EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Harrier

Cazas Harrier de la Armada lanzan bombas MK-76 contra objetivos en tierra en Letonia

Ha reunido la mayor cantidad de fuerzas anfibias de su historia, en cuatro grupos al mando de España, Estados Unidos, Francia y Holanda, respectivamente, que actuarán al unísono demostrando su utilidad como elemento de disuasión y defensa en un escenario muy realista.Presencia españolaLa participación española consiste en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 24, al mando del contraalmirante Gonzalo Villar y compuesto por el portaaeronaves Juan Carlos I, con sus aviones Harrier AV8B+ y helicópteros AB-212 y un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina.

El LHD Juan Carlos I y sus lanchas LCM, protagonistas de un desembarco anfibio en las costas francesas

Grupo de Combate Dédalo En la segunda parte del despliegue, el Grupo Dédalo está formado por el portaaeronaves Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia, aviones Harrier y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata Santa María.

Esta semana en InfodefensaTV: extensión de la vida de los cazas Harrier, IA para los vehículos 8x8 y 9,5 millones en munición

El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.El nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra contará con un sistema de visión 360 grados basado en IA. La empresa española Indra se ha encargado de su diseño y desarrollo que permitirá la integración con el sistema de misión, encargado de controlar todos los sensores y subsistemas del vehículo.El Ministerio de Defensa ha encargado un nuevo paquete de munición a Nammo Palencia.

​CN Regodón (Armada): "Esperamos operar los cazas Harrier hasta al menos 2030 con el apoyo de Airbus" (1)

Estamos, como decía, trabajando con Airbus para el apoyo en todo lo que no es previsible; sabemos que aparecen defectos y averías en las probablemente no podemos aprovechar la experiencia previa de programa Harrier y en el tema de los repuestos vamos hacer un acopio, aprovechando que otras flotas se van a desactivar.

Los cazas Harrier de la Armada muestran sus capacidades en un ejercicio en el mar Egeo

Durante sus posteriores visitas a puerto, los componentes del Grupo Dédalo han sido recibidos con afecto por la población y las autoridades turcas, que no olvidan el apoyo prestado a este país durante los terremotos de febrero del 2023, en el que el Grupo proporcionó ayuda humanitaria y colaboró en el rescate de dos supervivientes entre los escombros.Juan Carlos I, el BAA Galicia y las fragatas Blas de Lezo y Reina Sofía junto a la fragata griega Nikiforos Fokas Foto: EmadIntensa actividad de los HarrierLa actividad con las Fuerzas Armadas griegas ha sido igualmente demandante, realizando operaciones anfibias en el Peloponeso y las islas de Skyros y Creta, y diversos ejercicios de defensa aérea, en los que los aviones Harrier del Juan Carlos I han volado con F-16 y F-4 griegos.

Esta semana en InfodefensaTV: Vox presiona por el 8x8, el buque Carnota y los más de 160 ponentes de Unvex24

Los ensayos han estado conducidos por la Guardia Costera y el Ejército de Indonesia con el objetivo de analizar el potencial del sistema no tripulado y su papel en el apoyo a misisiones de artillería de campaña.La empresa Aicox se encargará del suministro de 26 terminales de comunicación satelital sobre plataformas terrestres y navales, según ha comunicado la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material (DGAM) perteneciente al Ministerio de Defensa.

EEUU acepta extender la vida de los Harrier españoles un mínimo de cuatro años

El Departamento de Defensa de EEUU ha adjudicado dos contratos para mantener los McDonnell Douglas Harrier de la Armada española hasta 2028 en el caso del primero, que será básicamente de sostenimiento estructural y actualizaciones, y 2029 del segundo, que afectará al sistema de armamento.

El LHD Juan Carlos I y los cazas Harrier de la Armada se preparan para un despliegue entre abril y julio

La Armada subraya que "los despliegues del grupo son una muestra más del compromiso de España con la paz y la seguridad en la región euroatlántica, tomando parte en las actividades de disuasión y la defensa de la Alianza Atlántica y de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea".  De entre las múltiples actividades realizadas en el despliegue del pasado año destaca el apoyo humanitario prestado a la población turca afectada por el terremoto del mes de febrero, en el que durante ocho días, el Grupo Dédalo proporcionó ayuda humanitaria y colaboró en la búsqueda de supervivientes entre los escombros, contribuyendo al rescate de dos personas.

​La Armada insiste en el F-35B en pleno rearme de las FFAA

Aún así, la Armada lo tiene claro y en una entrevista publicada por el Boletín informativo para personal de la Armada (BIP) el comandante de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, capitán de navío José Emilio Regodón Gómez, al ser preguntado por la sustitución de los Harrier insiste en que, “en la actualidad, no hay más que un modelo posible: el F-35B”.

​La Armada exhibe el veterano caza Harrier en un festival aéreo en Reino Unido

El evento se celebra en la base aérea de Fairford entre el 14 y el 16 de julio.  La Armada ha mostrado en los últimos días imágenes de la preparación de los pilotos del caza Harrier para esta exhibición.

ITP Aero y la Armada inauguran el taller de mantenimiento de motores del caza Harrier en Rota

La historia de éxito de ITP Aero no se podría entender sin la relación de confianza que hemos mantenido con las Fuerzas Armadas de España”.Helicópteros H135 y NH90El almirante jefe del Arsenal de Cádiz, por su parte, ha comentado su satisfacción por el excelente nivel de integración del personal de ITP en la estructura de mantenimiento aeronáutico de la Armada, destacando no sólo el camino ya recorrido desde el establecimiento del taller de ITP dentro de la base de Rota en 2020, sino el prometedor futuro que se abre con la posibilidad de afrontar localmente el mantenimiento de los motores de las nuevas aeronaves que tiene previsto incorporar la Armada, como el H135 o el NH-90.

Lockheed Martin, nuevo patrocinador de Feindef

Esta variante del caza de la estadounidense Lockheed Martin es el único avión que existe ahora mismo en el mercado que puede operar desde el LHD Juan Carlos I. El Ministerio de Defensa tiene previsto lanzar este mismo año dos programas para sustituir a los citados Harrier y también a la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio en servicios en las bases de Torrejón y Zaragoza.

​Fotogalería: Los cazas Harrier de la Armada en el ejercicio Neptune Strike de la OTAN

El Grupo Dédalo también ha dirigido un ejercicio de asalto anfibio sobre Albania apoyado por buques, cazas, helicópteros y marines aliados mientras que los Harrier vigilaban el espacio aéreo. Fotos: Ministerio de Defensa español, Estado Mayor de la Defensa, Armada española y el Ministerio de Defensa griego 

El LHD Juan Carlos I y los cazas Harrier de la Armada patrullarán dos meses el Mediterráneo

“Este despliegue, además, servirá para preparar su calificación y certificación para la posterior incorporación en la NATO Readinees Initiative (NRI) el año 2024 y fortalecer la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional”, añade la Armada.

​Galería de Fotos: el portaaviones George Bush, el LHD Juan Carlos I y cazas Harrier en un ejercicio

El reciente encuentro del portaaviones USS George H. W. Bush y el LHD Juan Carlos I en aguas del Mediterráneo oriental durante un ejercicio ha dejado espectaculares imágenes.El buque insignia de la Armada española, junto con el BAA Galicia y la fragata Navarra, estuvo tres días integrado con el 10º Grupo de Combate de la Marina estadounidense (Carrier Strike Group 10), que lidera el citado portaaviones.

​La Armada reúne las aeronaves de su Flotilla en la despedida del helicóptero SH3D Sea King

Sobre la plataforma, en primer plano, aparecen los dos SH3D Sea King recién dados de bajo, últimos supervivientes de un helicóptero que ha estado más de medio siglo en servicio en la Armada, junto con los sistemas remotamente tripulados Scaneagle y los blancos aéreos Scrab de la Undécima Escuadrilla; dos Hughes 500 MD de la Sexta Escuadrilla, dedicados a la formación de pilotos; y otros dos AB-212 de transporte de la Tercer Escuadrilla.

​Galería de fotos: despliegue del LHD Juan Carlos y los cazas Harrier en el Mediterráneo

La Armada y el Ministerio de Defensa están informando casi a diario de los movimientos de la agrupación y de los ejercicios con otros países aliados, al igual que la OTAN e incluso Estados Unidos desde el perfil oficial en redes sociales del portaaviones USS Harry S. Truman.

Diputados de PSOE, PP y Vox conocen de cerca el caza F-35 en una visita a EEUU

Preguntado por el F-35, el diputado del PP se mostró partidario en la conversación de apostar primero por la industria de defensa española y europea para satisfacer las necesidades de material de las Fuerzas Armadas españolas y apostó el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), eso sí, “siempre y cuando -matizó- sea lo que dé respuesta a las necesidades de nuestros militares”.

​La Armada envía el LHD Juan Carlos y cinco cazas Harrier a un ejercicio en el mar Adriático

Una agrupación de la Armada española, formada por el LHD Juan Carlos I -con un ala embarcada de cinco cazas AV-8B+ Harrier- y la fragata Almirante Juan de Borbón, navega rumbo al puerto esloveno de Koper para participar la próxima semana en ejercicio en aguas del mar Adriático de apoyo aéreo cercano, el conocido como Adriatic Strike 22 (AS-22), organizado por las Fuerzas Armadas eslovenas.

​Cinco Harrier de la Armada ponen a prueba su capacidad de ataque a tierra en las Bardenas

A lo largo de quince días, la Armada explica a Infodefensa.com que se han producido lanzamientos por el día y la noche en todos "los perfiles de tiro contemplados".