Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.
En la actividad se empleó también material de vuelo Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval.Según la Armada de Chile, el objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las competencias necesarias para desempeñarse como Oficial de Control Aéreo (OCA) y Controlador Aéreo Embarcado (CAE) en las unidades de superficie de la institución, incluso en condiciones de meteorología adversa.En el proceso formativo, los alumnos fueron sometidos a procedimientos operacionales estándar a bordo de la FF-15 Almirante Blanco Encalada, unidad de combate de la Escuadra Nacional, con apoyo del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, realizando circuitos de aproximaciones operacionales y procedimientos de emergencias.Operaciones aéreas segurasEl instructor del curso de control aéreo, sargento 2° Alejandro Hormazábal, señaló: "Nos encontramos en la fragata Blanco efectuando la etapa práctica del curso oficial de control aéreo 2025 donde 11 alumnos han sido sometidos a cinco semanas de estudio y simulador en el Centarm para poder estar calificados y certificados para operar con aeronaves de acuerdo a los requerimientos que exige la Aviación Naval en cuanto a operaciones aéreas a bordo de los buques".El suboficial expresó que "estos alumnos fueron calificados de forma exitosa y ya nos encontamos finalizando esta etapa para poder entregar a la Armada de forma segura a 11 nuevos oficiales de control aéreo".Por su parte, el alumno y dotación del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea, subteniente Tomás Falcón, indicó: “Pude poner en práctica los conceptos aprendidos en clases, los que se enfocaron principalmente en la conducción y seguridad de las operaciones.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.
Y lo hice con gran entusiasmo, pero al mismo tiempo con gran humildad”, expresó.En su discurso también resaltó las diversas actividades que la Aviación Naval ha ejecutado en apoyo de otros mandos, contribuyendo así al cumplimento de las áreas de misión que tiene la institución, que van desde acciones con la Escuadra Nacional como el trabajo con la Autoridad Marítima en la salvaguarda de la vida humana en el mar.La marca del Albatros DoradoEl contraalmirante destacó las operaciones Hielo IV en 2023 y la próxima realización de Hielo V, campañas en que se emplea un avión de exploración aeromaritima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion con radares y sensores del Centro de Estudios Científicos para medir la profundidad y espesor de los hielos de glaciares y plataformas de hielo en la Antártica.La autoridad, quien fue designado comandante en jefe de la Primera Zona Naval (Prizona), indicó que estas operaciones son “una muestra más de la materialización de la polivalencia de nuestros medios y la preparación de nuestra gente”.El contraalmirante Delgado cerró sus palabras dirigiéndose a la dotación de la Aviación Naval, diciéndoles que “el Albatros Dorado continúa en vuelo.
Este ejercicio internacional reunió a 40 buques, tres submarinos, más de 150 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres de 29 países.La unidad, al mando del capitán de navío Carlos Ruiz, zarpó del puerto de Valparaíso la tarde del 27 de mayo con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval para iniciar un despliegue de más de tres meses en el Pacífico Norte y representar al país en Rimpac 2024.La FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile lideró en Rimpac 2024 una Unidad de Tarea integrada por las fragatas Raden Eddy Martadinata (331) de la clase Sigma de la Armada de Indonesiay KD Lekiu (FFG30) Type F2000 de la Armada de Malasia. En la Fase de Integración de la Fuerza (FIT), la fragata FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile efectuó una serie de ejercicios con las otras unidades participantes de Rimpac para estandarizar procedimientos y desarrollar operaciones conjuntas.Posteriormente, estos buques y el resto de las unidades de Rimpac 2024 desarrollaron desde el 22 al 28 de julio la fase táctica del ejercicio internacional, en donde se conformó una coalición multinacional la cual, en un escenario ficticio, permitió entrenar a todas las unidades participantes en el amplio espectro de las operaciones militares.Un extraordinario desempeñoSegún la Armada de Chile, la unidad fue recibida en el molo de abrigo de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, y el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas.En su arribo a Valparaíso, el capitán de navío Carlos Ruiz, señaló: “Valparaíso nos recibe con un hermoso día soleado después de haber estado prácticamente tres meses representando al país y la institución en el ejercicio multinacional más grande del mundo, el cual fue llevado a cabo en las costas de Hawai".Respecto a las actividades efectuadas en Rimpac, el oficial explicó que "el buque inicialmente pasó por un período de pre entrenamiento en el área de San Diego, posteriormente navegó junto a buques de Estados Unidos al área de Hawai donde en la etapa de puerto y en la etapa de mar, la fragata Condell tuvo un extraordinario desempeño tanto en la competencias deportivas como en las actividades operativas".El Comoper destacó la labor desempeñada por la dotación del buque en el ejercicio, señalando que "es un tremendo orgullo poder estar a bordo recibir a su dotación todos con caras felices después de una satisfactoria comisión en la cual tuvimos solamente logros y afortunadamente nada que lamentar, así que estamos tremendamente orgullosos de poder estar a bordo, recibirlos y darles la bienvenida”.Por su parte, el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, señaló que "lo recibimos con mucho cariño y con mucha satisfacción, la misma satisfacción que siente la dotación por haber hecho bien las cosas en un ejercicio internacional importante y, como siempre le hemos dicho, no hay mejor premio que la satisfacción del deber cumplido”.
La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente con aviones Lockheed Martin P-3ACh Orion y Airbus Defence and Space C295 Persuader, además de helicópteros Airbus AS532F1 Cougar, AS332L Super Puma y SA365 Dauphin II, en el ejercicio naval internacional Unitas que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.El ejercicio Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Según una infografía publicada por la Armada de Chile, en esta edición del ejercicio naval internacional Unitas participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-83 Comandante Odger.Respecto a otros países, Estado Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Anteriormente, en la edición 2018, el entonces comodoro Pablo Niemann también marcó un hito al liderar el Componente Marítimo de Rimpac.Respecto a la participación de la FF-06 Almirante Condell, este buque, al mando del capitán de navío Carlos Ruiz, zarpó desde Valparaíso el 27 de mayo con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval que participó en diferentes ejercicios durante Rimpac 2024.La institución desplegó también un Pelotón de Infantería de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionara (BAE) que desplegó y exhibió sus capacidades y alto nivel de entrenamiento táctico y técnico en combate urbano, tiro de francotirador y asalto aéreo en el marco del ejercicio Rimpac.Cabe señalar que el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza, efectuó del 16 al 19 de julio una visita a Hawaii en la que recorrió el Mark Takai Pacific Warfightning Center en donde se reunió con oficiales y gente de mar que integran el staff de Rimpac.
El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y el submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile arribaron la tarde del 24 de julio a la bahía de Punta Arenas en el marco del ejercicio de clima frío que está desarrollando la institución en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y que concluirá el próximo 5 de agosto.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, se realiza en la zona austral para que al personal se pueda entrenar en sus complejas condiciones climáticas en el período invernal y participan más de 1.000 efectivos pertenecientes a unidades de la Escuadra Nacional, Comando Anfibio y Transportes Navales (Comafitran), Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) y Aviación Naval.La presencia del LSDH-91 Sargento Aldea y el SS-23 General O´Higgins en la capital magallánica no pasó desapercibida ya que estas dos unidades tienen su base en el puerto de Talcahuano, Región del Biobío, y en su recalada se unieron al remolcador antártico ATF-60 Lientur, buque que arribó y presta servicios desde finales de mayo en la Tercera Zona Naval.Cabe recordar que este despliegue de medios y personal al Teatro de Operaciones Conjunto Austral comenzó el 30 de junio en la zona central del país e incluyó a la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco del Comanfitran.Además, participan 300 efectivos de la BAE del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM), el submarino SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène y un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.
La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Nos trasladamos para operar en todo el teatro de operaciones conjunto, que incluye las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón y todo lo que es la Isla Dawson”.Además, indicó que el ejercicio ofrece un gran oportunidad para interoperar con los medios del Comando Conjunto Austral, el Ejército y la FACh.
Firma Cpl Aidan Hekker USMCLa Armada de Chile ha participado en Rimpac desde 1996 y en esta edición desplegó a la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Escuadra Nacional con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un Pelotón de Infantería de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Fuerza de Tarea CombinadaDe acuerdo con imágenes publicadas por la Armada de Estados Unidos, en el marco de su agenda de actividades, el almirante De la Maza en el inicio de su visita a Hawaii entregó el 17 de julio en el Pacific Warfighting Center un saludo al comandante adjunto de la Tercera Flota, contraalmirante Richard W. Meyer.El comandante adjunto de la Tercera Flota, contraalmirante Richard W Meyer, y el almirante Juan Andrés De la Maza.
Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) arribaron a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar un ejercicio que permitirá optimizar e incrementar su entrenamiento en clima frío.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el LSDH-91 Sargento Aldea se desplegó desde Talcahuano al molo de abrigo de Valparaíso para efectuar el embarque de vehículos como los carros NZLAV 8x8, camiones Kia 6x6 KM250 y AM General Humvee del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller que participarán en este ejercicio invernal.El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) trasladó además un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó el miércoles 10 de julio desde la base conjunta Pearl Harbor-Hickam para comenzar la fase de operaciones en el mar del ejercicio naval multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2024, que se desarrollará hasta el 2 de agosto en el área de Hawaii.Rimpac, considerado el ejercicio naval más grande e importante del mundo, es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.El buque de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile se integrará a un grupo de tarea para ejecutar una serie de misiones predeterminadas de guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y reabastecimiento de combustible con el fin de estandarizar procedimientos y poder desarrollar operaciones conjuntas sin problemas.Las unidades navales del ejercicio internacional Rimpac 2024 efectuarán posteriormente ejercicios de enfrentamiento en un escenario ficticio de guerra total que pondrán a prueba sus competencias de combate y capacidad de operar en ambientes de alta exigencia, entre otras actividades.Liderazgo de Chile en RimpacLa Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a Rimpac.
Firma Video Staff Sgt Elizabeth Taranto DMA Pacific - Hawaii Media BureauPor su parte, el comodoro Alberto Guerrero de la Armada de Chile indicó: "Como nación socia, creo que Rimpac y la comunidad hawaiana brindan una oportunidad única para fortalecer nuestra asociación internacional y nuestro compromiso con un Indo Pacífico libre y abierto y siempre lo honramos y estamos ansiosos por participar y trabajar juntos".El comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Combinada destacó la ejecución del ejercicio de asistencia humanitaria y ayuda ante desastres (HADR), eventos que ocurren con frecuencia en las naciones del Pacífico, como también la posibilidad que tendrán los países participantes en conocerse y establecer vínculos para ser socios y amigos.
Este año es especial para este buque por cuanto es la primera vez que participaremos de este trascendental ejercicio el que se constituye como el más importante del mundo", expresó el oficial."Quiero manifestarles que estamos totalmente entrenados, estamos motivados y capacitados para dejar bien en alto el nombre de nuestra Armada, de nuestro país y de la fragata Condell.
La Armada de Chile estará presente también con la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell y un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Cooperación y amistadLos Soldados del Mar de Chile desarrollarán en Rimpac 2024 una primera fase denominada Force Integration Training que consiste en una serie de actividades de capacitación destinadas a que los efectivos de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.En ese período, practicarán ejercicios que permiten estandarizar conocimientos como inserción de unidades a través de botes de goma y aeronaves, entrada y registro de edificios, prácticas de armamento y primeros auxilios, entre otros, para facilitar el desarrollo de las distintas misiones en el área de operaciones.Cabe destacar que en la edición 2022 de Rimpac, la Infantería de Marina de la Armada de Chile interactuó con personal de Australia, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México, República de Corea y Tonga con el propósito de mejorar las capacidades operativas y promover la cooperación y la amistad entre las fuerzas participantes.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile arribó el viernes 14 de junio a la base naval estadounidense de San Diego, California, para unirse a uno de los grupos de tarea que participarán en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac, que se efectuará del 26 de junio al 2 de agosto en el área de Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.El ejercicio Rimpac es el más grande del mundo y pone a prueba las capacidades de los participantes para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó la tarde del 27 de mayo del molo de abrigo de Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para iniciar su despliegue al ejercicio naval Rim of the Pacific (Rimpac) 2024 que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional que es el más grande del mundo y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Esta actividad es realizada desde 1971 por la Armada de Estados Unidos en el área de Hawaii y pone a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.Chile fue el primer país de América Latina en integrarse a Rimpac.