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile embarcó un helicóptero Airbus H125 en el marco de la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui –I que se está realizando en las cercanías de Isla de Pascua (Rapa Nui) para monitorear la presencia de las flotas pesqueras que navegan frente a aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal y no declarada, cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marina.Según la institución, la OFPO Mata Ui –I tiene como propósito el resguardo de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye parques marinos.Respecto al H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 a bordo del OPV-82 Comandante Toro, esta aeronave, junto a un avión Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, permiten localizar y entregar la posición exacta de los pesqueros, consiguiendo una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegados.

A. Robles (Airbus): "El H125 es un helicóptero que cumple con las expectativas que tiene la FACh"

Antes de asumir su actual cargo, fue jefe de Coordinación Internacional para América Latina de Airbus.Infodefensa.com entrevistó a Alberto Robles en el marco de la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) efectuada en Santiago de Chile para conocer los productos, perspectivas comerciales, nuevos desarrollos y los proyectos que la empresa espera concretar para seguir consolidando su presencia en esta zona del mundo.H125, H130 y H145: las estrellas de Airbus Helicopters en FidaeEn cuanto a la presencia de Airbus Helicopters en Fidae 2024, el ejecutivo indicó que en esta versión el foco estuvo colocado en la promoción de los helicópteros H125 y H145 en el ámbito militar y gubernamental, además del H130 para el segmento corporativo, "para mostrarlos una vez más a todos los posibles clientes y futuros operadores", indicó Robles"Tenemos el helicóptero monomotor H125 que intentamos posicionarlo como lo que es, una máquina polivalente con capacidades para operar en altura y temperatura que ha demostrado en todo el mundo, su capacidad multimisión de poder utilizarlo en lucha contraincendios, para salvamento, para rescate, para todas las operaciones que lleva mucho tiempo demostrando y no solamente en Chile, sino en el mundo entero", destacó el ejecutivo."Tenemos otra gama de helicópteros, está el 130 para una operación más corporativa y con posibilidad de colocarlo en trabajos aéreos y el 145 que es uno de nuestros grandes objetivos en la región para posicionarlo no solamente en el mercado comercial, que está haciendo grandes trabajos, y en el policial o gubernamental también en las fuerzas militares", agregó el jefe de Airbus Helicopters para América Latina.En cuanto a América Latina y sus proyecciones tras el Covid-19, Robles manifestó que "estamos recuperando los niveles que teníamos pre-pandemia El año 2023 fue complejo por diferentes motivos y hemos visto una reducción en el número de helicópteros globales que se han comprado en el mercado latinoamericano.

La Armada de Chile presentará el P-3ACH Orion y el Airbus H125 en Fidae 2024

La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente una vez más en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) presentando en la exposición estática el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y el helicóptero Airbus AS356 Dauphin.La aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y el aparato de ala rotatoria del Escuadrón del Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 serán parte de la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile.El AS365 Dauphin es un helicóptero bimotor de peso medio empleado por la Armada de Chile en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento marítimo (SAR).

Las FFAA de Chile emplean el Airbus H125 y el Bell 412 en los incendios forestales de Valparaíso

Las capacidades polivalentes de este material de vuelo y su configuración de Combate de Incendios Forestales (CIF) permiten realizar varias descargas de agua sobre el fuego directo.Por su parte, el helicóptero Airbus H125 de la Bave, que ha operado desde la base aeronaval Concón de la Armada de Chile, dispone de un helibalde o Bambi Bucket de SEI Industries con una capacidad de lanzamiento de 900 litros de agua por descarga.Despliegue terrestreRespecto al número de efectivos terrestres desplegados en esta tragedia, la ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, indicó que en la jornada del domingo 4 de febrero un contingente de 1.311 militares estaba prestando servicios a la comunidad.El Ejército de Chile informó que personal del Regimiento N°2 Maipo, Regimiento de Artillería N°1 Tacna y Destacamento de Montaña Nº3 Yungay se encuentra en la zona para brindar distintos tipos de apoyo, incluyendo el traslado de damnificados a los distintos albergues, distribución de agua potable, como así también el rescate de víctimas fatales.Por su parte, la Armada de Chile dispuso el despliegue de efectivos de Infantería de Marina, Academia Politécnica Naval y dotaciones de la Escuadra Nacional, entre otras reparticiones, los cuales han desarrollado acciones de despeje de escombros, armado de cortafuegos, evacuaciones y dispositivos de seguridad, entre otras labores.En cuanto a la FACh, personal del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica Quintero se encuentra desplegado en las comunas afectadas de la Región de Valparaíso por los incendios, colaborando en el combate de estos siniestros forestales y asistiendo a ciudadanos damnificados.

Un helicóptero Airbus H125 de la PDI se estrella en el norte de Chile

Un helicóptero Airbus H125 (AS350 B3 Ecureuil) de la Brigada Aeropolicial (Bapol) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) se estrelló ayer luego de que despegara desde el aeródromo Pichidangui, en la Región de Coquimbo.Según un comunicado de la PDI, "a las 14:30, el helicóptero institucional que operaba en el desarrollo del Programa Combate al Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024, se estrelló y se incendió, luego de haber despegado del aeródromo de Pichidangui, en la comuna de Los Vilos".La DGAC inició las pericias para eventualmente determinar las causas del accidente.

Construcción naval, modernización e incorporación de nuevas plataformas, los hitos de Chile en 2023

La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.

El año 2023 en diez noticias en Chile

Este concurso, que corresponde a la segunda etapa del proyecto Alfil y que está en la recta final, fue abierto a mediados del 2022 y participan Kaufmann, representante de Mercedes-Benz; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata.La Armada de Chile incorpora el remolcador ATF-60 LienturLa Armada de Chile efectuó el martes 24 de octubre, en el molo de abrigo de Valparaíso, la incorporación al servicio del remolcador ATF-60 Lientur. El buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv) fue adquirido de segunda mano en Europa y recaló en la tarde del martes 15 de agosto a la bahía de Valparaíso tras cruzar el Canal de Panamá y navegar 39 días, recorriendo más de 7.600 millas naúticas desde la ciudad portuaria neerlandesa de IJmuiden.  El remolcador, construida por el astillero turco Cemre Shipyard y entregado en abril de 2008 a la compañía noruega Havyard Group, será destinado a la base naval Punta Arenas en la Tercera Zona Naval y complementará al rompehielos Almirante Óscar Viel que está en la última etapa de construcción en Asmar Talcahuano, gracias a sus características Ice Class, que le permitirán operar en aguas antárticas.El Ejército de Chile abre una licitación por 40 carros 8x8 por 111,8 millones de dólaresEl Ejército de Chile convocó a una licitación privada para la adquisición de 40 carros blindados 8x8 nuevos y sin uso para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin por un monto máximo de 111.886.007 dólares. La adquisición de estos vehiculos, que formam parte del proyecto Cromo, contempla 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón, además de sus respectivos equipos de comunicaciones.

Open FACh 2023 finaliza exitosamente con el sobrevuelo del Sentry

La Escuadrilla de Vuelo Sin Motor mostró un Cessna L-19A Bird Dog y un planeador Schempp-Hirth Nimbus 3DT.  Exhibición estática del F-16 Flighting Falcon. Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEn tanto el show aéreo estuvo conformado por el MH-60M Black Hawk junto a Comandos de Aviación; el Bell 412 con el sistema Bambi Bucket; y las rutinas del A-29, F-16 MLU, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus GB1 GameBird, y el cierre con el sobrevuelo del avión de alerta temprana E-3D Sentry.DHC-6, 737 y G-IV. Firma FAChEl programa también contempló los shows musicales de la Big Band y Dixie Band del Grupo de Presentaciones. Ejército, Armada, Carabineros y PDILas Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, además de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) junto al Museo Aeronáutico y del Espacio (MNAE), también formaron parte del evento, exhibiendo sus funciones y capacidades aéreas puestas al servicio de la comunidad.Cessna C-208B Grand Caravan del Ejército.

Carabineros de Chile adjudica a Airbus la compra de un helicóptero H125

Imagen: Airbus.La adjudicación en el portal Mercado Público, con ID 5240-101-LR23, se realizó el pasado 26 de septiembre, registrando a Airbus como único proveedor oferente. Actualmente, Carabineros de Chile tiene en carpeta la incorporación de seis nuevos helicópteros, por lo cual queda pendiente la definición de un H135 para la Sección Aérea Talca, y un H145 para la nueva Sección Aérea Arica y Parinacota, cuyos procesos de compra se encuentran en estado "aceptada", fase previa a una eventual adjudicación.Sumado a estos, la institución busca adquirir un helicóptero para la Región Metropolitana, otro para la Sección Aérea Iquique, y otro para la Sección Aérea La Serena.

La Armada de Chile entrenará a sus pilotos en el simulador de vuelo de helicóptero H125 de Ecocopter

La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la empresa Ecocopter el curso de simulador de vuelo para 11 pilotos de helicóptero Airbus H125 (denominación naval HH-50) por un monto de 33.506 dólares.El objetivo del programa es reentrenar a los pilotos de helicóptero H125 en los conocimientos de procedimientos de emergencia, limitaciones y performance de la aeronave, conforme al manual de vuelo, siendo impartido este curso por instructores de la empresa.La Comandancia de Aviación Naval abrió el proceso de licitación el 8 de agosto en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 18 de agosto con la entrega de las propuestas de Ecocopter y Publictrail Investment Limitada.La Comisión Técnica de Evaluación rechazó la oferta de Publictrail Investment Limitada por no presentar el plazo de entrega, los antecedentes administrativos y los certificados requeridos en las bases de la licitación.La institución seleccionó la propuesta de Ecocopter por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas en el concurso, obteniendo la máxima nota ponderada.Contenido del cursoLos oficiales pilotos desarrollarán tres turnos de vuelo en el dispositivo de entrenamiento de vuelo (FTD) nivel 5 de la marca Frasca que tiene Ecocopter, aplicando en forma combinada los procedimientos de emergencia con diferentes altitudes y peso del helicóptero.El programa, aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), abarca 4,5 horas prácticas de emergencias equivalente a tres lecciones, además del briefing y postbriefing de cada lección, ocho horas de Ground School, almuerzo para los días de doble jornada, entrega de certificado de entrenamiento CIAC CEAC y calificaciones.El entrenamiento se podrá realizar en los escenarios que la Armada prefiera para aportar mayor valor a su operación.

Carabineros de Chile acepta las ofertas de Airbus para helicópteros H125, H135 y H145

La Dirección de Logística de Carabineros de Chile aceptó las tres ofertas de Airbus para dotar a la Prefectura Aérea de un helicóptero H125 para instrucción, un H135 para la Sección Aérea Talca, y un H145 para la nueva Sección Aérea Arica y Parinacota.El estado "aceptada" de la licitación de compra de estas tres aeronaves es el paso previo a una eventual adjudicación, por lo que Carabineros sumaría a su actual flota de H135 los modelos H125 y H145, junto a  los Bo-105 y BK-117 de la misma firma; Leonardo AW109E Power y AW139 ; y Bell 206B Jet Ranger III. Sumado a estos tres helicópteros aceptados como oferta, la institución busca incorporar otros tres: uno para la Sección Aérea Iquique, uno para la Región Metropolitana de Santiago y uno para la Sección Aérea La Serena. El jefe de la Sección Aérea La Serena, capitán Diego Biso, junto a un Bo-105 durante la visita del Core de Coquimbo.

La Armada de Chile incorpora el quinto y último helicóptero Airbus H125

Foto: Armada de ChileSegún la Armada de Chile, en el acto el vicealmirante Cabrera, junto con agradecer a cada uno de quienes se involucraron en el proceso de adquisición del H125 y, con ello en la renovación de las capacidades institucionales, destacó el significativo aporte que estas unidades y sus tripulaciones han prestado al país desde su arribo, efectuando desde el 2021 un total de 25 operaciones de rescate y dos aeroevacuaciones médicas, salvando la vida de 40 personas.En esta misma línea, el director de la Directemar enfatizó que “un helicóptero está siempre en servicio, y esto puede ir desde una vigilancia o fiscalización de las actividades que se desarrollan en el borde costero, hasta un rescate de una persona en peligro, que sin la ayuda de un helicóptero sería muy difícil o imposible su salvamento”, e instó a las dotaciones a realizar el mejor uso de las capacidades del H125, especialmente en las labores de rescate de personas.Pierre-Marie Gout.

A. Robles (Airbus Helicopters): "Vemos oportunidades sólidas de crecimiento para nuestro portafolio en América Latina"

Infodefensa.com entrevistó a Alberto Robles para conocer las perspectivas comerciales de la empresa en América Latina, los principales retos de los usuarios militares y policiales de la región y los productos que ofrece el fabricante aeronáutico para satisfacer esas necesidades, los nuevos desarrollos tecnológicos y los programas en los que participa Airbus Helicopters en Chile.La entrevista se publicará en dos partes, la primera de las cuales se puede leer a continuación.¿Cómo se avizora el panorama del mercado civil, militar y policial de helicópteros en la región y Chile?Con más de cinco décadas de presencia en América Latina y con una flota de 1,400 helicópteros en servicio en toda la región, tenemos perspectivas de crecimiento positivas para Airbus Helicopters en los segmentos civil y militar, gracias a una amplia gama de productos multipropósito que responden a los desafíos actuales y que se adaptan a las necesidades de la región.

A. Robles (Airbus Helicopters): "El H125 responde a la perfección a los requisitos de la FACh"

En tanto, su versatilidad también les permite ser usado para misiones de lucha contra incendios, gracias a su capacidad de volar a baja altura, tener una potencia, estabilidad, rapidez y una capacidad de liberar hasta 1.000 litros de agua por descarga y traslado de brigadistas.¿Qué tipo de misiones y capacidades permitirían entregar estos helicópteros a instituciones como Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile que tienen planes para reforzar su flota?Airbus da soporte a diferentes instituciones en Chile y, la adquisición de nuevas aeronaves, así como las tareas de mantenimiento, son el reflejo de la confianza que han depositado en nuestros productos y en nuestra compañía.