Albacete acoge la factoría de Airbus Helicopters España, donde se ensamblan los helicópteros más avanzados de las Fuerzas Armadas españolas. Estas instalaciones, ubicadas junto a la Base Aérea y la Maestranza Aérea de Albacete, centran el tercer capítulo de Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino, de Infodefensa TV, del que hoy se ofrece un primer avance.
Además de la planta de Airbus Helicopters España en Castilla-La Mancha, donde se producen, entre otros, los helicópteros NH90 españoles, la Base Aérea de Cuatro Vientos, base de los aparatos de este modelo con los que cuenta el Ejército del Aire y del Espacio (EA), también acoge parte de la filmación de la nueva entrega. La pieza, de unos 25 minutos, está protagonizada por la comandante del EA, Débora Gómez, que además de haber pilotado el NH90, entre otros aparatos, ha formado parte de la Patrulla Aspa de vuelo acrobático. La ingeniera Belén García, directora de Ingeniería de Airbus Helicopters España, es la otra protagonista del nuevo capítulo.
Además, este episodio, tercero de la serie, también cuenta con la participación de las profesionales Susana Sánchez Ramos, jefa del Departamento de Operaciones de Einsa; Arantxa Santamaría, responsable del área de Sistemas de Comunicaciones del Grupo Oesía; María Escuredo Nodar, responsable de Ingeniería de Motores de MRO de ITP Aero, y Virginia San Narciso, ingeniera de Calidad de Producto de Rheinmetall Expal Munitions.
La serie de video-reportajes Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino compone un amplio proyecto que cuenta con el impulso del Ministerio de Defensa, y la colaboración de la Real Academia de Ingeniería. El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.
Vocaciones STEM
Este proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las provee de las 17 comunidades autónomas para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.
El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo de las mujeres. De ahí que en cada programa mujeres de las Fuerzas Armadas y la industria de defensa comparten impresiones sobre su trabajo, su experiencia y sus motivaciones y anhelos en torno a la actividad profesional de primera línea que desarrollan.