El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, visitó el Comando Conjunto Aeroespacial para supervisar el funcionamiento del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial (Sinvica).Durante su recorrido, Petri evaluó el desempeño de la red de radares instalados en puntos estratégicos del país, encargados de vigilar el espacio aéreo argentino de forma continua.
El ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron en Neuquén un convenio de colaboración entre el Ejército Argentino y la Gendarmería Nacional con el objetivo reforzar la cooperación y asegurar el apoyo logístico a las Fuerzas de Seguridad en áreas estratégicas de la región. La medida busca proteger zonas productivas clave, como Vaca Muerta, y respaldar la libre circulación en rutas críticas para el desarrollo económico del país.Durante la firma del convenio, Petri destacó que la medida es parte de la estrategia impulsada por el Gobierno desde la asunción del presidente Javier Milei.
Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de que Argentina se integre al Centro de Excelencia en Defensa Cibernética Cooperativa (Ccdcoe) de la OTAN. Esta colaboración permitiría a Argentina fortalecer sus capacidades en ciberseguridad, con acceso a programas de capacitación avanzada y el impulso de su preparación técnica y estratégica en este campo.Este diálogo forma parte de una serie de esfuerzos de Argentina por ampliar su cooperación internacional en defensa.
La misión principal de este viaje ha sido la instrucción y formación profesional de 64 guardiamarinas en comisión, pertenecientes a las promociones 153º del Escalafón Comando Naval, 88º del Escalafón Infantería de Marina y 109º del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia.El recibimiento del buque estuvo encabezado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villaruel, y el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañados por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi. A bordo, la fragata fue comandada por el Capitán de Navío Adolfo Rodrigo Ureta y contó con una dotación conformada por 29 oficiales, 190 suboficiales, además de 15 invitados nacionales y ocho internacionales. Durante distintas etapas de la navegación, se sumaron efectivos de las armadas de Brasil, Paraguay, Chile, Alemania, México, Canadá, Costa Rica y España, quienes participaron como invitados, fortaleciendo así la cooperación y el intercambio internacional.Los guardiamarinas en comisión reforzaron sus conocimientos en navegación y maniobras marítimas, así como en aspectos culturales, al participar en actividades protocolarias en cada puerto visitado.
La visita tuvo como objetivo conocer las capacidades productivas de FAdeA, explorar posibles áreas de vinculación comercial y evaluar el potencial de cooperación en el ámbito aeronáutico.Durante el recorrido, el presidente de FAdeA, Fernando Sibilla, presentó las distintas áreas productivas de la empresa, sus productos y servicios, destacando el interés de la fábrica en establecer vínculos que promuevan negocios internacionales y contribuyan al desarrollo de la industria aeronáutica.Visita del Embajador de Japon a FadeA. Firma: FAdeALa visita del embajador se da en un contexto de acercamiento entre ambos países en temas de defensa y tecnología.
La exhibición incluyó una aeronave en display estático con diversas configuraciones de armamento, una demostración en vuelo que subrayó la versatilidad y el desempeño operativo del avión en distintos escenarios y el nuevo simulador de vuelo.El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, afirmó: “Mostramos al mundo el poder y la innovación de nuestra industria aeronáutica”Participaron también del evento el Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Fernando Mengo, y el presidente de FAdeA, Fernando Sibilla.Simulador del Pampa.
El evento, que se extenderá hasta el 16 de octubre, reúne a representantes de 34 países del continente, con excepción de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Este foro multilateral, creado en 1995, es el más relevante en materia de defensa en el hemisferio y busca fomentar la cooperación internacional a través del análisis, debate y el intercambio de políticas de defensa y seguridad.Durante la apertura, Petri subrayó los nuevos desafíos que enfrenta la región, entre los que se incluyen los grupos criminales transnacionales, el narcotráfico, el terrorismo, la pesca y minería ilegales, el tráfico de personas y los desplazamientos forzados, los cuales representan problemas complejos para los países de América.XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.
La supercomputadora permitirá impulsar investigaciones en áreas clave como la genómica, el diseño de fármacos, el modelado de cuencas petroleras y gasíferas, y la inteligencia artificial.“Esta gestión recibió el equipo inoperante, y después de solucionar desafíos en provisión eléctrica y refrigeración, el 20 de junio se terminaron los trabajos de acondicionamiento”, indicó Petri.Clementina XXI, que había sido puesta en funcionamiento en octubre de 2023, estará disponible para toda la comunidad científica del país, y los proyectos que requieran tiempo de cómputo serán evaluados por un comité de expertos, que asignará los recursos computacionales necesarios.El Servicio Meteorológico Nacional utilizará el 10 % de los recursos de Clementina XXI para mejorar los pronósticos, realizar análisis meteorológicos avanzados y monitorear las condiciones en la Antártida.La inversión total en la adquisición y adecuación de Clementina XXI fue de aproximadamente 6,5 millones de dólares.
El sistema incluye un puesto de instructor que controla la simulación y puede introducir fallas para evaluar el desempeño de los pilotos.
Inicialmente se esperaba su entrega para finales de 2023, pero esta se retrasó debido a la falta de pagos por parte del Gobierno anterior y a la gestión de la transferencia de los radares necesarios para su operatividad. Se prevé la llegada de dos P-3C en 2025 y del P-3N en 2026, lo que representa un refuerzo esencial para la flota de la Armada Argentina en el contexto de la seguridad y el control del Atlántico Sur, una región estratégica para el país.En el evento estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, así como los comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y los embajadores de Estados Unidos y Noruega.P-3 Orion.
También se consideran otras opciones como el VCBR Guaraní 6x6 de Brasil y el Pandur II 8x8 EVO. A su vez Italia ha presentado una propuesta para cubrir las necesidades de blindados a rueda del Ejército Argentino.Los estudios para la adquisición de VCBR se iniciaron en 2010 y el proyecto contempla la compra de un total de 209 vehículos de diferentes variantes.
Su autonomía de hasta 9 horas de vuelo y capacidad de operar a 20.000 pies de altitud lo convierten en una herramienta versátil para distintas misiones.Durante la entrega del avión, estuvieron presentes y destacaron la importancia de este avance en el fortalecimiento de las capacidades operativas del Ejército, el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de División Carlos Alberto Presti, y el comandante de la Dirección de Aviación del Ejército, coronel Julio Orlando Morillas.Según se informó, Argentina tiene planes de adquirir un total de cinco aeronaves de este tipo para el Batallón de Aviación de Apoyo de Combate 601.
En su exposición, el ministro criticó a aquellos que asocian la iniciativa con los eventos de la última dictadura, instándolos a dejar atrás “las anteojeras de los 70” y considerar la realidad actual.La legislación actual solo permite la intervención de las Fuerzas Armadas dentro del territorio nacional en casos de agresión extranjera, a requerimiento de las Fuerzas de Seguridad (únicamente en operaciones de apoyo) o bajo el estado de sitio, lo que, según Petri, limita la capacidad de respuesta ante situaciones de terrorismo.Despliegue contra el narcotráficoEn el mes de marzo el gobierno argentino desplegó efectivos de las FFAA en un esfuerzo coordinado para combatir el narcotráfico en la ciudad de Rosario.
El ministro de Defensa, Luis Petri, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el el jefe de esa institución, brigadier general Fernando Luis Mengo, encabezaron el acto central por el Día de la Fuerza Aérea Argentina que se realizó en la Base Aérea Militar Morón.En su discurso el ministro mostró respeto y orgullo hacia las fuerzas armadas y afirmó: “La Fuerza Aérea no son los F-16 o los C-130 o los Pampas, lo más importante son ustedes.
El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en el Palacio de Hacienda con el Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, y otros funcionarios nipones para avanzar en posibles convenios de colaboración en el ámbito de la defensa y la apertura de la exportación de carne bovina al país asiático.El ministro Petri expresó el interés del Gobierno argentino en avanzar en un acuerdo de colaboración en defensa.
En el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz), el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, presidieron la ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea 64 y de la Unflight 62, que partirán hacia en la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Chipre (Unficyp).Durante la ceremonia, Petri dirigió unas palabras al contingente: "Nos encontramos una vez más en esta Plaza de Armas para despedir a la FTA 64 de nuestros cascos azules.
Luego de la lectura de la orden de zarpado, el ministro de Defensa, Luis Petri, despidió al buque al mando del capitán de Navío Adolfo Rodrigo Ureta y señaló: “Para mí es un honor y una emoción estar despidiendo a estos 303 tripulantes que durante estos 105 días atravesando 5 países y 7 puertos, no solamente van a recibir la instrucción final como guardiamarinas, sino que nos van a representar como verdaderos embajadores de la patria en cada puerto donde se encuentren”. El viaje, que finaliza el 2 de noviembre, tendrá una duración de 105 días.
A su vez, en junio pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, visitó el Comando de las Fuerzas Conjuntas Aliadas de Nápoles (JFC), y se anticipó que la Armada Argentina podría realizar maniobras junto a otras naciones no solo en entrenamientos, sino también en misiones operativas a partir del próximo año.Uno de los mayores desafíos para la modernización de la Armada es la financiación, dado que la fuerza ha estado relegada durante años.
También estuvieron presentes el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el general de brigada Carlos Alberto Presti, jefe del Estado Mayor General de Ejército; y el brigadier mayor Fernando Luis Mengo, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea.Posteriormente, el ministro y las autoridades recorrieron las instalaciones de FAdeA, donde conocieron los programas en curso, el mantenimiento de aviones Hércules C-130, la producción de aeronaves Pampa y la fabricación de componentes para la aeronave C-390 de Embraer.Interior TC-69.