La compañía EM&E (Escribano) continúa su expansión en Córdoba con una inversión de 18 millones de euros en maquinaria y la ampliación de sus instalaciones en el parque tecnológico Rabanales 21, que alcanzarán los 14.000 metros cuadrados.El objetivo de la compañía es incrementar significativamente su capacidad de producción en una planta que concentrará los trabajos del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército de Tierra.
La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) ha encargado a Isdefe, consultora del Ministerio de Defensa, un estudio de las torres tripuladas de 30 mm existentes en el mercado que sean compatibles con el blindado 6x6 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas para sustituir a las torres Lance de la alemana Rheinmetall de las cuatro unidades de VCI Piraña de reconocimiento. La Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase Antares.El Ministerio de Defensa apuesta por modernizar el sistema de búsqueda y seguimiento (IRST, Infrared Search and Track) del avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español.
Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.
Escribano en un comunicado señala que la compañía estaba inmersa "por segunda vez" en negociaciones con los acreedores "tras el fracaso de su primer plan apoyado por otra empresa, que la Audiencia Provincial de Valencia rechazó al no haber sido negociado con los acreedores"."En octubre, y ante la posibilidad de que España perdiera la marca pionera en el desarrollo de tecnología fotónica, DAS Photonics presentó un segundo plan, en este caso sustentado por EM&E, que sí contaba con la confianza de los acreedores", apunta.El presidente de EM&E, Ángel Escribano, ha comentado que "estamos orgullosos de que nuestra apuesta por este plan de reestructuración haya sido aprobada y de poder integrar DAS Photonics en nuestra filial EM&E Electronics.
Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.
La fragata F-110 llevará en concreto la versión AN/SPY-7 (2) diseñada específicamente para las necesidades y el tipo de misión que realizará este buque.
También acompañaron el segundo al mando en la Armada Peruana, vicealmirante MGP César Colunge Pinto; el director general de Personal de la Marina, vicealmirante MGP Percy Pérez Bramosio; y funcionarios de la Embajada de España en el Perú.Durante la reunión se realizaron exposiciones sobre capacidades, recursos y objetivos de las Armadas de España y Perú, recuento de la histórica relación de amistad y cooperación entre ambos países, y perspectivas a futuro.Además, el almirante Piñeiro realizó una visita a la Escuela Naval del Perú, ubicada en el distrito La Punta, en el Callao.
El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.El nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra contará con un sistema de visión 360 grados basado en IA. La empresa española Indra se ha encargado de su diseño y desarrollo que permitirá la integración con el sistema de misión, encargado de controlar todos los sensores y subsistemas del vehículo.El Ministerio de Defensa ha encargado un nuevo paquete de munición a Nammo Palencia.
El astillero SIMA Perú y el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering rubricaron el pasado 30 de abril un nuevo contrato para equipar al segundo buque multipropósito de la Marina de Guerra del Perú (MGP) —el AMP-157 BAP Paita— con el sistema de armas de acción remota Scamo (Sistema de Control de Armas por Medios Optrónicos). El valor contractual pactado se acerca a los cuatro millones de dólares y el plazo de ejecución del poryecto es de 18 meses, contabilizados a partir del día siguiente a la firma del contrato.Scamo también está integrado en el primer buque multipropósito de la MGP, el AMP-156 BAP Pisco, y los especialistas de Escribano, en conjunto con los técnicos de SIMA Perú, harán lo propio en el BAP Paita con una configuración de Scamo que contiene los últimos adelantos en materia de software que la empresa española ha desarrollado para este sistema de armas.
Durante el encuentro, el presidente ha trasladado su interés por hacer del sector de Defensa y Seguridad nacional un actor clave en la primera Estrategia Industrial Europea de la Defensa.El Ministerio de Defensa prevé invertir más de 466 millones de euros en munición para las Fuerzas Armadas.
Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.
Por ello, “SMS ha iniciado una nueva etapa en la que refuerza, con un nuevo y decidido impulso, su voluntad de convertirse en la empresa líder que coordine, ordene y aglutine una capacidad estratégica nacional en el sector misilístico español”.Respecto a Luis Mayo, es licenciado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y PDG por IESE, Mayo ha trabajado como director general en importantes empresas del sector como, por ejemplo, GMV, Tecnobit o el consorcio nacional Tess Defence.La experiencia de Mayo permitirá a Sistemas de Misiles de España avanzar en la línea iniciada por su antecesor, Fernando Mato, ordenando y optimizando los recursos necesarios para cumplir con los compromisos ya adquiridos, entre los que destaca el programa internacional Hydef, coordinado a nivel europeo por SMS, y con el que compite por hacerse con el contrato final del futuro interceptor europeo.
Escribano Mechanical & Engineering (EME) ha estado presente en el el World Defense Show 2024 celebrado en Riad (Arabia Saudita) dentro del pabellón español de la feria.
Firma EM&E La torreta de EM&E, que tiene un peso inferior a 185 kg sin armas ni munición, permite la interoperabilidad de diferentes tipos de ametralladoras en calibre 5,56x45 mm, 7,62x51 mm, 12,7x99 mm OTAN y 14.5 mm KPVP y el lanzagranadas MK19 calibre 40 mm, además de lanzafumígenos, que brindan capacidades de autodefensa a corto y medio alcance.Las tablas de tiro asociadas a las integraciones de armas, asumidas dentro de la computadora del sistema, facilitan al gunner la realización del disparo, siendo el propio sistema el que realiza las correcciones pertinentes. Todas estas prestaciones convierten a la Guardian 1.5 de EM&E en una de las RWS más avanzadas del mercado y con una excelente relación precio/calidad.
El evento se ha desarrollado en las instalaciones de SIMA Chimbote el pasado 27 de noviembre. La patrullera marítima número 7 será bautizada BAP Río Huarmey y la número 8, BAP Río Nepeña.Con la colocación de quilla se marca el inicio del proceso de construcción de ambas embarcaciones y — siguiendo la tradición marinera— se han soldado monedas representantivas en ambas piezas estructurales como augurio de buenos vientos para las naves y sus respectivas tripulaciones.Al tomar la palabra, la presidenta de Perú, Dina Boluarte sostuvo: "Hemos llegado hoy al puerto de Chimbote para dar inicio a la construcción de los buques ‘Río Huarmey’ y ‘Río Nepeña’, patrulleras marítimas que estarán al servicio de la patria, resguardando la defensa nacional, el medio ambiente y la fauna marina, enfrentando delitos como la pesca ilegal y la delincuencia en altamar, y apoyando en las tareas de rescate y distribución de ayuda humanitaria".“Quiero resaltar que la construcción de ambas patrulleras marítimas, la séptima y octava de las diez que ejecutará el SIMA, se hará bajo los más exigentes estándares de calidad y certificaciones internacionales”, agregó Boluarte.
Las jornadas, que se celebrarán en el la Escuela de Organización Industrial (EOI), en Madrid, comenzarán a las 9 horas con una apertura institucional que reunirá en la misma mesa al director general de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña; el presidente de Escribano Mechanical & Engineering, Ángel Escribano; el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá; y el copresidente de la Sección de Derecho Militar y Seguridad del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid Luis Gabriel González Rodríguez.
TRC ha evolucionado su sistema antidrón, en el ámbito del programa Cervus III, mediante la incorporacion a su sistema de mando y control de la capacidad de aprender por sí mismo mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial y machine learning que, según ha explicado la empresa, "minimiza la intervención humana en la toma de decisiones y mejora la ratio de aciertos significativamente".Esta nueva evolución del Cervus, que afecta a la tercera versión del mismo, incorpora novedades en el sistema de radio frecuencia e inhibición y también nuevas capacidades de procesamiento integradas en la propia cámara que, según explica la empresa, están "basadas en una nueva plataforma de inteligencia de procesamiento de imágenes, acercando así la computación al origen del dato y mejorando los tiempos de respuesta".
El armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering.El contrato comprende la adquisición del diseño del proyecto, planos de diseño, planos de detalle, planos de construcción, paquetes de materiales bajo la modalidad CKD (Completely Knocked Down), trabajo conjunto y asistencia técnica para el ensamblaje, y montaje de las dos patrulleras marítimas.Las patrulleras marítimas PGCP-50 tienen una eslora de 55,30 metros de longitud, manga de 8,50 metros, puntal de 4,50 metros, calado de 2,30 metros, desplazamiento de 465 toneladas métricas, velocidad máxima de 23 nudos, tripulación de 39 personas, dos botes Rhib que se colocan en el agua mediante dos grúas instaladas en cubierta, motores diésel, hélices de paso fijo, cañón principal de 30 mm de acción remota y dos estaciones de armas de 12,7 mm sobre la sección posterior de la superestructura, también de operación remota.Cabe recordar que para la construcción del anterior par de patrulleras marítimas PGCP-50, SIMA Perú procesó 914 TPM (Toneladas Peso Muerto) de acero y generó plazas de trabajo para unos 1.200 personas, empleos directos e indirectos que abarcaron a empresas de industrias conexas o concurrentes.Anuncio de la firma del contrato para la construcción de una nueva dupla de patrulleras PGCP-50.
También la construcción del segundo Buque Multipropósito Clase Pisco, el futuro BAP Paita, así como el ensamblaje de las Patrulleras de Interdicción Marítima CB-90HSM, amén de trabajos de mantenimiento y reparación de variedad de embarcaciones comerciales, algunas de ellas de bandera española.Lazos con la industria españolaCabe indicar además que dentro de la Base Naval del Callao tiene una oficina de representación y taller de pruebas la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, desde donde se coordina la integración, instalación y pruebas de variedad de estaciones de armas de acción remota y sensores asociados para variedad de buques de superficie de la Marina del Perú.Por otro lado, el instituto naval peruano ha mostrado interés en el proyecto de desarrollo y construcción del submarino S-80 Plus que administra el astillero español Navantia, así como la variedad de fragatas, corbetas y buques de patrulla oceánica que forman parte del portafolio de Navantia, compañía que participa repetidamente de las diferentes ediciones de la feria local Sitdef para, entre otros, presentar las actualizaciones hechas a los bienes y servicios que ofrece al mercado internacional.
El astillero y planta industrial SIMA Perú ha anunciado que las dos primeras patrulleras de interdicción marítima CB-90HSM que ha adquirido la Marina de Guerra del Perú serán botadas en los próximos días.Ambas patrulleras CB-90HSM fueron trasladadas esta semana a las gradas de construcción del centro de operaciones de SIMA Callao para implementar los trabajos finales de pintado exterior e instalación de lunas (cristales, vidrios) en sus cabinas de gobierno.En base a un contrato firmado entre SIMA Perú y el astillero sueco N. Sundin Dockstavarvet AB, empresa subsidiaria de Saab Group, las dos primeras patrulleras de interdicción marítima se han ensamblado en en el Taller X41 de SIMA Callao a partir de paquetes CKD (Completely Knocked Down). CaracterísticasEstas lanchas utilizan dos motores diésel - Scania o Caterpillar, haciendo la salvedad que la Armada del Perú ha mostrado notable preferencia por los motores Caterpillar - que a través de propulsores water jet les permite desarrollar hasta 45 nudos de velocidad.