La historia de éxito de ITP Aero no se podría entender sin la relación de confianza que hemos mantenido con las Fuerzas Armadas de España”.Helicópteros H135 y NH90El almirante jefe del Arsenal de Cádiz, por su parte, ha comentado su satisfacción por el excelente nivel de integración del personal de ITP en la estructura de mantenimiento aeronáutico de la Armada, destacando no sólo el camino ya recorrido desde el establecimiento del taller de ITP dentro de la base de Rota en 2020, sino el prometedor futuro que se abre con la posibilidad de afrontar localmente el mantenimiento de los motores de las nuevas aeronaves que tiene previsto incorporar la Armada, como el H135 o el NH-90.
Esta variante del caza de la estadounidense Lockheed Martin es el único avión que existe ahora mismo en el mercado que puede operar desde el LHD Juan Carlos I. El Ministerio de Defensa tiene previsto lanzar este mismo año dos programas para sustituir a los citados Harrier y también a la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio en servicios en las bases de Torrejón y Zaragoza.
El Grupo Dédalo también ha dirigido un ejercicio de asalto anfibio sobre Albania apoyado por buques, cazas, helicópteros y marines aliados mientras que los Harrier vigilaban el espacio aéreo. Fotos: Ministerio de Defensa español, Estado Mayor de la Defensa, Armada española y el Ministerio de Defensa griego
“Este despliegue, además, servirá para preparar su calificación y certificación para la posterior incorporación en la NATO Readinees Initiative (NRI) el año 2024 y fortalecer la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional”, añade la Armada.
El reciente encuentro del portaaviones USS George H. W. Bush y el LHD Juan Carlos I en aguas del Mediterráneo oriental durante un ejercicio ha dejado espectaculares imágenes.El buque insignia de la Armada española, junto con el BAA Galicia y la fragata Navarra, estuvo tres días integrado con el 10º Grupo de Combate de la Marina estadounidense (Carrier Strike Group 10), que lidera el citado portaaviones.
Sobre la plataforma, en primer plano, aparecen los dos SH3D Sea King recién dados de bajo, últimos supervivientes de un helicóptero que ha estado más de medio siglo en servicio en la Armada, junto con los sistemas remotamente tripulados Scaneagle y los blancos aéreos Scrab de la Undécima Escuadrilla; dos Hughes 500 MD de la Sexta Escuadrilla, dedicados a la formación de pilotos; y otros dos AB-212 de transporte de la Tercer Escuadrilla.
La Armada y el Ministerio de Defensa están informando casi a diario de los movimientos de la agrupación y de los ejercicios con otros países aliados, al igual que la OTAN e incluso Estados Unidos desde el perfil oficial en redes sociales del portaaviones USS Harry S. Truman.
Preguntado por el F-35, el diputado del PP se mostró partidario en la conversación de apostar primero por la industria de defensa española y europea para satisfacer las necesidades de material de las Fuerzas Armadas españolas y apostó el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), eso sí, “siempre y cuando -matizó- sea lo que dé respuesta a las necesidades de nuestros militares”.
Una agrupación de la Armada española, formada por el LHD Juan Carlos I -con un ala embarcada de cinco cazas AV-8B+ Harrier- y la fragata Almirante Juan de Borbón, navega rumbo al puerto esloveno de Koper para participar la próxima semana en ejercicio en aguas del mar Adriático de apoyo aéreo cercano, el conocido como Adriatic Strike 22 (AS-22), organizado por las Fuerzas Armadas eslovenas.
A lo largo de quince días, la Armada explica a Infodefensa.com que se han producido lanzamientos por el día y la noche en todos "los perfiles de tiro contemplados".
En total, el ejercicio ha movilizado a unos 1.200 efectivos. Blancos: antiguas lanchas Dos antiguas lanchas de instrucción Alfa India, dadas de baja por la Armada, actuarán como blancos de superficie y también se utilizar otros blancos de oportunidad con el objetivo de alcanzar el mayor adiestramiento posible de los buques y aeronaves. La Armada detalla que las maniobras están diseñadas para “proporcionar a las unidades de la Flota oportunidades de adiestramiento en el planeamiento y ejecución de lanzamientos reales de munición contra blancos de superficie”. “Entre los objetivos principales del ejercicio figuran la conducción de operaciones navales con una agrupación en la que se integra un portaaviones con escoltas, el establecimiento y mantenimiento de los mecanismos de mando y control para este tipo de operaciones, la práctica en los procedimientos de lanzamiento de armas y el análisis de los resultados de los lanzamientos”, agrega. La Armada especifica que los escenarios programados persiguen el adiestramiento principalmente de los medios aéreos de las unidades de la Flota, si bien, las unidades de superficie también se adiestrarán en el lanzamiento de munición con sus montajes de artillería.
La Armada española mantiene conversaciones con el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USCM, por sus siglas en inglés) para garantizar hasta 2030 la vida operativa de los 12 cazas AV-8B+ Harrier de la Novena Escuadrilla de Aeronaves.En concreto, la Armada explica a Infodefensa.com que, a través de la Oficina Conjunta de Programa (JPO), “ha iniciado los contactos para una posible extensión del actual MOU desde el 2024 hasta el año 2028, para así contar con los beneficios del paraguas que aporta este programa cooperativo, en este caso, con el USMC”.El avión Harrier forma parte de un programa entre tres países, EEUU (USMC), Italia (Marina Militar) y España (Armada), sustentado por un memorándum de entendimiento (Mou), vigente hasta 2024.