El sistema FV300 estará destinado a las actividades de exploración, seguridad, búsqueda y adquisición de blancos, inteligencia, vigilancia, búsqueda y rescate (SAR y CSAR), así como para operaciones de apoyo a la comunidad en incendios, inundaciones, nevadas, etc.Esta plataforma posee la capacidad de obtener imagen y video en Full HD, tanto diurna como nocturna (infrarroja y termográfica), mínima latencia, más de 200 km de alcance en la línea de vista (LOS), autotracking y transmisión a múltiples receptores.Según se informó, el FV300 está concebido para ser integrado al sistema de armas AB-206 de forma muy sencilla y puede ser removido de acuerdo a la operación que se requiera.Firma: Ejército ArgentinoCaracterísticasEste sistema está compuesto por una plataforma electro-óptica giro-estabilizada modelo FV300 (Gimbal) de instalación externa; computadora a bordo del sistema (OBC) en cabina para visualización de imágenes del Gimbal y funciones de MovingMap; joystick de diseño estanco para controlar todos los aspectos del sistema (ya sea la unidad DVR, accionar el Gimbal, controlar las acciones de los sensores y tener acceso a las funciones de la OBC); grabador de video digital (DVR) y un sistema remoto para accionamiento de antena retráctil; transmisor de video aeronáutico; sistema retráctil de antena del transmisor de video montado en uno de los esquíes del helicóptero; y un montaje estructural certificado, para integrar el Gimbal bajo la nariz de la aeronave.Esta nueva capacidad contribuye, no solo a la recuperación de la exploración por parte de la Aviación de Ejército sino también para el Ejército Argentino, y brinda al comandante la posibilidad de tener información en tiempo real y elementos de juicios durante el proceso de toma de decisiones durante el desarrollo de las operaciones. Además, contribuye a la ejecución de operaciones aeromóviles en forma más segura y otorga una mayor seguridad durante un asalto o un ataque aéreo. De esta forma, mediante la utilización del Fondo para la Defensa (Fondef), Argetnina adquiere un sistema FV300 para recuperar capacidades y adquirir un sistema desarrollado y fabricado en el país.
Anunciaron también la firma de un memorándum de entendimiento y un convenio de formación que profundizará la cooperación en materia de Defensa.Más reunionesLuis Petri también recibió al embajador de Japón en la Argentina, Hiroshi Yamauchi, con el objeto de profundizar las relaciones entre ambos países en materia de Defensa.
*Viene de: Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I) GuayanasGuyana y Surinam han sido beneficiarias, en especial en la década pasada, de equipos militares donados por China como material de campaña, vehículos y camiones tácticos, maquinaria y equipos de construcción para ingenieros militares y embarcaciones patrulleras.
Para este 2024 se asigna el equivalente a 96,1 millones de dólares para el Ministerio de Defensa (incluido Fondef); 568,6 millones de dólares para el Ejército; 361,1 millones de dólares para la Armada; 238,1 para la Fuerza Aérea; 22 millones para el Estado Mayor Conjunto; 15,2 millones de dólares para la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa; 4,7 millones de dólares para Citedef; 2,9 millones para el Instituto Geográfico Nacional; 11,7 millones para el Servicio Meteorológico Nacional y 696,8 millones para el Instituto de Ayuda Financiera (encargado de la paga de retiros y pensiones).
Se continuarán los trabajos para la instalación de antenas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la Base Belgrano II, el desarrollo del proyecto Hidroponia con apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la construcción de dos refugios, en Belgrano II y Esperanza; además del avance del laboratorio de hidrógeno verde en la Base Esperanza.
También se podrá leer el hito de SIMA Perú en la construcción del primer buque Multipropósito de la Marina de Guerra del Perú con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas y del sector privado; la firma entre Famae y Aselsan para la modernización de la flota de tanques Leopard 2A4 en Chile; la repotenciación de los aviones de combate Northrop F5 E/F Tiger II en Honduras; la adquisición de cuatro helicópteros biturbina Leonardo AW169 para la República Dominicana; o el anuncio del Gobierno uruguayo sobre los dos OPV junto al astillero español Cardama por un total de 82,2 millones de euros.También se reapasará el anuncio de Bolivia con la red de radares Sidacta junto a Thales, Brasil y su nuevo hito en el mundo de la aviación con el programa de aeronaves multimisión KC-390 Millennium de Embraer; y Colombia con la firma de un contrato directo para la compra de blindados por un valor de 305 millones de dólares.El hecho es que el cierre de ciclo es una buena oportunidad para resaltar algunas de las coberturas de Infodefensa sobre las noticias más trascendentes para la región. ArgentinaEEUU aprobó la transferencia de 24 cazas para las Fuerzas Armadas argentinasEl pasado octubre el Gobierno de Estados Unidos aprobó la transferencia de un lote de 24 aeronaves Lockheed Martin F-16A/B MLU Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Dinamarca a la Fuerza Aérea Argentina.
El Ejército Argentino conmemoró el día de la Aviación del Ejército Argentino y de su santa patrona Nuestra Señora de Loreto con una ceremonia en el Aeródromo Militar de Campo de Mayo presidida por autoridades de las fuerzas armadas, y que contó con la presencia de veteranos de la guerra de Malvinas e invitados especiales.
Además, el patrullero ARA King y tres botes neumáticos han utilizados en las zonas del Río Paraná y el Canal Irigoyen para la evacuación de personas aisladas.Despliegue a la zona afectada.
Los trabajos comenzaron en 2021 con el desamblado en uno de los helicópteros en el Área Material Quilmes bajo supervisión de técnicos rusos, pero se vio obstaculizada por problemas de soporte desde Rusia. A inicios de 2022 las complicaciones aumentaron debido a la invasión rusa a Ucrania, lo que resultó en la imposición de sanciones a Rusia y estancamiento en el proceso.
Munición merodeadora La munición merodeadora es una tecnología disruptiva y multiplataforma que introduce nuevas técnicas y procedimientos en la doctrina militar, así como nuevos roles para el personal de las fuerzas armadas argentinas.
En el contexto de la asunción del nuevo presidente de la Argentina, Javier Milei, se ha desarrollado un importante operativo de seguridad con más de 7.000 efectivos y el despliegue de medios aéreos para resguardar el orden y la seguridad en los alrededores del evento.
El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, encabezó la ceremonia por el Primer Vuelo del Curso de Instrucción Aérea (CIA) de 27 cadetes de cuarto año de la Escuela de Aviación Militar (EAM).
Mediante la patrulla se busca impedir que buques no autorizados infrinjan las normas y leyes nacionales.Las tareas de vigilancia y control permanentes de los espacios marítimos y fluviales son responsabilidad del Comando Conjunto Marítimo, en la órbita del Estado Mayor Conjunto y bajo dependencia del Comando Operacional de las FFAA.Además, el COCM interviene en tareas de búsqueda y rescate, y supervisa el tránsito marítimo en la zona del Atlántico Sudoccidental y Austral; es decir, hacia y desde las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.En ese sentido, cumple un rol clave en el ejercicio de los derechos soberanos y en garantizar la protección de los recursos naturales en el mar mediante la vigilancia de las Áreas Marinas Protegidas, la supervisión de las actividades científicas y el control y eliminación de la pesca ilegal.
El Ejército Argentino ha recibido el primer lote de cascos de aramida de producción nacional que serán testeados en el Colegio Militar de la Nación.
Foto Infodefensa.comPor su parte, la Infantería de Marina, en el proceso de construcción de su Batallón de Movilidad adelantado para 2014, se hizo de una donación por 76 vehículos 4x4 del tipo AM General HMMWV (M1097A2, M1151A1/A2, M1035A1) y de 40 camiones 6x6 AM General M931 y M936A1 Big Foot.Saumeth asegura que en términos generales, Colombia ha preferido la adquisición de sistemas de defensa contratados directamente con las casas fabricantes, tal y como ocurrió durante el segundo semestre de 2022, con la inversión de aproximadamente 1.040.000 de dólares en la compra de equipos nuevos para todas sus Fuerzas Armadas.Caribe insularDe los distintos países del Caribe insular que disponen de Fuerzas Armadas o Fuerzas de Defensa, se puede afirmar que únicamente Cuba y República Dominicana disponen en sus inventarios de material militar de segunda mano, mientras que el resto de esas naciones, en especial las angloparlantes, en los últimos años han adquiridos equipos nuevos.
Como excepción se espera la compra de dos OPV nuevos a un astillero español y un buque científico civil en el mercado privado en Estados Unidos. Centroamérica La falta de presupuesto en Defensa también se hace sentir en Centroamérica, uno de los más bajos de la región, dependiente de los programas de cooperación y terreno fértil para los equipos de segunda mano.Para ilustrar esto, Alberto López, pluma de Infodefensa en la zona, cuenta que en 2014 la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) compró una flota de 10 aviones Cessna A37B Dragonfly a Chile por un monto de inversión de casi 9.000.000 de dólares.
Entre los medios destinados a la CAV, además del ARA Almirante Irízar, participarán en la operación el transporte ARA Canal Beagle y el aviso ARA Estrecho Bahía Agradable, junto con medios aéreos como el avión de transporte C-130 Hércules, dos helicópteros Bell 212 desplegados en Marambio, y dos nuevos helicópteros Sea King embarcados en el Rompehielos.
Infodefensa.com hace un repaso de los carros de combate existentes en los distintos países de Latinoamérica para analizar capacidades y situación de cada modelo.