La Marina de Estados Unidos desplegará el próximo otoño el destructor de misiles guiados USS Oscar Austin (DDG 79) en la base naval de Rota (Cádiz) en el marco del plan para reforzar la Fuerza Naval Avanzada en Europa (FDNF-E) y las capacidades de los comandos de Europa y África de Estados Unidos. Este es el primero de los dos nuevos destructores de la clase Arleigh Burke adicionales que tendrán como puerto de operaciones las instalaciones gaditanas compartidas con la Armada. El segundo, pendiente todavía de designación, llegará en 2026, según ha confirmado la US Navy en una nota. De esta forma, la Marina estadounidense elevará a seis el número de destructores en Rota.
La Armada ha celebrado en la base naval de Rota la ceremonia de baja en servicio de la Tercera Escuadrilla de Aeronaves, unidad creada en 1964 con seis décadas de historia.Los icónicos helicópteros AB212 de la unidad serán transferidos a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) que continuarán volando con estos aparatos desde Tenerife en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) V. La Tercera Escuadrilla ha operado los últimos años de vida una flota de seis helicópteros AB212 modernizados en 2018 por las empresas Sener y Babcock para extender su vida operativa.La mayor parte de la dotación de la Tercera Escuadrilla pasará a formar parte de la Decimocuarta Escuadrilla, que operará a partir de 2025 el nuevo NH90 de transporte táctico fabricado por Airbus Helicopters.
Es el cuarto de los buques conocidos como Base Marítima Expedicionaria (ESB, por sus siglas en inglés). En servicio desde principios de 2020, está diseñado -sobre la base de un petrolero- para actuar como buque móvil de apoyo en un amplio abanico de misiones (lucha contra la piratería, operaciones especiales y anfibias, proyección, ayuda humanitaria, seguridad marítima, buque de mando...) y cuenta con una amplia cubierta de vuelo para el transporte helicópteros y aviones de combate, así como cubiertas para el traslado de vehículos pesados."Las capacidades únicas de Hershel Woody Williams forman parte de la infraestructura de acceso crítica que respalda el despliegue de fuerzas y suministros para misiones globales", destaca en una nota la US Navy en Europa y África.
El aparato aterrizó en la planta de Airbus Helicopters en Albacete procedente de las instalaciones de la compañía en Donauwörth en Alemania. En la planta manchega, esta primera unidad de un lote de siete helicópteros NH90 MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport Helicopter) pasará las pruebas relativas a la certificación y calificación por parte de las autoridades pertinentes con la vista puesta en su entrega final a la Armada en 2025. El NH90 MSPT cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas. El helicóptero, diseñado para misiones de transporte táctico y asalto anfibio, integra un sistema de identificación automática (AIS) para el seguimiento del buque/helicóptero y un sistema de plegado automático de las palas y la cola para minimizar el tiempo en la cubierta de vuelo en buques y mejorar la seguridad de los técnicos de a bordo. También incluye una quinta bomba electro-hidráulica y un nuevo deflector y atenuador de los gases de escape de los motores o EGD (Exhaust Gases Device) que hace posible el plegado automático completo de las palas y elimina las interferencias mecánicas.
El astillero vigués Metalships & Docks ha llevado a cabo los tres últimos meses trabajos de mantenimiento y actualizaciones en dos remolcadores de la Armada, adquiridos de segunda mano para reforzar los medios del Tren Naval.
Se dividirá en tres fases que se desarrollarán en diferentes áreas del Mediterráneo y del Atlántico.El Dédalo 24 está al mando del comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, contralmirante Gonzalo Villar Rodríguez, y estará formado por los siguientes buques y unidades: Juan Carlos I, buque anfibio Galicia, las fragatas Blas de Lezo y Reina Sofía, el Batallón Reforzado de Desembarco I del Tercio de Armada, una unidad aérea embarcada compuesta por aviones Harrier AV8 y helicópteros y las embarcaciones de desembarco tipo LCM-8 del Grupo de Playa.Firma: ArmadaEl proceso incluirá actividades frente a las costas de Grecia y Turquía en su primera Fase, de Italia en la segunda, para dirigirse al Atlántico en la Fase III. Además, participará en el Día de las Fuerzas Armadas en Gijón y navegará en aguas del Mar Báltico antes de finalizar a principios de julio.La Armada desplegará este Grupo en el marco de la estrategia de disuasión y defensa de la Alianza con la finalidad de incrementar su preparación de fuerzas para la NATO Readinees Initiative (NRI) o integración en despliegues aliados.
La Doudécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada acaba de incorporar sus dos primeros helicópteros H135 P3H Nival.
La Armada construirá en la base naval de Rota (Cádiz) un nuevo hangar para la Quinta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves, que opera los helicópteros SH-60F en misiones de transporte principalmente. El proyecto, con un valor estimado de 22 millones de euros, acaba de recibir el visto bueno del Gobierno. El edificio permitará alojar un hangar desplegable y todas las instalaciones, oficinas y equipamiento necesarios para alojar hasta 11 helicópteros de la Quinta Escuadrilla en las instalaciones gaditanas y preservar la operatividad de estas unidades con el mayor grado de alistamiento y operatividad.La Quinta Escuadrilla está compuesta en la actualidad por seis helicópteros SH-60F procedentes de los excedentes de la US Navy.
Durante las seis semanas que permanecerá el primer Nival en Albacete, este helicóptero realizará vuelos de instrucción con los pilotos de la Duodécima Escuadrilla.Los H135 P3H de la Armada incorporan modificaciones exclusivas que los habilitan para operar en los buques, como el relleno de combustible a presión, plegado manual del rotor principal, tratamiento anticorrosión reforzado y sistema de flotadores. Además, cuentan con una cabina compatible con gafas de visión nocturna, radar meteorológico y de superficie, sistema electro-óptico (FLIR), grúa lateral, gancho baricéntrico, tanques de combustible auxiliar, sistema de fast rope y kit de aeroevacuación (Medevac).El H135 P3H es el primer producto de Airbus que entra en servicio en la Armada, destacando por su avanzada aviónica y sencillo mantenimiento. Una vez finalice la Campaña de Calificación Inicial a bordo de un Buque de Acción Marítima durante el primer semestre de 2024, y logre su IOC (Capacidad Operativa Inicial) prevista para finales del segundo semestre del mismo año, la Duodécima Escuadrilla aportará una capacidad de formación aeronáutica de vanguardia a la Escuela de Dotaciones Aeronavales (EDAN) CN Cardona y se espera que pronto sea capaz de generar Unidades Aéreas Embarcables (Unaemb) y Unidades Aéreas Destacadas (Unadest) versátiles con alta disponibilidad.Foto: Armada
Y añaden: “Un ciclo en el que la actividad desarrollada por Navantia en el mantenimiento y modernización de los buques desplegados ha ido creciendo en alcance, complejidad y especialización”.Navantia ha alcanzado un cien por cien de efectividad en el cumplimiento en todos y cada uno de los encargos del cliente, siendo reconocido como excelente por parte de la US Navy, destaca el constructor naval público.La compañía además subraya que “el conjunto de destrezas adquiridas en estos diez años, tanto en el modelo de Apoyo al Ciclo de Vida de los buques de la Armada estadounidense como en el desarrollo de soluciones en este ámbito en localizaciones ajenas a los principales centros de trabajo de Navantia, supone un gran activo dentro de las capacidades core en el negocio de Servicios de Navantia”.La actividad realizada en la base de rota es una muestra de la excelencia de Navantia y de su división de Servicios para acometer cualquier actividad relacionada con el apoyo a ciclo de vida en plataformas navales, con la garantía de éxito en plazo y coste, concluye la empresa estatal en una nota.Contrato de más de 800 millonesEl contrato en vigor está valorado en 822 millones de euros y se extiende hasta 2028.
Como curiosidad, compartimos un vídeo explicativo del Ministerio de Defensa en el que se explica para qué sirven las tiras rojas de 'Remove Before Flight' que se colocan en los aviones. La semana que viene se celebra la segunda jornada del Ciclo de Conferencias ‘Diálogos en la EOI’ donde el debate se centrará en las ecnologías disruptivas y su irrupción en la industria . Profesionales de compañías de alto potencial tecnológico como son Arquimea, Grupo Oesía e Indra protagonizarán el segundo Diálogo en la EOI, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre en el Campus EOI de Madrid. En el debate, moderado por Alberto Sols (decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea) participarán como ponentes Rubén Criado (director de Arquimea Research Center), Miguel Ángel de Frutos (director de UAV Navigation-Grupo Oesía) y Carlos Calderón (Jefe de la Unidad de Planificación de I+D Nacional de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación).
La Armada ha adjudicado a una unión temporal de empresas formada por Proyecon Galicia y Cofrico la construcción de un nuevo edificio en la base de Rota (Cádiz) para los futuros helicópteros NH90 de la Flotilla de Aeronaves.
"El acuerdo internacional administrativo firmado permite dar respuesta con mayor eficacia al riesgo de agresiones con misiles balísticos o de crucero, una amenaza que se ha intensificado en las últimas décadas y que la OTAN lleva años estudiando y tratando de neutralizar mediante el sistema aliado de defensa antimisiles, que en la actualidad ha alcanzado su madurez, siendo la base naval de Rota la pieza clave de esa arquitectura", subraya el Gobierno. Por último, resalta que "el acuerdo confiere a nuestra dirección sur una singular importancia estratégica para poder hacer frente a los retos de seguridad procedentes del Mediterráneo y África". Despliegue a partir de 2024 La llegada de los nuevos destructores no será inmediata. Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se materialice en los próximos años, uno en 2024 y el siguiente en los próximos años. En la actualidad, la Marina estadounidense tiene en esta base cuatro destructores de los más avanzados de su flota (Bulkeley, Roosevelt, Arleigh Burke y Paul Ignatius) dotados con el avanzado radar Aegis. Renovación de los destructoresLa US Navy completó en agosto del pasado, con la llegada del destructor Bulkeley a Rota, el plan de relevo gradual, iniciado en 2020, de los destructores ubicados en la base gaditana por otros de la misma clase, pero más modernos con mejoras en el radar y el equipos de procesamiento de la información.
Los trabajos se extenderán a lo largo del mes de junio.La compañía española efectúa desde la llegada de los destructores a Rota en 2013 la reparación y puesta a punto de los buques.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, han firmado un acuerdo para el despliegue de dos buques adicionales de la US Navy en las instalaciones gaditanas. La firma del acuerdo se produce en vísperas de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la Casa Blanca para entrevistarse con el presidente estadounidense, Joe Biden, el próximo 12 de mayo. Ambos mandatarios ya se comprometieron en junio de 2022 en una declaración conjunta durante la cumbre de la OTAN de Madrid al incremento en Rota de los destructores que forman parte del escudo antimisiles de la Alianza Atlántica en Europa. La llegada de los buques no será inmediata. Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se materialice en los próximos años, uno en 2024 y el siguiente en los próximos años. Robles registrará este martes una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar de este acuerdo. El acuerdo permite ampliar de cuatro a seis buques la autorización para estacionar en la base naval de Rota, sin modificar, detalla Defensa, "ni las misiones ni los tipos de fuerzas ni niveles de fuerza máximos, tanto de personal civil como de militares norteamericanos actualmente autorizados para dicha base en el Convenio de Cooperación para la Defensa, que continúa plenamente vigente".El ministerio subraya que "España y los Estados Unidos reiteran así su compromiso con la Alianza Atlántica en este nuevo contexto de la guerra en Ucrania y el entorno de seguridad en Europa, compartiendo a la vez su preocupación por la situación en el Mediterráneo y África y transmitiendo también un mensaje de responsabilidad y tranquilidad en nuestra dirección Sur, a la que este acuerdo confiere una singular importancia estratégica".
La Armada prepara la base naval de Rota para la llegada del NH90 en su versión de transporte táctico MSPT. La Intendencia de Rota ha puesto en marcha una licitación con un presupuesto de 5,2 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio en la base que acogerá los trabajos de mantenimiento de los nuevos helicópteros. Las instalaciones serán la sede de la unidad de servicios aéreos (Searo) del NH90.
Ambas partes se han intercambio los texto y tan solo queda revisar las versiones en inglés y español, según confirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el acto del centenario del aerotransporte sanitario en España.Sánchez y Biden anunciaron en junio del año pasado en la cumbre de la OTAN en Madrid el acuerdo para incrementar el número de destructores del escudo antimisiles en Rota, pasando de los cuatro actuales a seis.
Los nuevos buques llegarán en principio entre 2024 y 2025.Este acuerdo permite a los ministerios de Defensa y Exteriores iniciar los contactos con la Administración estadounidense para modificar el Segundo Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América de 1 de diciembre de 1988, que regula el estancia de cuatro destructores (hasta ahora) en la base gaditana. El aumento de la presencia estadounidense en Rota no será sometido en principio a votación en el Congreso de los Diputados, puesto que la llegada de los buques no implica superar los 4.250 militares y 1.000 civiles autorizados en el convenio. En la actualidad, hay en Rota unos 3.200 militares, una cifra que pasará a alrededor de 3.800 con los dos nuevos destructores. Cada buque llegará con una tripulación de 300 marinos.Convenio bilateralLa relación entre España y Estados Unidos en materia de defensa, recuerda el Ejecutivo en la referencia posterior al consejo, está articulada fundamentalmente a través del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988 con sus correspondientes anejos y canjes de notas, revisado por el Protocolo de Enmienda, de 10 de abril de 2002, por el II Protocolo de Enmienda, de 10 de octubre de 2012 y por el III Protocolo de Enmienda, de 17 de junio de 2015.Se de la circunstancia que la negociación para el despliegue de dos buques se efectuará con el convenio en la práctica caducado (aunque en vigor). El actual texto expiró en mayo de 2021, sin embargo, en virtud de lo establecido en uno de los artículos de dicho convenio, desde entonces se prorroga por periodos de un año, a la espera de que ambas partes inicien los contactos para la renovación. "Quedará prorrogado por períodos de un año, salvo que alguna de las Partes notifique por escrito a la otra su voluntad contraria, al menos seis meses antes del final del período inicial de ocho años o de cualquiera de los períodos subsiguientes de un año", detalla el artículo 69.2.Esta ampliación del número de destructores no altera la naturaleza de los acuerdos previos, destaca el Ejecutivo, "definidos en el citado Convenio de Cooperación para la Defensa, y, específicamente, en su II Protocolo de Enmienda de 10 de octubre de 2012, que autoriza el estacionamiento en la base naval de Rota de cuatro destructores Aegis de la Marina de los Estados Unidos y sus tripulaciones".Dicho protocolo prevé, en su artículo 3, que "las Partes podrán celebrar acuerdos administrativos en desarrollo del presente II Protocolo de Enmienda, según sea necesario, siempre que estos acuerdos sean conformes con el Convenio y con las respectivas legislaciones nacionales de las Partes". El Ejecutivo considera que este punto ampara el nuevo despliegue de destructores.
En la actualidad, la US Navy tiene en esta base cuatro destructores de los más avanzados de su flota (Bulkeley, Roosevelt, Arleigh Burke y Paul Ignatius) dotados con el radar Aegis que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN en Europa.La llegada de los dos nuevos destructores y el consiguiente aumento de personal en la base se cerrará en principio sin una reforma del convenio de cooperación en materia de defensa (caducado desde mayo de 2021) entre España y Estados Unidos, lo que obligaría a votar el nuevo texto en el Congreso de los Diputados, según recoge el diario El País.
La Armada española ha firmado con las empresas Armón Gijón y Remolcadores Gijoneses la compra de dos remolcadores de puerto de segunda mano por un importe de 10,2 millones de euros. Las embarcaciones serán destinadas al tren naval del Arsenal de Ferrol y la base naval de Rota. Los remolcadores ya han sido inspeccionados y han pasado las respectivas pruebas en puerto y la mar, con presencia a bordo también del práctico mayor y personal del servicio de prácticos del Arsenal de Ferrol.