EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran)

El jefe de la Flota del Pacífico de EEUU visita la Armada de Chile para estrechar relaciones

El comandante de la Flota del Pacífico de la Armada de Estados Unidos, almirante Stephen Koehler, inició el 18 de marzo una visita oficial a la Armada de Chile para estrechar y fortalecer la cooperación naval entre ambas instituciones.La autoridad naval estadounidense llegó a Santiago de Chile la noche del domingo 16 de marzo, a bordo de un avión de transporte Gulfstream C-37A de la Armada de Estados Unidos, procedente de Honolulu, Hawaii.De acuerdo a las redes sociales de la Armada de Chile, el almirante Koehler se reunió con el comandante en jefe de esa institución, almirante Juan Andrés De la Maza, en el Edifcio Armada de Chile en Valparaíso.En esa ciudad, entregó la condecoración Legion of Merit al exjefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante (r) José Luis Fernández, y al capitán de navío Fernando Méndez.

Infantes de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, EEUU y Perú demuestran sus capacidades en desembarco en Puerto Aldea

Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.Alto nivel de preparaciónDesde la Armada de Chile, destacaron el desarrollo de este ejercicio ya que proyecta la integración de las diferentes naciones en actividades militares, lo que complementa, en este caso, las capacidades de operaciones y el profesionalismo en ejercicios anfibios.El comandante de la Fuerza de Desembarco Multinacional de Unitas 2024, capitán de navío Infante de Marina Danilo Opazo de la Armada de Chile siguió la operación desde el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42).

Infantes de Marina de Chile, EEUU y América se preparan para efectuar un desembarco anfibio en Puerto Aldea

Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile, United States Marine Corps (USMC) y sus pares de otros 11 países de la región realizarán un ejercicio anfibio en Puerto Aldea que permitirá incrementar la interoperabilidad y fortalecer la cooperación para la seguridad de la región.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según un video publicado por la Armada de Chile, los Soldados del Mar de la institución y los Infantes de Marina de 12 países que participan en Unitas 2024 desarrollaron el 2 y el 3 de septiembre en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo de Concón actividades de entrenamiento para alinear procedimientos y enfrentar con éxito los retos del ejercicio en tierra.

Asmar presenta a Francia la construcción del primer buque multipropósito de la Armada de Chile

Esta unidad es uno de los dos submarinos clase Scorpene construidos por Naval Group de Francia para la Armada de Chile y está en servicio desde el año 2006.Construcción navalEl diplomático se trasladó luego a la planta industrial Talcahuano de Asmar en donde el administrador del astillero, capitán de navío Rafael Castillo, expuso sobre las capacidades de estas instalaciones que juegan un papel importante en la recuperación, modernización y construcción de nuevas unidades.En su visita a Asmar Talcahuano, el embajador francés se interiorizó del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile, una iniciativa que es clave ya que permitirá renovar a la institución sus unidades de la flota naval y marítima en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colbaoración público-privada en el largo plazo.De acuerdo con imágenes publicadas por la Embajada de Francia en Chile, Rogeau visitó talleres, la grada en donde se construye el primero de dos buques multipropósitos del proyecto Escotillón IV Fase 1 y el rompehielos AGB-46 Almirante Viel, unidad con capacidades científicas entregada en julio y que es el primer buque en su tipo que construye un astillero en Sudamérica.Posteriormente, visitó el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea en donde fue recibido por el comandante del Comando Anfibio y Transportes Navales, capitán de navío Julián Maldonado y el comandante de la unidad, capitán de navío Julio Carvajal. En la actividad, conoció las misiones del Comanfitrán y las capacidades del Aldea, buque que prestó servicios en la Marina Nacional de Francia con el nombre de Foudre (L9011) y que fue vendido a Chile en 2011.

La Armada de Chile participará con tres fragatas, un petrolero, un submarino, dos OPV, el Aldea y la Chacabuco en Unitas 2024

Louis (LCS-17) y el submarino nuclear de ataque USS Hampton (SSN-767) de la Armada de Estados Unidos.Escuadra Nacional, Fuersub, Comanfitran y OPVLa Escuadra Nacional, principal fuerza operativa de la Armada de Chile, estará representada por la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-15 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero de flota clase Henry J.Kaiser AO-52 Almirante Montt.El Comanfitran embarcará en el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacabuco de la clase Batral personal de Infantería de Marina y Fuerzas Especiales.

El submarino O´Higgins y el buque multipropósito Sargento Aldea de la Armada de Chile visitan Punta Arenas

El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y el submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile arribaron la tarde del 24 de julio a la bahía de Punta Arenas en el marco del ejercicio de clima frío que está desarrollando la institución en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y que concluirá el próximo 5 de agosto.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, se realiza en la zona austral para que al personal se pueda entrenar en sus complejas condiciones climáticas en el período invernal y participan más de 1.000 efectivos pertenecientes a unidades de la Escuadra Nacional, Comando Anfibio y Transportes Navales (Comafitran), Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) y Aviación Naval.La presencia del LSDH-91 Sargento Aldea y el SS-23 General O´Higgins en la capital magallánica no pasó desapercibida ya que estas dos unidades tienen su base en el puerto de Talcahuano, Región del Biobío, y en su recalada se unieron al remolcador antártico ATF-60 Lientur, buque que arribó y presta servicios desde finales de mayo en la Tercera Zona Naval.Cabe recordar que este despliegue de medios y personal al Teatro de Operaciones Conjunto Austral comenzó el 30 de junio en la zona central del país e incluyó a la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco del Comanfitran.Además, participan 300 efectivos de la BAE del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM), el submarino SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène y un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.

La Infantería de Marina de la Armada de Chile emplea por primera vez el NZLAV 8x8 en un ejercicio en Magallanes

La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.

La Escuadra Nacional, Infantería de Marina y Comanfitran de la Armada de Chile se preparan en clima frío en la zona austral

Nos trasladamos para operar en todo el teatro de operaciones conjunto, que incluye las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón y todo lo que es la Isla Dawson”.Además, indicó que el ejercicio ofrece un gran oportunidad para interoperar con los medios del Comando Conjunto Austral, el Ejército y la FACh.

Infantes de Marina de la Armada de Chile arriban en el Sargento Aldea y la Chacabuco a Magallanes para ejercicio en clima frío

Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) arribaron a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar un ejercicio que permitirá optimizar e incrementar su entrenamiento en clima frío.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el LSDH-91 Sargento Aldea se desplegó desde Talcahuano al molo de abrigo de Valparaíso para efectuar el embarque de vehículos como los carros NZLAV 8x8, camiones Kia 6x6 KM250 y AM General Humvee del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller que participarán en este ejercicio invernal.El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) trasladó además un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.

La Infantería de Marina de Chile despliega carros NZLAV 8x8 en el Sargento Aldea para un ejercicio en Magallanes

El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea efectuó en el molo de abrigo de Valparaíso el embarque de efectivos y vehículos de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile que participarán en los próximos días en un ejercicio conjunto que se desarrollará en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) arribó a la ciudad puerto desde la base naval Talcahuano junto a sus barcazas LCU Fuentes y LCM Canave y LCM Reyes.

Asmar entregará en 2030 el segundo buque multipropósito a la Armada de Chile

Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una vagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial de Asmar Talcahuano.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

Asmar entregará en 2027 el primer buque multipropósito a la Armada de Chile

Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una vagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial de Asmar Talcahuano.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

El primer buque multipropósito de la Armada de Chile registra un 12% de avance en Asmar Talcahuano

Características y capacidadesLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio el que fue adjudicado a la empresa canadiense Vard Marine. El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una bagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial Talcahuano de Asmar.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.

El buque Sargento Aldea de la Armada de Chile desarrolla inédito operativo médico en bases antárticas

De esta forma, sus seres queridos pueden saber que están seguros y protegidos”.Compromiso con la salud El comandante del LSDH-91 Sargento Aldea, capitán de navío Julio Carvajal, expresó su satisfacción por el desarrollo de la operación: “Hasta el momento, se han realizado más de 500 prestaciones médicas, y esta jornada esperamos recibir a personal de la Fuerza Aérea y delegaciones extranjeras, como la dotación de la base uruguaya, para que puedan recibir atención a bordo de nuestro buque”.La directora clínica de la Fundación Acrux y teniente 2° de la Reserva Naval, Carolina Cerón, destacó la importancia de este operativo médico antártico como un hito tanto para la Fundación como para la Armada de Chile.“Por primera vez, se están llevando especialistas médicos directamente al continente antártico para proporcionar atención curativa y preventiva a aquellos que trabajan en las bases.

La LST-92 Rancagua de la Armada de Chile traslada carga y vehículos a la isla de Pascua

La barcaza LST-92 Rancagua de la Armada de Chile zarpó la madrugada del jueves 29 de febrero desde el molo de abrigo de Valparaíso transportando vehículos y cargamento para los habitantes de la isla de Pascua (Rapa Nui)Según la institución, esta navegación de más de 2,000 millas náuticas se efectuará en el marco de la Comisión Insular, instancia que responde a la necesidad de reaprovisionar y conectar el territorio insular con el continente.Para cumplir con tales objetivos, el buque, dependiente del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) fue cargado a su máxima capacidad, siendo un total de 400 metros cúbicos utilizados, entre los que se encuentran vehículos, siete contenedores y una lancha de investigación hidrográfica.El comandante de la LST-92 Rancagua, capitán de fragata Rienzi Duart, explicó que esta es la segunda comisión de este tipo en 2024, siendo la primera una al archipiélago de Juan Fernández.

El Sargento Aldea de la Armada de Chile traslada vehículos pesados a la base antártica Frei de la FACh

El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la Armada de Chile zarpó desde Punta Arenas para efectuar tareas logísticas y de apoyo a las bases nacionales en el marco de la Comisión Antártica 2023/2024.Según la institución, la unidad transportará y desembarcará en este viaje vehículos pesados destinados a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en la isla Rey Jorge, además de realizar apoyo en el cierre de bases y el retiro del personal que estuvo desplegado en el período estival.El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo, destacó la relevancia de esta comisión desde lo estratégico y también por las oportunidades que ofrecerá en vanguardia e innovación para la Armada."El despliegue de esta unidad es de vital importancia, ya que demuestra nuestro compromiso con la soberanía y la seguridad en una de las regiones más desafiantes del planeta.

El LSDH-91 Sargento Aldea de la Armada de Chile reabastecerá bases antárticas

El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la Armada de Chile arribará en los próximos días a la Antártica para efectuar tareas logísticas y de apoyo a bases nacionales emplazadas en el continente blanco.Según la institución, la unidad, dependiente del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran), desarrollará estas labores tras finalizar un proceso de mantenimiento y actualización de sistemas.Este proceso, efectuado en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), permitirá al buque llegar hasta el extremo sur de Chile y, a su vez, colaborar con las bases científicas nacionales y extranjeras, y trasladar material.Su comandante, capitán de navío Julio Carvajal, detalló que “hemos estado preparándonos para liderar este extraordinario equipo que es la dotación del Aldea (...) este año tiene una gran misión: la Comisión Antártica, por lo que desde hace un tiempo atrás el buque está en una exhaustiva preparación denominada winterización”.

Comando Anfibio y de Transportes Navales, fuerza lista para actuar de la Armada de Chile

La actividad fue presidida por el comandante (s) del Comanfitran, capitán de navío Alejandro Rosa, quien en su discurso conmemorativo indicó que, “el éxito alcanzado en estos años de actividad viene a ratificar la trascendencia de nuestro comando para la institución y la Patria, y a la vez nos insta a continuar con el rumbo trazado en el ámbito de las operaciones anfibias”.

El Sargento Aldea de la Armada de Chile realiza pruebas en Valparaíso antes de retornar al servicio tras PID

Dependiente del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y con base en Talcahuano, permite el despliegue de Fuerzas de Infantería de Marina, vehículos de asalto anfibio y transporte y fuerzas militares expedicionarias que el mando requiera emplear.Asimismo, sus características multipropósito permiten al buque de la Armada de Chile entregar apoyo a comunidades insulares y eventualmente asistencia a la población afectada por catástrofes naturales en cuanto a transporte logístico, evacuación de enfermos y heridos, y evacuación de personas.La unidad efectuó, como parte del apoyo prestado por la institución en la crisis del coronavirus, un total de 63 intervenciones en el el periodo abril-junio y 41 entre agosto-septiembre de 2020 a pacientes no covid del Hospital Las Higueras de Talcahuano y 54 cirugías con usuarios del Hospital Carlos Van Buren y 125 con el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar hasta septiembre de ese año.La última operación del buque antes de iniciar su modernización fue un despliegue entre noviembre y diciembre de 2020 como parte de la Comisión Antártica (Comantar) en la que trasportó personal y equipo a la base Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile que permitió la instalación de un box de maquinaria y un puente mecánico que unió el islote Isabel Riquelme con el refugio Rancagua.LSDH-91 Sargento AldeaLa unidad fue construida en Brest por el astillero DCNS (hoy Naval Group) por encargo de la Marina Nacional de Francia.

Barcaza LST-92 Rancagua, 40 años navegando por la gloria de la Armada de Chile

Tiene una autonomía de 4.500 millas náuticas.Formadora de oficiales y gente de marSegún la Armada de Chile, la ceremonia de conmemoración del 40° aniversario fue presidida por el comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De la Maza, integrantes del alto mando naval y ex miembros de la dotación.El comandante del buque, capitán de corbeta Juan Pablo González, destacó en su discurso que "durante cuatro décadas esta unidad construida en Asmar ha navegado 748.000 millas náuticas equivalentes a 34 vueltas al mundo desarrollando múltiples actividades, además de su rol principal de transporte de fuerzas de Infantería de Marina en operaciones anfibias, desde su viaje inaugural a Valparaíso ha participado en todas las áreas de misión de la institución".“En el mes de junio la primera actividad conmemorativa de estos 40 años de servicio comenzó con una sencilla pero significativa invitación a bordo al personal de Asmar que participó en su construcción y actual administrador de la planta, en dicha oportunidad se reconoció y agradeció el profesionalismo y dedicación de todos ellos y al personal que ha apoyado en todo momento el mantenimiento de la unidad, sin duda Asmar se ha posicionado nacional como internacionalmente tanto por sus capacidades de reparación y mantenimiento de naves como de construcción naval ”, finalizó el capitán González.El almirante De la Maza señaló: “Me siento muy feliz y orgulloso de estar aquí hoy, los quiero felicitar y les quiero pedir especialmente que este buque que ya tiene 40 años tiene que durar 10 años más, 50 años no es nada y estos buques son simples de mantener y aquí como dijo el comandante, ha habido mucha experiencia, mucha escuela de oficiales, gente de mar, gente joven que ha navegado 34 vueltas al mundo, yo creo que es de los pocos buques que navega tanto y les pido que lo cuiden”.El primer comandante de la Rancagua, contraalmirante (R) Guillermo Valenzuela, expresó que estos 40 años de servicio demuestran "como la institución mantiene a sus buques porque son buques desde que nacen muy queridos, por las dotaciones y por la Armada y eso demuestra en que el buque aún está operativo y por eso quisimos venir desde Viña del Mar a esta ceremonia porque justamente son 40 años de vida y como decía el comandante 34 vueltas al mundo de millas navegadas, es algo emocionante y demuestra la capacidad de la institución por mantener sus buques"