La vicepresidenta de la República de Chile, Carolina Tohá, encabezó este miércoles una reunión de seguridad a raíz de los graves hechos de violencia ocurridos durante los últimos días en distintas comunas de la Regón Metropolitana de Santiago donde se registraron 17 asesinatos.
En el encuentro participaron el ministro del Interior (s) Manuel Monsalve; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna; el fiscal nacional, Ángel Valencia y el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, quienes abordaron la necesidad de reforzar las medidas y estrategias en materia de seguridad para la Región Metropolitana.
Las autoridades en el punto de prensa donde se informaron las medidas de refuerzo. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile
“Los hechos de violencia son motivo de gran preocupación, son delitos extremadamente graves con personas que perdieron la vida y despliegue de armamento”, dijo la vicepresidenta Tohá, antes de anunciar una serie de medidas adicionales para enfrentar la crisis de seguridad.
Las medidas
“Vamos a constituir una Fuerza de Tarea conjunta entre ambas policías, con apoyo de la Fiscalía, para poner las capacidades de inteligencia y de análisis del comportamiento criminal en los lugares de mayor riesgo, para abordarlos con estrategias conjuntas”, señaló la autoridad, quien añadió que la propuesta deberá ser presentada el próximo lunes.
Agregó que en el caso de Carabineros se destinarán 500 funcionarios recién egresados a la Región Metropolitana, además de reordenar todos los planes operativos. Asimismo, se reorganizará la actividad de las comisarías y los cuarteles policiales en el gran Santiago para disponer de más personal en el territorio.
En cuanto a la PDI, “el refuerzo fundamental va a ir por el lado de mejorar las capacidades de control del armamento que está circulando en las calles, reforzando aún más el programa Microtráfico Cero (MT-0), además de sumar refuerzos en la frontera”, detalló Tohá.
Finalmente, la vicepresidenta recalcó que el trabajo para enfrentar este tipo de criminalidad implica una gran coordinación de todas las instituciones, incluyendo a las autoridades regionales, comunales, partidos políticos y la sociedad civil en su conjunto. “Podemos debatir y tener diferencias, pero que nadie se pierda: el objetivo está ahí, donde están estos criminales, esas personas armadas, los autores de homicidios, de estos episodios horribles que hemos visto en los últimos días en nuestra región”, afirmó.
Control migratorio y armas
El ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, profundizó en los anuncios de Tohá y recalcó, respecto del aumento de carabineros en terreno, que el general director “ha propuesto que de los 784 funcionarios en etapa de formación, que egresan el 9 de agosto, 500 se queden en la Región Metropolitana”.
Agregó que a raíz de los homicidios ocurridos en Lampa, en que tanto agresores como víctimas son extranjeros “la PDI va a proponer una estrategia de fortalecimiento del control migratorio en la Región Metropolitana. Igual como se hace con el control de identidad o vehicular”.
En cuanto al rol del Ministerio Público, Monsalve destacó que el fiscal nacional “ha propuesto ampliar el plan de Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) para perseguir delitos contra las personas, que no necesariamente implica secuestro u homicidio, pero que requieren actuar de manera oportuna. Además, se pondrá énfasis en que estos equipos puedan tener un foco en delincuentes prolíficos, que son quienes cometen ilícitos de manera reiterada”.
Sobre el control de armas, el ministro (s) sostuvo que "queda en evidencia la necesidad de fortalecer la fiscalización. En este sentido, le hemos pedido a Carabineros hacer un esfuerzo adicional en materia de armas que están inscritas en la Región Metropolitana y a la PDI a través de MT-0”.
Gabinete Pro Seguridad
Cabe señalar que el presidente de la República, Gabriel Boric, se encontraba en una gira en Paraguay y ante esta urgencia adelantó su arribo a Santiago.
A trvés de las redes sociales de la presidencia informó ayer que "la seguridad es la primera prioridad de nuestro Gobierno. Tras participar en una importante jornada de trabajo en Paraguay, me reuní con la ministra Carolina Tohá y el subsecretario Manuel Monsalve para impulsar nuevas medidas en seguridad. Por lo mismo, he decidido adelantar una nueva sesión del Gabinete Pro Seguridad para las 7:00 AM de mañana (hoy), para seguir trabajando junto a las autoridades de los ministerios del Interior, Hacienda, Justicia y Defensa en más seguridad para Chile. Con unidad y en conjunto a todas las instituciones del Estado, seguiremos trabajando con fuerza en enfrentar al crimen organizado".