El Comando General del Ejército Colombiano ha reportado más de 250 ataques con drones —desde 2023 a la fecha— por parte de las organizaciones terroristas FARC y ELN.
De este total, 72 % (equivalentes a 180 acciones) ha producido la muerte de dos soldados, heridas a otros 35, así como heridas también a por lo menos 31 civiles, entre ellos menores de edad, tal como lo ha informado la revista colombiana Cambio.
Estos ataques se han producido principalmente en el departamento del Cauca (66.8 % de ellos), y en los departamentos de Caldas, Caquetá, Guaviare, Huila, Nariño, Norte de Santander y Tolima, por parte de ambos grupos armados, pero de manera particular por el Estado Mayor Central de las FARC.
Mecanismos artesanales
Para la ejecución de estas acciones, estas organizaciones emplean drones de los tipo DJI Technology Co Mini 4 Pro, pero también nuevos medios como DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abraza el fuselaje y libera la carga con una interfase en el RC. Según el experto en sistemas UAV, Luis Armas, estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos.
Por su parte, el experto colombiano, Javier Miranda, señaló que estas organizaciones estarían fabricando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos) como medios de ataque, usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas.