En tierra, la aeronave puede apoyar operaciones especiales, la gestión táctica de situaciones a través de vigilancia y reconocimiento, así como el transporte de cargas, sin necesidad de equipos o infraestructura para el lanzamiento y la recuperación.Al igual que el Aliaca en configuración de ala fija, esta nueva versión VTOL se presenta en dos modelos: el Aliaca VTOL Evo, con motor eléctrico, tres horas de autonomía, un alcance de 50 km y una capacidad de carga útil de dos kg; y el Aliaca VTOL ER, con motor híbrido, seis horas de autonomía, un alcance de 80 km y una capacidad de carga útil de tres kg.Nuevas ventajasLa configuración VTOL mantiene las ventajas de la familia: aviónica, enlace de datos probado y robusto, segmento de control, kit de energía, sistema de terminación de vuelo y cámara GX5, diseñada y producida por Survey Copter.Esta cámara GX5 es un sistema electro-óptico/infrarrojo (EO/IR) girostabilizado de alto rendimiento.
El Centro de Investigación y Desarrollo (Cidfae) de la Fuerza Aérea del Ecuador (FAE) ha anunciado la fabricación de su primea aeronave no tripulada del tipo VTOL (Vertical Take-Off and Landing).La aeronave —sin designación oficial conocida— responde al requerimiento de las Fuerzas Armadas de la nación, que han determinado la necesidad de que sus sistemas UAV tácticos tengan capacidades VTOL, en especial para su empleo por unidades del Ejército, la Infantería de Marina (la Policía a nivel urbano), así como para su despliegue desde embarcaciones de la Armada y el Cuerpo de Guardacostas.Operaciones nocturnas y data link encriptadoSegún el Cidfae, este sistema permitirá desarrollar operaciones más versátiles y seguras en espacios reducidos, sin necesidad de pistas de aterrizaje, convirtiéndolo en el medio ideal para la realización de misiones de vigilancia, reconocimiento y apoyo en diversas operaciones tácticas.En este sentido y según ha podido confirmar Infodefensa.com, se espera tener capacidad de operación nocturna (con identificación de blancos de hasta 70 metros), transmitir datos a través de una data link encriptada, adecuada a la aeronave y controlada por un software de misión desarrollada también por Cidfae.
La iniciativa pretende aprovechar la “la capacidad de Archer para desarrollar rápidamente aviones VTOL avanzados utilizando piezas comerciales y cadenas de suministro existentes y la profunda experiencia de Anduril en inteligencia artificial, misión e integración de sistemas”.
Airbus está presentando en la XIII Exhibición y Congreso internacional de la Industria Naval para Latinoamérica, Exponaval 2024, su novedoso sistema no tripulado de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) Flexrotor diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR) expedicionariasLa empresa europea incorporó esta solución a su catálogo de soluciones tácticas no tripuladas tras finalizar a mediados de 2024 la adquisición de la compañía Aerovel de Estados Unidos, ampliando así su oferta con este sistema multipropósito probado en operaciones en entornos duros, de alto riesgo y sin GPS.El Flexrotor tiene un peso máximo de despegue de 25 kg.
El Coelum-II VTOL podrá seguir objetivos con una capacidad de detección diurna de hasta 2.900 metros (640 metros en la noche), de reconocimiento de hasta 700 metros (160 en la noche) y de identificación de blancos de hasta 400 metros (80 en la noche).
La Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia (CIAC) ha exhibido y mostrado al público la nueva versión VTOL (Vertical Take-Off and Landing) de su UAV Coelum, con ocasión de la pasada F-Air 2023. Esta versión nace del requerimiento de las Fuerzas Armadas Colombianas (FAC), para que sus futuros UAV tácticos tengan la capacidad VTOL, particularmente para su empleo por unidades del Ejército y de la Infantería de Marina, así como de la Armada desde sus buques del tipo OPV y FS-1500, y de la Policía Nacional a nivel urbano.Coelum VTOL. Foto: Infodefensa.com Según el gerente de la CIAC, coronel Juan Páez, este nuevo sistema “permitirá una operación más versátil y segura y se espera que la versión VTOL permita operaciones en espacios reducidos, pero con todas las capacidades del sistema actual". El Coelum VTOL podrá entonces seguir objetivos con una capacidad de detección diurna de hasta 2.900 metros (640 metros en la noche), de reconocimiento de hasta 700 metros (160 en la noche) y de identificación de blancos de hasta 400 metros (80 en la noche), disponiendo de datalink encriptado y diseñado especialmente para las necesidades operacionales del sistema, controlado por un software de misión desarrollado también por la CIAC.
Su sistema de suministro eléctrico es alimentado por baterías de 24V, contando con una velocidad de crucero de hasta 100 KxH, una velocidad máxima de hasta 144 KxH, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo y con un techo operacional de hasta 5.000 metros y autonomía de hasta diez horas, disponiendo de una carga útil de ocho kilogramos.
La empresa Aeromedia, especializada en el desarrollo de sistemas y servicios con drones, estará presente en la I Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, Sedexpo 2022, que tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca, situado en Silleda, Galicia.
La institución espera iniciar la construcción en grada una vez realizado el lanzamiento al mar del rompehielos Almirante Óscar Viel.Se estima que el primer buque del proyecto Escotillón IV, que permitirá la baja del servicio del transporte AP-41 Aquiles, esté en construcción en la grada de Asmar Talcahuano hasta el año 2024, para posteriormente ser terminado a flote.Capacidades multipropósitoLa construcción de los cuatro buques multipropósitos del proyecto Escotillón IV permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue logístico de la Armada de Chile.Las unidades podrán operar en todo el Pacífico y tendrán capacidades y estándares para navegar en aguas antárticas durante los meses de verano, efectuarán operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, y asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR).Los buques están basados en el diseño Vard 7-411.
A condução dos testes em voo pela DAerM contribui para o desenvolvimento e estabelecimento de requisitos para as futuras aquisições do Programa de Obtenção de SARP-E, previsto no Portfólio Estratégico da Marinha.
Concretamente, la empresa está desarrollando una seri de kits robóticos para instalarlos en los vehículos en desuso del Ejército de Tierra.
Schiebel presentará el UAS Camcopter S-100 en la XII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2022, que se efectuará en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso de Chile entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre del 2022.Camcopter S-100 con cámara L-3 Wescam MX-10.
Se espera que sus capacidades para transportar cargas útiles de gran peso y volumen, junto a las de volar en condiciones climatológicas adversas, resulten de notable interés para una amplia gama de usuarios potenciales.El director general de Leonard Helicoptersen Reino Unido, Adam Clarke, explica cómo “los aviones VTOL sin tripulación transformarán la capacidad militar al tiempo que tendrán aplicación en otros sectores del mercado, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo”.
En lo concreto, tenemos el rompehielos y en la fase siguiente las dos primeras unidades multipropósito del Comando Anfibio de Transportes Navales, una de las cuales me atrevo a decir que va a ser el Aquiles".Un programa estratégicoEl proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero con el corte de plancha de la primera unidad en la planta Talcahuano de Asmar y contempla el desarrollo de una nueva generación de buques de transporte anfibio que permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue de la institución.
Ambas empresas trabajarán juntas en la optimización de estructuras compuestas livianas, en diseño modular, en la instalación de sistemas y en la realización de pruebas estructurales para el desarrollo conjunto del fuselaje de la aeronave.
La compañia española Aertec, especializada en soluciones aeroespaciales y de aviación, aprovechó el marco de la última edición de Expodefensa, la feria celebrada del 29 de noviembre al 1 de cidiembre pasados, para introducir en Colombia nuevos conceptos y tecnologías sobre la coordinación de aeronaves no tripuladas. En diálogo con Infodefensa.com, Rodrigo Valdivieso, director de Negocios de la firma, explicó que en Expodefensa presentaron las nuevas capacidades incorporadas por Aertec, entre ellas, "la coordinación de aeronaves no tripuladas, la capacidad de designación láser y el empleo de armamento guiado".Enjambre de dronesDe igual manera, Valdivieso detalló que su compañía es "intentando introducir una serie de conceptos y tecnologías nuevas, como por ejemplo la coordinación de aeronaves como modelos de vuelo de enjambre, integrado con la capacidad de vuelo VTOL y la introducción y función de nuevos sensores".El directivo de Aertec también destacó la importancia de "la operatividad ofensiva/defensiva en el teatro de operaciones", que señaló como consideramos "muy valiosa" y de gran interés entre quienes visitaron el stand de la firma en Expodefensa. Interés de la Policía NacionalDurante el evento, la Policía Nacional de Colombia mostró interés por la familia de UAV Tarsis de Aertec, compuesta por los Tarsis 90, 75 y 25.Estos sistemas han despertado el interés de la Policía Colombiana, que busca sistemas remotamente tripulados para la vigilancia de pasos en las fronteras utilizados en el tráfico de estupefacientes.La firma promocionó, particularmente, el sistema Tarsis 25, como un dron táctico (clase-l) de 25 kilogramos de pesos, con una autonomía de hasta ocho horas y como una aeronave no tripulada ideal para el desarrollo de operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR).
Emplea además el sistema Wescam MX-8 de imágenes espectrales, así como el sistema electroóptico, infrarrojo e infrarrojo de onda media Mwir.
Interés español en el modelo El F-35, que compone el programa de desarrollo militar más caro de la historia, contempla en total tres versiones distintas de avión de combate, diferenciadas por las letras A, B y C. El F-35A está preparado para el despegue y el aterrizaje convencional (CTOL) en pistas habituales.