Sistemas de armas eléctricas (III): energía dirigida
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Firma invitada >

Sistemas de armas eléctricas (III): energía dirigida

Dron laser
|

Viene de: Sistemas de armas eléctricas (II): armas de electrochoque

Las armas de energía dirigida (DEW) pueden ser consideradas como las más icónicas de las armas eléctricas. Ya sea por su cercanía a la ciencia ficción o por la impresionante ventaja que supone para una fuerza militar, las DEW acaparan la atención del público. Y ya no solo del público, si no de muchos ejércitos a lo largo del mundo que ven en este tipo de armamento la posibilidad a un cambio en las reglas del juego de la guerra.

Sistemas de armas electricas, laser


Las DEW emplean directamente sobre los objetivos diferentes tipos de energía de alta potencia. Las DEW se categorizan en función de la tecnología que emplean para la transmisión de esta energía, estableciéndose tres tipos principales:

-Microondas de alta potencia o High Power Microwaves (HPM) emiten radiación electromagnética de alta potencia en el rango de 300 MHz y 300 GHz que es capaz de inutilizar sistemas electrónicos y componentes de varios objetivos simultáneamente. Dependiendo del foco, los efectos podrán ser más potentes sobre un objetivo limitado o cubrir un área extensa con efectos más moderados.

-Láser de alta energía o High Energy Laser (HEL) emplean una fuente de radiación electromagnética monocromática con propagación en forma de haz. Las armas láser concentran energía electromagnética con más de 100 kW y la proyectan sobre un objetivo, elevando la temperatura de sus materiales y componentes para dañarlos o destruirlos.

-Haz de partículas o Particle Beam Weapon (PBW), utilizan un haz de alta energía de partículas aceleradas mediante potentes campos magnéticos a altas velocidades. Estas partículas atómicas y subatómicas impactan en el objetivo alterando su estructura al transmitir la energía cinética. Las PBW, a diferencia de otras DEW, no transmiten la energía electromagnética, sino que la emplean para acelerar las partículas que transmiten energía cinética a la estructura atómica del objetivo.

Sistema armas electricas, laser


Representación del arma de microondas Leonidas destruyendo un enjambre de drones. Firma: Epirus

Nuevos modos de combatir

La entrada en servicio de armas de energía dirigida conllevará sin duda un cambio en las capacidades militares de un futuro cada vez más cercano. Algunos de los medios empleados en la actualidad pasarán a ser irrelevantes ante la capacidad destructiva y ventaja tecnológica de las DEW.

El campo de batalla del futuro estará copado de un ecosistemas interconectado de sistemas autónomos capaces de operar más allá de las limitaciones humanas. En la actualidad, y más concretamente en la guerra de Ucrania, estamos siendo testigos de cómo los sistemas no tripulados como los UAV están ganando protagonismo en las batallas. El empleo masivo de estos sistemas en enjambres puede llegar a sobrepasar las capacidades de defensa y respuesta de una fuerza oponente. Es aquí donde los sistemas de microondas pueden jugar un papel crucial. El US Army y Epirus acaban de realizar con éxito las pruebas del sistema de contramedidas contra amenazas aéreas Indirect Fire Protection Capability—High-Power Microwave (IFPC-HPM), mientras que China afirma haber un desarrollado un motor Stirling para incrementar la potencia de un arma de microondas. Ambos sistemas podrán ser empleados para neutralizar enjambres de drones a corta y media distancia.

Por su parte, las armas láser pueden jugar un papel muy importante en la neutralización de objetivos veloces a larga distancia. De hecho, existen informes que aseguran que China y Rusia estarían trabajando en sistemas láser capaces de atacar satélites. En la misma línea Reino Unido acaba de anunciar el éxito logrado en las pruebas realizadas con su láser DragonFire. De hecho, este sistema comenzará a ser instalado en 2027 en numerosos buques de la Royal Navy, adelantando así cinco años los plazos planeados. Este tipo de armamento podría ser de gran utilidad en zonas de conflicto donde drones o municiones merodeadoras son lanzadas desde largas distancias, como está ocurriendo en el Mar Rojo.

Sistemas de armas electricas I


Prueba del HEL DragonFire. Firma: Ministerio de Defensa Británico

Quizás sean las armas de haces de partículas las que hayan alcanzado un nivel de desarrollo menor. Si bien sí existen iniciativas para hacer realidad este tipo de armamento, en la actualidad no se han llegado a materializar, con la salvedad del proyecto BEAR (Beam Experiments Aboard Rocket) de 1989. Más recientemente, en 2019, el Pentágono planeó recuperar la idea y poner en marcha un sistema de armas antimisiles en base a tecnología de haz de partículas neutras (NPB). Sin embargo, a finales de ese mismo año se anunciaba la cancelación del proyecto por la complejidad tecnológica y el elevadísimo coste que supondría salvarla. Parece que este será el tipo de DEW que más tardará en ver la luz, pero que a su vez, mayor poder destructivo podría llegar a generar.

Proyectos DEW de interés

El Ministerio de Defensa adjudicó recientemente a Indra y Escribano el desarrollo del conocido como Demostrador Instrumental de Arma Láser (DIAL). Con fecha de finalización del proyecto en 2027, el DIAL es considerado como el primer programa de desarrollo de armás láser en España, con una potencia estimada de unos 35 Kw. En la misma línea, también se buscan demostradores de los denominados DEW-RF, armas de energía dirigida de radio frecuencia, que vendrían a equivaler a los anteriormente citados HPM. Por su parte el Centro de Láseres Pulsado de Salamanca también estaría trabajando en el desarrollo de armas de energía dirigida, donde se encuentra el láser más potente de España y uno de los más potentes del mundo.

Este tipo de armamento requerirá indudablemente una gran capacidad de generación y almacenamiento de energía, así como elementos de ayuda a la puntería basadas en herramientas de inteligencia artificial. La alimentación de los DEW y su empleo eficaz son la clave para la implantación extensiva de estas armas en los ejércitos. Así lo confirma el Pentágono tras la confirmación del empleo del P-HEL en operaciones reales para el derribo de drones. Se trata de un arma láser de 20 Kw derivado del Locust de BlueHalo. Son sin duda estas pruebas de fuego las que permiten refinar y mejorar el funcionamiento de los sistemas de armas, en este caso, las de energía dirigida.




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto