EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

rota

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: el top 5 de la industria española, nuevos programas de Defensa y el C-295 de patrulla marítima

Como curiosidad, compartimos un vídeo explicativo del Ministerio de Defensa en el que se explica para qué sirven las tiras rojas de 'Remove Before Flight' que se colocan en los aviones. La semana que viene se celebra la segunda jornada del Ciclo de Conferencias ‘Diálogos en la EOI’ donde el debate se centrará en las ecnologías disruptivas y su irrupción en la industria . Profesionales de compañías de alto potencial tecnológico como son Arquimea, Grupo Oesía e Indra protagonizarán el segundo Diálogo en la EOI, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre en el Campus EOI de Madrid. En el debate, moderado por Alberto Sols (decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea) participarán como ponentes Rubén Criado (director de Arquimea Research Center), Miguel Ángel de Frutos (director de UAV Navigation-Grupo Oesía) y Carlos Calderón (Jefe de la Unidad de Planificación de I+D Nacional de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación).

Nuevo edificio en la base de Rota para los helicópteros NH90 de la Armada

La Armada ha adjudicado a una unión temporal de empresas formada por Proyecon Galicia y Cofrico la construcción de un nuevo edificio en la base de Rota (Cádiz) para los futuros helicópteros NH90 de la Flotilla de Aeronaves.

El Gobierno ratifica el despliegue de dos nuevos destructores de la Marina estadounidense en Rota

 "El acuerdo internacional administrativo firmado permite dar respuesta con mayor eficacia al riesgo de agresiones con misiles balísticos o de crucero, una amenaza que se ha intensificado en las últimas décadas y que la OTAN lleva años estudiando y tratando de neutralizar mediante el sistema aliado de defensa antimisiles, que en la actualidad ha alcanzado su madurez, siendo la base naval de Rota la pieza clave de esa arquitectura", subraya el Gobierno.  Por último, resalta que "el acuerdo confiere a nuestra dirección sur una singular importancia estratégica para poder hacer frente a los retos de seguridad procedentes del Mediterráneo y África". Despliegue a partir de 2024 La llegada de los nuevos destructores no será inmediata. Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se materialice en los próximos años, uno en 2024 y el siguiente en los próximos años. En la actualidad, la Marina estadounidense tiene en esta base cuatro destructores de los más avanzados de su flota (Bulkeley, Roosevelt, Arleigh Burke y Paul Ignatius) dotados con el avanzado radar Aegis. Renovación de los destructoresLa US Navy completó en agosto del pasado, con la llegada del destructor Bulkeley a Rota, el plan de relevo gradual, iniciado en 2020, de los destructores ubicados en la base gaditana por otros de la misma clase, pero más modernos con mejoras en el radar y el equipos de procesamiento de la información.

Navantia pondrá a punto en Rota dos destructores de Estados Unidos a la vez

Los trabajos se extenderán a lo largo del mes de junio.La compañía española efectúa desde la llegada de los destructores a Rota en 2013 la reparación y puesta a punto de los buques.

España y Estados Unidos rubrican el despliegue de dos destructores más en Rota

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, han firmado un acuerdo para el despliegue de dos buques adicionales de la US Navy en las instalaciones gaditanas. La firma del acuerdo se produce en vísperas de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la Casa Blanca para entrevistarse con el presidente estadounidense, Joe Biden, el próximo 12 de mayo. Ambos mandatarios ya se comprometieron en junio de 2022 en una declaración conjunta durante la cumbre de la OTAN de Madrid al incremento en Rota de los destructores que forman parte del escudo antimisiles de la Alianza Atlántica en Europa. La llegada de los buques no será inmediata. Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se materialice en los próximos años, uno en 2024 y el siguiente en los próximos años. Robles registrará este martes una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar de este acuerdo. El acuerdo permite ampliar de cuatro a seis buques la autorización para estacionar en la base naval de Rota, sin modificar, detalla Defensa, "ni las misiones ni los tipos de fuerzas ni niveles de fuerza máximos, tanto de personal civil como de militares norteamericanos actualmente autorizados para dicha base en el Convenio de Cooperación para la Defensa, que continúa plenamente vigente".El ministerio subraya que "España y los Estados Unidos reiteran así su compromiso con la Alianza Atlántica en este nuevo contexto de la guerra en Ucrania y el entorno de seguridad en Europa, compartiendo a la vez su preocupación por la situación en el Mediterráneo y África y transmitiendo también un mensaje de responsabilidad y tranquilidad en nuestra dirección Sur, a la que este acuerdo confiere una singular importancia estratégica".

La Armada invierte cinco millones en un edificio para sus helicópteros NH90 en Rota

La Armada prepara la base naval de Rota para la llegada del NH90 en su versión de transporte táctico MSPT. La Intendencia de Rota ha puesto en marcha una licitación con un presupuesto de 5,2 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio en la base que acogerá los trabajos de mantenimiento de los nuevos helicópteros. Las instalaciones serán la sede de la unidad de servicios aéreos (Searo) del NH90.

España y EEUU firmarán antes del 12 de mayo el acuerdo para desplegar dos destructores más en Rota

Ambas partes se han intercambio los texto y tan solo queda revisar las versiones en inglés y español, según confirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el acto del centenario del aerotransporte sanitario en España.Sánchez y Biden anunciaron en junio del año pasado en la cumbre de la OTAN en Madrid el acuerdo para incrementar el número de destructores del escudo antimisiles en Rota, pasando de los cuatro actuales a seis.

El Gobierno autoriza a negociar el despliegue de dos destructores más de EEUU en Rota

Los nuevos buques llegarán en principio entre 2024 y 2025.Este acuerdo permite a los ministerios de Defensa y Exteriores iniciar los contactos con la Administración estadounidense para modificar el Segundo Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América de 1 de diciembre de 1988, que regula el estancia de cuatro destructores (hasta ahora) en la base gaditana. El aumento de la presencia estadounidense en Rota no será sometido en principio a votación en el Congreso de los Diputados, puesto que la llegada de los buques no implica superar los 4.250 militares y 1.000 civiles autorizados en el convenio. En la actualidad, hay en Rota unos 3.200 militares, una cifra que pasará a alrededor de 3.800 con los dos nuevos destructores. Cada buque llegará con una tripulación de 300 marinos.Convenio bilateralLa relación entre España y Estados Unidos en materia de defensa, recuerda el Ejecutivo en la referencia posterior al consejo, está articulada fundamentalmente a través del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988 con sus correspondientes anejos y canjes de notas, revisado por el Protocolo de Enmienda, de 10 de abril de 2002, por el II Protocolo de Enmienda, de 10 de octubre de 2012 y por el III Protocolo de Enmienda, de 17 de junio de 2015.Se de la circunstancia que la negociación para el despliegue de dos buques se efectuará con el convenio en la práctica caducado (aunque en vigor). El actual texto expiró en mayo de 2021, sin embargo, en virtud de lo establecido en uno de los artículos de dicho convenio, desde entonces se prorroga por periodos de un año, a la espera de que ambas partes inicien los contactos para la renovación. "Quedará prorrogado por períodos de un año, salvo que alguna de las Partes notifique por escrito a la otra su voluntad contraria, al menos seis meses antes del final del período inicial de ocho años o de cualquiera de los períodos subsiguientes de un año", detalla el artículo 69.2.Esta ampliación del número de destructores no altera la naturaleza de los acuerdos previos, destaca el Ejecutivo, "definidos en el citado Convenio de Cooperación para la Defensa, y, específicamente, en su II Protocolo de Enmienda de 10 de octubre de 2012, que autoriza el estacionamiento en la base naval de Rota de cuatro destructores Aegis de la Marina de los Estados Unidos y sus tripulaciones".Dicho protocolo prevé, en su artículo 3, que "las Partes podrán celebrar acuerdos administrativos en desarrollo del presente II Protocolo de Enmienda, según sea necesario, siempre que estos acuerdos sean conformes con el Convenio y con las respectivas legislaciones nacionales de las Partes". El Ejecutivo considera que este punto ampara el nuevo despliegue de destructores.

​España y EEUU ultiman el acuerdo para desplegar otros dos destructores más en Rota

En la actualidad, la US Navy tiene en esta base cuatro destructores de los más avanzados de su flota (Bulkeley, Roosevelt, Arleigh Burke y Paul Ignatius) dotados con el radar Aegis que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN en Europa.La llegada de los dos nuevos destructores y el consiguiente aumento de personal en la base se cerrará en principio sin una reforma del convenio de cooperación en materia de defensa (caducado desde mayo de 2021) entre España y Estados Unidos, lo que obligaría a votar el nuevo texto en el Congreso de los Diputados, según recoge el diario El País.

La Armada compra dos remolcadores de segunda mano por 10 millones

La Armada española ha firmado con las empresas Armón Gijón y Remolcadores Gijoneses la compra de dos remolcadores de puerto de segunda mano por un importe de 10,2 millones de euros. Las embarcaciones serán destinadas al tren naval del Arsenal de Ferrol y la base naval de Rota. Los remolcadores ya han sido inspeccionados y han pasado las respectivas pruebas en puerto y la mar, con presencia a bordo también del práctico mayor y personal del servicio de prácticos del Arsenal de Ferrol.

​España y EEUU iniciarán pronto las negociaciones para desplegar otros dos destructores en Rota

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciaron en la cumbre de la OTAN en Madrid que el despliegue en Rota aumentará de cuatro a seis destructores en los próximos años, lo que implica un incremento también de militares en la base, pasando de 3.200 en la actualidad hasta casi los 4.000.

Einsa suministrará a la Armada cuatro vehículos de apoyo a aeronaves para la base de Rota

La Armada ha adjudicado recientemente a la empresa española Einsa tres contratos por un importe total superior a los 700.000 euros para el suministro de nuevos vehículos especiales de apoyo a aeronaves destinados a la base naval de Rota (Cádiz). La compañía proporcionará en concreto dos unidades de potencia autopropulsadas (GPU) por 202.000 euros para apoyar a las aeronaves que embarcan en buques en las instalaciones gaditanas, un vehículo autopropulsado por 291.610 euros para carga y descarga de aeronaves que transitan por el aeródromo de la base naval, y un posicionador autopropulsado de cargas externas por 235.000 euros también para aeronaves que van a bordo de buques de la Armada con capacidad aérea y que participan en misiones en el exterior Los tres contratos han sido tramitados a través de la Intendencia de Rota.

Felipe VI preside el V centenario de la primera vuelta al mundo desde la cubierta del 'J.S. de Elcano'

Una vez finalizó, el Juan Sebastián de Elcano puso rumbo a la boya que lleva su nombre, en la desembocadura del Guadalquivir, y frente a la cual, el rey junto a la dotación del buque escuela rindió homenaje a los caídos durante la primera circunnavegación con una ofrenda floral.En la revista naval participaron además del Juan Sebastián de Elcano, las unidades de la flota LHD Juan Carlos I, LPD Galicia, BAC Patiño, la fragata F-100 Almirante Juan de Borbón, las fragatas F-80 Victoria, Navarra y Reina Sofía, los BAM Toralla y Audaz y los PA Vigía, Mar Caribe y Medas.Felipe V junto al jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell, observando la réplica histórica de la nao Victoria.

Despegan de Rota los dos primeros aviones con munición de artillería de campaña para Ucrania

En total, está previsto realizar cinco o seis vuelo con 75 pallets de munición -unos 1.000 disparos completos- Como ya señaló ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la ministerial de Defensa de la Unión Europea, este suministro ha sido solicitado con “la más alta prioridad” por Ucrania. Igualmente, informa Defensa, en respuesta al requerimiento urgente de las autoridades ucranianas de material y uniformes para condiciones invernales, ya han partido los seis primeros camiones tráiler con el material preparado a lo largo del mes de agosto por el Pcami del Ejército de Tierra.

​El destructor estadounidense Bulkeley hace escala en Canarias antes de llegar a su nueva base en Rota

Este buque, que zarpó en la estación naval de Norfolk el pasado 4 de agosto, llegará en los próximos días a su nueva base en Rota.El Bulkeley pasará a formar parte del escudo antimisiles de la OTAN, junto con el USS Paul Ignatius (DDG 117), que arribó a Rota hace dos meses, el USS Roosevelt (DDG 80) y el USS Arleigh Burke (DDG 51). Los cuatro componen el Escuadrón de Destructores 60, asignado a las Fuerzas Navales de EEUU en Europa (FDNF-E, por sus siglas en inglés). Con la llegada de este buque, la Marina estadounidense completará el plan de relevo gradual, iniciado en 2020, de los destructores ubicados en la base gaditana por otros de la misma clase pero más modernos con mejoras en el radar y la computación.La US Navy también tiene en Rota desde hace unos meses el Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo (HSM) 79 con MH-60R Romeo, una aeronave en la que, por cierto, está interesada la Armada española. La propia US Navy confirma que tras la llegada del Bulkeley a Rota “el USS Ross (DDG-78) y el USS Porter (DDG-71) cambiarán sus puertos base de Rota a Norfolk en los próximos meses, marcando los últimos cambios en la rotación FDNF-E planificada hace tiempo”.La sustitución se ha producido de la siguiente forma: el Roosevelt reemplazó en mayo de 2020 al USS Carney (DDG-64); después, en abril de 2021, el Arleigh Burke sustituyó al USS Donald Cook (DDG-75); y ahora el Paul Ignatius y el Bulkeley cogerán el testigo de los mencionados Ross y Porter.

​El contralmirante Villar, nuevo comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota

Sus destinos en tierra incluyen la Sección de Doctrina de la Jefatura de Personal de la Armada, subdirector-jefe de Estudios de la Escuela Naval Militar, Oficial de Estrategia Nacional y Planes de Fuerza de la Sección de Planes Estratégicos del Estado Mayor de la Armada, jefe de la Sección de Planes de Fuerza del Estado Mayor Conjunto y Director del Gabinete del Secretario General de Política de Defensa.

El capitán de navío Teague Suárez, nuevo jefe de la Marina estadounidense en España

Baird asumió el mando en junio de 2019 y ha estado al mando de la instalación durante la pandemia mundial, la acogida a los evacuados de Afganistán durante la Operación Allies Welcome y ha sido testigo además del comienzo del relevo de destructores pertenecientes a las Fuerzas Navales Desplegadas en Europa. Por su parte, Suarez declaró en su turno que “junto con nuestros socios españoles, el Equipo Rota continuará brindando el mejor apoyo posible a los combatientes en el frente marítimo, las misiones estratégicas en la pista de vuelo y las familias que forman parte de nuestra comunidad”. El relevo se produce poco después del anuncio del despliegue de dos destructores más de la Marina estadounidense en la base de Rota, realizado por el presidente de Estados Unidos, Jose Biden, en la cumbre de la OTAN de Madrid.

​PSOE y PP pactan elevar la inversión en Defensa al 2% del PIB con la oposición de Podemos

Los dos grandes partidos de ámbito nacional acordaron ayer jueves, el tercer día del debate sobre el estado de la nación, una resolución en el Pleno del Congreso que insta al Gobierno a aumentar el presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas.El texto, a favor también del despliegue de más destructores estadounidenses en la base naval de Rota, contó con el voto en contra de Unidas Podemos, socio de Gobierno de Pedro Sánchez y abiertamente contrario a gastar más en Defensa. Esta resolución en materia de defensa y política exterior fue presentada por los populares.El documento, en principio, incluía también una propuesta para sacar adelante una ley de financiación de la Defensa Nacional con una programación plurianual, que desaparece en la redacción final, tras aceptar el PP una enmienda del PSOE. Ambos partidos, eso sí, pactan impulsar “un escenario de incremento presupuestario de defensa para lograr el objetivo del 2% del PIB fijado en la Cumbre de Gales de 2014, que permita modernizar y mejorar las capacidades militares de nuestras Fuerzas Armadas”.La resolución también hace mención a la industria de defensa.

​Navantia aspira a aumentar la carga de trabajo con el refuerzo de los destructores

Estados Unidos todavía no ha presentado a España el plan definitivo para el despliegue de los destructores y tampoco hay una fecha para su llegada a Rota, pero, sin duda, uno de los puntos que habrá que retocar es este contrato con Navantia para la puesta a punto de los destructores.

​Robles reclama visión de Estado para aprobar el despliegue de más destructores en Rota

La titular de Defensa también resaltó que el despliegue de dos nuevos destructores en Rota, que se sumarán a los cuatro que ya tiene la Marina estadounidense, permitirá reforzar la protección en el flanco sur, uno de los grandes objetivos de España en esta cumbre.