El pasado 1 de diciembre, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) nombró nuevos funcionarios con el objetivo de cubrir las plazas que deja el personal militar que pasa a la situación de retiro. Los generales que dejaron el servicio activo de las armas recibieron condecoración de retiro y reconocimientos por los años dedicados a cumplir con las diferentes misiones que les fueron encomendadas.
En la subsecretaría de la Defensa Nacional fue designado el general de división Roble Arturo Granados Gallardo en sustitución del general Gilberto Hernández Abreu, el nuevo subsecretario era hasta ahora jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional, encargado de las operaciones militares del Ejército y Fuerza Aérea. Fue agregado militar de México en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la Federación Rusa y concurrente en Rumania y Polonia, además fue Comandante de las 13ª, 40ª y 45ª zonas militares.
Como nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional se designó al general Alejandro Saavedra Hernández, quien era el inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea. En el servicio se desempeño como agregado militar y aéreo a la Embajada de México en Canadá; comandante de las 11ª, 16ª, 18ª y 35ª zonas militares y de la IX Región Militar y director general de Seguridad Social Militar y de Artillería.
El nuevo inspector y contralor del Ejército y Fuerza Aérea será el general Pedro Felipe Gurrola Ramírez, quien fue agregado militar de México en Estados Unidos y comandante de tres zonas militares y de la XI Región Militar, que tiene su sede en Torreón, Coahuila.
El general Emilio Zárate Landero fue nombrado Oficial Mayor, su desempeño profesional incluye la comandancia de la 5ª, 20ª y 27ª zonas militares, del I Cuerpo de Ejército y de las III y V regiones militares; así como director general de Artillería y de Educación Militar y rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
Finalmente, el general piloto aviador Miguel Enríquez Vallín Osuna, reemplazo al general Carlos Antonio Rodríguez Munguía, como comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, su formación profesional incluye la Licenciatura en Administración Militar y la Especialidad de Estado Mayor Aéreo en la Escuela Superior de Guerra; así como la Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional. Fungió como agregado militar y aéreo a la Embajada de México en la República de Nicaragua; comandante de la Base Aérea Militar Nº 15, y de la Región Aérea del Noroeste.
Los nombramientos fueron avalados por el presidente Enrique Peña Nieto como comandante de las Fuerzas Armadas. Los nuevos funcionarios acompañaran al general Salvador Cienfuegos en su último año como secretario de la defensa nacional mexicana.