Concretamente, la empresa está desarrollando una seri de kits robóticos para instalarlos en los vehículos en desuso del Ejército de Tierra.
Schiebel presentará el UAS Camcopter S-100 en la XII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2022, que se efectuará en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso de Chile entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre del 2022.Camcopter S-100 con cámara L-3 Wescam MX-10.
Se espera que sus capacidades para transportar cargas útiles de gran peso y volumen, junto a las de volar en condiciones climatológicas adversas, resulten de notable interés para una amplia gama de usuarios potenciales.El director general de Leonard Helicoptersen Reino Unido, Adam Clarke, explica cómo “los aviones VTOL sin tripulación transformarán la capacidad militar al tiempo que tendrán aplicación en otros sectores del mercado, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo”.
En lo concreto, tenemos el rompehielos y en la fase siguiente las dos primeras unidades multipropósito del Comando Anfibio de Transportes Navales, una de las cuales me atrevo a decir que va a ser el Aquiles".Un programa estratégicoEl proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero con el corte de plancha de la primera unidad en la planta Talcahuano de Asmar y contempla el desarrollo de una nueva generación de buques de transporte anfibio que permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue de la institución.
Ambas empresas trabajarán juntas en la optimización de estructuras compuestas livianas, en diseño modular, en la instalación de sistemas y en la realización de pruebas estructurales para el desarrollo conjunto del fuselaje de la aeronave.
La compañia española Aertec, especializada en soluciones aeroespaciales y de aviación, aprovechó el marco de la última edición de Expodefensa, la feria celebrada del 29 de noviembre al 1 de cidiembre pasados, para introducir en Colombia nuevos conceptos y tecnologías sobre la coordinación de aeronaves no tripuladas. En diálogo con Infodefensa.com, Rodrigo Valdivieso, director de Negocios de la firma, explicó que en Expodefensa presentaron las nuevas capacidades incorporadas por Aertec, entre ellas, "la coordinación de aeronaves no tripuladas, la capacidad de designación láser y el empleo de armamento guiado".Enjambre de dronesDe igual manera, Valdivieso detalló que su compañía es "intentando introducir una serie de conceptos y tecnologías nuevas, como por ejemplo la coordinación de aeronaves como modelos de vuelo de enjambre, integrado con la capacidad de vuelo VTOL y la introducción y función de nuevos sensores".El directivo de Aertec también destacó la importancia de "la operatividad ofensiva/defensiva en el teatro de operaciones", que señaló como consideramos "muy valiosa" y de gran interés entre quienes visitaron el stand de la firma en Expodefensa. Interés de la Policía NacionalDurante el evento, la Policía Nacional de Colombia mostró interés por la familia de UAV Tarsis de Aertec, compuesta por los Tarsis 90, 75 y 25.Estos sistemas han despertado el interés de la Policía Colombiana, que busca sistemas remotamente tripulados para la vigilancia de pasos en las fronteras utilizados en el tráfico de estupefacientes.La firma promocionó, particularmente, el sistema Tarsis 25, como un dron táctico (clase-l) de 25 kilogramos de pesos, con una autonomía de hasta ocho horas y como una aeronave no tripulada ideal para el desarrollo de operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR).
Emplea además el sistema Wescam MX-8 de imágenes espectrales, así como el sistema electroóptico, infrarrojo e infrarrojo de onda media Mwir.
Interés español en el modelo El F-35, que compone el programa de desarrollo militar más caro de la historia, contempla en total tres versiones distintas de avión de combate, diferenciadas por las letras A, B y C. El F-35A está preparado para el despegue y el aterrizaje convencional (CTOL) en pistas habituales.