EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Proyecto Avutarda

Aviación Naval de la Armada de Chile, un legado de 102 años de servicio y compromiso con la Patria

Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.

Las FFAA de Chile avanzarán en 2025 en la incorporación de vehículos de campaña y helicópteros

El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.

El año 2024 en diez noticias en Chile

Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.

Chile avanza en 2024 en sus planes navales y en nuevos proyectos de vehículos y aeronaves

Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.

La Armada de Chile estudia adquirir ocho helicópteros para reemplazar a los Dauphin

La Armada de Chile envió una solicitud de información (RFI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de los estudios del proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros nuevos que reemplazarán a la flota de aeronaves Airbus AS365 Dauphin (HH-65) en servicio en el Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales (HU-1) de la Aviación Naval.El proyecto Avutarda, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, fue dado a conocer por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, en una entrevista realizada por este medio y su propósito es contar con helicópteros modernos y capaces de desarrollar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas.Según la RFI, entregada a mediados del mes de junio por la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), la institución requiere aeronaves que sean capaces de efectuar operaciones de búsqueda y rescate marítimo con eficacia y rapidez a una distancia de 100 millas náuticas de la costa.Los helicópteros deberán tener capacidad para una dotación de cinco personas y evacuar al menos seis personas con una permanencia mínima en el área de una hora más un remanente de 30 minutos al aterrizaje.Las aeronaves operarán tanto de día como de noche, incluso en terrenos no preparados como desiertos, playa, turba, hielo y roqueríos, y deberán ser capaces de efectuar procedimientos de búsqueda, que incluyen, a partir del establecimiento de un datum, una búsqueda visual con apoyo de radar, foco de luz, marcaciones radiogonométricas y sensores electrópticos.Equipamiento y capacidadesLos helicópteros que estudia incorporar la Armada de Chile operarán lo largo del territorio nacional, continental e insular, incluyendo la Antártica, desde tierra y unidades navales, y deberán efectuar su mantenimiento de nivel intermedio (ILM, por su sigla en inglés) en la base aeronaval Concón.Contarán con capacidad de vuelo visual e instrumental diurno y nocturno, compatibilidad con visores nocturnos, hover automático en modo SAR de cuatro ejes, grúa de rescate, flotación de emergencia, freno de rotor principal, rebatido de palas para hangaraje en un buque y puntos duros que pemitan fijar el helicóptero en la cubierta de vuelo durante la operación a bordo.Dispondrán de foco de luz para rebusca; gancho de carga; comunicaciones en las bandas HF, VHF marítimo, VHF aéreo, UHF y telefonía satelital incorporada al sistema de de audio; capacidad de vuelo con DF, ILS, VOR/DME y GNSS integrado al sistema de navegación; sensor electroóptico con la capacidad de detectar una embarcación menor; radar con la capacidad de detectar una embarcación menor; capacidad de operar en pistas y terrenos no preparados; y sistema anti hielo.Como parte del estudio, las empresas que recibieron la RFI deberán enviar la descripción detallada del helicóptero, sus sistemas y equipamiento, indicando la marca y el modelo; el manual de vuelo y la información técnica suficiente para que la Armada pueda efectuar el análisis técnico y corroborar que las aeronaves cumplan con los rendimientos solicitados, e información de mantenimiento, logística y una proposición de plan de entregas para un flujo de pago tentativo en cuatro años.La respuesta a la RFI deberá ser entregada a la Diprida antes de un máximo de 60 días corridos desde el envío de la carta y su solicitud no compromete a efectuar posteriormente un llamado a solicitud de propuesta (RFP) o a negociaciones de ninguna especie.

Almte J. De la Maza (Chile): "La modernización de sensores y control de fuego de las SAAR IV es una oportunidad para incentivar el desarrollo de la Industria de Defensa Nacional" (4)

En la cuarta y última parte de la entrevista de Infodefensa.com, el comandante en jefe de la Armada de Chile se refiere a los proyectos de modernización y desarrollo de capacidades en marcha en la Aviación Naval, Cuerpo de Infantería de Marina y Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).Respecto a la Aviación Naval, el almirante Juan Andrés De la Maza indica que el siguiente proyecto de renovación considera el reemplazo de los helicópteros Airbus HH-65 Dauphin ya que algunas de las aeronaves de la flota datan de los años 80 y la institución requiere material de vuelo moderno y capaz de efectuar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas.Este proyecto, que se denomina Avutarda y que es fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en las misiones de la Aviación Naval, es liderado por la Directemar y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y actualmente se encuentra en etapa de preinversión.En cuanto a la Infantería de Marina, el almirante De la Maza destaca la modernización iniciada hace aproximadamente 10 años en su componente más relevante que es la Brigada Anfibia Expedicionaria y la incorporación en 2022 y 2023 de carros blindados Kia KLTV 4x4 que permiten mejorar la movilidad y la protección del personal.Respecto a Directemar, la autoridad explica las características del proyecto Vigilum que contribuirá a mejorar la conciencia situacional marítima y que se encuentra en proceso de aprobación administrativa por parte del Ministerio de Defensa Nacional, y las mejoras que recibirán las lanchas Sa´ar IV en sus sensores y sistemas de control de fuego con tecnología chilena para adaptarlas a su nuevo rol de lanchas de acción marítima (LAM).

La Armada de Chile inicia el proyecto Avutarda para reemplazar a los Dauphin con un nuevo modelo de helicóptero

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó que su institución tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla el reemplazo de los helicópteros Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo de aeronave de ala rotatoria para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en las misiones de la Aviación Naval.La autoridad explicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Armada de Chile está constantemente desarrollando proyectos de modernización y reemplazo de sus aeronaves para dotar a la Aviación Naval de los medios necesarios que permitan desarrollar las tareas que la institución requiere cumplir.El almirante De la Maza manifestó que el proyecto Avutarda busca el reemplazo de los Dauphin ya que algunas de esos helicópteros datan de los años 80 y la Armada de Chile necesita tener aeronaves modernas y capaces de efectuar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas para salvaguardar la vida humana en el mar.El comandante en jefe de la Armada de Chile señaló que el proyecto Avutarda es liderado por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), y respecto a su estado de avance indicó que actualmente se encuentra en etapa de preinversión.Para el almirante De la Maza, la iniciativa no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también refleja el compromiso continuo del Estado en salvaguardar la vida humana en el mar y fortalecer las capacidades de Defensa Nacional, permitiendo mantener una flota aérea moderna, actualizada y lista para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el ámbito marítimo.El Dauphin en la Armada de ChileLa Armada de Chile emplea el AS365 Dauphin en sus zonas navales y a bordo de los patrulleros oceánicos en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento (SAR) en el territorio marítimo nacional, entre otras labores.