Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.
La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.
El Ejército de Chile convocó a una licitación privada para la adquisición de 40 carros blindados 8x8 nuevos y sin uso para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin por un monto máximo de 111.886.007 dólares.La adquisición de estos vehiculos forma parte del proyecto Cromo, que como publicó Infodefensa.com, fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Mowag Famae Piraña 6x6 que fueron construidos en el país hace más de 30 años y que se acercan al final de la vida útil.La institución requiere 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón para lo cual dispone de un presupuesto máximo de 101.078.200 dólares, además de sus respectivos equipos de comunicaciones que en este caso no podrá exceder los 10.807.807 dólares, sumando un total de 111.886.007 dólares este programa.El material que el Ejército de Chile planea incorporar busca mejorar la movilidad y velocidad de esa unidad con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico que incluya un sistema logístico integrado que permita a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizar el sostenimiento de los 8x8 y sus componentes en el país.Los carros serán empleados principalmente en operaciones militares distntas a la guerra (MOOTW) en la zona central del país y eventualmente en operaciones militares en el territorio nacional.
El Ejército de Chile estudia la adquisición de carros Stryker 8x8 de segunda mano reacondicionados más equipamiento y soporte logístico ofrecidos por el Gobierno de Estados Unidos a través de la modalidad de Ventas Militares Extranjeras (FMS).El proyecto, denominado Cromo, fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigaciones del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Famae Mowag Piraña 6x6 que fueron construidos hace más de 30 años y que se acercan al término de su vida útil.El material que la institución planea incorporar busca mejorar la movilidad y la velocidad de las unidades de la Fuerza Terrestre con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico.La iniciativa, que es uno de los principales retos de la institución, permitirá transformar regimientos de infantería motorizada en unidades de infantería mecanizada y se centrará en unidades desplegadas actualmente en la zona central del país dependientes de la IIª División Motorizada.Reparos en la industriaDe acuerdo al consultor y especialista en defensa Andrea Giudugli, la institución solicitó información como parte del proyecto a General Dynamic Land Systems, Hanwha, Iveco Defense Vehicle, Krauss-Maffei Wegmann, Otokar, Patria y ST Engineering, entre otros.El analista señala que la intención de compra del carro estadounidense genera desconcierto en la industria ya que los requerimientos técnicos no estarían validados internamente y los vehículos presentados por las otras empresas poseen una vida útil de 30 años y mejoras en el blindaje.La institución recibiría en el marco de esta compra vehículos de la versión de casco plano y no del modelo con casco en V que aumenta la capacidad de supervivencia del vehículo en caso de explosión de minas terrestres y artefactos explosivos improvisados.