EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ministerio de Defensa del Perú

El Ejército del Perú coloca en mantenimiento su simulador de vuelo de helicópteros Mi-171Sh

La Aviación del Ejército del Perú ha organizado un proceso de selección para hallar a un contratista que lleve a cabo servicios de mantenimiento en el simulador de vuelo de helicópteros de transporte armado Mi-171Sh.El Departamento Simulador de Vuelo de Aviación del Ejército - Chorrillos dispone de variedad de dispositivos electrónicos, cabina de simulación, servidores y computadoras de alto rendimiento que se encuentran expuesto al sobrecalentamiento derivado de su funcionamiento y la alta humedad relativa del medio ambiente, aún a pesar de los equipos de aire acondicionado, deshumedecedores, extracotres e inyectores de aire forzado para mantener niveles específicos de temepratura y humedad relativa. También dispone de un sistema de bombeo de agua para el mantenimiento de diferentes espacios en los que se ubica el simulador de vuelo.Los servicios de mantenimiento que se contratarán en breve abarcan tanto a los equipos de computación como a los equipos reguladores de temperatura y humedad relativa, así como las bombas eléctricas de agua.MantenimientoEl contratista deberá instalar dos lámparas de proyector Barco; dos memorias RAM de 8 GB DDR4 2133 Mhz; una tarjeta de video GTX980TI:PCIE 3.0X16 6GB GDDR5 DVII; 50 hebillas de empuje de plástico para disipador de calor (cooler); cuatro ventiladores para disipador de CPU de 12V; un teclado de computadora; un mouse; un disco duro sólido externo SSD de 2 TB de capacidad; 96 baterías Yuasa N/P: NPW45-12 para UPS Eaton 9155; una batería N/P: GP1272F2 para UPS APC 750; 30 baterías de litio 3V N/P: CR2032 para mainboards de PC; dos baterías HR 1234W F2 para UPS ABB power value; una batería para sistema de alarma N/P ST-12V-7AMP y 11 baterías N/P DJW12-70 para UPS Eaton.Los dispositivos del simulador de vuelo abarcan al imitador del horizonte artificial, imitador del indicador del rotor principal, imitador del indicador del tacómetro, imitador del indicador de radio altímetro A-034-4-17, imitador del altímetro, imitador del variómetro BAP-30MK, imitador del indicador de velocidad YC-450 e imitador del indicador de temperatura de gases 2YT-6K. El mantenimiento se realizará en base a las cartillas tecnológicas y manual de explotación del fabricante original. Tres impresoras también recibirán mantenimiento preventivo.Los equipos de regulación de temperatura y humedad que serán intervenidos son los equipos de aire acondicionado 60K BTU (cuatro evaporadoras y cuatro condensadoras); aire condicionadoo 24K BTU (seis evaporadoras y seis condensadoras); aire acondicionado 12K BTU (un evaporador y un condensador); equipo de aire acondicionado de la cabina de vuelo del simulador marca Truma, tipo Saphir, modelo Comfort.

Entra en vigor el acuerdo de interceptaciones aéreas entre Perú y EEUU

En las mesas de trabajo participaron también representantes del Ministerio del Interior del Perú.Reanudación del programa bilateral de interceptaciones aéreasEl 12 de agosto de 2023, el entonces primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció el acuerdo inicial alcanzado por una alta delegación del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en Estados Unidos, sobre el reinicio de las operaciones de interceptaciones aéreas contra aeronaves que ingresan de manera irregular al espacio aéreo peruano al servicio de las bandas del narcotráfico transnacional.En abril pasado el Congreso de Perú aprobó la Resolución Legislativa N° 6672 que contiene los términos generales para el establecimiento de un puente aéreo que interrumpa el flujo de aeronaves de narcotraficantes en el espacio aéreo peruano.Cabe recordar que el programa de interdicción aérea fue suspendido en el año 2001 tras un lamentable accidente en el que una avioneta que transportaba misioneros estadounidenses fue confundida con un vector del narcotráfico.

New Skies Satellites implementará un centro de ciberseguridad en el Perú

La compañía neerlandesa New Skies Satellites B.V. ha firmado un convenio con el Ministerio de Defensa del Perú para la implementación de un centro de ciberseguridad en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Concluye la primera inspección mayor de un C-27J Spartan en Perú

Esto ayuda a fortalecer nuestras capacidades y poder tener nuestros aviones operativos ante cualquier emergencia para ponerlo al servicio del país”, sostuvo Cateriano.De acuerdo al Ministerio de Defensa, las capacitaciones tuvieron especial énfasis en la inspección mayor Tipo C2 para permitir que los especialistas locales se hagan cargo de tales labores de manera independiente en los otros tres aviones C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú, las cuales están programadas para este y el próximo año. Los diez técnicos peruanos capacitados por Leonardo en el mantenimiento de los C-27J Spartan, junto a dos pilotos FAP. Foto: Ministerio de Defensa del Perú

El Congreso de Perú aprueba acuerdo con EEUU para la intercepción de aviones del narcotráfico

El Congreso de la República del Perú ha aprobado el proyecto de Resolución Legislativa N° 6672 que aprueba los términos para reanudar la cooperación bilateral con el gobierno de Estados Uidos en la implementación de un programa de interceptaciones aéreas contra las aeronaves que son utilizadas por el tráfico ilícito de drogas en el espacio aéreo peruano.El acuerdo entre Perú y Estados Unidos fue aprobado con 73 votos a favor, 30 votos en contra y cuatro abstenciones en el Pleno del Congreso peruano.La sustentanción del proyecto fue sustentada por el congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, quien explicó al Pleno que la iniciativa dispone de los informes técnicos de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa, así como del Ministerio Público y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).Suspenidas desde 2001Aguinaga recordó en su intervención que en el año 2001 se suspendieron las misiones de interdicción aérea que se realizaban con aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), usualmente T-27 Tucano, A-37B o Su-25, que trabajaban en conjunto con por lo menos un avión de control del espacio aéreo estadounidense, típicamente un P-3 AEW (Airborne Early Warning) de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, la CBP (U.S. Customs and Border Protection).La suspensión de vuelos conjuntos tuvo lugar luego del disparo sobre una avioneta que transportaba a misioneros estadounidenses, en abril de 2001, producto de lo cual, lamentablemente, fallecieron una señora y su menor hija.

Accidente aéreo: la Fuerza Aérea de Perú pierde un experimentado piloto y un caza Mirage 2000P

Sobre el KF-21 hay aún más preguntas que certezas, aunque la FAP tiene también experiencia trabajando con Korea Aerospace Industries en la línea de coproducción de aviones de entrenamiento básico KT-1P y en la fabricación de piezas aeronáuticas. Si bien tiene líneas que recuerdan a los cazas furtivos del fabricante estadounidense Lockheed Martin (F-22 y F-35), con la cual KAI tiene una asociación estratégica, no se trata de un caza furtivo porque tiene rieles externos para carga de armas, tanques de combustibles y pods, así como rieles recesados en la sección ventral del fuselaje central para el lanzamiento de misiles aire-aire.La seguridad de pilotos, personal de mantenimiento y la salvaguarda de la seguridad nacional del Perú son obligaciones constitucionales que requieren atención urgente a través de la modernización de la aviación de caza, amén de otros varios rubros en la misma Fuerza Aérea como la prometida compra de un avión de guerra electrónica y control del espacio aéreo (AEW&C) que está aún pendiente. 

El Ejército del Perú prepara la compra de un nuevo lote de sistemas MLRS

Datos no oficiales señalan que el ánima de estos tubos no está cromada, lo que reduce su vida útil. En las fotos de este artículo se puede apreciar el tubo roto, y otros varios afectados, de un Tipo 90B del Ejército del Perú. Es probable que no sea falla de origen, que no sea responsabilidad del fabricante chino, sino una omisión en los requerimientos preparados por el propio Ejército en las bases del proceso de selección que se lanzó al mercado internacional para la compra de los MLRS, más de diez años atrás.El precio es siempre un factor, que puede tener mayor o menor peso específico, pero la seguridad y desempeño también lo son y deben tener relevancia suficiente a la hora de preparar las especificaciones técnicas, y también al momento de calificar los productos militares en oferta a las Fuerzas Armadas del Perú. Existen múltiples productos MLRS en el mercado internacional, el Ejército del Perú tiene tantas opciones como productos hay en el mercado, salvo aquellos con sanciones por las complicaciones que acarrean.Detalle de parte de los tubos afectados del Tipo 90B MLRS. 

Perú aprueba la lista de contrataciones estratégicas para 2024

La adquisición de 30 vehículos blindados 8x8 y la compra de drones merodeadores está ausente.Para la Marina de Guerra del Perú se incorpora la Adquisición de equipos y maquinarias de seguridad industrial para el proyecto del segundo Buque Multipropósito, BAP Paita por 3.209.168 soles (865.506 dólares); Adquisición de vehículos de flota liviana para la institución por 6.286.003,05 soles (1,7 millones de dólares); Servicio de mantenimiento integral para obtener capacidad técnico-operacional de cinco aeronaves del programa SH-2G Sea Sprite por un valor de 78.410.526,28 soles (21,15 millones de dólares); Contratación corporativa del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT a un coste de 70.000 soles (18.879 dólares); Contratación corporativa del seguro de embarcaciones marítimas y fluviales a un coste de 70.090,93 soles (18.904 dólares); y la Contratación corporativa del seguro de vehículos a un coste de 495.971,23 soles (133.756 dólares).En la misma linea, para el Comando Conjunto se incluyen las contrataciones de Adquisición de camillas tipo canastilla para las Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) por  un valor de 598.500 soles (161.413 dólares); Adquisición de material para trabajos de rescate para las CIRD con un valor de 2.111.800 soles (569.551 dólares); Adquisición de expansor cortador para las CIRD a un coste de 1.355.960,40 soles (365.706 dólares); Adquisición de mochila con sistema de hidratación para las CIRD con un valor de 866.560 soles (233.704 dólares); y Adquisición de equipo y material de comunicaciones para las CIRD a un costo de 1.493.100 soles (402.681 dólares).

Las FFAA de Perú fijan la mirada en los mástiles telescópicos, soluciones portátiles y carpas modulares de Hispamast

En años recientes le ha vendido un pequeño lote de mástiles telescópicos portátiles a la Fuerza Aérea del Perú (también ha vendido mástiles al Ejército de Colombia). Los mástiles telescópicos son soluciones portátiles, semiportátiles y fijas, que pueden ser integradas en cualquier tipo de vehículo, blindado, protegido o no, útiles para instalación de gran variedad de sensores de vigilancia, reconocimiento, inteligencia, comunicaciones, comando y control guerra electrónica, radares e iluminación.En este sentido, los mástiles Fireco son reconocidos por su fiabilidad; robustez; peso reducido; resistencia al viento; despliegue inmediato con mínimo personal; controlados desde computador o dispositivo de control remoto; integran sistema de bloqueo para períodos extensos de despliegue; estandarizados para uso militar (MIL-STD); mástiles neumáticos o electromecánicos, entre otros.El uso de mástiles telescópicos en vehículos terrestres de exploración o reconocimiento, en soluciones móviles contra drones, como parte de centros de comando y control, bases militares desplegables y hangares portátiles, brindan gran flexibilidad y consciencia situacional a las tripulaciones y operadores, particularmente en combinación con estaciones de armas o enlaces de tiempo real a unidades de diversos niveles jerárquicos en el teatro de operaciones, agilizando sobre manera la toma de decisiones.Solución móvil de guerra electrónica contra drones.

Reuniones en Lima: Perú busca nuevos acuerdos con empresas de la industria española de Defensa

Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.

Perú inaugura un Data Center para la fusión de datos sobre riesgos de desastres

“No hay mejor manera de celebrar que inaugurando un data center que va a mejorar las capacidades para que puedan cumplir con su importante función”, agregó Astudillo.Desde el Ministerio de Defensa destacaron que el nuevo centro de datos apoyará el trabajo realizado por el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid), paquete de software que integra una herramienta en línea que procesa los requerimientos de asistencia técnica de los organismos que forman parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), facilitando el acceso a información geoespacial, registros administrativos sobre estados de situación de riesgos de desastres o desastres a nivel nacional e internacional. El sistema permite que sus usuarios realicen consultas en línea sobre actividades de análisis, monitoreo, procesamiento de modelos y descargar información actualizada.También se hicieron presentes el jefe del Cenepred, Miguel Yamazaki Koizumi, y la secretaria general de la institución, María Esperanza Díaz González, junto a variedad de funcionarios.

Perú designa nuevo ministro de Defensa

Tiene maestría y doctorado en Administración por la Universidad Alas Peruanas; maestría en Ciencias Militares, especialidad Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones, por la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú; bachiller y licenciado en Ciencias Militares con mención en Ingeniería por la Escuela Militar de Chorrillos, entre otros.Es el 10 de enero de 2024, mediante la Resolución Ministerial N° 0025-2023-DE que el Ministerio de Defensa acepta la renuncia de Walter Astudillo al cargo de director general del Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Postgrado, director de Programa Sectorial II, posición que ocupaba desde enero de 2021.

Perú: una delegación militar alemana prueba el vehículo táctico Mammoth

Una delegación de las Fuerzas Armadas de Alemania realizará una visita oficial a Perú para fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito de la Defensa y realizar actividades relativas al fomento de la confianza.

Perú y China planifican futuros ejercicios militares, programas de instrucción y entrenamientos conjuntos

En la misiva se solicitaba las autorizaciones correspondientes en el Perú para concretar la visita de una delegación militar encabezada por el subdirector general de la Oficina de Cooperación Militar Internacional del Ministerio de Defensa de China, general de brigada Song Yanchao.Escala en Washington DCPor otro lado, el pasado 9 de enero, el general Song Yanchao completó dos días de conversaciones en la ciudad de Washington D.C. (EEUU) con el subsecretario adjunto de Defensa para China, Taiwán y Mongolia, Michael Chase, en el marco de la 17 oportunidad en que representantes de los gobiernos de China y Estados Unidos sostienen una reunión de coordinación sobre políticas de Defensa. La reunión ha sido considerada considerada como de gran importancia para mantener abiertas las líneas de comunicación entre las Fuerzas Armadas de ambos países en medio de una complicada coyuntura internacional marcada por la invasión rusa a Ucrania.

Perú y Ecuador desestiman el uso de armas del Ejército peruano en manos del crimen organizado transnacional

La aclaración fue motivada para descartar versiones de la prensa peruana en las que se informaba sobre el supuesto uso de armamento proveniente del inventario del Ejército del Perú por parte de las organizaciones criminales que asaltaron la vida pública de varias ciudades de Ecuador la semana pasada.No obstante, el ministro Chávez Cresta comentó que Ecuador si ha podido confirmar  la presencia de explosivos (dinamita) de procedencia peruana, pero no proveniente de inventarios militares y tampoco de uso militar.

Perú y EEUU concluyen la planificación final para el Resolute Sentinel 2024

Este ejercicio le permitirá al Perú consolidarse como un socio estratégico en la organizaciójn y liderazgo de este tipo de eventos a nivel regional y hemisférico, en el ámbito terrestre, marítimo y aeroespacial", agregó el mayor general de la FAP.Asistieron a la conferencia representantes de institutos armados de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia y Reino Unido, que también formarán parte del ejercicio a realizarse en el Perú, entre el 27 de mayo y 14 de junio.Cabe recordar que Perú también fue sede del ejercicio Resolute Sentinel 2023, entre junio y agosto del año pasado, ocasión en la que unos 1.100 soldados de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú, Reino Unido y Uruguay fueron desplegados en Lima, Callao, Pucusana, Talara y Piura.

Perú y el desafío de Defensa de retomar el proyecto de modernización militar

Sitdef, sin duda, la mejor feria de Defensa a nivel local y muy reconocida a nivel regional; pero aún no se consolida como la plataforma de negocios para la compra de equipos militares. Colaboró y bastante con la adquisición de helicópteros Mi-171SH, los aviones de transporte C-27J Spartan, los blindados anfibios LAV-II, incluso colaborando con la compra del satélite PeruSat-1, criticado hoy en día por no haber resultado ser una especie de platillo volador que puede aterrizar, rescatar a personas aisladas por lluvias torrenciales y regresar a órbita, y en el entretiempo convertirse en satélite meteorológico para predecir el clima, incluyendo la ocasional comparación desfavorable con satélites estadounidenses sin saber que esos ingenios costaron diez veces más que PeruSat-1.Sin embargo, a pesar de los logros de Sitdef, de haber acercado más que nunca a la población a sus Fuerzas Armadas, han pasado más de diez años y el Ejército del Perú no tiene nuevos tanques, nuevos vehículos de combate de infantería, ni nuevos obuses autopropulsados y tampoco tiene los tan necesarios drones merodeadores que a manera de primicia fueron anunciados por Infodefensa allá por 2013. La Fuerza Aérea del Perú no tiene nuevos cazas, nuevos radares de vigilancia, nuevos aviones AEW&C (aunque la compra de la primera unidad ya fue aprobada en 2023 por el gobierno de Dina Boluarte), más aviones de transporte mediano C-27J Spartan, nuevos C-130J Súper Hércules o los más costosos y más capaces A-400M (tres unidades ofrecidas por Airbus, precisamente en Sitdef 2023), nuevos helicópteros de búsqueda y rescate, entre otros.

Perú decide sus socios estratégicos para impulsar la industria de la Defensa en 2024

El año que comienza, es un año particularmente importante para los institutos armados peruanos, habida cuenta que se espera seleccionen a los contratistas que participarán en el programa de modernización que se intenta retomar tras la ralentización iniciada en el año 2017.La Marina de Guerra del Perú continúa teniendo el liderazgo y se espera la próxima selección de su socio estratégico para los proyectos buque Multirol (fragata misilera), buque de Patrulla Oceánica (OPV) y buque de Cabotaje (Landing Craft Unit, LCU), que en una primera etapa se abordará la construcción local de una fragata, una OPV y dos LCU. Las naves serán construidas en instalaciones de SIMA Perú.Continúa el programa de Patrulleras Marítimas PGCP-50, ya iniciada en diciembre pasado la construcción de las naves N° 7 y 8 en SIMA Chimbote.

Perú desarrolla un proyecto para la construcción de un puerto espacial en Piura

Tendrá centro de control, hangares de preparación, integración y validación, pistas de texeo y despegue en un área despejada y alejada de centros poblados.El SpacePort permitirá enviar satélites propios a órbita, propiciando el desarrollo tecnológico del Perú, y se convertirá en un puerto hacia el espacio para otros países que requieran de sus servicios.ProyectoEn abril del 2023, el Comando Sur de Estados Unidos remitió una carta a la Fuerza Aérea del Perú en la que expresa sus intenciones de seguir dialogando sobre el establecimiento de un Puerto Espacial en el Perú, colocando a disposición un grupo de trabajo trimestral para elaborar los requerimientos técnicos y líneas de acción para la implementación del proyecto.Desde ya, la Fuerza Aérea del Perú es propietaria de terrenos en el norte del país que están disponibles para su uso como sede del futuro Puerto Espacial.

Perú 2023: el Gobierno intenta reperfilar el sector Defensa hacia la tan ansiada modernización

En tal contexto, el alto mando de las Fuerzas Armadas del Perú ha tenido que lidiar con múltiples retos, como la ausencia de soporte técnico y repuestos para el mantenimiento y reparación de helicópteros de origen ruso (por la guerra que libran Ucrania y Rusia); la incapacidad del Ejército para seleccionar al proveedor de vehículos blindados a ruedas a pesar de que llevan más de diez años deshojando margaritas sobre proveedores potenciales de tanques y blindados a ruedas; y el desinterés del Gobierno para habilitar a la Fuerza Aérea del Perú a iniciar gestiones para la adquisición de nuevos cazas.Sin embargo, se anunció la adquisición de un avión de control del espacio aéreo y guerra electrónica (AEW&C), que si bien no se concreta aún es una muestra de la paulatina realización de los requerimientos militares y reflejo de las exigencias que le imponen sus obligaciones constitucionales en los teatros de operaciones modernos, hoy saturados por el sorprendente accionar de drones merodeadores, kamikaze y/o de ataque, de los cuales han sido víctimas sistemas de armas de todo tipo, incluyendo modernas baterías rusas de defensa antiaérea, miles de tanques, blindados y camiones logísticos. La efectividad de baterías MLRS armadas con misiles de precisión de gran alcance también ha sido una campanada de alerta sobre las nuevas realidades en el campo de la guerra, que nadie desea, pero para la que se tiene que estar preparado, lo cual es por cierto un mandato constitucional.Cabe mencionar que el Gobierno de Dina Boluarte también ha anunciado la compra de una red de radares terrestres de vigilancia para lograr una mejor cobertura del territorio nacional, y la reanudación —aún en proceso— de los vuelos de interdicción a las avionetas del narcotráfico que ingresan al espacio aéreo peruano diariamente.