EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

navantia

Navantia espera cerrar en enero el acuerdo para la compra del astillero británico Harland & Wolff

La compañía española detalla que "en virtud del acuerdo, que está sujeto a negociación y a las autorizaciones regulatorias pertinentes, la filial británica de Navantia gestionará las capacidades industriales de Harland & Wolff aplicando su experiencia en construcción naval, gestión de programas complejos y transferencia de conocimiento"."Navantia UK valora positivamente el compromiso del Gobierno británico con el programa de construcción naval FSS y garantiza su ejecución y el fortalecimiento de las capacidades industriales locales, de acuerdo con las necesidades de construcción naval y del mercado de defensa de Reino Unido", añade. 

Navantia ultima la compra de los astilleros H&W por 85 millones y a cambio de 360 millones más por los buques FSS

Y ese inversor está a punto de ser la firma española que lidera el consorcio Team Resolute, encargado de construir tres buques logísticos para aprovisionar a la flota británica (Royal Navy), y en el que figura H&W además de la también británica BMT. Las tres empresas obtuvieron en 2022 el contrato para el suministro de los tres buques del programa FSS, de 216 metros de eslora cada uno, por 1.600 millones de libras, lo que al cambio equivale a más de 1.940 millones de euros .

El destructor AWD basado en las F-100 españolas convierte a Australia en el tercer país capaz de disparar misiles Tomahawk

Este barco, el segundo de los tres de la clase Hobart, desarrollados sobre la base de las fragatas españolas F-100, realizó frente a la costa estadounidense este ejercicio que sitúa a Australia como el tercer país del mundo en “adquirir y disparar” un misil de crucero Tomahawk, tras Estados Unidos y Reino Unido, según la información facililtada por el Departamento de Defensa oceánico.

Navantia empieza a construir la primera de las tres nuevas corbetas para Arabia Saudí

Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí la con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como sucedió en el anterior contrato.El encargo incluye el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, junto con un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo.

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

Así son las potentes corbetas saudíes de Navantia: misiles antiaéreos, torpedos y un cañón 76,6 mm

Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, como en el anterior contrato.

El sistema AIP, el arma secreta que convierte el S-80 en un submarino único y la baza de Navantia para su exportación

Unos meses antes, en junio, Navantia cargó las baterías del S-81 operativo desde finales de 2023 con este sistema, en presencia de evaluadores del programa indio. ¿Cómo funciona el sistema AIP?El sistema AIP consta de cinco elementos principales: el procesador o reformador de bioetanol, la pila de combustible, el sistema de distribución de potencia, el sistema de eliminación de CO2 y el cuadro de control. A esto hay que sumar los tanques de bioetanol y oxígeno líquido, la base para producir al final la electricidad. Los distintos componentes del sistema AIP pueden extraerse sin dificultades por la escotilla logística del submarino para efectuar los trabajos de mantenimiento periódicos. "Con el AIP, alimentamos propulsión, sistemas y servicios del submarino y resta energía para recargar las baterías", destaca el director de Hidrógeno de Navantia, Amos Fuentes, a un pequeño grupo de periodistas entre los que está Infodefensa.com, de visita en la Nave de Armamento. El proceso, muy resumido, es el siguiente. El bioetanol entra en el procesador, que funciona como una pequeña planta química.

​Navantia construirá tres nuevas corbetas en San Fernando para la Marina Real saudí

Modelo Avante 2200 Esta segunda serie de tres corbetas para Arabia Saudí será idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo Avante 2200 de Navantia, un buque polivalente especialmente diseñado para las misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo, misiones de búsqueda y rescate y asistencia a otros buques, entre otras.

Luz verde a un contrato de 30 millones para el suministro de combustible a buques de la Armada por la US Navy

El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato valorado en 30 millones de euros para el suministro de combustible a buques de la Armada por la Marina estadounidense."Con este contrato se garantiza el suministro de combustible a las unidades de la Armada bien en las instalaciones americanas ubicadas por todo el mundo y bien en la mar a través de buques logísticos", apunta el Ministerio de Defensa. El expediente pone de manifiesto las estrechas relaciones entre la Armada y la US Navy.

Defensa encargará a Navantia el mantenimiento de buques y submarinos por 60 millones

El Ministerio de Defensa no da detalles de las unidades que abarca el contrato ni la duración del mismo solo indica que incluye la puesta a punto de los "sistemas principales" buques apoyados por el Arsenal de Cartagena. Acuerdos con NavantiaEste tipo de contratos con Navantia son frecuentes. Hace un año, en diciembre de 2023, el Gobierno aprobó un megacontrato por un valor estimado de 135 millones para que la firma española realice los mantenimientos preventivos y correctivos de los motores diésel de los buques españoles.

Navantia exhibe la Alfa 3600 y ofrece su experiencia para el programa naval de Chile

Asimismo, la empresa desea convertirse en un socio tecnológico e impulsar a empresas locales del sector naval, centros de I+D y universidades chilenas.El astillero entregó en su estand algunos detalles de la fragata Alfa 3600 y de otros productos que pueden ser de interés para la construcción de fragatas en Chile en el marco de ese salón que se desarrolló del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso de Chile.La fragata ligera Alfa 3600 es una evolución del diseño de la fragata Alfa 3000 y en las imágenes presentadas por Navantia tiene un cañón de 76 mm, cuatro lanzadores cuádruples de misiles antibuque, 16 celdas de lanzamiento vertical de misiles antiaéreos, dos estaciones de armas remotas de 20 mm, un CIWS de 35 mm de Rheinmetall a popa, dos lanzadores triples de torpedo y lanzadores de señuelos.Respecto a la electrónica y sensores, la fragata Alfa 3600 dispone de un radar 3D, sonar de casco y sonar remolcado tipo Captas para guerra antisubmarina (ASW).

Chile alinea su plan de construcción naval nacional con una visión estratégica de Estado

"El trabajo que se ha hecho por parte de la institución y de su comandante en jefe por lograr traspasar ese sentimiento, de que la construcción naval trae apoyos y beneficios directos, no solamente a la institución, que va a poder renovar sus buques, sino que al Estado como un conjunto con la incorporación de nuevas fuentes laborales, con la capacitación y la obtención de nuevas tecnologías, con el traspaso a través de la construcción naval, de desarrollo, de innovación, ha sido extenso", expresó.Chávez agregó que el avance en este proceso derivó en la formulación de un Plan Nacional de Construcción a nivel institucional.

Esta semana en InfodefensaTV: el centro satélites de Hisdesat, la ampliación de Rota y el nuevo hidrográfico de Navantia

La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) ha encargado a Isdefe, consultora del Ministerio de Defensa, un estudio de las torres tripuladas de 30 mm existentes en el mercado que sean compatibles con el blindado 6x6 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas para sustituir a las torres Lance de la alemana Rheinmetall de las cuatro unidades de VCI Piraña de reconocimiento. La  Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase Antares.El Ministerio de Defensa apuesta por modernizar el sistema de búsqueda y seguimiento (IRST, Infrared Search and Track) del avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español.

Industria acuerda con Airbus y Navantia ajustes en la devolución de la financiación del A400M y la F-100

"Navantia ha ingresado en el Tesoro Público los importes correspondientes a las anualidades del periodo 2005-2023, que suman 668.523.418,55 euros", apunta Industria. Convenio A400MEl convenio para el desarrollo tecnológico del programa del avión de transporte militar A400M y sus adendas establecen que en el caso de que existan reprogramaciones de pagos al programa por parte del Ministerio de Defensa deberán tramitarse nuevas adendas. Por ello, la Comisión Mixta de Seguimiento y Control de los programas de armamento propuso al Ministerio de Industria y Turismo la celebración de una séptima adenda para ajustar el calendario de las devoluciones de Airbus Defence and Space al Tesoro Público contemplado en el mismo a la reprogramación de pagos aprobada por la Secretaría de Estado de Defensa.Las cinco Fragatas F-100 (clase Álvaro de Bazán) sustituyeron a las fragatas de la clase Baleares, en servicio desde los años 70, siendo concebidas para actuar como buque de escolta oceánico de tamaño medio.

Navantia compartirá en Chile las claves para impulsar la industria naval nacional

El director de Desarrollo de Negocio Internacional de Navantia, José Manuel Mondéjar, analizará en la feria chilena Exponaval 2024 la fórmula de como en menos de 40 años la empresa pública española pasó de construir buques de diseño estadounidense a convertirse en un referente a nivel mundial con programas de construcción de fragatas y submarinos de diseño propio.El ejecutivo se referirá a este proceso el 5 de diciembre en la mesa redonda Creación del tejido industrial a través de los proyectos de defensa que será moderada por el director general corporativo de Ghenova, Raúl Arévalo; y en la que participará el director de Ingeniería y Construcciones Navales (ADIC) de la Armada Española, almirante Nicolás Lapique; y el CEO del Grupo Fernández Jove, José Antonio Fernández Jove.Según Navantía, en la intervención de Mondéjar en el panel de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica se detallará el camino recorrido por la empresa pública española y la importancia que tuvo en este proceso la transferencia de tecnología y la formación de profesionales altamente cualificados en el extranjero, lo que permitió impulsar la cadena de suministro local y fortalecer la autonomía de la industria auxiliar.Asimismo, el ejecutivo abordará en el Congreso Internacional de Exponaval 2024 los desafíos que enfrentó Navantia en esta transformación, como la necesidad de realizar una gran inversión en investigación y desarrollo para competir en un mercado global altamente exigente y otros hitos como la obtención de las certificaciones y los estándares internacionales más rigurosos.El director de Desarrollo de Negocio Internacional de Navantia reflexionará también en el salón de la industria naval y de defensa de Chile sobre la relevancia estratégica de contar con una industria naval propia y robusta, especialmente en un entorno geopolítico y de defensa como el actual plagado de incertidumbres.Navantia en cifrasLa empresa pública española ha facturado en los últimos 20 años más de 12.000 millones de euros en contratos de exportación en 14 países distintos.

Navantia muestra por primera vez cómo serán los nuevos buques hidrográficos costeros de la Armada

El Ministerio de Defensa y Navantia firmaron el pasado diciembre la orden de ejecución para la construcción de dos BHC, que permitirán a la Armada renovar su Flotilla Hidrográfica, avanzando además en la transición verde, ya que los nuevos buques podrán operar con biocombustibles. Con motivo de esta reunión, la companía ha revelado las primeras imágenes del diseño de estas nuevas embarcaciones.

La construcción de fragatas copará más de la mitad del mercado naval mundial, que va a crecer un 4% anual hasta 2034

El documento se centra particularmente en cinco segmentos clave: fragatas, destructores, buques auxiliares, buques de combate ligeros y buques anfibios, de los que el primero, el de las fragatas, será previsiblemente el que alcanzará unas cifras más elevadas.

Navantia lanza el diseño de un vehículo submarino autónomo capaz de explorar a 200 metros de profundidad

El proyecto ha sido presentado recientemente en Madrid en el evento internacional The Twilight Conference que ha reunido a científicos de distintos países para analizar el futuro de los robots submarinos. Este desafío aceptará diferentes propuestas, cada una de estas debe centrarse en uno o en la combinación de varios de los siguientes temas de investigación: locomoción acuática bioinspirada, estructuras flexibles para entornos submarinos, materiales y métodos de fabricación para entornos submarinos, capacidades de detección, funcionamiento energéticamente eficiente y autosuficiente y/o comunicación óptica submarina.El reto, que tendrá un año de duración, culminará con la elección de ganadores en tres categorías, que recibirán, respectivamente, apoyo de los promotores para publicar su investigación, para estudiar su propuesta en laboratorio o para desarrollar un prototipo.Patricia Sierra, innovation lead de Monodon, ha comentado que "la robótica submarina tendrá un enorme potencial para aplicaciones científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas.

Navantia y S2 Grupo desarrollarán soluciones de ciberdefensa para proteger buques de nueva generación

El acto contó con la presencia de la secretaria de Estado del Centro Nacional de Inteligencia, Esperanza Casteleiro.Este acuerdo permitirá básicamente que las plataformas y los sistemas navales de Navantia integren soluciones de ciberseguridad desarrolladas en colaboración con S2 Grupo.

El veterano submarino Galerna hace escala en Alicante para unas jornadas de puertas abiertas

En las maniobras se están llevando a cabo lanzamientos de torpedos de ejercicio sobre blancos reales, tanto desde fragatas como desde helicópteros y submarinos.Según el Ministerio de Defensa, "MAR ASW-24 es una excelente oportunidad para que la Armada ponga a prueba sus unidades frente a una amenaza, el submarino" el cual es un riesgo "que avanza constantemente por lo que resulta necesario invertir en su preparación y modernización". Cuatro décadas de servicio del veterano S-71 Galerna Submarino S-71 Galerna en mar abierto.