EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

patrullero

Surinam arrienda a Damen un buque patrullero para su Marina

No fue sino hasta comienzos del siglo actual, en el año 2000, cuando se produjo una segunda adquisición importante de unidades navales que incluyó un remolcador Project 1381 / Type 414, que formó parte de la Armada de la extinta República Democrática Alemana, y ocho patrulleros adquiridos al constructor naval español Rodman: tres tipo 101 y cinco tipo 55. Respecto al remolcador, desde hace años se encuentra inoperativo amarrado al muelle de la base naval de Oxel.

La Armada compra munición capaz de 'nadar' para las estaciones Sentinel de sus patrulleros Serviola

La resolución, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com, no detalla el número de disparos, solo indica que el lote será entregado en un plazo de dos meses por la compañía con sede en la fábrica de armas de Palencia.

El astillero español Cardama presenta avales para la construcción de los OPV de Uruguay

Luego de un constante bombardeo de noticias falsas en la prensa local, medias verdades y acusaciones sin asidero por parte de la oposición política uruguaya, el pasado viernes Astilleros Cardama presentó al Gobierno de Uruguay dos opciones de avales bancarios emitidos por bancos europeos. Con la presentación de estos avales, el astillero cumple con todos los requisitos solicitados para poder comenzar la construcción de dos buques de patrulla oceánica, a ser construidos según diseño de la también española Cintranaval, empresa con amplia trayectoria en el diseño de buques de todo tipo, con miles de unidades navegando en todo el mundo. Garantías por encima de lo requerido por el Estado UruguayoCabe destacar que, según declaraciones públicas del propio ministro de Defensa de Uruguay, Armando Castaigndebat, al astillero gallego le fueron requeridas el doble de las garantías normales requeridas a proveedores del Estado, excediendo ampliamente lo requerido por el Tocaf (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera), que es la normativa que rige los procesos de compra y contrataciones estatales del Estado uruguayo. Ahora queda esperar a que el Gobierno uruguayo analice estos avalales y otras opciones presentadas por el astillero, para confirmar que sean satisfactorios y así comenzar el proceso de construcción de los buques.ContratoEl contrato, que totaliza 82.372.000 euros, establece que la primera nave deberá ser entregada en 18 meses y la segunda 12 meses después.

Navantia pone la quilla del patrullero para la Marina Real de Marruecos

Su construcción supondrá para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.Firma: NavantiaYa el pasado mes de enero, Navantia San Fernando recibió la visita del máximo representante de la Marina Real de Marruecos, contralmirante Mohamed Tahin, Inspector de la Marina Real, quien supervisó los trabajos de construcción del patrullero, cuyas primeras tareas se iniciaron en julio del pasado año.La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), además servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos.

La fragata Tabar de la Marina india se adiestra con el patrullero Atalaya de la Armada, tras una escala en Málaga

La fragata INS Tabar de la Marina india ha efectuado esta semana un ejercicio con el patrullero Atalaya de la Armada, tras hacer escala en el puerto de Málaga en el marco de su gira por Europa. Ambas buques han llevado a cabo un ejercicio Passex a la salida de la fragata Tabar del puerto de la ciudad andaluza con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre ambas fuerzas navales y conocer las prácticas y procedimientos de cada una mediante la ejecución de distintas maniobras, según informó la Marina india.En Málaga, la agenda incluyó un encuentro en el Ayuntamiento con el alcalde, Paco de la Torre, así como una recepción en cubierta para representantes de la ciudad y la visita del embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik.El buque recaló en Málaga después de una larga navegación por Europa con escalas en Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido.

​Las OPV de Uruguay, ejemplo magistral de cómo no gestionar una compra pública

Al día de hoy, Cardama no ha sido capaz de presentar las garantías financieras, por solamente 4 millones de dólares, necesarias para activar el contrato, sumiendo a la Armada uruguaya en una situación cada vez más comprometida. Es alarmante que se eligiera a un astillero bajo el pretexto de su capacidad para entregar los buques rápidamente y, sin embargo, no solo se retrasa la construcción, sino que se perpetúa una incertidumbre financiera que debería haber sido resuelta antes de adjudicar un contrato de tal magnitud.

La Fuerza de Defensa de Jamaica incorpora a su flota el patrullero Marcus Garvey

La Fuerza de Defensa de Jamaica comisionó al patrullero HMJS Marcus Garvey, segunda unidad tipo FCS 5009 Patrol de dos adquiridas al constructor naval Damen Shipyard.

Los patrulleros Isla de León e Isla Pinto de la Armada navegan juntos en aguas del Peñón de Vélez de la Gomera

La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra. 

Fotogalería: las espectaculares imágenes de la revista naval y la exhibición dinámica en Gijón

Más de 2.200 militares han participado este viernes en las actividades y en la revista y desfile aeronaval de Gijón: ocho buques de la Armada, con el portaaeronaves Juan Carlos I a la cabeza, 10 aeronaves y una fuerza de desembarco han desfilado ante el rey Felipe VI, que estaba embarcado en el patrullero Atalaya, junto al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la cúpula civil y militar de Defensa.  Posteriormente ha tenido lugar la exhibición dinámica en la playa gijonesa, con asistencia de la alcaldesa y autoridades locales, que ha empezado con un salto de cinco paracaidistas de la Papea (Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio) aterrizando en la arena de la playa con una enorme bandera de España de 70 metros y 15 kilos de peso, momento en el que una fuerte ovación del público ha resonado a lo largo y ancho de la bahía. Acto seguido se ha realizado un desembarco anfibio con la participación de aviones Harrier de la Armada, y otros ejercicios de capacidades, tanto de la Guardia Civil como del Ejército de Tierra.

El patrullero Isla de León y el USV Vendaval navegan juntos en las aguas de Ceuta

Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma de Ceuta.Por su parte, el Vendaval es un USV diseñado por Navantia, en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde 2019.

Arriba a Guyana el buque patrullero tipo 115 Defiant construido por Metal Shark

Negociación y construcción Como ha informado Infodefensa.com, en junio de 2021, el Gobierno de Guyana anunció que había ordenado un buque patrullero al constructor naval estadounidense Metal Shark, y en febrero de 2022 sobre la aprobación por parte del Parlamento del último pago a esa empresa, sin embargo fue en agosto siguiente cuando transcendió que se trataba de una embarcación tipo 115 Defiant, fecha en que el barco ya se encontraba en proceso de construcción en el astillero de Franklin (Alabama) donde fue botado el  2 de agosto de 2023.

El patrullero Vigía pone a prueba su nueva torre remota Sentinel 30 de Escribano

Contrato de 4,6 millones La Armada y la empresa madrileña firmaron un acuerdo marco en 2021 con un presupuesto de 4,6 millones de euros para el suministro de cuatro estaciones de armas remotas (RWS, por sus siglas en inglés) Sentinel 30 mm para los patrulleros de la clase Serviola (Atalaya, Centinela, Serviola y Vigía), que se encuentran en el último tercio de su vida operativa.

Guyana y OCEA firman carta de intención para la compra de un buque patrullero tipo OPV 190

El precio establecido —poco más de 39,5 millones de euros— incluye el coste del buque y su equipamiento, así como los servicios de apoyo logístico y la capacitación del personal.La firma tuvo lugar el 10 de abril en Georgetown, en un acto en el que estuvieron presentes el ministro de Finanzas, Ashni Singh; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, brigadier Omar Khan; el embajador de Francia en Guyana y Surinam, Nicolas de Bouillane de Lacoste; y el director para las Américas de OCEA S.A., Yorgo Hernández;entre otros altos funcionarios civiles, militares y diplomáticos de Francia y Guyana.

"Inservible": la Fuerza de Defensa Guyana pone a la venta el patrullero Essequibo

El documento de licitación señala que las ofertas debían entregarse antes del 15 febrero pasado en la Oficina de Adquisiciones de la Fuerza de Defensa (base militar Camp Ayanganna) para ser consideradas por la Junta Nacional de Administración de Adquisiciones y Licitaciones, del Ministerio de Finanzas.

Isla Pinto, el primer patrullero de la Armada con base permanente en Melilla

El Isla Pinto operará desde la Comandancia Naval de Melilla, integrado en la Fuerza de Acción Marítima, bajo el mando de las unidades dependientes de Cartagena (Comarcart). Su misión principal será la vigilancia de las aguas que rodean la ciudad autónoma y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra.

West Sea construirá seis buques de patrulla oceánica para Portugal por 300 millones

Por su parte, el secretario de Estado de Defensa Nacional, Carlos Lopes Pires, ha destacado que se trata de una inversión que “refuerza significativamente las capacidades operativas de la Marina en los desafíos del presente y del futuro”. 

El patrullero Centinela de la Armada sigue a un submarino ruso durante tres días en aguas del Atlántico

El buque español zarpó de su puerto en Ferrol el pasado 11 de diciembre rumbo al límite norte de la zona económica exclusiva española y cedió el testigo la madrugada del 14 de diciembre a la Armada portuguesa.El 12 de diciembre, informa el Estado Mayor de la Defensa (Emad), la fragata FS Auvergne entregó la escolta al Centinela para "continuar con el seguimiento en rumbo al dispositivo de separación de tráfico de Finisterre". A partir de entonces, el patrullero español estuvo en la mar dos días con "duras condiciones meteorológicas" hasta abandonar el submarino ruso "la zona de interés nacional" el 14 de diciembre por la noche.

La Armada compra a Escribano una nueva torre Sentinel 30 para un patrullero Serviola

Este el cuarto –y último- contrato dentro del acuerdo marco firmado por la empresa y la Armada hace dos años y medio para el suministro de cuatro estaciones de armas remotas (RWS, por sus siglas en inglés) Sentinel 30 mm para los patrulleros de la clase Serviola por un importe de 4,6 millones de euros.

Metal Shark culmina la construcción del patrullero tipo 115 Defiant adquirido por Guyana

Metal Shark, mediante una nota de prensa, informó que el patrullero fue adquirido por el Gobierno de Guyana mediante compra directa, y destacó que el “nuevo buque ayudará a proteger la floreciente industria del petróleo y el gas de Guyana y los intereses de gran alcance que respaldan su desarrollo”.

El Infanta Cristina homenajeará a los 1.500 marinos que han pasado por el buque en su última navegación

Durante estas misiones ha colaborado y apoyado activamente a otros organismos públicos como Sasemar, DAVA (Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera) o Guardia Civil, en el control del tráfico marítimo, búsqueda y rescate de náufragos, vigilancia de pesca y lucha contra el narcotráfico El patrullero de altura Infanta Cristina está integrado/a en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.