Cabe destacar que el prototipo de estas embarcaciones recibió la aprobación de la Prefectura Naval Argentina, lo que certifica su capacidad para operar en condiciones marítimas exigentes.Durante la ceremonia, Petri resaltó la importancia estratégica de estas embarcaciones para el fortalecimiento del sistema de defensa y el desarrollo tecnológico del país.
El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, y del jefe del Ejército, general de división Carlos Alberto Presti.
Asimismo, habilita su despliegue en zonas fronterizas, en colaboración con las fuerzas de seguridad, para reforzar el control y la vigilancia en estas áreas estratégicas.La nueva normativa, publicada en el Boletín Oficial, deroga una disposición de 2006 que limitaba la intervención de las Fuerzas Armadas únicamente a agresiones externas perpetradas por Estados.
Además, el funcionario subrayó la necesidad de modernizar los recursos militares para afrontar los desafíos actuales, con un enfoque en adecuar los medios y equipamiento a las nuevas hipótesis de conflicto.En la jornada, el ministro inspeccionó el primer avión F-16B MLU Block 10, un modelo biplaza que será utilizado para el entrenamiento de pilotos y técnicos.
Petri subrayó que "este Gobierno se siente orgulloso de las Fuerzas Armadas" y enfatizó que, tras un período de desfinanciamiento y destrato, la actual administración trabaja activamente para revertir esa situación.En cuanto a las acciones concretas, el ministro indicó que el reequipamiento y el aumento en el adiestramiento de las fuerzas han sido prioridades centrales.
Además, el paquete contempla la entrega de 50 bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II y 102 espoletas programables FMU-152A/B, destinadas a la mejora en precisión y alcance en operaciones de combate.El acuerdo también incluye una amplia variedad de equipos de soporte para los sistemas de misión y comunicaciones de los F-16.
Hoy damos un nuevo paso para construir una relación sólida con un encuentro con el ministro de Defensa, Israel Katz”, y agregó que “la causa de Israel es la causa del mundo libre, que defiende la paz y la seguridad”.La visita refuerza la relación bilateral entre Argentina e Israel en el ámbito de la defensa y seguridad, consolidando proyectos conjuntos que buscan modernizar las capacidades argentinas y promover un intercambio estratégico en tecnologías avanzadas.
Este acuerdo se inserta en una estrategia integral destinada a modernizar la flota y a restablecer su presencia en el ámbito submarino, un componente crítico para la seguridad y soberanía marítima del país.
El presidente de la Nación, Javier Milei, ha designado al brigadier Gustavo Javier Valverde como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina.
El ministro de Defensa, Luis Petri, decidió relevar al brigadier Fernando Luis Mengo de su cargo como jefe de la Fuerza Aérea Argentina, en una medida orientada a garantizar la transparencia y el respeto a la normativa en las Fuerzas Armadas.
El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, visitó el Comando Conjunto Aeroespacial para supervisar el funcionamiento del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial (Sinvica).Durante su recorrido, Petri evaluó el desempeño de la red de radares instalados en puntos estratégicos del país, encargados de vigilar el espacio aéreo argentino de forma continua.
El ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron en Neuquén un convenio de colaboración entre el Ejército Argentino y la Gendarmería Nacional con el objetivo reforzar la cooperación y asegurar el apoyo logístico a las Fuerzas de Seguridad en áreas estratégicas de la región. La medida busca proteger zonas productivas clave, como Vaca Muerta, y respaldar la libre circulación en rutas críticas para el desarrollo económico del país.Durante la firma del convenio, Petri destacó que la medida es parte de la estrategia impulsada por el Gobierno desde la asunción del presidente Javier Milei.
Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de que Argentina se integre al Centro de Excelencia en Defensa Cibernética Cooperativa (Ccdcoe) de la OTAN. Esta colaboración permitiría a Argentina fortalecer sus capacidades en ciberseguridad, con acceso a programas de capacitación avanzada y el impulso de su preparación técnica y estratégica en este campo.Este diálogo forma parte de una serie de esfuerzos de Argentina por ampliar su cooperación internacional en defensa.
La misión principal de este viaje ha sido la instrucción y formación profesional de 64 guardiamarinas en comisión, pertenecientes a las promociones 153º del Escalafón Comando Naval, 88º del Escalafón Infantería de Marina y 109º del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia.El recibimiento del buque estuvo encabezado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villaruel, y el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañados por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi. A bordo, la fragata fue comandada por el Capitán de Navío Adolfo Rodrigo Ureta y contó con una dotación conformada por 29 oficiales, 190 suboficiales, además de 15 invitados nacionales y ocho internacionales. Durante distintas etapas de la navegación, se sumaron efectivos de las armadas de Brasil, Paraguay, Chile, Alemania, México, Canadá, Costa Rica y España, quienes participaron como invitados, fortaleciendo así la cooperación y el intercambio internacional.Los guardiamarinas en comisión reforzaron sus conocimientos en navegación y maniobras marítimas, así como en aspectos culturales, al participar en actividades protocolarias en cada puerto visitado.
La visita tuvo como objetivo conocer las capacidades productivas de FAdeA, explorar posibles áreas de vinculación comercial y evaluar el potencial de cooperación en el ámbito aeronáutico.Durante el recorrido, el presidente de FAdeA, Fernando Sibilla, presentó las distintas áreas productivas de la empresa, sus productos y servicios, destacando el interés de la fábrica en establecer vínculos que promuevan negocios internacionales y contribuyan al desarrollo de la industria aeronáutica.Visita del Embajador de Japon a FadeA. Firma: FAdeALa visita del embajador se da en un contexto de acercamiento entre ambos países en temas de defensa y tecnología.
La exhibición incluyó una aeronave en display estático con diversas configuraciones de armamento, una demostración en vuelo que subrayó la versatilidad y el desempeño operativo del avión en distintos escenarios y el nuevo simulador de vuelo.El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, afirmó: “Mostramos al mundo el poder y la innovación de nuestra industria aeronáutica”Participaron también del evento el Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Fernando Mengo, y el presidente de FAdeA, Fernando Sibilla.Simulador del Pampa.
El evento, que se extenderá hasta el 16 de octubre, reúne a representantes de 34 países del continente, con excepción de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Este foro multilateral, creado en 1995, es el más relevante en materia de defensa en el hemisferio y busca fomentar la cooperación internacional a través del análisis, debate y el intercambio de políticas de defensa y seguridad.Durante la apertura, Petri subrayó los nuevos desafíos que enfrenta la región, entre los que se incluyen los grupos criminales transnacionales, el narcotráfico, el terrorismo, la pesca y minería ilegales, el tráfico de personas y los desplazamientos forzados, los cuales representan problemas complejos para los países de América.XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.
La supercomputadora permitirá impulsar investigaciones en áreas clave como la genómica, el diseño de fármacos, el modelado de cuencas petroleras y gasíferas, y la inteligencia artificial.“Esta gestión recibió el equipo inoperante, y después de solucionar desafíos en provisión eléctrica y refrigeración, el 20 de junio se terminaron los trabajos de acondicionamiento”, indicó Petri.Clementina XXI, que había sido puesta en funcionamiento en octubre de 2023, estará disponible para toda la comunidad científica del país, y los proyectos que requieran tiempo de cómputo serán evaluados por un comité de expertos, que asignará los recursos computacionales necesarios.El Servicio Meteorológico Nacional utilizará el 10 % de los recursos de Clementina XXI para mejorar los pronósticos, realizar análisis meteorológicos avanzados y monitorear las condiciones en la Antártida.La inversión total en la adquisición y adecuación de Clementina XXI fue de aproximadamente 6,5 millones de dólares.
El sistema incluye un puesto de instructor que controla la simulación y puede introducir fallas para evaluar el desempeño de los pilotos.
Inicialmente se esperaba su entrega para finales de 2023, pero esta se retrasó debido a la falta de pagos por parte del Gobierno anterior y a la gestión de la transferencia de los radares necesarios para su operatividad. Se prevé la llegada de dos P-3C en 2025 y del P-3N en 2026, lo que representa un refuerzo esencial para la flota de la Armada Argentina en el contexto de la seguridad y el control del Atlántico Sur, una región estratégica para el país.En el evento estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, así como los comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y los embajadores de Estados Unidos y Noruega.P-3 Orion.