El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato valorado en 30 millones de euros para el suministro de combustible a buques de la Armada por la Marina estadounidense."Con este contrato se garantiza el suministro de combustible a las unidades de la Armada bien en las instalaciones americanas ubicadas por todo el mundo y bien en la mar a través de buques logísticos", apunta el Ministerio de Defensa. El expediente pone de manifiesto las estrechas relaciones entre la Armada y la US Navy.
La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) ha encargado a Isdefe, consultora del Ministerio de Defensa, un estudio de las torres tripuladas de 30 mm existentes en el mercado que sean compatibles con el blindado 6x6 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas para sustituir a las torres Lance de la alemana Rheinmetall de las cuatro unidades de VCI Piraña de reconocimiento. La Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase Antares.El Ministerio de Defensa apuesta por modernizar el sistema de búsqueda y seguimiento (IRST, Infrared Search and Track) del avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español.
La licitación para el anteproyecto podría ver la luz “en breve”, añadió, al tiempo que puso en valor la importante inversión prevista, “son cantidades astronómicas”, junto con “el aumento significativo de metros lineales”, que reflejan la importancia del proyecto.Además de los destructores de la US Navy, la base de Rota alberga las seis fragatas F-80 -Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias- , el LHD Juan Carlos I y los dos buques anfibios de la Armada -Galicia y Castilla-.
Además tiene alrededor de 30 militares en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros de Bratislava, que forman el conocido como Elemento Avanzado del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en Bétera.Boeing ha anunciado esta semana la entrega a España del helicóptero de transporte pesado Chinook F número 17 para las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), la última unidad del contrato inicial de modernización.Dos naciones, Froxia y Bluceronia, entran en conflicto.
Defensa destaca que el aspecto del mantenimiento "ha sido muy valorado por la Armada estadounidense, satisfecha por el trabajo realizado desde hace diez años con los buques anteriores, y que ha mostrado un especial interés por el recién inaugurado Centro de Especialización de Fabricación y Reparación (Cesfare) de la Armada".La ministra ha sido recibida a su llegada a Rota por el almirante Jefe del Arsenal de Cádiz y de la Base Naval de Rota (Alardiz), Rubén Rodríguez Peña, así como por el comandante de la Flotilla de Aeronaves (Comfloan), Antonio Núñez Rodríguez.
A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.
El acto tuvo lugar en el cuartel general de la Flota, situado en la base naval de Rota, donde se ubica actualmente el Cgmad, y fue presidido por el almirante de la Flota Eugenio Díaz del Río Jáudenes. Pérez Puig proviene de la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa, donde ostentaba el cargo de Subdirector General de Planes y Relaciones Internacionales.
Por ello, ya está en marcha la construcción del edificio con un taller para el mantenimiento del helicóptero y ahora la Armada acaba de lanzar una licitación para levantar otro edificio para el simulador del NH90 con un presupuesto de 5,3 millones de euros –impuestos incluidos-.
El almirante de escuadra Carlos Chagas Vianna, comandante general del cuerpo de Fuzileiros Navais de Brasil, ha tenido la oportunidad de conocer las capacidades de la Infantería de Marina española durante una visita entre el 2 y el 3 de septiembre al cuartel general de la unidad y al Tercio de Armada en Cádiz.
La Marina de Estados Unidos desplegará el próximo otoño el destructor de misiles guiados USS Oscar Austin (DDG 79) en la base naval de Rota (Cádiz) en el marco del plan para reforzar la Fuerza Naval Avanzada en Europa (FDNF-E) y las capacidades de los comandos de Europa y África de Estados Unidos. Este es el primero de los dos nuevos destructores de la clase Arleigh Burke adicionales que tendrán como puerto de operaciones las instalaciones gaditanas compartidas con la Armada. El segundo, pendiente todavía de designación, llegará en 2026, según ha confirmado la US Navy en una nota. De esta forma, la Marina estadounidense elevará a seis el número de destructores en Rota.
La Armada ha celebrado en la base naval de Rota la ceremonia de baja en servicio de la Tercera Escuadrilla de Aeronaves, unidad creada en 1964 con seis décadas de historia.Los icónicos helicópteros AB212 de la unidad serán transferidos a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) que continuarán volando con estos aparatos desde Tenerife en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) V. La Tercera Escuadrilla ha operado los últimos años de vida una flota de seis helicópteros AB212 modernizados en 2018 por las empresas Sener y Babcock para extender su vida operativa.La mayor parte de la dotación de la Tercera Escuadrilla pasará a formar parte de la Decimocuarta Escuadrilla, que operará a partir de 2025 el nuevo NH90 de transporte táctico fabricado por Airbus Helicopters.
Es el cuarto de los buques conocidos como Base Marítima Expedicionaria (ESB, por sus siglas en inglés). En servicio desde principios de 2020, está diseñado -sobre la base de un petrolero- para actuar como buque móvil de apoyo en un amplio abanico de misiones (lucha contra la piratería, operaciones especiales y anfibias, proyección, ayuda humanitaria, seguridad marítima, buque de mando...) y cuenta con una amplia cubierta de vuelo para el transporte helicópteros y aviones de combate, así como cubiertas para el traslado de vehículos pesados."Las capacidades únicas de Hershel Woody Williams forman parte de la infraestructura de acceso crítica que respalda el despliegue de fuerzas y suministros para misiones globales", destaca en una nota la US Navy en Europa y África.
El aparato aterrizó en la planta de Airbus Helicopters en Albacete procedente de las instalaciones de la compañía en Donauwörth en Alemania. En la planta manchega, esta primera unidad de un lote de siete helicópteros NH90 MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport Helicopter) pasará las pruebas relativas a la certificación y calificación por parte de las autoridades pertinentes con la vista puesta en su entrega final a la Armada en 2025. El NH90 MSPT cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas. El helicóptero, diseñado para misiones de transporte táctico y asalto anfibio, integra un sistema de identificación automática (AIS) para el seguimiento del buque/helicóptero y un sistema de plegado automático de las palas y la cola para minimizar el tiempo en la cubierta de vuelo en buques y mejorar la seguridad de los técnicos de a bordo. También incluye una quinta bomba electro-hidráulica y un nuevo deflector y atenuador de los gases de escape de los motores o EGD (Exhaust Gases Device) que hace posible el plegado automático completo de las palas y elimina las interferencias mecánicas.
El astillero vigués Metalships & Docks ha llevado a cabo los tres últimos meses trabajos de mantenimiento y actualizaciones en dos remolcadores de la Armada, adquiridos de segunda mano para reforzar los medios del Tren Naval.
Se dividirá en tres fases que se desarrollarán en diferentes áreas del Mediterráneo y del Atlántico.El Dédalo 24 está al mando del comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, contralmirante Gonzalo Villar Rodríguez, y estará formado por los siguientes buques y unidades: Juan Carlos I, buque anfibio Galicia, las fragatas Blas de Lezo y Reina Sofía, el Batallón Reforzado de Desembarco I del Tercio de Armada, una unidad aérea embarcada compuesta por aviones Harrier AV8 y helicópteros y las embarcaciones de desembarco tipo LCM-8 del Grupo de Playa.Firma: ArmadaEl proceso incluirá actividades frente a las costas de Grecia y Turquía en su primera Fase, de Italia en la segunda, para dirigirse al Atlántico en la Fase III. Además, participará en el Día de las Fuerzas Armadas en Gijón y navegará en aguas del Mar Báltico antes de finalizar a principios de julio.La Armada desplegará este Grupo en el marco de la estrategia de disuasión y defensa de la Alianza con la finalidad de incrementar su preparación de fuerzas para la NATO Readinees Initiative (NRI) o integración en despliegues aliados.
La Doudécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada acaba de incorporar sus dos primeros helicópteros H135 P3H Nival.
La Armada construirá en la base naval de Rota (Cádiz) un nuevo hangar para la Quinta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves, que opera los helicópteros SH-60F en misiones de transporte principalmente. El proyecto, con un valor estimado de 22 millones de euros, acaba de recibir el visto bueno del Gobierno. El edificio permitará alojar un hangar desplegable y todas las instalaciones, oficinas y equipamiento necesarios para alojar hasta 11 helicópteros de la Quinta Escuadrilla en las instalaciones gaditanas y preservar la operatividad de estas unidades con el mayor grado de alistamiento y operatividad.La Quinta Escuadrilla está compuesta en la actualidad por seis helicópteros SH-60F procedentes de los excedentes de la US Navy.
Durante las seis semanas que permanecerá el primer Nival en Albacete, este helicóptero realizará vuelos de instrucción con los pilotos de la Duodécima Escuadrilla.Los H135 P3H de la Armada incorporan modificaciones exclusivas que los habilitan para operar en los buques, como el relleno de combustible a presión, plegado manual del rotor principal, tratamiento anticorrosión reforzado y sistema de flotadores. Además, cuentan con una cabina compatible con gafas de visión nocturna, radar meteorológico y de superficie, sistema electro-óptico (FLIR), grúa lateral, gancho baricéntrico, tanques de combustible auxiliar, sistema de fast rope y kit de aeroevacuación (Medevac).El H135 P3H es el primer producto de Airbus que entra en servicio en la Armada, destacando por su avanzada aviónica y sencillo mantenimiento. Una vez finalice la Campaña de Calificación Inicial a bordo de un Buque de Acción Marítima durante el primer semestre de 2024, y logre su IOC (Capacidad Operativa Inicial) prevista para finales del segundo semestre del mismo año, la Duodécima Escuadrilla aportará una capacidad de formación aeronáutica de vanguardia a la Escuela de Dotaciones Aeronavales (EDAN) CN Cardona y se espera que pronto sea capaz de generar Unidades Aéreas Embarcables (Unaemb) y Unidades Aéreas Destacadas (Unadest) versátiles con alta disponibilidad.Foto: Armada
Y añaden: “Un ciclo en el que la actividad desarrollada por Navantia en el mantenimiento y modernización de los buques desplegados ha ido creciendo en alcance, complejidad y especialización”.Navantia ha alcanzado un cien por cien de efectividad en el cumplimiento en todos y cada uno de los encargos del cliente, siendo reconocido como excelente por parte de la US Navy, destaca el constructor naval público.La compañía además subraya que “el conjunto de destrezas adquiridas en estos diez años, tanto en el modelo de Apoyo al Ciclo de Vida de los buques de la Armada estadounidense como en el desarrollo de soluciones en este ámbito en localizaciones ajenas a los principales centros de trabajo de Navantia, supone un gran activo dentro de las capacidades core en el negocio de Servicios de Navantia”.La actividad realizada en la base de rota es una muestra de la excelencia de Navantia y de su división de Servicios para acometer cualquier actividad relacionada con el apoyo a ciclo de vida en plataformas navales, con la garantía de éxito en plazo y coste, concluye la empresa estatal en una nota.Contrato de más de 800 millonesEl contrato en vigor está valorado en 822 millones de euros y se extiende hasta 2028.