EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

​Esta semana en InfodefensaTV (América): nuevo acuerdo entre Colombia-Israel, Armada de EEUU y Canal de Panamá, y adquisiciones en Nicaragua

El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron  que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).

Tal día como hoy de 1536 el militar Pedro de Mendoza funda Buenos Aires

(…) Nos atacaron, los unos trataron de tomarla por asalto, y los otros empezaron a tirar con flechas encendidas sobre nuestras casas, cuyos techos eran de paja (menos la de nuestro capitán general que tenía techo de teja) y así nos quemaron la ciudad hasta el suelo. Las flechas de ellos son de caña y con fuego en la punta; tienen también cierto palo del que las suelen hacer, y éstas una vez prendidas y arrojadas no dejan nada; con las tales nos incendiaron, porque las casas eran de paja".A pesar del ataque, varios españoles consiguieron escapar, entre ellos Pedro de Mendoza, aunque se encontraba enfermo y no consiguió volver a España.

Un libro invita a reflexionar sobre los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina

La obra, que busca ser un punto de reflexión para las nuevas generaciones, reúne las voces de congresistas, historiadores y expertos en relaciones internacionales que comparten sus visiones sobre el legado del tratado y su importancia para el futuro de Chile y Argentina.Los editores destacan que en este libro, junto a Fundación Huellas Magallánicas, "invitaron en forma abierta a diferentes líderes de opinión, investigadores y políticos de Chile y Argentina, con el objetivo de reflexionar la importancia de este hito que une a ambos pueblos".

Honduras encabeza en Centroamérica la modernización del ala rotativa

Otros, como en el caso nicaragüense, han enfrentado el reto de su reducido presupuesto militar y han sabido maniobrar remozando sus equipos, como ha sido con el área naval Solo en el caso de Honduras se ha realizado una adquisición relevante con la modernización de su flota de helicópteros (o ala rotativa) con la compra de seis Airbus Helicopters H145, dos de los cuales arribaron a territorio hondureño antes de finalizar el 2024, mientras que los cuatro restantes pueda que sean entregados este 2025.

Tal día como hoy de 1833 fuerzas del Reino Unido ocuparon las islas Malvinas

Tal día como hoy, 3 de enero, pero de 1833, fuerzas del Reino Unido desembarcaron en las islas Malvinas expulsando a las autoridades argentinas y administrándolas desde entonces como un territorio británico de ultramar.Un día antes, el 2 de enero, la corbeta británica HMS Clio llegó a las Malvinas por mandato del comandante de la estación naval de Sudamérica, el almirante Thomas Baker, que había dado la orden el año anterior.Como respuesta al movimiento británico, el comandante argentino José María Pinedo, al mando de la goleta Sarandí, envió dos oficiales a la embarcación Clio.

La estrella del 2025 serán los F-16 en Argentina pero quedan proyectos y dificultades por cubrir

Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.

Chile admite error y reconoce vuelo sin autorización de helicóptero militar en territorio argentino

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, confirmó que un helicóptero del Ejército de Chile sobrevoló sin autorización el espacio aéreo argentino el viernes 20 de diciembre, calificando la situación como "un error" e informó que el incidente fue tratado por los canales diplomáticos correspondientes.La aeronave, como publicó Infodefensa.com, ingresó alrededor de las 17:50 horas a la altura del paso internacional Roballos, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, y cercana a la comuna chilena de Cochrane, en la Región de Aysén, ante lo cual la Cancillería argentina entregó una nota diplomática al Gobierno de Chile para solicitar antecedentes de los motivos del vuelo.El canciller Van Klaveren informó que el encargado de Negocios de la embajada de Chile en Buenos Aires se reunió con su contraparte de la Dirección de América del Sur de la Cancillería argentina, para entregar la nota de respuesta, donde confirmaron el sobrevuelo del helicóptero sin autorización por parte del país trasandino.“Básicamente, lo que dice la nota de respuesta es que efectivamente se cometió un error, hubo un sobrevuelo sobre espacio aéreo argentino no autorizado”, expresó el ministro.

Chile recaba información por supuesto ingreso a espacio aéreo argentino de helicóptero del Ejército

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores está reuniendo antecedentes sobre el supuesto ingreso de un helicóptero del Ejército de Chile al espacio aéreo argentino en el sur de ese país.Según Infobae, la Cancillería Argentina entregó una nota diplomática al Gobierno de Chile para solicitar los motivos del vuelo sin autorización registrado el viernes alrededor de las 17:50 horas a la altura del paso internacional Roballos al noroeste de la provincia de Santa Cruz, y cercana a la comuna chilena de Cochrane, en la Región de Aysén.Fuentes oficiales indicaron a Clarín que la presencia del helicóptero del Ejército de Chile fue captada por personal de Gendarmería Argentina.

Argentina y EEUU firman un acuerdo por misiles Amraam y bombas guiadas para los F-16

Además, el paquete contempla la entrega de 50 bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II y 102 espoletas programables FMU-152A/B, destinadas a la mejora en precisión y alcance en operaciones de combate.El acuerdo también incluye una amplia variedad de equipos de soporte para los sistemas de misión y comunicaciones de los F-16.

El Fuentealba y el Bouchard se unen en el Beagle para conmemorar 40 años de paz y amistad entre Chile y Argentina

Ambas fuerzas navales estuvieron a punto de enfrentarse la madrugada de ese día, lo que afortunadamente no sucedió al aceptar la Junta Militar de Argentina, a solo horas del comienzo del Operativo Soberanía, la mediación del papa Juan Pablo II. La Flota de Mar Argentina (Flomar), que navegaba en formación de ataque en el cabo de Hornos en medio de un fuerte temporal, retornó a la isla de los Estados tras recibir la orden de suspender la invasión de las islas.Los cancilleres de Argentina y Chile se reunieron en Uruguay y suscribieron el 8 de enero de 1979 el Acta de Montevideo por el cual aceptan y solicitan a la Santa Sede que actúe como mediador en la búsqueda de una solución al diferendo del Beagle y se comprometen a no recurrir a la fuerza en sus relaciones mutuas, retornar a la situación militar existente al principio de 1977 y a abstenerse de adoptar medidas que puedan alterar la armonía en cualquier sector.Tras cinco años de negociaciones, finalmente el 29 de noviembre de 1984 ambos países suscriben en la Ciudad del Vaticano el Tratado de Paz y Amistad que fija, en términos similares al Laudo Arbitral de 1977, el dominio de las islas ubicadas en la mitad norte del canal Beagle a Argentina y las situadas hacia el sur a Chile, reconociéndole a este país de manera implícita la soberanía de las islas que se encuentran hacia el sur y sudeste hasta el Cabo de Hornos.

Tal día como hoy de 1818 Hipólito Bouchard toma la ciudad española de San Carlos en California

Tal día como hoy, 24 de noviembre, pero de 1818, el corsario franco-argentino Hipólito Bouchard toma el control de la plaza española de San Carlos de Monterrey, hoy ciudad de Salinas (California), que pertenecía en ese momento a la Alta California española.Bouchard, nacido en Francia en 1780, fue un militar que luchó al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata y del Perú. En la madrugada del 24 de noviembre de 1818, sus 200 hombres, 130 de ellos armados con fusiles y otros 70 con lanzas, desembarcaron en la costa de la actual Salinas.El militar francés ordenó a la embarcación Santa Rosa que se acercara a las murallas del Presidio Real de San Carlos, situado en una aldea de unos 400 habitantes. Uno a uno, tomaron los cinco edificios públicos de la ciudad e izaron la bandera argentina.

Tal día como hoy de 1955 militares argentinos secuestran el cadáver de Eva Perón

Sucedió en el marco del golpe de Estado contra el Gobierno de Juan Domingo Perón.Ocurrió en la noche de dicho día, cuando el entonces jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, y su lugarteniente, mayor Eduardo Antonio Arandía, prepararon el secuestro del cadáver de la que fuera mujer de Juan Domingo Perón, Eva Perón (1919-1952).El cuerpo se encontraba en la la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que Koenig y Arandía tiraron de galones y ordenaron a los capitanes Lupano, Alemán y Gotten, que estaban de guardia en la CGT, que abandonaran su puesto para poder llevarse el cuerpo.Tras unos meses deambulando por distintos lugares de Buenos Aires, acabó en el altillo de la casa de Arandía.

​Tal día como hoy de 1813 se produce la Batalla de Ayohuma en Perú

Tal día como hoy, 14 de noviembre, pero de 1813, se produce la Batalla de Ayohuma entre las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia.Este enfrentamiento se enmarcaba en la Campaña del Alto Perú, en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano sufrió una derrota por las tropas virreinales comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, dando fin a la segunda expedición invasora al Alto Perú.Esta batalla se caracterizó por la desproporción entre las tropas de ambos ejércitos, pues la caballería de Belgrano doblaba la de su contrincante, pero este contaba, sin embargo, con el doble de infantería y 18 piezas de artillería frente a las ocho de su rival.El ejército realista derrotó así a Belgrano, causando 400 muertos y 700 heridos, mientras que Pezuela perdió 240 hombres y tuvo 400 heridos, finalizando así la Segunda Campaña al Alto Perú, en la que las fuerzas realistas expulsaron el ejército del Norte del Alto Perú.

Tal día como hoy de 1864 comienza la Guerra de la Triple Alianza

Tal día como hoy, 12 de noviembre, pero de 1864, comienza la Guerra de la Triple Alianza, o Guerra del Paraguay, en la cual la Triple Alianza -conformada por el Imperio del Brasil, Uruguay y Argentina- luchó militarmente contra Paraguay hasta 1870.El conflicto comenzó a finales de 1864, después de que el presidente paraguayo y mariscal Solano López acudiese en ayuda del gobierno del Partido Blanco (ahora Partido Nacional) de Uruguay para auxiliarlo en la defensa de Paysandú, en el marco de la guerra civil contra el Partido Colorado (apoyado por Brasil).El 12 de noviembre de 1864, en represalia por la invasión brasileña a Uruguay el anterior octubre, el Gobierno paraguayo se apoderó de un buque mercante brasileño y del gobernador de la provincia brasileña de Mato Grosso, dando inicio a la guerra.En respuesta, López pidió a Argentina atravesar su territorio hasta Uruguay, algo que le fue denegado, por lo que el ejército paraguayo ocupó la ciudad argentina de Corrientes en abril de 1865.

La Fábrica Argentina de Aviones rubrica un nuevo acuerdo de colaboración estratégica con Seman Perú SAC

La colaboración con Akaer podría abrir nuevas oportunidades de intercambio y desarrollo en áreas como la fabricación de componentes avanzados y la tecnología de defensa.Estos acuerdos y reuniones con empresas de Perú, Chile y Brasil reflejan la intención de FAdeA de fortalecer la integración regional en el ámbito aeronáutico y de defensa.

Tal día como hoy en 1995 explota la Fábrica Militar argentina de Río Tercero

Fue a las 8:55 de la mañana cuando ocurrieron las detonaciones, siendo las dos primeras simultáneas en la Planta de Cargas y una tercera en los depósitos de Expedición y Suministros.

FAdeA y Japón evalúan potenciales áreas de cooperación tecnológica

La visita tuvo como objetivo conocer las capacidades productivas de FAdeA, explorar posibles áreas de vinculación comercial y evaluar el potencial de cooperación en el ámbito aeronáutico.Durante el recorrido, el presidente de FAdeA, Fernando Sibilla, presentó las distintas áreas productivas de la empresa, sus productos y servicios, destacando el interés de la fábrica en establecer vínculos que promuevan negocios internacionales y contribuyan al desarrollo de la industria aeronáutica.Visita del Embajador de Japon a FadeA. Firma: FAdeALa visita del embajador se da en un contexto de acercamiento entre ambos países en temas de defensa y tecnología.

Estados Unidos autoriza posible venta de armamento por 941 millones de dólares para los F-16 argentinos

Además, el paquete contempla la entrega de 50 bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II y 102 espoletas programables FMU-152A/B, destinadas a la mejora en precisión y alcance en operaciones de combate.El acuerdo también incluye una amplia variedad de equipos de soporte para los sistemas de misión y comunicaciones de los F-16.