EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Minimi

Armamento menor en las FFAA de Chile, tecnología nacional y extranjera que potencia la capacidad de combate

Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.

El Ejército de Chile perfecciona su entrenamiento de tiro con el Galil ACE 22N-C y la ametralladora Minimi en Arica

Soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado N°4 Rancagua de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile desarrollaron un entrenamiento de tiro con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y la ametralladora ligera FN Herstal Minimi calibre 5.56x45 mm para mejorar sus habilidades en el empleo de este armamento.Soldados conscriptos de la OME de tirador escogido disparan sus fusiles de asalto Galil ACE 22 N-C en una práctica de tiro en Pampa Chaca.

El Ejército de Chile licita 20 sistemas de entrenamiento de tiro compatibles con el Galil ACE y ametralladoras

La Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile abrió una licitación pública para adquirir 20 sistemas de entrenamiento avanzado de tiro tipo Mantis X10 o similares que sean compatibles especialmente con armas como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C, pistolas, escopetas y ametralladoras.Según las bases del concurso, el dispositivo debe ser montable y desmontable en el arma, permitiendo la obtención de datos antes, durante y posterior al uso del disparador por medio de una aplicación para celulares y dispositivos móviles.El instituto requiere que el sistema proporcione retroalimentación en tiempo real de las técnicas de tiro por medio de una aplicación compatible con sistema Android e IOS, y que se pueda utilizar con tiro real, fogueo o tiro en seco (sin munición).El dispositivo debe entregar datos acerca de la ejecución del tiro, guardándolos en la aplicación para evaluar la mejora, y contar con modos de modos de entrenamiento para mejorar la técnica de tiro, reacción de tiro, precisión, entre otros.La solución proporcionará análisis de resultados como puntaje por disparo; retroalimentación de los resultados; análisis de los resultados por disparo; análisis de movimiento del arma; trazabilidad de tiro por movimiento del arma; historial de entrenamientos, cursos y entrenamientos prediseñados; análisis de desenfunde del arma y ejecución del tiro, y análisis de retroceso del arma.El plazo de entrega de los sistemas de entrenamiento avanzado de tiro no podrá ser superior a 10 días hábiles una vez aceptada la respectiva orden de compra y el tiempo de garantía técnica deberá ser mayor a seis meses.

El Ejército de Chile capacita a monitores de tiro en el uso del fusil Galil ACE y ametralladora Minimi

La producción se inició en 2015 y el último lote fue entregado en 2017.El Galil ACE 22N-C es un fusil de asalto corto y liviano de 5,56 x 45 mm basado en el arma del mismo nombre desarrollado por industria de defensa de Israel a finales de la década de 1960 para satisfacer las necesidades de su ejército.

La Armada compra más ametralladoras Minimi MK3 para la Infantería de Marina por dos millones

El pedido, del que no se ha publicado el número de unidades, tiene un presupuesto superior a los dos millones de euros (2.105.690 euros, con impuestos).El contrato contempla ametralladoras Minimi MK3 ligeras -calibre 5,56 mm- y medias -7,62 mm-, en ambos casos con accesorios, en un plazo máximo de dos años. La adjudicataria, como en anteriores ocasiones, es la empresa Equipamientos SDAL, suministrador en España de la firma de armamento belga.Esta compañía fue la única que participó en la licitación, gestionada por la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada.

El Ejército de Chile emplea la nueva mira nocturna Artemis en la ametralladora Minimi en el ejercicio Defensa Urizar

Firma Ejército de Chile Según las redes sociales de la II División Motorizada del Ejército de Chile, unidad de armas combinadas en la que está integrada el Regimiento N°16 Talca, esta actividad se efectuó en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) El Culenar ubicado en la Región del Maule.FTX Defensa Urízar es parte del programa de instrucción del Batallón de Infantería del Regimiento N°16 Talca y reunió a la totalidad de los efectivos que integran la Tabla de Organización y Equipo (TOE) para mejorar sus competencias como combatiente.Sirviente de ametralladora FN Herstal Minimi del Regimiento N°16 Talca empleando la mira nocturna Artemis en el ejercicio FTX Defensa Urízar.

El Ejército de Chile incorpora la mira nocturna Artemis para mejorar la precisión de la ametralladora Minimi

La Escuela de Infantería del Ejército de Chile efectuó un apoyo y asistencia a la instrucción de los soldados conscriptos del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago que se desempeñan en la Ocupación Militar Especializada (OME) de sirviente de ametralladora liviana FN Herstal Minimi quienes conocieron y utilizaron la nueva mira nocturna Artemis de Theon Sensors.Este avanzado dispositivo ha sido distribuido, de acuerdo con imágenes publicadas en las redes sociales de la II División Motorizada, en diversas unidades de la Fuerza Terrestre como el Regimiento N°6 Chacabuco, Regimiento N°9 Chillán y Regimiento N°2 Maipo, siendo utilizado en la formación y entrenamiento de los sirvientes de ametralladora Minimi calibre 5,56x45 mm.Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, la capacitación a los soldados conscriptos del Regimiento de Policía Militar Nº1 Santiago fue impartida el 22 de agosto por la Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería de ese plantel en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Chena de San Bernardo.En las instrucciones realizadas al mando del capitán Roberto Bade, sargento 2° Luis Ormeño, cabo 2° Juan Angulo y cabo 2° Luis Barros, los jóvenes que realizan el Servicio Militar en el Regimiento de Policía Militar Nº1 Santiago emplearon las miras nocturnas Artemis para disparar la Minimi a diversas distancias y con diferentes tipos de fuego a blancos fijos en el terreno.Características técnicasArtemis es una mira con visión nocturna desarrollada para armamento de infantería por la empresa Theon Sensors de Grecia.

El Ejército de Chile y los Marines de EEUU comparten tácticas y técnicas de combate en Pacific Dagger 2024

Operadores del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile y personal del 2nd Battalion del 25th Marine Regiment de la 4th Marine Division del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) compartieron tácticas, técnicas y procedimientos de combate para mejorar su interoperabilidad en el ejercicio Pacific Dagger 2024.Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado que se desarrolló del 24 al 28 de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena con la finalidad de evaluar las capacidades de los efectivos en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.

FN Herstal lanza una nueva Minimi, la ametralladora ligera que usa la Armada y el Ejército del Aire español

Calibes 5,56x45 y 7,62x51 El propósito de estas adaptaciones, que FN Herstal realiza «constantemente» de sus productos, busca una alineación «con los requisitos cambiantes de los usuarios, garantizando que siempre mantengan la máxima efectividad en el combate».

El Ejército de Chile instruye a los alumnos de la Escuela Militar con el lanzacohetes M72 y la ametralladora Minimi

Los cadetes de segundo año de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile efectuaron durante su período de instrucción inicial en el predio militar de Pichicuy tiro de combate con el lanzacohetes Nammo M72 y ametralladora ligera FN Herstal Minimi de 5,56x45 mm.Los alumnos de los cuatro años de este plantel matriz, junto a personal de oficiales y suboficiales, iniciaron el 9 de febrero este proceso planificado por el Centro de Instrucción de la Escuela Militar (CIEM) y que tiene como objetivo cumplir con los estándares de habilidades básicas del combatiente (HBC) dispuestos para cada año de Escuela.

El Ejército de Chile certifica las técnicas de combate de los soldados del Batallón de Infantería Blindado Bulnes

Los soldados conscriptos que integran el Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile completaron la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) en la zona general de Pampa Chaca en Arica.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, en esta etapa del Periodo de Especialización Técnica (PET) se certificó a los jóvenes que realizan el Servicio Militar en esa unidad mediante ejercicios de escuadras, tiro de polígono y marcha.De acuerdo con imágenes publicadas por esa Unidad de Armas Combinadas, los efectivos participaron en instrucciones y evaluaciones según la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero, sirviente de ametralladora liviana FN Herstal Minimi y fusilero lanza granada.La actividad, que se realizó en el marco de la planificación de Instrucción y Entrenamiento del personal de la unidad, permitió que los jóvenes consiguieran aumentar sus capacidades técnicas y tácticas, y completaran los requisitos para continuar a la siguiente fase de su entrenamiento.Batallón de Infantería Blindado N° 27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.

La VI División del Ejército de Chile gana la Competencia de Patrullas de Infantería 2023

El equipo representativo de la VI División del Ejército de Chile obtuvo el triunfo en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2023 realizada del 1 al 3 de junio en la ciudad de Arica.Este evento, organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, como publicó Infodefensa.com, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución y se desarrolló para conmemorar el Asalto y Toma del Morro de Arica y las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Los patrulleros recorrieron más de 60 kilómetros por el desierto, la pampa y el centro urbano de la ciudad de Arica, cargando 28 kilos de peso en equipamiento y sorteando diferentes tipos de canchas para finalmente llegar a la cumbre del Morro, recreando así el recorrido histórico realizado hace 143 años durante la Guerra del Pacífico.Trabajo en equipo La competencia táctico-técnica comenzó en las instalaciones de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, lugar en donde se pesó el equipamiento de los participantes que incluía mochila, arnés, casco y fusil Galil ACE 22NC de 5,56 x 45 mm, además de una ametralladora liviana FN HerstalMinimi de 5,56 x 45 mm por equipo.Las patrullas, integradas por ocho efectivos, recibieron la impartición de la orden de la operación (Opord) y se trasladaron a la playa El Laucho, situada al sur de Arica, para efectuar la cancha de nado de combate con equipo, recorriendo una distancia de 50 metros.

El Ejército de Chile instruye a sus conscriptos como sirviente de ametralladora, tirador escogido y granadero

Foto: Ejército de Chile Los tiradores escogidos se capacitarán en las técnicas del uso de la mira óptica diurna Specter OS 4x de Raytheon Elcan empleada en el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este dispositivo entrega al combatiente una mayor conciencia situacional gracias a ángulos de visión amplios en condiciones de baja o escasa luminosidad, proporcionando una mejor identificación y adquisición de objetivos.Los fusileros lanza granadas del Regimiento N° 19 Colchagua, por su parte, recibirán conocimientos para desarrollar las habilidades necesarias y adquirir el nivel de dominio que establece el reglamento de instrucción para emplear el sistema IWI GL 40x46 mm acoplado al fusil de asalto Galil ACE 22 NC.

La Brigada Rancagua del Ejército de Chile practica tiro de combate con la ametralladora Minimi

Oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional del Pelotón de Exploración Motorizado (PEM) de la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua del Ejército de Chile realizaron una jornada de tiro de combate con la ametralladora liviana FN Herstal Minimi de 5,56 x 45 mm.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, el entrenamiento de los efectivos militares se desarrolló en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca ubicado en dependencias de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros en la ciudad de Arica.La práctica de entrenamiento de ametralladora Minimi, que se enmarcó en el Periodo de Actividades Complementarias (PAC) de la unidad, fue evaluado positivamente considerando el nivel de conocimientos y efectividad en el tiro demostrado por los integrantes del PEM. El comandante de la Sección de Exploración Motorizada de la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua, subteniente Fernando Hidalgo, indicó que "al momento de disparar, el personal tiene que mantener una gran concentración y tranquilidad, porque son tiros a gran distancia".

La 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile perfecciona sus capacidades de combate

Las unidades que conforman la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile desarrollaron un módulo de tiro a nivel individual y con distintos sistemas de armas con el propósito de mantener su efectividad para enfrentar blancos de distinta naturaleza.Según la edición 386 del informativo Ejército Noticias, el personal de esta unidad de armas combinadas de la I División de Ejército logró perfeccionar en esta instancia las capacidades de tiro aumentando su efectividad, ya sea en operaciones defensivas u ofensivas.En el marco de esta actividad, los soldados del Batallón de Infanteria Blindado N°7 Esmeralda reforzaron sus destrezas, los conocimientos tácticos–técnicos y efectividad en el empleo del fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC y ametralladora liviana FN Herstal Minimi en operaciones tanto diurnas como noctunas.Los artilleros de los vehículos de combate de infantería Marder 1A3 ejecutaron una fase práctica que consideró amunicionamiento y tiro real del cañón Rheinmetall MK 20 Rh 202 calibre 20 x 139 mm mientras que los artilleros de los vehículos de apoyo al combate de la familia M113 efectuaron práctica de tiro con la ametralladora pesada Browning M2 calibre 12,7 × 99 mm.3ª Brigada Acorazada La Concepción Esta unidad fue creada el 1 de enero de 2010 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimiza los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria Blindado N° 7 Esmeralda, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, Grupo de Artillería N° 5 Antofagasta,  Compañía de Ingenieros N° 10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra como los tanques Leopard 2A4 y los carros Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.

El Ejército de Chile incrementa la disponibilidad y eficiencia operacional de la Fuerza Terrestre

Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.

La II División Motorizada del Ejército de Chile comprueba sus capacidades en el ejercicio Lefkontun

Su cuartel general está ubicado en Nos, comuna de San Bernardo, y las unidades y el personal que la integran están desplegados desde la región de Coquimbo a la región del Biobío.El origen de esta división se remonta al 22 de abril de 1813 y su creación tuvo por finalidad apoyar los esfuerzos patriotas para contrarrestar el desembarco del brigadier José Antonio Pareja que pretendía reincorporar Chile al dominio español.Desde su creación ha participado en la mayoría de los hechos de armas de la institución y entre sus hitos destacan haber íntegrado la primera misión de Chile en Chipre en 2002 además de haber seleccionado y entrenado a los primeros efectivos que llegaron a Haití en el año 2004, entre otros.La II División Motorizada está integrada por el Regimiento de Infantería Nº 1 Buin, Regimiento de Artillería Nº 1 Tacna, Regimiento N° 2 Maipo, Regimiento Nº 6 Chacabuco, Regimiento Nº 9 Chillán, Regimiento Nº 16 Talca, Regimiento Nº 19 Colchagua y Regimiento Nº 21 Coquimbo.

El Ejército de Chile presenta los Humvee y cuadrimotos Outlander de la BOE Lautaro en la Parada Militar 2022

Foto: Ministerio de Defensa Nacional de ChileJunto con ello, el general Iturriaga envió un mensaje al contigente de casi 1.000 efectivos desplegados en la Macrozona Sur en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente en las regiones del Biobío y La Araucanía desde mayo del presente año.Iturriaga expresó el "gran orgullo que siento de ser su comandante en jefe, el orgullo por ver en ustedes la gran vocación de servicio que día a día cumplen en su desempeño”.

Los soldados conscriptos del Ejército de Chile realizan tiro de combate con el Carl Gustaf y AT-4 de Saab

El sistema es normalmente utilizada por dos soldados, uno que lo traslada y dispara, mientras que el otro transporta la munición en contenedores que tienen dos proyectiles cada uno.El Carl Gustaf de Saab puede disparar una amplia variedad de municiones, incluyendo proyectiles antiblindaje, antipersonal, antibúnker, iluminante y fumígena, que la transforman en un sistema de armas ideal para que el soldado pueda ejecutar una amplia gama de misiones en el campo de batalla moderno.El AT-4, por su parte, es un arma sin retroceso, con ojiva precargada y desechable de corto alcance de 84 mm.

La Armada adquiere un lote de ocho ametralladoras Minimi MK3 para la Infantería de Marina

El arma cuenta con una cadencia de entre 680 y 800 disparos por minuto y un alcance efectivo que oscila entre los 800 y los 1.000 metros.  De acuerdo con la Armada, esta ametralladora se utiliza en las secciones de armas de las compañías de fusiles de la Brigada de Infantería de Marina (Brimar).