Además, expresó su apoyo a la participación de Argentina como Socio Global de la OTAN. A mediados de abril, Petri formalizó la solicitud de ingreso de Argentina a la OTAN como socio global, presentando la carta de intención correspondiente durante una reunión en Bruselas con el secretario general adjunto de la alianza, Mircea Geoana.Durante el encuentro, Černochová aceptó una invitación para visitar Argentina con una delegación que incluirá a empresas de defensa checas, con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración y negocios en el sector.El ministro Petri y la ministra Černochová coincidieron en su visión sobre los desafíos de seguridad actuales, particularmente en relación con la guerra en Ucrania y la lucha de Israel contra el movimiento terrorista palestino Hamás. Jana Černochová y Luis Petri.
Firma: ARAEl contraalmirante (RE) Alejandro Uberti, quien fue comandante del buque, de la División de Destructores y de la Flota de Mar, envió una carta en la que afirmó que las unidades navales “viven por sus tripulaciones.
Agradecemos la disposición de Argentina, que permitió resolver esta situación.Por su parte, la ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, manifestó en esa red social: “Gracias a la oportuna y coordinada acción de organismos del Estado chileno, Argentina ha cumplido su compromiso y desmontó la estructura de paneles solares que se encontraba en territorio chileno”.Relaciones excelentes El embajador de Argentina en Santiago, Jorge Faurie, afirmó en una entrevista con Radio Mitre que las relaciones entre ambos países tras este problema son “excelentes” y justificó las declaraciones del presidente Gabriel Boric tras su últimátum para el retiro de los paneles solares.“Hoy es el día en el que se inicia el retiro de los paneles.
“Luchemos por un mundo libre, es una lucha de la que nunca nos arrepentiremos”, añadió.El ministro argentino se reunió con el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umiérov, a quien transmitió el apoyo y la solidaridad de Argentina al presidente Volodímir Zelenski y al pueblo ucraniano.
Su ubicación ha generado una preocupación adicional por la pretensión argentina de un control compartido del Estrecho de Magallanes, paso en el que Chile tiene plena soberanía según tratados internacionales.Respeto de las fronterasAnte este hecho, el presidente Boric señaló: “Recibimos unas disculpas por parte de la Cancillería Argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad, o lo vamos a hacer nosotros”.El mandatario chileno indicó que “se lo comenté al presidente (Javier) Milei, me señaló que se lo iba a mandatar a su ministro de Relaciones Exteriores.
Lo que significaría desconocer lo que está estipulado en el Tratado de 1881 y que además fue reiterado en el artículo 10 del Tratado de Paz y Amistad del 84", agregando que "lo importante es que en esta oportunidad se salvaguarde el interés nacional y se le exija a Argentina abandonar su pretensión de un control compartido de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, porque eso se aparta de lo que Argentina y Chile han firmado en varios tratados.
Parte de este territorio contempla 5.000 km² ubicados al sur del punto F que Chile afirma le pertenecen en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1984.Chile publicó el 27 de agosto del 2021 la actualización de la Carta Náutica N° 8 que determinó el límite exterior de la plataforma continental de 200 millas marinas desde Punta Puga, en la Región de Los Lagos, a islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se extiende por el sur hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.Argentina emitió un comunicado un día después acusando a Chile de intentar apropiarse de “una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.Ese país recalcó que el límite exterior de su plataforma continental está fijada en la Ley Nacional 27.557 del 4 de agosto de 2020, la cual recoge la presentación que efectuó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental y que se ajusta al Tratado de Paz y Amistad de 1984, asegurando que ésta fue aprobada por dicha comisión sin objeciones por parte de Chile, sin embargo este último país formuló una nota verbal a Argentina reiterando que ese trazado limítrofe es inoponible por no ajustarse a los tratados vigentes.En este contexto, Chile envío en agosto de 2021 a Argentina una carta de protesta por el contenido de la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que atribuye controles conjuntos sobre el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake que Chile reivindica como propios, de acuerdo a diferentes tratados suscritos con el país trasandino.
Parte de los paneles solares fueron ubicados a metros del Cabo del Espíritu Santo, en la parte sur del Estrecho de Magallanes de Chile.El hecho fue verificado en terreno por la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) de Chile, estándose a la espera de una pronta respuesta de parte de las autoridades trasandinas que levantaron el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 sin aviso previo a su contraparte chilena.Llamado a la tranquilidadEl embajador argentino Jorge Faurie señaló en una entrevista a Radio Bio Bio de Chile que este hecho “se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles (…) se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona”.Faurie reconoció el problema causado por esa empresa en el emplazamiento de parte de esas estructuras del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 en el lado chileno, expresando que "tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites (…)"Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1.
Parte de este territorio contempla 5.000 km² ubicados al sur del punto F que Chile afirma le pertenecen en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1984.Chile publicó el 27 de agosto del 2021 la actualización de la Carta Náutica N° 8 que determinó el límite exterior de la plataforma continental de 200 millas marinas desde Punta Puga, en la Región de Los Lagos, a islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se extiende por el sur hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.Argentina emitió un comunicado un día después acusando a Chile de intentar apropiarse de “una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.Ese país recalcó que el límite exterior de su plataforma continental está fijada en la Ley Nacional 27.557 del 4 de agosto de 2020, la cual recoge la presentación que efectuó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental y que se ajusta al Tratado de Paz y Amistad de 1984, asegurando que ésta fue aprobada por dicha comisión sin objeciones por parte de Chile, sin embargo este último país formuló una nota verbal a Argentina reiterando que ese trazado limítrofe es inoponible por no ajustarse a los tratados vigentes.En este contexto, Chile envío en agosto de 2021 a Argentina una carta de protesta por el contenido de la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que atribuye controles conjuntos sobre el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake que Chile reivindica como propios, de acuerdo a diferentes tratados suscritos con el país trasandino.
Los vínculos históricos que unen a nuestros países son una premisa sólida para aumentar la colaboración entre las Fuerzas Armadas y en los sectores industriales de la defensa, la ciberseguridad y la inteligencia artificial", afirmó ministro italiano.Por su parte, Petri consideró la reunión muy productiva y subrayó que sirve como respaldo a la solicitud de Argentina ante la OTAN. A mediados de abril, Petri formalizó la solicitud de ingreso de Argentina a la OTAN como socio global, presentando la carta de intención correspondiente durante una reunión en Bruselas con el secretario general adjunto de la alianza, Mircea Geoana.Durante su visita, Petri también recorrió el Comando de las Fuerzas Conjuntas Aliadas de Nápoles (JFC), donde exploró oportunidades de cooperación para que las fuerzas argentinas se integren en programas de entrenamiento, ejercicios y operaciones conjuntas con Italia y la OTAN.Visita al Comando de las Fuerzas Conjuntas Aliadas.
Esta reorganización reconoció el esfuerzo de las tropas locales en la lucha por la independencia, transformando los batallones existentes en regimientos y reestructurando las unidades para mejorar su operatividad.El evento de hoy destacó la importancia histórica del Ejército en la defensa y consolidación de la soberanía nacional, rememorando su origen. “Después de 214 años, nos encontramos en Mendoza para conmemorar un nuevo aniversario de nuestro querido Ejército en la búsqueda de contagiarnos de los valores patrios y del espíritu sanmartiniano tan arraigado en esta tierra", afirmó el jefe del Estado Mayor general de Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti.“Conformamos un Ejército que está activo y comprometido con la nación, con todas sus capacidades, recursos y esfuerzos para velar por la vida de sus habitantes y para resguardar la soberanía y la integridad territorial de la República Argentina”, concluyó.Carlos Alberto Presti.
Tal día como hoy, pero en 1866, las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay se enfrentaron a las tropas paraguayas en Tuyutí, en la que ha sido la mayor batalla de la historia de Sudamérica debido a la cantidad de efectivos que se emplearon en ella.La batalla de Tuyutí tuvo lugar casi en el ecuador de la guerra de la Triple Alianza, cuando el ejército de los aliados descansaba después de las batallas de Paso de Patria y de Estero Bellaco en su campamento, cerca de la zona que da nombre a la batalla, y se vieron sorprendidos por el ataque de las tropas paraguayas. El plan del mariscal Francisco Solano López, quien estuvo al mando de los paraguayos, era llevar a cabo una batalla decisiva que le diése ventaja en la guerra y que provocase el retroceso del enemigo.
Cuando Paz llegó a las cercanías de Tarija, la superioridad numérica de Braun debido a los refuerzos que había recibido de milicias locales hizo que los argentinos tuviesen que retroceder y tuvo lugar la Cuesta de Coyambuyo, en la que los bolivianos capturaron a 20 oficiales argentinos.La columna de Virto puso rumbo al Abra de Zenta, donde se incorporaron fuerzas jujeñas y se enfrentaron a los bolivianos en el combate de Iruya.El fracaso de las dos columnas provocó la retirada de las tropas hacia Jujuy y Tucumán y la división del ejército.
Los que estaban en la costa creyeron que los realistas traían a los revolucionarios como prisioneros y comenzaron a celebrar la victoria, pero la Hércules fondeó en la bahía de Montevideo y Brown ordenó izar una bandera azul y blanca por mitades y tronar 21 cañonazos, lo que significaba su victoria y el fin de la ocupación española en el Río de la Plata.La batalla finzalizó con 500 realistas hechos prisioneros, más los muertos en batalla, dos barcos quemados y tres capturados.
Sin embargo, por el momento, se ha coordinado únicamente el traslado de las plantas potabilizadoras.El C-130 Hércules partió el jueves a las 15 horas desde la Base Aérea El Palomar y llegó a la Base aérea Militar de Canoas, dado que el aeródromo de Porto Alegre está inoperable.El agregado militar argentino será el encargado de recibir y coordinar estos recursos con el Comando Conjunto Militar brasileño, que está operando en la zona de emergencia.
La Embajada de Estados Unidos y el Gobierno estadounidense han expresado su compromiso de trabajar estrechamente con Argentina para reforzar su seguridad nacional.Este financiamiento y las recientes adquisiciones de Defensa reflejan la continua evolución de la estrategia de Seguridad de Argentina y su creciente alineación con las normas y prácticas de occidentales.
Además, servirá como una segunda compuerta de seguridad, complementando la ya existente, también construida por el ARS en 2014.De 36 metros de ancho en la base inferior y 43 metros en la base superior, su fabricación se llevó a cabo íntegramente en las instalaciones del ARS. Aunque su diseño se basa en la compuerta original en el que se realizaron modificaciones solicitadas por la Armada para optimizar su operación y mantenimiento.