De este modo, concluye, se podrá asegurar “el crecimiento y la innovación continuos del mercado de vehículos terrestres militares en los próximos años”.
La compañía con sede en Madrid ha presentado en el BSDA una variante de su Ascod equipado con el sistema de protección activa (APS) Trophy.
La compañía alemana Rheinmetall ha construido el primer vehículo de combate de infantería (IFV) Lynx para su cliente de lanzamiento, Hungría, en la factoría que ha habilitado en ese país.
El Redback es un blindado que se desplaza sobre orugas de goma para reducir el ruido y la vibración, “al tiempo que ofrece una calidad de conducción superior para su tripulación y los soldados a los que protege”.
Compra aún en negociación “Con su blindaje, cañones y misiles de última generación, el vehículo Redback brindará la protección, la movilidad y la potencia de fuego necesarias para transportar y proteger a los soldados en combate cuerpo a cuerpo, brindándoles la mayor posibilidad de lograr su misión y regresar a casa de manera segura”, afirman los responsables del ministerio en el comunicado en el que han revelado su decisión.
La información, de la que se ha hecho eco el medio especializado ruso Topwar, entre otros, explica que los tres países (Ucrania, Chequia y Eslovaquia) ya han firmado una declaración conjunto para cooperar en esta adquisición, y posterior operación, de los CV90 MkIV, fabricados por la compañía sueca BAE Systems Hägglunds, filial del grupo británico BAE Systems.
Rheinmetall ha informado que los nuevos Marder serán entregados a finales del próximo mes de julio.
El Ejército solicitó originalmente 210 unidades y la posibilidad de una opción para otras 36 unidades en el futuro, pero al final se ha optado por la compra de todos al mismo tiempo.
La Oficina Federal de Equipos, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio de las Fuerzas Armadas alemanas (BAAINBw) ha encargado medio centenar de unidades de este modelo que el país no pudo destinar a principios de año a la brigada de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF), como se había comprometido, por problemas técnicos que llevaron a su sustitución por antiguos Marder, el modelo anterior al que los nuevos Puma están destinados a reemplazar.
Artec fue creada en 1999 conjuntamente por las compañías alemanas Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall precisamente para desarrollar el programa Boxer, destinado a suministrar a los ejércitos de Alemania, que encargó más de 400 unidades, y Países Bajos, 200.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa acabó echando mano de los más antiguos Marder para esta tarea, dados los problemas técnicos detectados en los 18 Puma que fueron evaluados en vísperas de la misión.
“Rheinmetall ha acogido con beneplácito la carta de cooperación entre Alemania y Australia para avanzar en una propuesta para construir vehículos de combate Boxer en Australia para exportarlos a Alemania”, recoge textualmente la compañía en un comunicado.
Recientemente se conocieron también los planes del ministerio rumano para obtener otros 150 blindados 8x8 Piraña 5 por 620 millones de euros, que se suman a los 227 encargados previamente por 868 millones.
Suecia se ha sumado a la nueva corriente occidental de suministro de vehículos de combate de infantería (IFV) a Ucrania, con la que se ha incrementado este mes la entidad del armamento facilitado al país.
Los restantes 172 (IFV y vehículos de apoyo de combate) son los que se fabrican en suelo húngaro, para lo que el gobierno del país y Rheinmetall acordaron en agosto de 2020 la creación de una empresa conjunta encargada de levantar la planta de producción.
Se trata del mismo con el que Alemania también acaba de suplir los más modernos Puma para emplearlos en la Fuerza Conjunta de Muy alta Disponibilidad de la OTAN, de la que se encarga desde principios de año el país.
El Ministerio de Defensa Alemán ha comunicado esta semana que echará mano de los Marder para poder participar en la citada brigada internacional de Muy Alta Disponibilidad (VJTF, por sus siglas en inglés) de la OTAN, ante los problemas técnicos que se han detectado en los Puma, y que les han dejado fuera de juego.
El CV90, ha añadido, “ha sido la columna vertebral de las Fuerzas Armadas Suecas durante décadas”, lo que le aporta una experiencia con la que “ahora espera apoyar a Eslovaquia en la introducción del CV90, el principal vehículo de combate de infantería, como una capacidad clave también para el ejército eslovaco”.
La publicación destaca que el diseño del blindado contempla la capacidad para acomodar a una decena de soldados en la parte trasera del vehículo más tres miembros de la tripulación (conductor, comandante y artillero).
Si no se producen contratiempos en el cronograma previsto del Ministerio de Defensa del país, a finales de año, además, podrá firmarse el acuerdo Gobierno-Gobierno de este programa estimado en 1.740 millones de euros para la adquisición de los primeros 152 vehículos.