​La Armada medirá su capacidad de respuesta ante un accidente de submarino
TRADUCIR
EDICIÓN
España
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

​La Armada medirá su capacidad de respuesta ante un accidente de submarino

Siniestros como el del ARA San Juan o el KRI-Nanggala ponen de relieve la necesidad de este tipo de adiestramientos, subraya la Armada
El submarino Tramontana a la salida del puerto de Cartagena. Foto: EMAD
Submarino Tramontana a la salida del Arsenal de Cartagena. Foto: Armada
|

La Armada española llevará a cabo entre el 9 y el 16 de diciembre el ejercicio anual de salvamento y rescate de submarinos Cartago en aguas de Cartagena. En esta edición, participarán el submarino S-74 Tramontana -el único sumergible en servicio actualmente en la Armada-, y el buque salvamento Neptuno, junto con otras unidades de la Flota y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE).

También estarán presentes, como en años anteriores, medios de salvamento y rescate de la Dirección General de la Marina Mercante (Dimamer/Sasemar) y una aeronave del Ejército del Aire en una muestra de interoperabilidad entre medios nacionales y civiles

El Cartago tiene como objetivo comprobar el material, medios y procedimientos disponibles para asistir y extender la vida de los supervivientes a bordo de un submarino siniestrado hasta la llegada de los medios de rescate, o el escape en el caso de un accidente.

Accidentes recientes

La propia Armada destaca que el trágico accidente del submarino argentino ARA San Juan en noviembre de 2017 y del submarino indonesio KRI-Nanggala-402 en abril de 2021 ponen en relieve la importancia de este tipo de adiestramiento.

Las acciones a tomar una vez que se ha declarado el posible accidente comienzan con la búsqueda y establecimiento de contacto con los supervivientes, el alistamiento y despliegue de los medios de salvamento y rescate. Paralelamente, la dotación del submarino siniestrado emplea los medios disponibles a bordo para asegurar su propia supervivencia.

Diferentes acciones

Una vez localizado el submarino, los medios de salvamento y rescate pueden realizar varias acciones como el ventilado de la atmósfera interior del submarino mediante la conexión de mangueras al submarino (Ventex), suministro de material vital al submarino por medio de contenedores estancos (POD) que se introducen por la esclusa de salvamento (Podex) y, en caso de que las condiciones de a bordo obliguen a abandonar el submarino, se utiliza esa misma esclusa para el escape (Escapex).

La atención a los escapados se efectúa en la fase de tratamiento de bajas masivas por parte de personal sanitario (Medex), mientras que la recuperación final de la unidad se llevaría a cabo con el reflotamiento, al desalojar el agua de los lastres por medio de aire a presión provisto por mangueras (Reflotex).




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto