EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Proyecto Cromo

Las FFAA de Chile avanzarán en 2025 en la incorporación de vehículos de campaña y helicópteros

El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.

El Ejército de Chile evalúa la oferta de carros Senator 4x4 de Roshel de Canadá

Este dinero está destinado específicamente a la compra de 40 carros blindados 8x8, lo que impide utilizar esos recursos fiscales para adquirir una opción diferente, como los carros 4x4.El segundo obstáculo radica en convencer al Ministerio de Defensa Nacional de que los carros 4x4 propuestos ofrecerán capacidades y prestaciones similares a las de los vehículos 8x8, para los cuales originalmente se asignaron los recursos del proyecto Cromo que fue planteado como el inicio de la conformación de unidades de Infantería Mecanizada con esa configuración de vehículos.Fuentes del área de Defensa, conocedoras de la situación actual, indican que las posibilidades del Ejército de Chile para convencer al Ministerio de Defensa Nacional de la necesidad de modificar el Decreto Supremo del proyecto Cromo debido a la contingencia de seguridad interior son limitadas. Para atender este requerimiento, se debería iniciar un nuevo proyecto de compra de vehículos blindados 4x4, sin generar señales contradictorias sobre los procesos de adquisición y manteniendo la coherencia con las políticas de defensa y seguridad interior del país.

Giro radical en el proyecto Cromo de Chile que lo aleja del monto asignada por Defensa

Además, la idea macro es ir ampliando esta configuración a otras unidades de combate de la II División Motorizada, como potentes unidades de despliegue rápido.Siguiendo con lo informado por este medio, el Ejército de Chile - por razones a la fecha escasamente entendibles - amplió la prospección de carros blindados a ruedas a las versiones 4x4, colocándolos erróneamente al mismo nivel de desempeño que las plataformas 8x8 y 6x6, entendiéndose que se tratan de perfiles de uso totalmente distintos, y que, para efectos aclaratorios del público objetivo de la presente columna, se estima innecesario explayarse más allá en sus amplias diferencias operacionales.Origen de la idea del cambioDe acuerdo a fuentes internas del Ejército de Chile, más allá de agregar la opción de carros blindados 4x4 junto a la de los vehículos 6x6 y 8x8, la decisión de cambio apunta derechamente a dejar de lado el proyecto original y enfocarse en adquirir la mayor cantidad de carros blindados 4x4.Este giro radical del proyecto Cromo, estaría siendo influenciado por la necesidad establecida por el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga Del Campo, de disponer prontamente de nuevos vehículos blindados a ruedas de alta movilidad y protección balística nivel Stanag II, para el cumplimiento de las tareas asignadas en la zona de conflicto de la Región de la Araucanía y en la zona norte del país por el ingreso de inmigración irregular.La reorientación a la opción de vehículos blindados 4x4, en detrimento de las 6x6 y 8x8, va más allá de las características generales que pueda entregar una plataforma blindada 4x4, ya que la vista de interés está puesta concretamente en el carro 4x4 Senator de la canadiense Roshel, la cual ha informado profusamente a Chile que posee en stock, una cantidad importante de vehículos listos para ser entregados.

El año 2024 en diez noticias en Chile

Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.

Chile avanza en 2024 en sus planes navales y en nuevos proyectos de vehículos y aeronaves

Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.

Famae proyecta retomar la construcción de blindados para las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Chile

El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Luis Espinoza, señaló que la empresa planea desarrollar y volver a recuperar la capacidad de fabricar vehículos blindados tanto para las instituciones de la Defensa Nacional y Seguridad Pública de Chile.La autoridad se refirió a este tema en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó el 4 de diciembre en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.La Empresa Estratégica de Defensa construyó en el país más de 200 vehículos de transporte blindado y versiones especializadas bajo licencia de la empresa suiza Mowag (hoy General Dynamics European Land Systems) de la familia Piraña 6x6 y 8x8 desde comienzos de los 80' a inicios de los 90'.Partner tecnológico y política nacionalEl general de brigada Espinoza explicó que la capacidad de volver a producir este tipo de vehículos es una de las cinco áreas de desarrollo que la empresa proyecta en su Mirada al 2040 y está asociada al Plan Estratégico del Ejército de Chile como parte de los procesos de desarrollo de nuevas capacidades fabriles definidos de acuerdo al diseño de fuerzas 2040.El director de Famae señaló que este proceso se está viendo hoy en día a través de proyectos de mantenimiento que permiten mejorar y optimizar las capacidades de los carros Mowag 6x6 y 8x8 que se encuentran en servicio en el Ejército y Carabineros.

El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8

En el caso de ventanas y todo tipo de vidrio, se indicará la norma que cumple, y respecto al parabrisas se informará si es irrompible, las cantidades de películas de seguridad u otras formas de protección según Stanag 4569 nivel 2/2A/2B o similar.Los fabricantes deberán indicar el tipo de asientos y medidas de seguridad según norma chilena y Stanag 4569 nivel 2/2A/2B o similar, el sistema de extinción de incendios para compartimiento de motor y tripulación, capacidad y características de aire acondicionado, y si tiene capacidad de combate desde el interior; protección contra contaminantes e inflado remoto de neumáticos.La RFI solicita la altitud máxima de operación del vehículo y la temperatura asociada, considerando como mínimo, operar todos sus sistemas por encima de los 4.500 m sobre el nivel del mar y entre -20° y 45°C; los ángulos de entrada, salida y la pendiente longitudinal y lateral mínima en grados sexagesimales; la capacidad para sortear obstáculos en vertical y si tiene sistema de anclaje capaz de levantar al vehículo con carga completa (PBV).El sistema de suspensión debe ser capaz, en todo tipo de terrenos, de absorber las reacciones producidas en las ruedas por las irregularidades del terreno, garantizando la seguridad y el confort del conductor y la dirección del vehículo.

Carro AMV XP 8x8 y servicios para motores F100, las soluciones que Patria presentará a Chile en Fidae

La empresa escandinava Patria presentará las características y capacidades del carro AMV XP 8x8 y su concepto de servicio modular Optime enfocado principalmente al mantenimiento, reparación y overhaul (MRO) de motores Pratt & Whitney F100 en servicio en aeronaves como el F-16 Fighting Falcon en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) 2024.Carro AMV XP 8x8.

El Ejército de Chile posterga para el 8 de abril la entrega de ofertas por 40 carros 8x8

El Ejército de Chile determinó aplazar para el día 8 de abril el acto de apertura de ofertas de las propuestas de las empresas que participarán en la licitación privada de compra de 40 carros blindados 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin que cuenta con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, la adquisición de estos vehiculos forma parte del proyecto Cromo que fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Mowag Famae Piraña 6x6 que fueron construidos en el país hace más de 30 años y que se acercan al final de la vida útil.La institución requiere 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón para lo cual dispone de un presupuesto máximo de 101.078.200 dólares, además de sus respectivos equipos de comunicaciones que en este caso no podrán exceder los 10.807.807 dólares, sumando el programa un total de 111.886.007 dólares.Este retraso en la apertura de ofertas no es el primero de esta licitación privada ya que originalmente estaba prevista para el día 27 de noviembre en la División de Adquisiciones, siendo posteriormente ampliado y fijado como nuevo plazo el 27 de febrero.La institución no ha dado ninguna explicación por la postergación de la fecha de apertura de ofertas, pero extraoficialmente se ha indicado que el motivo sería por problemas en las especificaciones de las bases del concurso, sin embargo éstas hasta la fecha no han recibido modificaciones.Una nueva generación de carros 8x8El material que el Ejército de Chile planea incorporar busca mejorar la movilidad y velocidad de esa unidad con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico que incluya un sistema logístico integrado que permita a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizar el sostenimiento de los 8x8 y sus componentes en el país.Los carros serán empleados principalmente en operaciones militares distntas a la guerra (MOOTW) en la zona central del país y eventualmente en operaciones militares en el territorio nacional.

Guardian 1.5, el sistema todoterreno que Escribano propone para los carros 8x8 del proyecto Cromo del Ejército de Chile

Firma EM&E La torreta de EM&E, que tiene un peso inferior a 185 kg sin armas ni munición, permite la interoperabilidad de diferentes tipos de ametralladoras en calibre 5,56x45 mm, 7,62x51 mm, 12,7x99 mm OTAN y 14.5 mm KPVP y el lanzagranadas MK19 calibre 40 mm, además de lanzafumígenos, que brindan capacidades de autodefensa a corto y medio alcance.Las tablas de tiro asociadas a las integraciones de armas, asumidas dentro de la computadora del sistema, facilitan al gunner la realización del disparo, siendo el propio sistema el que realiza las correcciones pertinentes. Todas estas prestaciones convierten a la Guardian 1.5 de EM&E en una de las RWS más avanzadas del mercado y con una excelente relación precio/calidad.

Chile concentrará sus esfuerzos en el mantenimiento y desarrollo de nuevas capacidades militares en 2024

Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.

Construcción naval, modernización e incorporación de nuevas plataformas, los hitos de Chile en 2023

La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.

El Ejército de Chile abre una licitación por 40 carros 8x8 por 111,8 millones de dólares

El Ejército de Chile convocó a una licitación privada para la adquisición de 40 carros blindados 8x8 nuevos y sin uso para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin por un monto máximo de 111.886.007 dólares.La adquisición de estos vehiculos forma parte del proyecto Cromo, que como publicó Infodefensa.com, fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Mowag Famae Piraña 6x6 que fueron construidos en el país hace más de 30 años y que se acercan al final de la vida útil.La institución requiere 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón para lo cual dispone de un presupuesto máximo de 101.078.200 dólares, además de sus respectivos equipos de comunicaciones que en este caso no podrá exceder los 10.807.807 dólares, sumando un total de 111.886.007 dólares este programa.El material que el Ejército de Chile planea incorporar busca mejorar la movilidad y velocidad de esa unidad con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico que incluya un sistema logístico integrado que permita a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizar el sostenimiento de los 8x8 y sus componentes en el país.Los carros serán empleados principalmente en operaciones militares distntas a la guerra (MOOTW) en la zona central del país y eventualmente en operaciones militares en el territorio nacional.

El Ejército de Chile evalúa la compra de carros Stryker 8x8 de Estados Unidos

El Ejército de Chile estudia la adquisición de carros Stryker 8x8 de segunda mano reacondicionados más equipamiento y soporte logístico ofrecidos por el Gobierno de Estados Unidos a través de la modalidad de Ventas Militares Extranjeras (FMS).El proyecto, denominado Cromo, fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigaciones del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Famae Mowag Piraña 6x6 que fueron construidos hace más de 30 años y que se acercan al término de su vida útil.El material que la institución planea incorporar busca mejorar la movilidad y la velocidad de las unidades de la Fuerza Terrestre con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico.La iniciativa, que es uno de los principales retos de la institución, permitirá transformar regimientos de infantería motorizada en unidades de infantería mecanizada y se centrará en unidades desplegadas actualmente en la zona central del país dependientes de la IIª División Motorizada.Reparos en la industriaDe acuerdo al consultor y especialista en defensa Andrea Giudugli, la institución solicitó información como parte del proyecto a General Dynamic Land Systems, Hanwha, Iveco Defense Vehicle, Krauss-Maffei Wegmann, Otokar, Patria y ST Engineering, entre otros.El analista señala que la intención de compra del carro estadounidense genera desconcierto en la industria ya que los requerimientos técnicos no estarían validados internamente y los vehículos presentados por las otras empresas poseen una vida útil de 30 años y mejoras en el blindaje.La institución recibiría en el marco de esta compra vehículos de la versión de casco plano y no del modelo con casco en V que aumenta la capacidad de supervivencia del vehículo en caso de explosión de minas terrestres y artefactos explosivos improvisados.