Sus necesidades pasan por una docena de aviones F35B, la versión de despegue y aterrizaje vertical, para reemplazar a una flota de igual número de cazabombarderos Harrier AV-8B+ que operan desde la cubierta del LHD Juan Carlos I. El Ministerio de Defensa español tiene previsto lanzar este año un programa para la sustitución de los Harrier y parte de los EF-18M del Ejército del Aire y del Espacio, lo que ha hecho que el foco esté puesto -de nuevo- en el F-35.
Como publicó hace ya dos años Infodefensa.com, sus necesidades pasan por un máximo de 12 aviones F35B, la versión de despegue y aterrizaje vertical, para reemplazar a una flota de igual número de cazabombarderos Harrier AV-8B+ que operan desde la cubierta del LHD Juan Carlos I. Hay que recordar que Defensa tiene previsto lanzar este año un programa para la sustitución de los Harrier y parte de los EF-18M del Ejército del Aire y del Espacio, lo que ha hecho que el foco esté puesto -de nuevo- en el F-35.
Hay que ampliar el espectro y que el ministerio de defensa aproveche, como pasa en Le Bourget, Euro Satory o Dsei, para invitar a secretarios de estado y ministros y delegaciones políticas de alto nivel para que vengan a conocer nuestra industria y de paso fortalecer los lazos políticos, tan importantes cuando se trata de la Defensa y de las exportaciones de material.
Esta variante del caza de la estadounidense Lockheed Martin es el único avión que existe ahora mismo en el mercado que puede operar desde el LHD Juan Carlos I. El Ministerio de Defensa tiene previsto lanzar este mismo año dos programas para sustituir a los citados Harrier y también a la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio en servicios en las bases de Torrejón y Zaragoza.
El objetivo de cara a este año es avanzar en el lanzamiento de este proyecto, de acuerdo con la Revista de Aeronáutica y Astronáutica, la publicación oficial del Ejército del Aire y del Espacio.
En concreto, el ministerio teme que la operación suponga “retrasos y costes adicionales” por esta compra que una carta clasificada recibida por la Comisión de Presupuesto del Parlamento alemán cifra ahora en los apuntados 10.000 millones de euros.
290 millones de euros por avión Sobre la participación de la industria alemana en las tareas de mantenimiento y reparaciones de la futura flota, el Ejecutivo germano también explicó en una respuesta parlamentaria que es un punto sobre el que se decidirá después de que la compra quede oficializada, con la firma del correspondiente contrato.Las discusiones previstas para mediados de diciembre en la sesión de la Comisión de Presupuestos abordarán tanto la necesaria inversión en la base de Büchel como la usencia de una participación industrial alemana antes de la firma del contrato.
La imagen tiene como protagonista al LMXT, al que se ensalza su potencial futuro mostrándolo en vuelo suministrando combustible a un denominado NGAD. Esto es lo que más ha llamado la atención de los asistentes a este encuentros, ya que se trata del concepto en el que Estados Unidos está trabajando para sustituir a las actuales cuarta y quinta generación de este tipo de sistemas, dentro del proyecto que da nombre a este desarrollo: NGAD, por las siglas en inglés de dominio aéreo de próxima generación.
Tan solo ha asegurado que las Fuerzas Armadas “elegirán el mejor sustituto, no les quepa la menor duda” para los F-18 y los Harrier.
Esta es a la que equivale la veintena de Eurofighter que España ha encargado por 2.000 millones de euros para sustituir su actual flota de F-18 destacados en Canarias. Se trata de un programa diferente a los citados incluidos en el nuevo presupuesto, donde además de la partida de 6.250 millones apuntada existe otra de 4.500 millones para sustituir más F-18, en este caso destacados en la península ibérica, y que los expertos apuntan a que probablemente se tratará de más Eurofighter en su versión más moderna.De este modo, mientras que España contempla dedicar casi 13.000 millones de euros en la adquisición de aviones de combate, el gasto de toda la defensa austriaca prevista durante los próximos cinco años suma 16.000 millones de euros, de acuerdo con los presupuestos que el país centroeuropeo presentó el pasado viernes.
También apoyó las operaciones un avión de control aéreo y alerta temprana (Awacs) del Armée de l’Air de Francia, que aporta sus capacidades de mando y control, imprescindibles cuando se trata de manejar grandes formaciones de aviones de combate. Esta es la primera visita a España de los F-35 desde que se hizo público el interés del Ejército del Aire en este avión de combate, ante los retrasos en el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS).
A ellos se van a sumar, según ha trascendido ahora, más destructores y más aviones de combate F35, con los que se refuerzan los movimientos realizados por EEUU desde que se inició la guerra, el 24 de febrero, y que incluye el traslado de más sistemas de defensa Patriot, cazas F-15 y blindados Stryker, entre otros, al frente oriental de la OTAN. Tras adelantar a su llegada a Madrid que el número de destructores de su país emplazados en la Base Naval de Rota, en España, sumará dos nuevas unidades, hasta contar con seis, Biden ha revelado después que en Polonia se va a establecer “un cuartel general permanente del V Cuerpo de Ejército de Estados Unidos y a reforzar la interoperabilidad de la OTAN en todo el flanco oriental”.
La Armada española mantiene conversaciones con el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USCM, por sus siglas en inglés) para garantizar hasta 2030 la vida operativa de los 12 cazas AV-8B+ Harrier de la Novena Escuadrilla de Aeronaves.En concreto, la Armada explica a Infodefensa.com que, a través de la Oficina Conjunta de Programa (JPO), “ha iniciado los contactos para una posible extensión del actual MOU desde el 2024 hasta el año 2028, para así contar con los beneficios del paraguas que aporta este programa cooperativo, en este caso, con el USMC”.El avión Harrier forma parte de un programa entre tres países, EEUU (USMC), Italia (Marina Militar) y España (Armada), sustentado por un memorándum de entendimiento (Mou), vigente hasta 2024.