Soldados de Tropa Profesional del Grupo de Tanques N°7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile iniciaron el curso de operación de sistema de armas Leopard 2A4 en la Ocupación Militar Especializada (OME) de municionero en su unidad emplazada en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, la capacitación en esta unidad de la VI División de Ejército permitirá a los efectivos desarrollar las competencias de operación de subsistemas, detección y solución de fallas nivel usuario, tiro de ametralladora y mantenimiento preventivo.
La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
El Ejército de Chile desarrolló el viernes 7 de junio en la ciudad de Arica la ceremonia central en conmemoración del 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería de la institución.En la actividad participaron el delegado presidencial regional de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana; el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; el comandante de Operaciones Terrestres (COT), general de división Pedro Varela; y el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Marcelo Zoppi, entre otras autoridades.En el acto, el comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, coronel Christian Barros, agradeció la presencia de autoridades civiles y militares de la región, ciudadanía de Arica, camaradas de armas de instituciones hermanas y familiares y amigos de los soldados que se reunieron ese día para compartir un sentimiento de recuerdo y gratitud a los héroes de antaño."Hoy se cumplen 144 años de la memorable gesta heroica en que los chilenos, vistiendo la guerrera de su infantería, conquistarán la gloria en una muestra de habilidad táctica y estratégica pero también de profundo amor por su patria", expresó en la apertura de su discurso el coronel Barros.Respecto al origen de esta ceremonia, el oficial indicó que "en fe y señal de la relevancia histórica de ese 7 de junio de 1880 es que nuestro Ejército conmemora las glorias de la Infantería chilena y año a año los soldados que llevan como símbolo el casco con las bayonetas cruzadas se reúnen para rendir un justo homenaje a todos aquellos héroes, sin distinción de nacionalidad, que ofrendaron sus vidas a metros de donde hoy nos encontramos reunidos".Ejemplo de patriotismoEl coronel destacó la entrega y al sacrificio de los hombres y mujeres que han dejado huella desde el nacimiento del país, indicado que "con templado espíritu y pulcro cincel dieron forma a nuestra patria con una maravillosa simbiosis de su naciente Ejército y su Infantería, la que en largas jornadas, a través de este desierto de áridas pampas que nos rodea, iluminada por el mismo tórrido sol que hoy nos acompaña, llegaron a ese 7 de junio de 1880 para dejar ondeando en la cima del morro la bandera de la estrella solitaria que en nuestros días nos observa".Asimismo, el oficial se refirió a la figura del teniente coronel Juan José San Martín Penrose, comandante del Regimiento 4° de Linea, quién ofrendó la vida junto a sus soldados en el Asalto y Toma del Morro de Arica, y escribió una de las páginas más memorables para la historia de Chile, su Ejército, la ciudad de Arica y la Brigada Motorizada N°4 Rancagua."Hoy tenemos la responsabilidad de reconocerlos y no olvidarlos y agradecer a estas nuevas generaciones sus palpables gestos de noble y desinteresado sentimiento de amor a la patria, a su historia y por sobre todo a sus héroes", señaló el comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua.El coronel se dirigió a los efectivos y les indicó: "Ustedes son los responsables de custodiar un legado histórico lleno de gloria.
La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
El equipo de la VI División de Ejército obtuvo el primer lugar en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín realizada del 2 al 5 de junio para conmemorar el Asalto y Toma del Morro de Arica y las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Este evento, organizado por el Comando de Operaciones Terrestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, como publicó Infodefensa.com, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución y a una patrulla del Grupo de Infantería de Aviación N°44 de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Los patrulleros recorrieron 70 kilómetros por terrenos altiplánicos y desérticos sorteando diferentes pruebas de combate para llegar al centro urbano de la ciudad de Arica y finalmente ascender a la cumbre del Morro, recreando así el recorrido histórico realizado hace 144 años por el Ejército de Chile durante la Guerra del Pacífico.Respecto a los lugares, obtuvieron medalla de oro por su desempeño la VI División con un puntaje de 97,98%, la V División con un 93,80%, la I División con un 91,26% y la III División de Montaña con un 90,8%; presea de plata la IV División con un puntaje de 84,87% y la II División Motorizada con 82,04%; y un reconocimiento la patrulla de la FACh por su puntaje de 52,98%.El equipo de la VI División de Ejército representará a la institución en el ejercicio internacional Cambrian Patrol del Ejército Británico que se desarrollará en octubre de este año en las montañas Brecon Beacons del Cámbrico y en las tierras pantanosas del centro de Gales, esperando repetir la medalla de oro lograda por la patrulla de esa unidad en la versión 2023.
Los equipos representativos de las seis divisiones de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile y aviadores militares de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) iniciaron el domingo 2 de junio la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2024 ejecutando tres pruebas físicas y de habilidades militares para establecer el orden de salida del ejercicio.Competidores tirando una oruga en una de las pruebas físicas. Firma Ejército de ChileComo publicó Infodefensa.com, el evento táctico-técnico que finalizará el 5 de junio, es organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.El principal objetivo de la actividad es poner a prueba las habilidades militares de los participantes como orientación terrestre; tiro de fusil; resistencia física y psicológica; combate urbano; primeros auxilios y evacuación; tiro de combate; paso de campo minado y capacidades de telecomunicaciones, entre otras.Patrulleros efectuando levantamiento de pesas. Firma Ejército de ChileSegún la institución, los patrulleros del Ejército y de la FACh debieron realizar en la primera jornada del evento pruebas de pentatlón militar, aptitud física acorazada y tiro de fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm en las canchas de entrenamiento de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros ubicadas en el Campo Militar Azapa de la ciudad de Arica.Cada una de las patrullas demostró su destreza y coordinación en estas canchas que fueron diseñadas para evaluar una amplia gama de habilidades.
Patrullas de reconocimiento de distintas unidades de la III División de Montaña y la Compañía Andina del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile ejecutaron el ejecicio Antuco para fortalecer sus habilidades de combate.Tropas de Montaña equipadas con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles, este adiestramiento de combate se realizó en un escenario de baja y media montaña invernal, en la zona de Antuco, Región del Biobío, y contempló actividades diurnas y nocturnas.El objetivo del ejercicio de combate Antuco del Ejército de Chile es poner en práctica diversas habilidades de planificación y conducción de operaciones de pequeña unidad en terreno montañoso.Marcha nocturna. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile Este tipo de entrenamiento en un escenario de baja y media montaña invernal permite aumentar la eficiencia de combate de los efectivos que integran estas unidades de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.
Equipos representativos de las seis divisiones del Ejército de Chile participarán del 2 al 5 de junio en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín en la que se evaluará sus habilidades básicas de combate y guerreras en pruebas de alta exigencia en diferentes canchas de combate.Este evento táctico-técnico, organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, se realiza en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.El principal objetivo de la actividad es poner a prueba las habilidades militares como orientación terrestre; tiro de fusil; resistencia física y psicológica; combate urbano; primeros auxilios y evacuación; tiro de combate; paso de campo minado y capacidades de telecomunicaciones, entre otras.Los patrulleros deberán recorrer más de 60 kilómetros por el desierto, la pampa y el radio urbano de la ciudad de Arica, cargando 35 kilos de peso en equipamiento y sorteando diferentes tipos de canchas para finalmente llegar a la cumbre del Morro, recreando así el recorrido histórico realizado hace 144 años durante la Guerra del Pacífico.El equipo ganador de la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2024 representará a la institución en el ejercicio internacional Cambrian Patrol del Ejército Británico que se desarrollará en octubre de este año en las montañas Brecon Beacons del Cámbrico y en las tierras pantanosas del centro de Gales.
Instructores de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile efectuaron en las dos últimas semanas de mayo una capacitación al personal del Destacamento Motorizado N°14 Aysén y a la totalidad de las unidades de mortero de la II División Motorizada y III División de Montaña en tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de central de tiro y observador adelantado.Esta capacitación permite mantener entrenada y doctrinariamente actualizadas a las unidades de mortero que entregan apoyos de fuego a la maniobra, de manera diurna como nocturna, a la Fuerza Terrestre de la institución.Según la Escuela de Infantería, la actividad culminó con un tiro de guerra de los morteristas del Destacamento Motorizado N°14 Aysén en el Campo de instrucción y Entrenamiento (CIE) Las Bandurrias y de los efectivos de la II División Motorizada y III División de Montaña en el CIE El Culenar en donde aplicaron las TTP adquiridas en aula y canchas de instrucción.En esta última instancia, se incorporó a la capacitación personal del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru dependiente de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro y de la Compañía de Morteros de la Escuela de Infantería.El ejercicio en terreno permitió comprobar el grado de entrenamiento, el nivel de destrezas, los conocimientos tácticos–técnicos y la efectividad en el tiro de los efectivos que integran las unidades de mortero del Destacamento Motorizado N°14 Aysén de la IV División y de la II División Motorizada y III División de Montaña.
"Muy feliz y muy contento de haber participado en esta edición del Mejor Guerrero año 2024.
Los equipos representativos de las seis divisiones que conforman el Ejército de Chile iniciaron el lunes 6 de mayo, en la ciudad de Punta Arenas, la competencia Mejor Guerrero 2024 que pondrá a prueba sus habilidades militares y capacidades físicas.Esta actividad profesional, que concluirá el viernes 10 de mayo, es organizada por la V División de Ejército y es ejecutada por la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos en sus instalaciones ubicadas en la comuna de Punta Arenas.El origen de esta actividad se remonta a 2010, año en el que el Comando de Operaciones Terrestres (COT) impulsó un estudio que permitió organizar durante cuatro días una competencia de patrullas en las que se pusieron a prueba los conocimientos táctico-técnicos, resistencia física e instrucción militar de los participantes.Según las redes sociales del COT, cada uno de los equipos que participan en Mejor Guerrero 2024 están integrados por un oficial y tres suboficiales (dos hombres y una mujer) de cada una de las divisiones de la Fuerza Terrestre quienes han demostrado su habilidades de combate en exigentes pruebas previstas por la organización.Entre los eventos contemplados, destacan el paso de obstáculos, cruce de pasarela de cuerda, pruebas de orientación, resistencia física, primeros auxilios y técnicas de combate y de tiro con el fusil de asalto IWI Galil ACE-22 NC, entre otras, en un entorno con una meteorología adversa, incluyendo fuerte viento y baja temperatura.
Efectivos de diferentes unidades de la III División de Montaña participaron esta semana en la Guarnición de Valdivia en el proceso de selección de los integrantes que representarán a esta unidad de armas combinadas en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín del Ejército de Chile que se efectuará a inicios de junio en la ciudad de Arica.Según las redes sociales de la III División de Montaña, en el proceso se midieron las habilidades guerreras que tienen las tropas de montaña a través del entrenamiento que realiza la Fuerza Terrestre, desplazándose con equipo completo de 33 kg durante 20 kilómetros de marcha en el menor tiempo posible y superando pruebas tradicionales y decisivas como 100 mts de natación de combate.Los integrantes seleccionados son el teniente Nicolás Soto de la Escuela de Montaña (Escmña), el sargento 2° Alejandro Aguilera de la Escmña, el sargento 2° José Jara y el cabo 1° Rodrigo Carrasco del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, y el cabo 1° Esteban Rojas del Destacamento de Montaña N°3 Yungay.Conformarán también el equipo titular de la III División de Montaña el cabo 2° Denin Rivera de la Escmña, el cabo 2° Jorge Burdiles de la Escmña y el cabo Abel Seguel del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel.En cuanto a los reservas del equipo, serán el teniente Víctor Suárez del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, el sargento 2° Gustavo Quezada del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles y el cabo 2° Francisco Arias del Destacamento de Montaña N°9 Arauco.Un evento de alto nivelLa Competencia de Patrullas de Infantería, organizada por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, evaluará las habilidades básicas de combate y guerreras de los competidores, así como el liderazgo, resistencia física y psicológica en pruebas de alta exigencia según estándares militares internacionales tipo OTAN.El evento contempla un recorrido de 60 kilómetros por el desierto y pruebas de primeros auxilios, tiro de combate, reconocimiento de objetivos, orientación diurno/nocturna, registro de localidades, ruptura de contacto, natación de combate, entre otras, y concluirá con una marcha a pie hasta la cima del morro de Arica, punto final del evento para cada uno de los equipos.La patrulla ganadora será premiada y recibirá distinciones el 7 de junio en la ceremonia que conmemorará el 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias de la Infantería Chilena.El equipo del Ejército de Chile que obtenga las mejores calificaciones en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín representará a la institución en el evento Cambrian Patrol del Ejército Británico.
Firma VI División del Ejército de Chile La ceremonia principal se efectuó en la Escuela de Caballería Blindada, y fue presidida por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división Rodrigo Pino, en compañía del comandante de Operaciones Terrestres, general de división Pedro Varela, y del comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Rubén Castillo.Desfile de unidad de exploración montada en el aniversario del Arma de Caballería Blindada en la Escuela de Caballería Blindada en Iquique.
En este sentido, el oficial, quien dejó el cargo para asumir como próximo contralor del Ejército, enfatizó que “el nuevo mando puede estar tranquilo que, en las funciones de personal, inteligencia, operaciones, logística, finanzas y mando y control, esta unidad continuará apoyando en cada una de las tareas que le deparará la División para el próximo año”.Entrega de gallardete de mandoTras la firma de actas, que acreditan el cambio de mando de la unidad, el oficial interventor de la ceremonia, coronel Andrés Nogueira, jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Terrestres, dio lectura al decreto que dispone el nombramiento del nuevo comandante en jefe de la II División Motorizada asumiendo el mando el general de brigada Jorge Salinas.A continuación, como es tradición, el jefe de Estado Mayor de la II División Motorizada, coronel Marcelo Manríquez, entregó al general Gutiérrez el gallardate de mando que lo acompañó durante un año al frente de la unidad, el cual agradeció en nombre de todos los presentes la gestión de mando entregada en la conducción de la división.Finalmente, la ceremonia militar culminó con los honores de reglamento al general Bolívar y la entonación del himno del Ejército de Chile, el cual fue coreado por todos los presentes. En el corazón de la RepúblicaLa II División Motorizada es una de las seis divisiones territoriales de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.
Así que para todos ‘mis muchachos’, un fuerte abrazo”, expresóDesarrollo de la flota acorazada El nuevo comandante de la VI División de Ejército, quien estuvo al frente este año de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, también se mostró agradecido con el nombramiento y la responsabilidad de comandar a la división más potente del Ejército de Chile.El general Castillo señaló que tiene “una sensación de agradecimiento, en primera instancia, al comandante en jefe del Ejército que confió en mí para este importantísimo puesto, al comandante de Operaciones Terrestres y al comandante de la VI División de Ejército (saliente) por su confianza y apoyo en este año de mando que finalizó y estuve como comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros”.“Tengo la sensación de que el próximo va a ser un muy buen año, cumpliendo las metas y objetivos entregados por el comandante en jefe del Ejército al mando de esta gloriosa división", expresó el general Rubén Castillo.Respecto a su gestión, indicó que "lo principal y que es la base, lo más importante y fundamental del Ejército, es el personal, en este caso el que integra la VI División de Ejército tendrá prioridad como objetivo y también los cuatro que ya se vienen trabajando, como son la instrucción y entrenamiento, Operaciones Militares Distintas a la Guerra, el proyecto de desarrollo de la flota acorazada y también todo lo relacionado con bienestar e infraestructura”.
Firma VI División del Ejército de ChileEn la actividad se desplegaron los principales subsistemas de armas de la institución como los tanques Leopard 2A4; carros Marder 1A3, M113, AIFV y Mowag Famae Piraña 6x6; obuses autopropulsados M109, lanzapuentes Leguan; unidades de combate de ingenieros Pionierpanzer 2 Dachs; y vehículos Humvee.Un alto nivel de eficiencia profesional El ejercicio de la VI División de Ejército fue supervisado bajo la atenta mirada del comandante de Operaciones Terrestres (COT) del Ejército de Chile, general de división Christian Bolívar, quien viajó desde la ciudad de Concepción para inspeccionar en terreno la actividad en Tarapacá y en Arica y Parinacota.General Christian Bolívar (centro) visitando uno de los puestos de mando del ejercicio. Firma VI División del Ejército de Chile“Nuestros Centinelas del Norte una vez más demostraron un alto nivel de eficiencia profesional en una actividad de alta exigencia como lo fue este ejercicio final, para afrontar todo tipo de desafíos, cumpliendo satisfactoriamente con los objetivos y estándares formulados para el presente año", señaló el general.Carros Marder 1A3 y AIFV desplegados en el desierto. Firma VI División del Ejército de ChileEl comandante del COT indicó que el ejercicio "incluyó prácticamente a la totalidad del personal de esta unidad de armas combinadas, forma parte de nuestro proceso anual de entrenamiento y tuvo como finalidad medir las capacidades que han desarrollado cada una de las unidades dependientes de la VI División permitiéndonos, a la luz de lo evidenciado, ajustar nuestros procesos de entrenamiento para el próximo año, bajo la lógica de la mejora continua, tanto en lo individual como en lo colectivo".Asimismo, para el comandante en jefe de la VI División, general de brigada Lionel Curti, el despliegue fue satisfactorio, considerando que “en forma permanente nosotros estamos instruyendo y entrenando a nuestra gente y lo que hacemos en estos ejercicios, es la comprobación final de las capacidades de nuestras unidades.
La presencia institucional en operaciones de paz sigue siendo coordinada y controlada desde el COT. En la actualidad participan efectivos en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp), Operación Militar de Gestión de Crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina (Eufor Althea), Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (Untso) entre Líbano, Siria, Egipto e Israel, y Misión de Verificación de la ONU en Colombia (Unvmc).La cooperación en desastres naturales también ha sido parte del trabajo y la historia del COT. Las inundaciones en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío en el 2006 y 2007, la erupción de los volcanes Chaitén y Llaima, los terremotos de Huara y Tocopilla, y los voraces incendios que han azotado con fuerza el centro.sur del país en los últimos 20 años, son solo algunos de los eventos en los que se ha desplegado el apoyo del Ejército en ayuda a la población.El COT adquirió un rol fundamental para restablecer el orden público en el Gran Concepción y sus alrededores tras el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero del 2010.
Personal militar y subsistemas de armas como tanques Leopard 2A4, carros Marder 1A3, obuses autopropulsados M109 y vehículos de ingenieros de unidades de armas combinadas de la VI División del Ejército de Chile demostraron en Pampa Perdiz sus habilidades y entrenamiento en el ejercicio Tarapacá.Según la institución, el objetivo de este ejercicio de entrenamiiento de campo (FTX por su sigla en inglés), organizado por la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y el Cuartel General de la VI División de Ejército, fue comprobar las capacidades de las unidades acorazadas para el combate en un tiempo reducido.En la actividad en terreno, desarrollada en el desierto de Atacama, en la Región de Tarapacá, zona norte de Chile, los efectivos de las unidades participantes aplicaron sus conocimientos y habilidades profesionales para cumplir las misiones encomendadas, tanto en acciones diurnas y nocturnas.El ejercicio contempló diferentes acciones tácticas en el que se emplearon diversos medios de combate, tales como tanques, carros, artillería autopropulsada e ingenieros, entre otros, que desarrollaron las distintas tareas planificadas en este ejercicio por el Comando de Operaciones Terrestres (COT).Alta capacidad en un escenario complejoEl capitán Raúl González, comandante del Equipo de Combate Centinela de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, expresó su satisfacción indicando que "profesionalmente ha sido un ejercicio bastante provechoso.
Los equipos representativos de las seis divisiones de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile comenzaron el viernes 2 de junio una nueva versión de la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín que se efectuará en la ciudad de Arica hasta el domingo 4 de junio.Este evento táctico-técnico, organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, se realiza en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.El principal objetivo de la actividad es poner a prueba las habilidades militares como orientación terrestre; tiro de fusil; resistencia física y psicológica; combate urbano; primeros auxilios y evacuación; tiro de combate; paso de campo minado y capacidades de telecomunicaciones, entre otras.Los patrulleros deberán recorrer más de 60 kilómetros por el desierto, la pampa y el radio urbano de la ciudad de Arica, cargando 35 kilos de peso en equipamiento y sorteando diferentes tipos de canchas para finalmente llegar a la cumbre del Morro, recreando así el recorrido histórico realizado hace 143 años durante la Guerra del Pacífico.El equipo ganador de la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2023 representará a la institución en el ejercicio internacional Cambrian Patrol del Ejército Británico que se desarrollará del 6 al 15 de octubre de este año en las montañas Brecon Beacons del Cámbrico y en las tierras pantanosas del centro de Gales.
El subteniente Javier Raipan, el sargento 2° Claudio Vega, el cabo 1° Jorge Urra y la cabo 1° Mabel Castro obtuvieron los primeros lugares en sus respectiva categorías en la competencia Mejor Guerrero 2023 del Ejército de Chile que se desarrolló del 22 al 26 de mayo en Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena.El evento, que fue organizado por la V División de Ejército y ejecutado por la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución quienes demostrando sus habilidades militares y capacidades físicas en jornadas de extenuantes pruebas.El origen de esta actividad se remonta a 2010, año en el que el Comando de Operaciones Terrestres (COT) impulsó un estudio que permitió organizar durante cuatro días una competencia de patrullas en las que se pusieron a prueba los conocimientos táctico-técnicos, resistencia física e instrucción militar de los participantes.Condiciones atmosféricas complejasLa competencia Mejor Guerrero 2023, como publicó Infodefensa.com, incorporó en esta edición nuevas modalidades de competidores, incluyendo categorías de suboficial en el grado de sargento 2° a sargento 1° y la categoría de suboficial femenina, y su objetivo fue evaluar las destrezas y habilidades de combate de los efectivos de la Fuerza Terrestre.Los participantes demostraron en la primera fase habilidades de comunicación, expresión oral y presentación personal; en la segunda etapa ejecutaron un recorrido de paso de obstáculos y una prueba de suficiencia física con tenida de combate; y en la última desarrollaron un recorrido en diferentes situaciones de conducta demostrando capacidades de tiro, orientación, resistencia física, manejo de cuerdas y primeros auxilios bajo situaciones diurnas y noctunas.La organización del evento destacó las condiciones atmosféricas en las cuales se realizaron las pruebas, presentándose en esta oportunidad principalmente nieve, lluvia, temperaturas bajo 0° y vientos que superan los 30 kms/hr, condiciones propias de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Fortaleza y templanzaEn la premiación, que fue transmitida por la red social Instagram de la V División de Ejército, el comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, coronel Eduardo Valdivia Méndez, se refirió a la competencia Mejor Guerrero 2023 y entregó sus felicitaciones a los efectivos participantes."El Ejército posee el arma más poderosa de todos los tiempos, sus hombres", con estas palabras inició su discurso el coronel Valdivia, agregando que "en efecto, la historia nos ha demostrado, a través de los años, que no importa cuán tecnológico y avanzado sea un Ejército.