TRADUCIR
EDICIÓN
España
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Escuadron de Exploración Aeromarítima VP-1

Aviación Naval de la Armada de Chile, un legado de 102 años de servicio y compromiso con la Patria

Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.

La Armada de Chile realiza fiscalización oceánica con un Orion en el área de la Isla de Pascua

Un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó una operación de vigilancia en el área de Isla de Pascua (Rapa Nui) para evitar que naves extranjeras no autorizadas extraigan recursos pesqueros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.Según la Armada de Chile, el objetivo de esta exploración aeromarítima, desarrollada por la Primera Zona Naval a través del P-3ACh Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional, y al patrullaje efectivo de los parques marinos y las áreas marinas protegidas.Asimismo, fuera de las 200 millas náuticas se efectuaron fiscalizaciones enmarcadas en el Acuerdo de Nueva York, que busca la conservación y el manejo sustentable de los recursos marinos en el largo plazo, estableciendo cuotas de pesca según cada Organización Regional, en el caso de Chile, la del Pacífico Sur.En esta oportunidad, la aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 sobrevoló más de un millón y medio de millas náuticas cuadradas, controlando 29 buques mercantes y nueve pesqueros que se encontraban en tránsito.

La Armada de Chile despliega un Persuader para monitorear incendios forestales en el centro sur del país

Un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus Defence and Space C295 Persuader (P-295) de la Aviación Naval de la Armada de Chile ha efectuado sobrevuelos entre las regiones del Maule y La Araucanía para apoyar las labores que desarrollan los organismos de emergencia en el combate de incendios forestales en la zona centro sur del país.Según la institución, el Persuader ha sido desplegado en la Región del Biobío para realizar sobrevuelos de reconocimiento destinados a la detección, control y monitoreo de los focos de incendio, utilizando su sistema electro-optico e infrarrojo Star Safire III de Flir Systems, para fortalecer las labores de seguridad y vigilancia efectuadas por el Grupo Aeronaval Talcahuano.El comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional para Arauco y Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, explicó que el P-295 efectuó un vuelo de tres horas la madrugada del 9 de febrero, “recorriendo 54 puntos que abarcaron las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, para saber en qué condiciones se encontraban los focos de incendios activos, de los cuales hay dos en la región del Biobío y uno nuevo que está en la región de La Araucanía”.En tanto, el piloto del Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, teniente 1° Stefan Thomson, detalló que dentro de las próximas horas realizarán otro vuelo para continuar con el monitoreo de las zonas afectadas.

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile demuestra su capacidad de combate en la costa de Valparaíso

Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.

Fotogalería: La Escuadra Nacional de la Armada de Chile despliega su capacidad de combate en la costa de Valparaíso

Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.  

Star Aviation MRO obtiene un contrato de la Armada de Chile para proveer un AHRS al P-3ACh Orion

Los aviones recibieron además una suite de aviónica integrada Flight2 de equipos de comunicaciones, navegación y vigilancia de Collins Aerospace.El primer P-3ACH Orion, matrícula Naval 404, arribó a las instalaciones que posee IMP Aerospace en el aeropuerto de Halifax, Nueva Escocia, a finales del mes de enero de 2017 y retornó a Chile en noviembre de 2019 mientras que la segunda aeronave, Naval 407, inició este proceso en el país norteamericano en mayo de 2018 y regresó al país en abril de 2021. 

La Armada de Chile despliega un Airbus H125 y un P-68 Observer 2 para vigilancia y rescate costero en Coquimbo

La Gobernación Marítima de Coquimbo de la Armada de Chile presentó el helicóptero Airbus H125 (HH-50) y el avión Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 que reforzarán las tareas de vigilancia y rescate de bañistas en las costas de la Región de Coquimbo en la temporada de playas 2024-2025.La institución efectuó una demostración de las capacidades de este material de vuelo de la Aviación Naval en una simulación de salvataje marítimo en la ceremonia de lanzamiento regional del periodo estival 2024-2025 organizada en conjunto con la municipalidad de La Serena.Según la Armada de Chile, el HH-50 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 estará operativo durante todo el periodo estival, reforzando la capacidad de respuesta rápida ante emergencias marítimas.

El P-3ACh Orion de la Armada de Chile logra un hito al efectuar aterrizaje más austral en la Antártica

“Volar hasta este punto era impensado hace algunos años, pero esta proeza nos abre la Antártica interior a la exploración aeronaval y sólo fue posible gracias a la alta preparación y trabajo conjunto de los equipos de la Armada y del CECs”, cerró Rodrigo Zamora.Por su parte, el director del CECs, Claudio Bunster, comentó sobre la llegada al Glaciar Unión y la expedición científica sobre el continente antártico: “El equipo formado por este grupo de glaciólogos y una tripulación especializada de la Armada de Chile en estrecha sintonía, al aterrizar en el Glaciar Unión, han abierto una puerta para que Chile se convierta en un país más necesario para el mundo y también para que nuestro país se vea a sí mismo unido en torno a grandes objetivos comunes”.

La Armada de Chile y SAES firman un contrato para garantizar el futuro del sensor acústico SPAS en los Persuader

La empresa española de electrónica submarina SAES firmó un contrato con la Aviación Naval de la Armada de Chile para el sostenimiento del sensor acústico SPAS instalado a bordo y utilizado por los aviones de exploración Airbus Defence and Space C295 Persuader (P-295) en misiones de vigilancia marítima y operaciones antisubmarinas.Según SAES, este acuerdo, que se suscribió en la XIII Exhibición y Congreso Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, permitirá asegurar la operativa del sensor acústico SPAS para los próximos años, garantizando la continuidad y eficacia de las operaciones de patrulla marítima de la Aviación Naval de la Armada de Chile.Firma de acuerdo de sostenimiento de SPAS en Exponaval 2024.

El contraalmirante Ricardo Chiffelle asume el mando de la Aviación Naval de la Armada de Chile

Y lo hice con gran entusiasmo, pero al mismo tiempo con gran humildad”, expresó.En su discurso también resaltó las diversas actividades que la Aviación Naval ha ejecutado en apoyo de otros mandos, contribuyendo así al cumplimento de las áreas de misión que tiene la institución, que van desde acciones con la Escuadra Nacional como el trabajo con la Autoridad Marítima en la salvaguarda de la vida humana en el mar.La marca del Albatros DoradoEl contraalmirante destacó las operaciones Hielo IV en 2023 y la próxima realización de Hielo V, campañas en que se emplea un avión de exploración aeromaritima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion con radares y sensores del Centro de Estudios Científicos para medir la profundidad y espesor de los hielos de glaciares y plataformas de hielo en la Antártica.La autoridad, quien fue designado comandante en jefe de la Primera Zona Naval (Prizona), indicó que estas operaciones son “una muestra más de la materialización de la polivalencia de nuestros medios y la preparación de nuestra gente”.El contraalmirante Delgado cerró sus palabras dirigiéndose a la dotación de la Aviación Naval, diciéndoles que “el Albatros Dorado continúa en vuelo.

La Armada de Chile y el CECs utilizarán el P-3ACH Orion para seguir investigando el cambio climático en la Antártica

La Armada de Chile y el Centro de Estudios Científicos (CECs) firmaron el 30 de septiembre un nuevo convenio de trabajo denominado Hielo V que permitirá a un grupo de investigadores efectuar vuelos en un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Aviación Naval equipados con sensores que permitirán recabar datos del impacto del cambio climático en el Territorio Chileno Antártico.El acuerdo de trabajo fue suscrito por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, y el director del CECs, Claudio Bunster, en una ceremonia efectuada a bordo del nuevo rompehielos antártico AGB-46 Almirante Viel en el molo de abrigo de la ciudad de Valparaíso.Firma del acuerdo Hielo V. Foto Armada de ChileSegún la Armada de Chile, habrá cuatro vuelos de 12 horas de duración, a 300 m sobre el hielo y a una velocidad de 400 km/hr.

El OPV Toro y un Orion de la Armada de Chile patrullan áreas marinas en isla de Pascua y Juan Fernández

El patrullero OPV-82 Comandante Toro y un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Armada de Chile realizaron del 5 al 22 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en el área general de isla de Pascua, archipiélago de Juan Fernández e isla Salas y Gómez para vigilar y controlar actividades de pesca en aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marinaFlota pesquera extranjera en tránsito por el Pacífico Sur. Firma Armada de Chile Según la Armada de Chile, el objetivo de la operación efectuada por la Primera Zona Naval a través del OPV-82 Comandante Toro y el P-3ACH Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional; y desarrollar un patrullaje efectivo de los parques y las áreas marinas protegidas.El comandante del Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, indicó: "Son más de 4.000 millas náuticas las recorridas por la unidad, permitiendo patrullar cerca de 200.000 millas náuticas cuadradas, con el propósito de dar cumplimiento a los acuerdos adquiridos por Chile en la Convención de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, además de velar por la conservación y protección de las áreas marinas protegidas, tras el patrullaje y vigilancia del Parque Marino Motu Motiro Hiva".En tanto, el comandante del Escuadrón VP-1, capitán de fragata Cristóbal Rodríguez, señaló: “Acabamos de finalizar a bordo de una aeronave P-3 Orión de la Aviación Naval una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui en el sector general de Rapa Nui e Isla Salas y Gómez.

La Armada de Chile desplegará el Orion, el Persuader, el Cougar, el Super Puma y el Dauphin en Unitas 2024

La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente con aviones Lockheed Martin P-3ACh Orion y Airbus Defence and Space C295 Persuader, además de helicópteros Airbus AS532F1 Cougar, AS332L Super Puma y SA365 Dauphin II, en el ejercicio naval internacional Unitas que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.El ejercicio Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Según una infografía publicada por la Armada de Chile, en esta edición del ejercicio naval internacional Unitas participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-83 Comandante Odger.Respecto a otros países, Estado Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

El almirante De la Maza inspecciona la LAM Casma, el ATF Lientur y reparticiones de la Armada de Chile en Magallanes

En este lugar, se interiorizaron sobre las labores de seguridad marítima y soberanía nacional que cumple desde hace un año el sargento 2° Marco Zepeda junto a su esposa e hija.La jornada finalizó en la Isla Grande de Tierra del Fuego en donde las autoridades se encontraron con el jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann, para conocer el estado de avance de la ruta que construye el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) y recorrieron en Yendegaia los terrenos que albergarán la nueva capitanía de puerto de la Armada de Chile en la zona.Punta ArenasEn su tercer y último día de visita, el almirante De la Maza se reunió con distintas dotaciones de unidades y reparticiones de la Terzona en la base naval Punta Arenas (Combasepar) para presentar a los oficiales y gente de mar una exposición sobre el estado actual de la institución, incluyendo sus novedades y futuros proyectos en curso.Tras el encuentro, el comandante en jefe de la Armada de Chile visitó el Hospital de las Fuerzas Armadas Cirujano Cornelio Guzmán de Punta Arenas y las instalaciones de la Central Odontológica Magallanes (Dentamag), y luego se trasladó al muelle Capitán Guillermos para inspeccionar las unidades a flote de la Terzona.En ese lugar, revistó al ATF-60 Lientur, unidad que arribó el 23 de mayo a la Terzona y conoció detalles de sus primeros días en Magallanes.

Chile destaca el despliegue de las FFAA y la construcción naval como los principales hitos y desafíos del 2023-2024

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, efectuó en la cuenta pública de las acciones desarrolladas en 2023-2024 un especial reconocimiento al despliegue de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad en la Macrozona Norte y Sur, e indicó que la entrega del AGB-46 Almirante Viel y la construcción del primer buque multipropósito de la Armada de Chile serán algunos de los próximos desafios del país.Según la cartera, en la actividad participaron el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; el jefe del Estado Mayor Conjunto; autoridades de las Fuerzas de Orden y Seguridad y de la Defensa Nacional; representantes del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Defensa y autoridades civiles y militares.La ministra destacó en su discurso la labor de las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas en cinco regiones del país quienes han entregado apoyo también a la comunidad afectada por las emergencias de los incendios forestales en comunas como Valparaíso, Vina del Mar y Quilpué, y en sistemas frontales ocurridos en el centro-sur del país.“Quiero brindar un especial reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres desplegados en el norte y sur de nuestro país, y en la Región de Valparaíso, que ponen a disposición sus capacidades y profesionalismo para ayudar a mejorar las condiciones de seguridad y la vida de los habitantes en dichos territorios”, afirmó Fernández.Macrozona Sur e infraestructura críticaRespecto a las acciones desarrolladas en la Macrozona Sur, la ministra de Defensa detalló que “durante el último año, este esfuerzo conjunto se tradujo en la ejecución de más de 86.600 tareas, las que consideran puntos de control, patrullajes terrestres y aéreos, diurnos y nocturnos, y operativos mixtos e interagenciales”.

La Armada de Chile presentará el P-3ACH Orion y el Airbus H125 en Fidae 2024

La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente una vez más en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) presentando en la exposición estática el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y el helicóptero Airbus AS356 Dauphin.La aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y el aparato de ala rotatoria del Escuadrón del Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 serán parte de la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile.El AS365 Dauphin es un helicóptero bimotor de peso medio empleado por la Armada de Chile en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento marítimo (SAR).

La Armada de Chile ajudica a DTS un estudio de ingeniería inversa para modernizar equipos del Orion

Los equipos, durante el traslado y permanencia en DTS, estarán cubiertos por robo, incendio o riesgos de la naturaleza.Características del estudioSegún la propuesta técnica de DTS, el servicio determinará la factibilidad de reemplazar las cajas controller programming fabricadas por la empresa Hamilton Standard para el sistema de aire acondicionado, modernizando su aviónica, ademas que sea compatible con las aeronaves.DTS contempla la entrega de un informe con las recomendaciones técnicas y económicas considerando cotizaciones, al menos por los repuestos o sistemas propuestos, y un diagrama de interconexiones para las distintas alternativas y propuestas factibles de realizar.Asimismo, la filial de Enaer proporcionará un informe de recomendaciones que contemple alternativas de mantenimiento y los equipos necesarios para efectuar esas acciones como banco de pruebas disponibles en el mercado y curso de capacitación para operar y mantener el nuevo sistema.P-3ACH OrionEl P-3ACH Orion es el principal vector de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina de la Armada de Chile.

La Armada de Chile efectúa vigilancia oceánica en Rapa Nui con un P-3ACh Orion y un submarino

Un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval y un submarino de la Armada de Chile realizaron una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en el área de Rapa Nui para vigilar y controlar las actividades de las flotas pesqueras en esa zona.Las OFPO permiten la fiscalización pesquera en el territorio oceánico de responsabilidad del Estado de Chile, como también velar por los parques marinos protegidos, dando así cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el país y proporcionando correctamente la Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial y Contribuyendo al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado.Según la Armada de Chile, el despliegue de las unidades permite verificar el cumplimiento, por parte de las embarcaciones pesqueras que transitan en el área, de diversas normativas vigentes tanto nacionales como internacionales en resguardo de las medidas de conservación que nacen de los acuerdos y convenios a los cuales el país se encuentra suscrito.El comandante de la aeronave, capitán de navío Claudio Carrasco, señaló que “contamos con diferentes sistemas que permiten detectar e identificar buques y pesqueros, tanto nacionales como extranjeros, que se encuentren realizando actividades en aguas nacionales”.“Para esta misión volamos un total de 22 horas, abarcando un área de más de 1.500 millas náuticas (2.778 kilómetros aproximadamente) contribuyendo tanto al resguardo de la vida humana en el mar como al control del espectro de embarcaciones que nos entrega la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante”, recalcó el oficial.P-3ACH OrionEl P-3ACH Orion es el principal vector de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina de la Armada de Chile.

La Armada de Chile desplegará un P-3ACH Orion para medir glaciares y plataformas de hielo en la Antártica

Además, se refirió al rol que cumple esta alianza, expresando que esto “no solo simboliza el poder de la colaboración entre la Marina y el Centro de Estudios Científicos, sino también la responsabilidad compartida de proteger nuestro planeta y preservar su belleza natural para las generaciones futuras, reafirmando así el compromiso de cuidar el medioambiente y trabajar juntos para abordar los desafíos del cambio climático”.El almirante De La Maza resaltó la importancia del proyecto: “De esta manera, nos encontramos firmando el convenio para que -antes que termine este año- poder ir a recolectar la data que nosotros creemos que es muy relevante para certificar qué es lo que ha estado pasando con el cambio climático, específicamente en una zona que, nosotros como Armada, tenemos mucho interés, y que hemos ido potenciando con las diferentes unidades incorporadas a esta zona”.“Además, hay un compromiso con el Centro de Estudios Científicos para procesar la data en forma preliminar y, en marzo del próximo año, entregar a la ciencia y al mundo la información que podamos obtener ahora”, expresó el almirante De La Maza.Consultada al respecto, la ministra Fernández, subrayó la relación y el fuerte vínculo entre la Marina y el SECs, donde mencionó que “es un hito muy relevante (...) esto habla muy bien de la relación que hay entre la Armada y el Centro de Estudios Científicos, porque existe una preocupación por el cambio climático.