Esta reorganización reconoció el esfuerzo de las tropas locales en la lucha por la independencia, transformando los batallones existentes en regimientos y reestructurando las unidades para mejorar su operatividad.El evento de hoy destacó la importancia histórica del Ejército en la defensa y consolidación de la soberanía nacional, rememorando su origen. “Después de 214 años, nos encontramos en Mendoza para conmemorar un nuevo aniversario de nuestro querido Ejército en la búsqueda de contagiarnos de los valores patrios y del espíritu sanmartiniano tan arraigado en esta tierra", afirmó el jefe del Estado Mayor general de Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti.“Conformamos un Ejército que está activo y comprometido con la nación, con todas sus capacidades, recursos y esfuerzos para velar por la vida de sus habitantes y para resguardar la soberanía y la integridad territorial de la República Argentina”, concluyó.Carlos Alberto Presti.
Tal día como hoy, pero en 1866, las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay se enfrentaron a las tropas paraguayas en Tuyutí, en la que ha sido la mayor batalla de la historia de Sudamérica debido a la cantidad de efectivos que se emplearon en ella.La batalla de Tuyutí tuvo lugar casi en el ecuador de la guerra de la Triple Alianza, cuando el ejército de los aliados descansaba después de las batallas de Paso de Patria y de Estero Bellaco en su campamento, cerca de la zona que da nombre a la batalla, y se vieron sorprendidos por el ataque de las tropas paraguayas. El plan del mariscal Francisco Solano López, quien estuvo al mando de los paraguayos, era llevar a cabo una batalla decisiva que le diése ventaja en la guerra y que provocase el retroceso del enemigo.
Cuando Paz llegó a las cercanías de Tarija, la superioridad numérica de Braun debido a los refuerzos que había recibido de milicias locales hizo que los argentinos tuviesen que retroceder y tuvo lugar la Cuesta de Coyambuyo, en la que los bolivianos capturaron a 20 oficiales argentinos.La columna de Virto puso rumbo al Abra de Zenta, donde se incorporaron fuerzas jujeñas y se enfrentaron a los bolivianos en el combate de Iruya.El fracaso de las dos columnas provocó la retirada de las tropas hacia Jujuy y Tucumán y la división del ejército.
Los que estaban en la costa creyeron que los realistas traían a los revolucionarios como prisioneros y comenzaron a celebrar la victoria, pero la Hércules fondeó en la bahía de Montevideo y Brown ordenó izar una bandera azul y blanca por mitades y tronar 21 cañonazos, lo que significaba su victoria y el fin de la ocupación española en el Río de la Plata.La batalla finzalizó con 500 realistas hechos prisioneros, más los muertos en batalla, dos barcos quemados y tres capturados.
Sin embargo, por el momento, se ha coordinado únicamente el traslado de las plantas potabilizadoras.El C-130 Hércules partió el jueves a las 15 horas desde la Base Aérea El Palomar y llegó a la Base aérea Militar de Canoas, dado que el aeródromo de Porto Alegre está inoperable.El agregado militar argentino será el encargado de recibir y coordinar estos recursos con el Comando Conjunto Militar brasileño, que está operando en la zona de emergencia.
La Embajada de Estados Unidos y el Gobierno estadounidense han expresado su compromiso de trabajar estrechamente con Argentina para reforzar su seguridad nacional.Este financiamiento y las recientes adquisiciones de Defensa reflejan la continua evolución de la estrategia de Seguridad de Argentina y su creciente alineación con las normas y prácticas de occidentales.
Además, servirá como una segunda compuerta de seguridad, complementando la ya existente, también construida por el ARS en 2014.De 36 metros de ancho en la base inferior y 43 metros en la base superior, su fabricación se llevó a cabo íntegramente en las instalaciones del ARS. Aunque su diseño se basa en la compuerta original en el que se realizaron modificaciones solicitadas por la Armada para optimizar su operación y mantenimiento.
La elección que a priori parece sencilla debe tener en cuenta, además del costo de adquisición, también los costos de operación y el soporte logístico de las aeronaves y el armamento.La empresa Israel Aircraft Industries (IAI) ofreció en varias ocasiones sus Kfir, en 2006, 2009, 2014/2015, entre 12 y 14 unidades en sus variantes C-10, C-12 y TC-12, planes de pago e incluso transferencia de tecnología, pero el gobierno apuntó a buscar nuevas opciones.La Argentina intentó incorporarse al proyecto de los Gripen de Brasil, cuestión que fue tomada con cautela por la sueca Saab, quien quería evitar problemas con una corona amiga, en referencia a Reino Unido, cuya respuesta no se hizo esperar con su veto, ya que un gran número de productos y sistemas del Gripen NG elegido por Brasil es producido por empresas británicas.En 2016 comenzaron las negociaciones con la firma KAI para la adquisición de su avión de entrenamiento avanzado y caza ligero supersónico FA-50.
Son medios que van a dar una mayor movilidad a los efectivos que están empeñados aquí, tanto de Gendarmería, Prefectura, otras fuerzas federales y de la Policía local”.Por su parte, el jefe del Ejército, el general de brigada Carlos Presti, manifestó: “Estamos para apoyar a la sociedad en esta situación particular en la cual requieren de la presencia de las Fuerzas Armadas dando apoyo logístico”.Cambio normativo y la oposición de la vicepresidentaEl Ministerio de Defensa ha anunciado planes para impulsar cambios legislativos destinados a fortalecer las herramientas disponibles en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el país.El ministro de Defensa, Luis Petri, en una conferencia de prensa conjunta con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló la intención de presentar un proyecto de ley ante el Congreso Nacional para modificar el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior.
El buque escuela de la Armada Italiana, Amerigo Vespucci, zarpó del Apostadero Naval Buenos Aires tras haber pasado casi cinco meses en el Astillero Río Santiago (ARS) para labores de mantenimiento.Durante su estancia en el astillero, la nave recibió mantenimiento en diversos sistemas, incluyendo el sistema de propulsión, los motores, los sistemas de refrigeración, los tanques, los mástiles, las velas, el mobiliario y otros equipos.
Firma: FAAReemplazo y continuidad de los LamaPara el reemplazo de los Lama —proyecto que se concreta luego de 11 años— se analizaron los Bell 407GXi y los Airbus H125. Si bien en el primer semestre del 2022 la Fuerza Aérea Argentina se había decidido por el Bell 407GXi, no se avanzó con la compra y se pidió analizar nuevas opciones.
Durante los 30 días que permaneció en el país fue sometido a pruebas técnico-operacionales, de armamento y sus capacidades para ser aerotransportado en un avión Hercules C-130H.El caza se hace esperarLa falta de respuesta del Gobierno argentino está generando incertidumbre en las negociaciones para la compra de aviones de combate F-16, lo que lleva a plantear la solicitud de una prórroga en la oferta.
El sistema FV300 estará destinado a las actividades de exploración, seguridad, búsqueda y adquisición de blancos, inteligencia, vigilancia, búsqueda y rescate (SAR y CSAR), así como para operaciones de apoyo a la comunidad en incendios, inundaciones, nevadas, etc.Esta plataforma posee la capacidad de obtener imagen y video en Full HD, tanto diurna como nocturna (infrarroja y termográfica), mínima latencia, más de 200 km de alcance en la línea de vista (LOS), autotracking y transmisión a múltiples receptores.Según se informó, el FV300 está concebido para ser integrado al sistema de armas AB-206 de forma muy sencilla y puede ser removido de acuerdo a la operación que se requiera.Firma: Ejército ArgentinoCaracterísticasEste sistema está compuesto por una plataforma electro-óptica giro-estabilizada modelo FV300 (Gimbal) de instalación externa; computadora a bordo del sistema (OBC) en cabina para visualización de imágenes del Gimbal y funciones de MovingMap; joystick de diseño estanco para controlar todos los aspectos del sistema (ya sea la unidad DVR, accionar el Gimbal, controlar las acciones de los sensores y tener acceso a las funciones de la OBC); grabador de video digital (DVR) y un sistema remoto para accionamiento de antena retráctil; transmisor de video aeronáutico; sistema retráctil de antena del transmisor de video montado en uno de los esquíes del helicóptero; y un montaje estructural certificado, para integrar el Gimbal bajo la nariz de la aeronave.Esta nueva capacidad contribuye, no solo a la recuperación de la exploración por parte de la Aviación de Ejército sino también para el Ejército Argentino, y brinda al comandante la posibilidad de tener información en tiempo real y elementos de juicios durante el proceso de toma de decisiones durante el desarrollo de las operaciones. Además, contribuye a la ejecución de operaciones aeromóviles en forma más segura y otorga una mayor seguridad durante un asalto o un ataque aéreo. De esta forma, mediante la utilización del Fondo para la Defensa (Fondef), Argetnina adquiere un sistema FV300 para recuperar capacidades y adquirir un sistema desarrollado y fabricado en el país.