Te da unas capacidades de hacer una simulación muy, muy, muy realista y muy, muy adecuada a lo que necesita el cliente", añade Abad.Ventajas y capacidades de la simulación modernaMás allá del ahorro económico y la seguridad, estos sistemas ofrecen ventajas significativas para la preparación militar.
El presidente de Fedeme destacó también el potencial de Andalucía en áreas como los UAS, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la data, la robótica y automatización, la fabricación aditiva, los simuladores de entrenamiento virtual o las tecnologías satelitales y espaciales, al tiempo que reclamó un Plan Nacional de Industria de Defensa que incluya a toda la industria auxiliar y la cadena de suministros.También aludió al programa del A400M como otro ejemplo claro del potencial industrial andaluz, con utilidad en el contexto geopolítico actual, según manifestó, "por lo que esperamos que los encargos y compromisos adquiridos por los países implicados, entre ellos España, no se vean afectados y que su continuidad permita cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensa".Finalmente, hizo un alegato a favor de la educación, la innovación y la retención del talento, "cimientos de un territorio y un ecosistema industrial sólido y preparado para asumir los retos del futuro más inmediato".
Dos días después de anunciar en el Congreso el plan para potenciar la industria de defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió este viernes a una docena de directivos de las principales empresas de los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de defensa en la Moncloa, y a los ministerios involucrados en la nueva estrategia para incrementar la inversión en los próximos años.En dos encuentros al máximo nivel con CEO y presidentes y ministros, Sánchez ha destacado la importancia de avanzar hacia la soberanía tecnológica, de poner en marcha proyectos de formación y fortalecer el tejido industrial y la cohesión territorial, creando ecosistemas y cadenas de valor resilientes, informan desde la Moncloa.El Ejecutivo también puso de relieve el compromiso del Gobierno con fortalecer la colaboración público-privada, que contribuya a modernizar el tejido empresarial.Por un lado, el presidente del Gobierno conversó con seis empresas españolas de defensa.
Navantia y Microsoft han firmado un acuerdo estratégico de colaboración para potenciar la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) en la industria de defensa. Ambas compañías señalan que "buscan maximizar las capacidades de la IA generativa de manera responsable y segura, reforzar la estrategia de ciberseguridad de Navantia, mover cargas de datos y servicios a la nube, y desarrollar mecanismos ágiles para la innovación".La alianza se enfocará en áreas específicas como la formación y retención de talento, el desarrollo de soluciones de IA generativa y asistentes virtuales, la ciberseguridad, la transformación digital y la co-innovación, con el objetivo de avanzar hacia la digitalización y modernización de Navantia, reforzando su posición de liderazgo en el sector.El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha subrayado que "Navantia es un referente de innovación en el sector de la defensa, y con esta colaboración pretende dar un paso fundamental en su proceso de digitalización.
Los modelos de buque susceptibles de ser elegidos el F127 alemán, el Tipo 26 británico, la clase estadounidense Constellation y la IED francesa.La información conjunta que las dos empresas implicadas en el acuerdo han facilitado destacan que, en caso de ganar el contrato, “una parte significativa de la creación de valor [derivada del desarrollo y construcción de las nuevas fragatas] tendrá lugar en Noruega”.En la carta de intención suscrita, se recoge que “la tecnología de vanguardia de los sistemas marinos Thyssenkrupp alemanes se combinará con la experiencia local de construcción naval en el Ulstein Verft, de propiedad familiar”.Submarinos 212CDEl director gerente de la firma fundada en 1917 Ulstein Verft, Lars Lühr Olsen, precisa que Thyssenkrupp Marine Systems tiene una larga trayectoria “en el diseño y la construcción de barcos navales, mientras que Ulstein tiene una larga experiencia en buques comerciales con diseños y soluciones únicas para operaciones marinas exigentes”.
El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre; el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas, y el tercero, que vio la luz en febrero, gira en torno a la fábrica de Airbus Helicopters en Albacete y la Base Aérea de Cuatro Vientos, donde tienen su base los helicópteros NH90 del Ejército del Aire y del Espacio.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo entre las jóvenes.
Este aparato, por cierto, aparece incluido en el nuevo programa de helicópteros para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), anunciado por el Gobierno. Navantia Australia ha firmado con la Commonwealth of Australia (CoA) un contrato para proporcionar un servicio integral de diseño e ingeniería a todos los barcos en servicio que han sido diseñados por Navantia para la Marina australiana: los destructores de la clase Hobart, los LHD de la clase Canberra, las lanchas de desembarco de la clase LLC y los buques de aprovisionamiento de la clase Supply.
De ahí que en cada programa mujeres de las Fuerzas Armadas y la industria de defensa comparten impresiones sobre su trabajo, su experiencia y sus motivaciones y anhelos en torno a la actividad profesional de primera línea que desarrollan.Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las abastece en toda España para contribuir a la difusión de la cultura de defensa, promocionar el trabajo de los militares, divulgar la importancia del sector como vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.
El objetivo es asegurar que los submarinos del S-80 operan con el más alto grado de seguridad a bordo y la disponibilidad operativa prevista por la Armada. Además, tiene entre sus misiones garantizar la navegación segura durante la operación de los submarinos S-80, racionalizar y optimizar los costes asociados al sostenimiento de los submarinos, alcanzar la máxima disponibilidad operativa que permiten los recursos disponibles y garantizar la capacidad para realizar el sostenimiento y aumentar el conocimiento. El S-81 Isaac Peral comenzó el pasado 8 de marzo su primera navegación nacional desde el Arsenal de Cartagena, un hito histórico para la Armada española.
Navantia Australia ha firmado con la Commonwealth of Australia (CoA) un contrato para proporcionar un servicio integral de diseño e ingeniería a todos los barcos en servicio que han sido diseñados por Navantia para la Marina australiana: los destructores de la clase Hobart, los LHD de la clase Canberra, las lanchas de desembarco de la clase LLC y los buques de aprovisionamiento de la clase Supply.Este contrato, calificado como "histórico" por el constructor naval, marca "un hito significativo para Navantia Australia", puesto que reconoce "la importancia como empresa estratégica de la defensa en el país que establecía el acuerdo estratégico firmado entre Navantia y la Commonwealth en mayo de 2020". La ceremonia de la firma ha tenido lugar hoy en el cuartel general de la Flota en Sídney, a la que asistieron el comandante de la flota australiana, el jefe de sostenimiento marítimo y el director general de buques de superficie, el director general de Navantia Australia, Israel Lozano, el director de operaciones, Jamie Gibbs, y el director del programa DSC, Julio Pinilla.Asimismo, y por la importancia del contrato entre la Commonwealth y Navantia Australia, también asistieron a la ceremonia el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero y el director de operaciones, Gonzalo Mateo-Guerrero.Firma: NavantiaLozano subrayó que “con este contrato Navantia Australia proporcionará servicios integrales de apoyo al diseño a los buques diseñados por Navantia en servicio en la Real Marina Australiana, así como explorar soluciones innovadoras para el sostenimiento y la gestión de activos para los buques diseñados por Navantia”.Por su parte, Gibbs aseguró que este "es el mayor contrato que Navantia Australia ha firmado en nuestros 13 años de operación".
El buque está inmerso en su primer crucero nacional desde hace diez días cuando salió del Arsenal de Cartagena.Esta nueva fase sigue a un intenso programa de pruebas y adiestramiento que ha involucrado durante el último año a su dotación, al mando del capitán de corbeta, Manuel Corral Iranzo, formada por 49 hombres y 5 mujeres.A finales de mayo, el submarino podrá rumbo a las islas Canarias para participar en el Día de las Fuerzas Armadas y en un ejercicio donde previsiblemente lanzará el primer torpedo real contra un blanco en superficie. Esta primera navegación nacional del Isaac Peral, subraya la Armada, "pone en valor el papel clave de la industria nacional de defensa, que ha desarrollado un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".
Navantia y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) han firmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) con el objetivo de dinamizar, promover el empleo y la capacitación en la rama de ingeniería naval. El acuerdo, rubricado por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y la decana del COIN, Pilar Tejo, establece las bases para una colaboración futura en diversas áreas de interés común. Navantia y el COIN, a través de su servicio de orientación profesional (Sopin), organizarán eventos, conferencias y otras actividades conjuntas, tanto académicas como prácticas, que sirvan para impulsar la especialización de los ingenieros y responder así a las necesidades que actualmente tiene el sector.De forma paralela, también fomentarán la formación, tanto de colegiados como de estudiantes de ingeniería, para ampliar sus salidas profesionales en la industria naval española.
El astillero de Navantia San Fernando ha acogido este viernes por la mañana el acto de corte de chapa de la segunda corbeta para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF), en el marco del nuevo contrato suscrito a final del pasado año y que conlleva la construcción de tres buques más que se añadirán a los cinco entregados con anterioridad a este cliente.Este corte de chapa de la segunda unidad se produce apenas tres meses después del primero, y supone el inicio efectivo de la construcción de esta segunda corbeta.
El plan contempla la realización de más de 1.500 verificaciones, entre las pruebas de aceptación y las del constructor, incluyendo pruebas de puerto, navegación e inmersión.Estos hitos, destaca Navantia, muestran el grado de avance satisfactorio del programa S-80, con el primer submarino ya en servicio con la Armada, y el segundo llevando a cabo las pruebas previas a su puesta a flote, planificada para el próximo verano.Los submarinos S-80 tienen una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3.000 toneladas.
Según la información recogida por medios tailandeses, la división de Sistemas de Navantia instalará en el buque el sistema de combate Catiz, la versión de exportación del Scomba de la Armada, y el sistema de control de tiro Dorna, entre otras soluciones. Además está prevista la instalación de dos estaciones de armas remotas Sentinel 30 de la también español EME&E para dotar de armamento defensivo al buque de desembarco anfibio.
También se ha adaptado el software del sistema para su compatibilidad con los sensores y el propio sistema Scomba de mando y control del buque.Los resultados positivos durante las misiones en las costas africanas contra la piratería abren la puerta a futuras colaboraciones con Navantia Sistemas, según ha podido saber Infodefensa.com, para incorporar completamente la estación de control terrestre del Airfox al sistema de combate Scomba de los buques, lo que permitiría controlar el dron directamente desde el CIC de los barcos.El M5D-Airfox es un RPAS solar para vigilancia marítima operado desde plataformas navales o línea de costa.
El programa de los buques logísticos para Reino Unido Fleet Solid Support (FSS), liderado por Navantia, avanza con las pruebas de aceptación en fábrica FAT (Factory Acceptance Test) de dos motores propulsores del primero de los tres buques para la Royal Navy del Reino Unido, así como del primer diesel generador. Un equipo del negocio de Motores de Navantia participó en estas pruebas cruciales en las instalaciones de MAN en Augsburgo, Alemania.
Navantia ha cerrado una acuerdo con la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc) para impulsar proyecto conjuntos de cara al empleo de nuevos componentes en la construcción naval. El astillero público pasa a formar parte del patronato de la fundación en la que están otras empresas y entidades como Airbus, CDTI, Hexcel, Talgo, Aciturri, Comunidad de Madrid, mTorres, Universidad Politécnica de Madrid y Airbus Helicopters.Con esta alianza, ambas entidades se proponen sacar adelante proyectos innovadores en el ámbito de los materiales compuestos, clave para abordar los retos de sostenibilidad, eficiencia y rendimiento en la industria naval.Los materiales compuestos, formados por la combinación de dos o más materiales con propiedades complementarias, destacan por su ligereza, resistencia mecánica, durabilidad y alta resistencia a la corrosión.
El encuentro, coordinado por el constructor naval, la embajada de Reino Unido en España y el UK Defence & Security Exports, ha tenido como objetivo fomentar la colaboración en futuros programas de submarinos. Más de 25 compañías británicas participaron en la reunión, que -de acuerdo con Navantia- permitió conocer sus líneas de acción actuales y tecnologías de última generación, así como sus necesidades para los proyectos de sumergibles futuros.Esta es la tercera reunión de este tipo en el último año.