EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marina de Guerra del Perú

El Servicio Comercial de EEUU presenta 12 empresas de defensa en Perú

Brinda servicios de operación, instalación, mantenimiento y entrenamiento para sistemas de radares aéreos, marítimos y de largo alcance; aeronaves de ala rotatoria y fija, seguridad y vigilancia con drones y helicópteros no tripulados, instala y opera sistemas de comunicación (onshore, offshore, satelital, UHF, VHF, HF), servicios de detección y emisión de alertas tempranas en seguridad y defensa perimetral mediante fibras ópticas de sensado (cable subterráneo que puede detectar movimientos en la superficie a través de sismo detectores), sensores discretos de movimiento (similar al al anterior pero perfilado para zonas de difícil acceso o densa vegetación, es utilizado por el Ejército de EEUU para proteger a sus tropas en operaciones remotas), LRAD (Long Range Acoustic Device, desarrollado por la Armada de EEUU, un arma no letal, hace uso de ondas acústicas para disuadir actividades fuera de la ley, está en uso con las Policías de EEUU y Colombia).En Colombia ha instalado cinco radares marítimos en su costa del Océano Pacífico, tres radares de largo alcance TPS-78 (producido por Northrop Grumman) y actualmente está a cargo de su mantenimiento.

Las armadas de Sudamérica navegan entre la obsolescencia y la renovación de sus flotas de superficie y submarina

Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.

El Congreso de Perú aprueba el presupuesto para la compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea

En un futuro, en función al crecimiento de la economía nacional peruana, este modelo se puede unir al caza que sea seleccionado el año que viene para reemplazar progresivamente a los cazas MiG-29.La partida presupuestal de 2.000 millones de dólares que se cubrirá mediante endeudamiento interno a largo plazo a través del Banco de la Nación, ha de financiar la Fase 1 del proyecto de compra de 24 aviones caza, sobre un total estimado de 3.500 millones de dólares.

IAI muestra su dron merodeador Point Blank en la feria Sitdrone 2024

El diseño se ha basado en experiencias acumuladas en operaciones reales de combate y en ese sentido resulta conveniente que sea utilizado por un solo soldado. El dron pesa aproximadamente 10 kilogramos, mide cerca de un metro de largo, puede volar a altitudes de 1.500 pies (unos 457 metros), sus cuatro motores a hélice le permiten desarrollar una velocidad máxima de 286 km/h, puede permanecer estático en el aire hasta ubicar un objetivo de interés, integra un sistema electro-óptico que le permite ubicar objetivos o realizar misiones de vigilancia, reconocimiento, transmitiendo imágenes al operador en tiempo real.IAI ha resaltado que una unidad de cuatro soldados puede cargar seis Point Blank en cuatro bolsas, desplegarlos en cuatro minutos como máximo.

Perú celebra la edición 2024 de Sitdrone Aire & Espacio

También se presentan Aercaribe; Shield; Universidad San Martín de Porres; Rosenabuer; Safran, con una maqueta de su arma inteligente aire-superficie Hammer; Kotra (la agencia de promoción de comercio e inversión extranjera de Corea del Sur); un stand conjunto entre varias empresas estadounidenses que incluye a Lockheed Martin, Aquila International, Northrop Grumman; Textron Aviation; Israel Aerospace Industries, fabricante que está presentando sus satélites, ópticos y telecomunicaciones; Fuerza Aérea del Perú; Ejército del Perú; FAME S.A.C.; EDACI (Escuela de Aviación Civil); Skydive Inka Perú; Dirección General de Aeronáutica Civil; Leonardo Company, promocionando sus robustos aviones de transporte mediano C-27J Spartan, de reconocida experiencia en Perú, y helicópteros AW-139M; entre otros.En el pabellón Nazca se presenta Airbus, fabricante europeo que promociona su vehículo aéreo no tripulado Sirtap y helicópteros H145M; Indra; otro stand de la Fuerza Aérea del Perú; Hughes; Tacticom; Conida; Pontificia Universidad Católica del Perú; Invap; Instituto Nacional de Defensa Civil; Universidad Nacional de Ingeniería; Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú; DOTS Aeroespacial; APU Space; ASDron; entre otros.Durante el primer día del evento se han llevado a cabo demostraciones de vuelo de aviones de entrenamiento primario Zlin Z-242L y se ha podido escuchar el rugido del caza Mirage 2000P; teniendo en exhibición estática a un caza Mirage 200DP (variante biplaza), un Su-25, un Mi-171SH y un avión Rockwell Turbo Commander 690B.La congresista Adriana Tudela (con lentes oscuros), presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, junto al congresista y general EP (r) José Williams Zapata (también con lentes oscuros), conversando conversando con John Chuman, organizador de Sitdrone.

Perú inicia su 31ª campaña de investigación científica en la Antártida

El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BOP-171 BAP Carrasco zarpó desde la Base Naval del Callao el pasado 19 de noviembre en dirección a las zonas más autrales del globo para iniciar la 31ª Campaña de Investigación Científica del Perú a la Antártida (Antar XXXI).La nueva campaña de investigación científica tendrá una duración de 110 días calendario, incluyendo 18 días en el continente helado, 17 días en puertos y tiene el objetivo de realizar actividades en materia de geología marina, oceanografíca física, dinámica de mares en el Estrecho de Branmsfield y zonas circundantes, monitoreo de la variabilidad del perfil costero en la Ensenada Mackellar y trabajos de mantenimiento de la Estación Científica Antártica Machu Picchu (Ecamp).La ceremonia de zarpe del BAP Carrasco fue encabezada por la presidenta del Perú, Dina Boluarte. "Hace 35 años, cuando iniciamos nuestra participación como parte consultiva del Tratado Antártico, lo hicimos guiados por los principios de paz y cooperación establecidos en este importante acuerdo, principios orientados a velar por el presente y el futuro del Continente Blanco, y que el Gobierno ratifica esta mañana", indicó la mandataria.Boluarte recordó que las campañas de investigación científica en la Antártida se realizan en base a los lineamientos de la política exterior del Perú y aseveró que el país, como parte consultiva del Tratado Antártico, seguirá llevando a cabo un papel trascendental en el futuro de la Antártida y del planeta.

Perú y Japón firman convenio de cooperación bilateral e incluyen un pilar para el sector Defensa

Los Gobiernos de Perú y Japón han fimado un convenio para el desarrollo de 61 proyectos y compromisos que buscan fortalecer la relación bilateral en los próximos diez años (2024 - 2033), incluyendo actividades para incrementar la cooperación entre ambos países en el ámbito de la defensa.El acuerdo ha sido firmado por la presidenta de Perú, Dina Boluarte; y por el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en el marco de la visita del mandatario oriental para participar en la edición 2024 del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2024).La hoja de ruta ha sido dividida en cinco categorías que se denominan pilares: Pilar Político - Diplomático; Pilar Económico; Pilar de Cooperación Bilateral; Pilar Social y de Relacionamiento Pueblo a Pueblo; y Pilar de Defensa y Seguridad.En el punto siete del Pilar de Cooperación Bilateral se ha establecido fomentar el diálogo entre las Agencias Espaciales de Perú (Conida) y la de Japón (JAXA) para incrementar el entendimiento mutuo e intercambiar puntos de vista sobre asuntos aeroespaciales; así como alentar la implementación de actividades de cooperación en materia de exploración yb uso del espacio exterior.En el Pilar de Defensa y Seguridad, Perú y Japón se han planteado la promoción de la cooperación bilateral en materia de defensa y promover los intercambios en áreas de interés común; facilitar visitas entre entidades de defensa de ambos países para fortalecer el diálogo bilateral; intercambiar información y experiencias en áreas de interés mutuo: fomentar visitas recíprocas de delegaciones de ambos países y participar en cursos de capacitación, seminarios y conferencias organizadas por los sectores Defensa de ambos países.Además, las naciones se comprometen a iniciar un diálogo para abrir un puesto de agregado de defensa en la Embajada de Japón en el Perú, fomentar el fortalecimiento de la cooperación y mejora de la interoperabilidad entre la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, principalmente mediante ejercicios conjuntos; fomentar el diálogo sobre proyectos conjuntos sobre desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología para promover el desarrollo de las industrias de defensa en Perú y Japón.Asimismo, el documento rubrica la intención de ambos países de dialogar sobre la participación del personal militar en misiones de paz, sobre asistencia en casos de desastres, protección de mujeres y niños en contextos de emergencia, a fomentar el diálogo con institucione públicas y organizaciones privadas para apoyar a mujeres migrantes en situaciones de vulnerabilidad o víctimas de violencia; mejorar el diálogo bilateral sobre asuntos del mar, la protección del medio ambiente marino, patrimonio cultural subacuático y el fortalecimiento de capacidades de respuesta en operaciones de búsqueda y salvamento marítimo.

Perú y Corea del Sur escalan su asociación estratégica en el ámbito de la Defensa

Como ha informado antes Infodefensa, el Ejército del Perú está en proceso de adquirir un primer lote de 30 vehículos blindados anfibios K808 White Tiger, como parte de un requerimiento que se puede elevar hasta 120 unidades, teniendo en cuenta que el Ejército requiere en total de unos 300 vehículos blindados para reemplazar su anticuado parque de blindados a ruedas.Este convenio abre las puertas para una eventual adquisición de vehículos blindados a orugas, entre vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de defensa antiaérea y tanques en beneficio del Ejército del Perú, así como vehículos blindados a ruedas para la Policía Nacional del Perú.Firmaron el convenio el director ejecutivo de Hyundai Rotem, Lee Yong-bae, y el gerente general de FAME, coronel EP Jorge Antonio Zapata Vargas.Codesarrollo de submarinos Por su parte, Hyundai Heavy Industries (HHI) y SIMA Perú firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de la industria peruana, mediante el codesarrollo de submarinos.

La Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú demuestran sus capacidades en el ejercicio Neptuno

Firma Armada de Chile En el ejercicio Neptuno, las unidades navales de Perú y Chile se desplegaron ante una emergencia simulada de derrame de combustible en el mar que contempló la activación del puesto de mando marítimo y la convocatoria de las autoridades y organizaciones civiles afines para hacer frente al incidente por vía terrestre y marítima,Finalizado el ejercicio y la reunión bilateral, el comandante Edmunds destacó “la gran acogida por parte de la Marina de Guerra del Perú, excelente organización y buenas condiciones generales que facilitaron la ejecución de todas las actividades, desde las realizadas en el mar hasta las reuniones en tierra, las que sin lugar a dudas contribuyeron a estrechar lazos y a compartir experiencias en torno a un ejercicio que tiene por propósito la protección del medioambiente y nuestros mares”.

Kongsberg Maritime suministrará a Perú los ejes de propulsión y hélices para las fragatas HDF-3200

La corporación noruega Kongsberg Maritime se ha adjudicado un contrato para el suministro de los dos ejes de propulsión y las hélices de las futuras fragatas misileras HDF-3200 que construyen SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries (HHI) para la Marina de Guerra del Perú.Bajo la denominación de Buque Multirol, la Armada del Perú lleva adelante un programa para la construcción de seis fragatas multipropósito para reemplazar a las fragatas Lupo que han prestado servicio desde la década del '70.Las fragatas seleccionadas por la Armada del Perú se basan en el diseño HDF-3200, que está siendo adaptado a los requerimientos del instituto tutelar peruano para desplazar unas 3.400 toneladas métricas, 127 metros de eslora, desarrollar una velocidad máxima de 26,4 nudos, tener una autonomía de 6.000 millas náuticas (11.112 kilómetros), hangar y cubierta de vuelo en popa con capacidad para operaciones navales con un helicóptero mediano y probablemente vehículos aéreos no tripulados, puente de mando integrado y, de acuerdo a las imágenes disponibles, un cañón principal en proa de 76 mm y detrás del mismo una célula de lanzamiento vertical de misiles con capacidad para disparar varios tipos de misiles, contenedor para misiles antibuque en la sección media del navío, arma de defensa cercana CIWS sobre el hangar, entre otros.El contrato adjudicado a Kongbserg Maritime comprende la manufactura, pruebas y entrega de dos ejes de propulsión, sellos, rodajes, cojinetes, sistema de control, accesorios y sendas hélices de paso controlable (controllable pitch propellers).

600 militares de EEUU brindarán apoyo a la Policía y FFAA de Perú durante el foro APEC 2024

El evento se desarrollará entre el 4 y 24 de noviembre.El Ministerio de Defensa del Perú ya ha cumplido con notificar sobre el ingreso de militares estadounidenses a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Parlamento.El contingente militar del Ejército, Fuerza Aérea e Infantería Naval (Marines) de Estados Unidos estará conformado por 600 militares; dos aviones Boeing 747-200B (VC-25) que se usan para transporte de altos funcionarios gubernamentales incluyendo al presidente de EEUU bajo la configuración Air Force One; cuatro helicópteros MH-60 Black Hawk; equipos de apoyo y repuestos para aviones y helicópteros; cuatro aviones E-3G Sentry de control del espacio aéreo, alerta temprana y guerra electrónica (AWACS); cuatro aviones tanqueros, entre KC-135 y KC-10; dos equipos de especialistas en desactivación de artefactos explosivos; un equipo de evacuación médica aérea (Medevac); diez camiones de recarga de combustible; equipos de comunicaciones varios; cuatro canes militares y 48 iluminadores infrarrojos.Entre el armamento de pequeño calibre que portarán los militares estadounidenses destacan 160 fusiles de asalto M4; 40 pistolas Glock 19; 20 pistolas Beretta M9; 19 pistolas M18; 12 pistolas M17; 36 pistolas Sig Sauer P-320, 18 escopetas Remington; cuatro fusiles de francotirador; seis ametralladoras rotatorias Dillon M134D de 7,62 mm; y seis ametralladoras M-249 SAW.La presencia de los militares de Estados Unidos tendrá lugar durante el desarrollo del foro APEC, fortalecerá los mecanismos de seguridad que se implementarán durante el evento, no reporta gasto alguno al tesoro público peruano.

Perú abre sus puertas a la industria de Defensa española con nuevas reuniones bilaterales de trabajo en Callao

La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).Requerimientos pendientes de las FFAA del PerúSi bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España.  Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros. Infografía sobre los satélites Spainsat y Xtar-Eur.

SIMA Perú bota las PIAS Río Ucayali I y Ucayali II

El astillero de SIMA Iquitos ha llevado a cabo el evento de botadura de dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) construidas en beneficio de la Marina de Guerra del Perú bajo un proyecto financiado por recursos provenientes del presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.Las PIAS, bautizadas Río Ucayali I y Río Ucayali II, han sido construidas con el objetivo de navegar las aguas de la cuenca del Río Ucayali, en el departamento del mismo nombre, en zona de selva del este de Perú, para llevar servicios básicos a las poblaciones ribereñas de dicha zona.La botadura contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; y del comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari.ConstrucciónLas construcción de ambas PIAS comenzó en septiembre de 2022 en el astillero de SIMA Iquitos.

La Armada de Chile comparte su quehacer marítimo con la Marina de Guerra del Perú en intercambio profesional

Hacia el sur, en Quellón, visitó el hito cero, y junto al gobernador marítimo de Castro, capitán de navío LT Ricardo Cárcamo, efectuó una revista a la Capitanía de Puerto de Chaitén, su jurisdicción y dotación, quienes expusieron la crucial labor de ayuda humanitaria realizada durante la erupción del volcán Chaitén en el año 2008.Camaradería y profesionalismoSu desempeño a bordo de la LSG-1622 Chiloé incluyó diferentes navegaciones por los canales del archipiélago de Chiloé, pudiendo evidenciar en terreno los procedimientos policiales de fiscalización pesquera y reglamentación marítima como también pilotajes de precisión que realizan los operadores de la unidad donde participó como observador, destacando de manera positiva la actitud y profesionalismo de la dotación.Como actividades extra programáticas, el teniente Arrunátegui fue invitado a la fiesta de aniversario de la especialidad Litoral, y participó de las distintas actividades de camaradería típicas asociadas a las celebraciones de Fiestas Patrias, recorriendo también los diferentes paisajes de la isla de Chiloé.Finalizando su comisión, el oficial expresó: “Quiero agradecer a la Armada de Chile, a la Gobernación Marítima de Castro y especialmente a la cámara de oficiales de la LSG Chiloé y su dotación por su camaradería y profesionalismo en este periodo de embarco, que sirve para afianzar aún más nuestras instituciones y poder demostrar la confianza mutua que debemos tener como autoridades marítimas, para propender al trabajo combinado entre Directemar y Dicapi”.Por su parte, el segundo comandante de la LSG -1622 Chiloé y oficial de enlace, teniente 2° LT Bruno Báscoli, destacó este períoodo de intercambio profesional de un mes con el especialista de la Dicapi de la Marina de Guerra del Perú.“Es una oportunidad muy enriquecedora el contar con un oficial Guardacostas de un país limítrofe, ya que permite contrastar los procedimientos y otorga una mirada distinta a una misión en común para ambas Autoridades Marítimas: la salvaguarda de la vida humana en el mar, el combate al tráfico ilegal de estupefacientes y la protección de los recursos naturales, en contra de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.”, expresó el oficial.

Controversia entre la Marina, SIMA Perú y la Contraloría por divulgación de información reservada sobre submarinos

Práctica usual.Al anunciar el inicio de las pruebas de mar, el 23 de septiembre, SIMA Perú resaltó en sus redes sociales que "estas pruebas se realizan luego de haber efectuado el mantenimiento del motor eléctrico de propulsión, y el cambio total del cableado de fuerza, auxiliar y de control; así como, la configuración del tablero principal y de los tableros auxiliares, además de las pruebas de la planta de propulsión con el submarino amarrado a muelle y a velocidad reducida".Además, se agregó: "De acuerdo al programa establecido, continuaremos con las pruebas de navegación en superficie, inmersión estática en aguas de poca profundidad, inmersión a profundidad de periscopio e inmersión a máxima profundidad, culminando con las pruebas de aceptación en la mar de los equipos nuevos instalados en el submarino".Según señala el informe de Contraloría, en 2019 se instaló en el BAP Pisagua un nuevo sistema de control de tiro, periscopio de búsqueda, sistema MAGE (Medidas de Apoyo a la Guerra Electrónica), sistema de navegación inercial y compresoras.

La FAME defiende la selección del fusil ARAD-7 para el Ejército del Perú

FAME enfatiza además que mantiene su compromiso de completar la entrega de todos los 10.000 fusiles en el plazo establecido por contrato.Sobre el pago del Impuesto General a las Ventas del 18 %, FAME señala que ha cumplido con dicho desembolso y que se puede verificar en los registros de la Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria).BlindadosEn cuanto a la adquisición en curso de un lote de 30 vehículos blindados de tracción 8x8 para el Ejército del Perú, FAME "desmiente categóricamente que se haya firmado contrato alguno, pues el proceso aún se encuentra en etapas previas, habiéndose remitido una propuesta técnica al Ejército del Perú para su estudio y evaluación, la cual está a la espera de respuesta".

La Armada del Perú instala variadores de frecuencia en cañones 40/70 mm de sus fragatas Lupo y corbetas PR-72

La energía pasa por el variador que regula la energía antes de que alcance al motor para entregar la frecuencia y tensión adecuada a los requisitos del arma.De los 13 variadores de frecuencia, uno será instalado en el FM-54 BAP Mariátegui; uno en el FM-55 BAP Aguirre; dos en la fragata FM-56 BAP Palacios; uno en el FM-58 BAP Quiñones; uno en la corbeta ligera misilera CM-22 BAP Santillana; uno en la corbeta ligera misilera CM-23 BAP De los Heros; uno en la CM-24 BAP Herrera; uno en la CM-26 BAP Sánchez Carrión; y dos en la corbeta CC-28 BAP Guise.

AVT Aeroparts instalará afustes para ametralladoras M134D Dillon en dos hovercraft de la Armada del Perú

Esto tiene por finalidad incrementar la potencia de fuego y optimizar las capacidades de respuesta en operaciones fluviales contra el tráfico ilícito de drogas en la región del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El contrato tiene un valor de 290 mil soles (77.369 dólares aprox.).Cabe recordar que en 2023, la Armada del Perú concluyó con éxito la instalación de similares afustes giratorios para ametralladoras M134D en tres unidades de combate fluvial tipo hovercraft Griffon 2000TD.Los trabajos a realizar se dividirán en dos partes, empezando con la confección e instalación del conjunto metálico de base giratoria con billas, resistente a la elongación y el esfuerzo generado por la ametralladora giratoria al efectuar disparos.

Los buques de Unitas Chile 2024 retornan a Valparaíso tras finalizar las operaciones en el mar

Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.

Los buques de Unitas Chile 2024 navegan en formación demostrando el poder naval de las armadas participantes

una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.