EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1

La Infantería de Marina de la Armada de Chile emplea por primera vez el NZLAV 8x8 en un ejercicio en Magallanes

La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.

La Escuadra Nacional, Infantería de Marina y Comanfitran de la Armada de Chile se preparan en clima frío en la zona austral

Nos trasladamos para operar en todo el teatro de operaciones conjunto, que incluye las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón y todo lo que es la Isla Dawson”.Además, indicó que el ejercicio ofrece un gran oportunidad para interoperar con los medios del Comando Conjunto Austral, el Ejército y la FACh.

El almirante De la Maza se reúne en Hawaii con el personal de la Armada de Chile que integra el staff de Rimpac

Firma Cpl Aidan Hekker USMCLa Armada de Chile ha participado en Rimpac desde 1996 y en esta edición desplegó a la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Escuadra Nacional con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un Pelotón de Infantería de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Fuerza de Tarea CombinadaDe acuerdo con imágenes publicadas por la Armada de Estados Unidos, en el marco de su agenda de actividades, el almirante De la Maza en el inicio de su visita a Hawaii entregó el 17 de julio en el Pacific Warfighting Center un saludo al comandante adjunto de la Tercera Flota, contraalmirante Richard W. Meyer.El comandante adjunto de la Tercera Flota, contraalmirante Richard W Meyer, y el almirante Juan Andrés De la Maza.

Infantes de Marina de la Armada de Chile arriban en el Sargento Aldea y la Chacabuco a Magallanes para ejercicio en clima frío

Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) arribaron a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar un ejercicio que permitirá optimizar e incrementar su entrenamiento en clima frío.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el LSDH-91 Sargento Aldea se desplegó desde Talcahuano al molo de abrigo de Valparaíso para efectuar el embarque de vehículos como los carros NZLAV 8x8, camiones Kia 6x6 KM250 y AM General Humvee del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller que participarán en este ejercicio invernal.El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) trasladó además un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.

La fragata Condell de la Armada de Chile zarpa de Pearl Harbor para iniciar la fase de mar de Rimpac

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó el miércoles 10 de julio desde la base conjunta Pearl Harbor-Hickam para comenzar la fase de operaciones en el mar del ejercicio naval multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2024, que se desarrollará hasta el 2 de agosto en el área de Hawaii.Rimpac, considerado el ejercicio naval más grande e importante del mundo, es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.El buque de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile se integrará a un grupo de tarea para ejecutar una serie de misiones predeterminadas de guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y reabastecimiento de combustible con el fin de estandarizar procedimientos y poder desarrollar operaciones conjuntas sin problemas.Las unidades navales del ejercicio internacional Rimpac 2024 efectuarán posteriormente ejercicios de enfrentamiento en un escenario ficticio de guerra total que pondrán a prueba sus competencias de combate y capacidad de operar en ambientes de alta exigencia, entre otras actividades.Liderazgo de Chile en RimpacLa Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a Rimpac.

Las armadas de Chile y México inician en Hawaii su participación en Rimpac 2024

Firma Video Staff Sgt Elizabeth Taranto DMA Pacific - Hawaii Media BureauPor su parte, el comodoro Alberto Guerrero de la Armada de Chile indicó: "Como nación socia, creo que Rimpac y la comunidad hawaiana brindan una oportunidad única para fortalecer nuestra asociación internacional y nuestro compromiso con un Indo Pacífico libre y abierto y siempre lo honramos y estamos ansiosos por participar y trabajar juntos".El comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Combinada destacó la ejecución del ejercicio de asistencia humanitaria y ayuda ante desastres (HADR), eventos que ocurren con frecuencia en las naciones del Pacífico, como también la posibilidad que tendrán los países participantes en conocerse y establecer vínculos para ser socios y amigos.

La fragata Condell de la Armada de Chile arriba a Pearl Harbor para participar en Rimpac 2024

Este año es especial para este buque por cuanto es la primera vez que participaremos de este trascendental ejercicio el que se constituye como el más importante del mundo", expresó el oficial."Quiero manifestarles que estamos totalmente entrenados, estamos motivados y capacitados para dejar bien en alto el nombre de nuestra Armada, de nuestro país y de la fragata Condell.

La Infantería de Marina de la Armada de Chile demostrará sus capacidades en Rimpac 2024

La Armada de Chile estará presente también con la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell y un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Cooperación y amistadLos Soldados del Mar de Chile desarrollarán en Rimpac 2024 una primera fase denominada Force Integration Training que consiste en una serie de actividades de capacitación destinadas a que los efectivos de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.En ese período, practicarán ejercicios que permiten estandarizar conocimientos como inserción de unidades a través de botes de goma y aeronaves, entrada y registro de edificios, prácticas de armamento y primeros auxilios, entre otros, para facilitar el desarrollo de las distintas misiones en el área de operaciones.Cabe destacar que en la edición 2022 de Rimpac, la Infantería de Marina de la Armada de Chile interactuó con personal de Australia, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México, República de Corea y Tonga con el propósito de mejorar las capacidades operativas y promover la cooperación y la amistad entre las fuerzas participantes.

La fragata Condell de la Armada de Chile recala en San Diego en su viaje a Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile arribó el viernes 14 de junio a la base naval estadounidense de San Diego, California, para unirse a uno de los grupos de tarea que participarán en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac, que se efectuará del 26 de junio al 2 de agosto en el área de Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.El ejercicio Rimpac es el más grande del mundo y pone a prueba las capacidades de los participantes para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.

La fragata Almirante Condell de la Armada de Chile zarpa de Valparaíso para participar en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó la tarde del 27 de mayo del molo de abrigo de Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para iniciar su despliegue al ejercicio naval Rim of the Pacific (Rimpac) 2024 que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional que es el más grande del mundo y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Esta actividad es realizada desde 1971 por la Armada de Estados Unidos en el área de Hawaii y pone a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.Chile fue el primer país de América Latina en integrarse a Rimpac.

El Ejército y la Armada de Chile efectúan ejercicio de inserción con un Super Puma en el Biobío

Efectivos del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile y personal de Infantería de Marina de la Armada de Chile realizaron un ejercicio conjunto de inserción terrestre y helitransportada en las cercanías de Mulchén, provincia del Biobío, con el propósito de medir tiempos de respuesta ante hechos de violencia rural.Las provincias de Arauco y Biobío, junto a la Región de La Araucanía, como publicó Infodefensa.com, se encuentran en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia (EEC-E) desde el 17 de mayo del 2023 debido a graves y reiterados hechos de violencia y atentados terroristas en la Macrozona Sur.Según la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) en las provincias de Arauco y Biobío, con este tipo de ejercicios se busca fortalecer la presencia en sectores de interés, entrenando una capacidad de respuesta rápida ante un suceso, además de incrementar la seguridad y contribuir a la tranquilidad de la ciudadanía.De acuerdo con un vídeo e imágenes publicadas por la Jedena Biobío, los efectivos fueron insertados desde un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval,  empleando la táctica fast rope que permite descender rápidamente desde una aeronave a través de una soga usando guantes y sin requerir equipos de enganche.En la oportunidad, el jefe de la Defensa Nacional para estas provincias, contraalmirante Óscar Manzano, indicó que “esto es parte de las operaciones que hacemos como Jefatura de la Defensa Nacional, trabajando en forma conjunta todas las Fuerzas Armadas y también Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones”.

La Armada de Chile presenta a Boric las capacidades nocturnas de la cámara MX-15 del helicóptero Cougar

Un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó un patrullaje nocturno en las zonas afectadas por el megaincendio de Valparaíso durante el cual el presidente Gabriel Boric pudo conocer las capacidades que proporciona la cámara electro-óptica e infrarroja L3Harris Wescam MX-15.El mandatario arribó a la base aeronaval Concón en la tarde del jueves 15 de febrero para embarcarse en la aeronave de ala rotatoria del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 en compañía de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Marga Marga y Valparaíso, contraalmirante Daniel Muñoz.Las autoridades sobrevolaron El Olivar, Miraflores, El Salto y Las Palmas en la comuna de Viña del Mar, además de El Patagual en la comuna de Villa Alemana, Pompeya en la comuna de Quilpué y Quebrada Escobares, que son algunas de las zonas más devastadas por el feroz incendio que afectó a la Región de Valparaíso en los primeros días de febrero.El presidente Gabriel Boric destacó en su cuenta de la red social X (anterior Twitter), que el área fue monitoreada con la cámara electro-óptica L3Harris Wescam MX-15 que permite obtener imágenes infrarrojas y en alta resolución, esto, con el fin de explorar áreas específicas y garantizar seguridad."La seguridad de las familias es nuestra prioridad", escribió en un primer mensaje el mandatario, para luego señalar que "es fundamental garantizar la seguridad y dar tranquilidad a las vecinas y vecinos".MX-15La serie de cámaras electro-ópticas e infrarrojas Wescam MX-15 de L3Harris ha sido diseñada para operaciones de inteligencia encubierta, vigilancia y reconocimiento (ISR) a altitudes medias, así como para misiones de búsqueda y rescate (SAR).Su diseño compacto y ligero, su electrónica integrada y su conjunto de sensores de última generación la convierten en una sofisticada herramienta para obtener imágenes en color de alta sensibilidad en condiciones de poca luz e imágenes infrarrojas de onda corta de alta calidad en cualquier escenario desde aviones ligeros, helicópteros y aeronaves no tripuladas.El sistema MX-15 admite siete cargas útiles simultáneamente entre las que destacan cámaras de alta definición de luz diurna, poca luz y térmicas que entregan imágenes 24/7.

Los Cougar y Super Puma de la Armada de Chile exhiben sus capacidades en un vuelo de formación

Fueron armados en las instalaciones de la base aeronaval Concón y entregados a la institución el 4 de mayo de 2012.Búsqueda y rescate marítimoEstos aparatos desarrollan un importante rol de asistencia a la Autoridad Marítima en operaciones contra amenazas emergentes y de salvaguarda de la vida humana gracias al equipamiento que les permite actuar en condiciones meteorológicas adversas.La autonomía y velocidad de la aeronave, asi como su capacidad nocturna, son vitales para acudir en el momento y lugar que se requiera su asistencia si ocurre una emergencia en la extensa zona marítima del país.Los nadadores de rescate, un grupo selecto de marinos entrenados para salvar personas en peligro de inmersión o naufragio, ya sea en el mar, ríos o lagos nacionales, efectúan saltos y procedimientos de rescate desde estos helicópteros navales.Para este propósito, el personal del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 cada temporada se prepara y se pone al servicio de la comunidad para operar en conjunto con los nadadores de rescate.

La Armada de Chile y la US Navy prueban sus capacidades en el mar en Teamwork South

La Armada de Chile y la United States Navy finalizaron el viernes 13 de octubre el ejercicio naval internacional Teamwork South (TWS) que tuvo como finalidad comprobar el nivel de interoperabilidad y mejorar la preparación de las instituciones para ejecutar una amplia gama de operaciones.TWS, como publicó Infodefensa.com, se realiza entre ambas instituciones desde 1995 con el propósito de maximizar las oportunidades de mejorar la interoperatividad entre los asistentes mediante un escenario táctico de múltiples amenazas que requiere el empleo de las capacidades y las tecnologías de las unidades en misiones de guerra antibuque, antisubmarina y antiaérea, entre otras. En esta edición participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch, antiaérea FFG-11 Capitán Prat y el petrolero AO-52 Almirante Montt de la Escuadra Nacional; el SS-21 Simpson de la clase 1400/L de la Fuerza de Submarinos; helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y una aeronave de exploración aeromarítima Airbus Defence and Space C295 Persuader (P295) de la Armada de Chile.La US Navy desplegó el destructor USS Momsen (DDG-92) de la clase Arleigh Burke Flight IIA con material de vuelo Sikorsky Seahawk MH-60R Helicopter Maritime Strike Squadron HMS-35 Magicians, el submarino de ataque nuclear USS Hampton (SSN-767) de la clase Los Angeles y un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon del Patrol Squadron Four (VP-4) Skinny Dragons.Una semana intensa de entrenamientoSegún la Armada de Chile, durante la semana que duró el ejercicio se efectuaron actividades tanto en tierra como en alta mar, todas ellas enfocadas en generar instancias de aprendizaje, coordinación y cooperación mutua entre ambas marinas.

Helicópteros Cougar y Seahawk operan desde buques de la Armada de Chile y US Navy

La tripulación de la aeronave está formada por dos pilotos, un oficial de control táctico y dos operadores para las consolas de radar y sonar.El SH-32, de los cuales cinco siguen en operación, dispone del radar Thales Varan capaz de detectar y atacar cinco objetivos simultáneamente, el sonar calable de baja frecuencia L3Harris Ocean Systems Helras DS100 que permite operar en aguas profundas y ribereñás con un alcance de hasta 75 km, las medidas de soporte electrónico Thales DR2000/ Dalia, cámara electro-óptica e infrarroja L3Harris Wescam MX-15 y el sistema datalink SP100 de Sisdef.Los helicópteros están configurados para transportar y lanzar dos misiles antibuque Exocet AM-39 de MBDA. Este misil posee una cabeza de combate de 165 kilos de explosivo y dependeniendo de la altitud de lanzamiento puede lograr un alcance entre 50 y 70 kilómetros.

El GRI de la Armada de Chile rescata un buque secuestrado en un ejercicio en San Antonio

Su misión es ejecutar operaciones especiales de Policía Marítima en alta mar como en el borde costero. En el entrenamiento, se simuló el secuestro de un buque por parte de un grupo delictual, ante lo cual el personal del GRI ejecutó una maniobra de infiltración mediante la técnica Fast Rope desde una aeronave AirbusAS332L Super Puma (HH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval a la nave plagiada para su recuperación.Preparados ante cualquier amenazaEl capitán de fragata LT Miguel Ángel Bravo, capitán de Puerto San Antonio, contó que es primera vez que este tipo de ejercicios se lleva a cabo en el terminal y explicó que su desarrollo es parte de lo que contempla el cumplimiento internacional de las normas contenidas en el Código ISPS, creado tras al ataque a las Torres Gemelas de Nueva York.“Elegimos el puerto de San Antonio porque anualmente recibe más de 900 buques, es el puerto más grande de Chile y más del 90% de estos tienen bandera internacional.

FFEE de Chile, España y EEUU abordan y capturan un buque en Estrella Austral 2023

En su nueva edición, que se desarrollará desde el 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, participan más de 1.700 efectivos de los tres países.En imágenes publicadas en redes sociales, se observa el abordaje de los operadores mediante la técnica fast rope desde un Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile en la cubierta de vuelo del petrolero AO-52 Almirante Montt, unidad que simuló estar tomada por hostiles.A esta operación, se sumaron efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile quienes abordaron el buque empleando una embarcación Pumar de la fragata multipropósito FF-15 Almirante Blanco de la Escuadra Nacional.Interoperabilidad y confianza mutuaEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos. Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Los operadores realizaron ejercicios de inserción con cuerda rápida (fast rope) desde helicópteros Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en el aerodrómo La Independencia de Rancagua, AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval en la base aérea de Quintero y Bell 412 del Grupo de Aviación N° 6 de la FACh en Punta Arenas.Los efectivos han ejecutado entrenamiento de paracaidismo empleando la modalidad de línea estática desde una aeronave Airbus Defence and Space C-212 de la FACh en Antofagasta y C-130J de la USAF y C-130H del país anfitrion en Quintero, como también salto libre militar de desde un avión de exploración y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Armada de Chile en la Región de Valparaíso.Personal de Fuerzas Especiales del Special Operation Task Force (SOTF)-Centro desarrolló también en esta etapa inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero.

Airbus, Bell y Sikorsky, helicópteros polivalentes al servicio de las Fuerzas Armadas de Chile

Además configuró cuatro Bell 412 EP y cuatro UH-1H para el combate de incendios forestales con Bambi Bucket de SEI Industries.La institución envió una solicitud de información (RfI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de un estudio que contempla la compra de 14 helicópteros ligeros con los que la FACh pretende reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H Iroquois en servicio desde finales de la década de 1960 y los helicópteros de instrucción Bell 206.Helicópteros Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.

Airbus, Bell y Sikorsky, helicópteros polivalentes al servicio de las Fuerzas Armadas de Chile

Foto: Nicolás García ELa Armada de Chile reforzó su componente antisubmarino en la década de 1970 con la compra en 1976 de 10 helicópteros antisubmarinos Aérospatiale Alouette III 319 B (SH-9) mientras que la Fuerza Aérea recibió los dos UH-1H sobrevivientes del Cave y compró en 1977 una partida de seis helicópteros SA.315B Lama.La FACh recibió en la siguiente década un Bell 212 que operó por corto tiempo en la Antártica y el Ejército adquirió en 1989 los primeros cinco McDonnell Douglas MD369FF y una partida de 15 Enstrom F-280FX Shark.

Las FFAA de Chile se capacitan en técnicas de fuerzas especiales en entornos costeros

Operadores de Fuerzas Especiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh) participaron del 12 al 23 de junio en la tercera edición del ejercicio Matatoa (Guerrero, en idioma Rapa Nui) organizado por el Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Marina de Chile con el propósito de intercambiar experiencias y mejorar tácticas y habilidades de combate.De acuerdo con la Armada de Chile, el objetivo de este ejercicio conjunto de fuerzas especiales fue practicar, en un entorno costero, técnicas de fuerzas especiales para lograr interoperar, tener una integración conjunta y generar un conocimiento mutuo entre los operadores de las Fuerzas Armadas de Chile.En Matatoa 2023 participaron efectivos de la Agrupación de Comandos Leucotón del Ejército provenientes de Iquique, una Unidad de Comandos Infantes de Marina y una Unidad de Buceadores de Combate de la Armada, y Comandos de Aviación pertenecientes al Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la FACh.Los operadores desarrollaron despliegues desde unidades de superficie como embarcaciones de goma y lanchas de servicio general, misiones de reconocimiento especial y combate urbano en las instalaciones del Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo de Concón e infiltración y extracción mediante un helicóptero Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.El comandante del Comfues de la Armada de Chile, capitán de navío IM Marco Villegas, destacó que “en el ámbito de las fuerzas especiales, es muy importante el conocimiento e intercambio de tácticas, técnicas y procedimientos, de manera de interoperar en forma segura y coordinada”.