El año 2024 promete muchas entregas y logros para el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Tierra, Mar y Aire.
O ano de 2024 promete muitas entregas e conquistas para o Ministério da Defesa e Forças Armadas de Terra, Mar e Ar.
A pesar de las dificultades económicas y los ajustes que siguieron al cambio de gobierno, los Programas Estratégicos de las Fuerzas lograron mantenerse y se firmaron importantes acuerdos internacionales.
El coronel Felipe Videla Araya hizo entrega del mando del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel del Ejército de Chile al coronel Julio Romero Caballero en una ceremonia efectuada en el patio de la unidad ubicada en la ciudad de Temuco.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la III División de Montaña, general de brigada Edward Slater Escanilla, y contó con la presencia de autoridades civiles y militares.En la actividad, el oficial interventor de la ceremonia, coronel Gonzalo Martinez Medel, procedió a dar lectura al decreto de nombramiento que designa al coronel Romero como nuevo comandante del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel.Posteriormente, el coronel Videla procedió a la entrega del piolet de mando que utilizó por dos años al frente de la unidad y el segundo comandante del destacamento, teniente coronel Miguel Reyes Mederos, hizo entrega del galladarte de mando, finalizando la ceremonia con el desfile de honor.El deseo de ser los primeros, nos lleva a ser los mejoresEl Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, como publicó Infodefensa.com, conmemoró en el mes de abril sus 200 años de historia con diversas actividades en las que se honró su pasado y presente al servicio de la Región de La Araucanía y del país.El origen de la unidad se remonta al Batallón de Infantería N°8 creado el 14 de abril de 1823 y su primer comandante fue el teniente coronel francés Jorge Beaucheff.
Efectivos de la Batería de Artillería de Montaña N°2 Arica del Destacamento de Montaña N°3 Yungay del Ejército de Chile desarrollaron un periodo práctico de tiro con el obús Oto Melara (Leonardo) M-56/14 de 105 mm para incrementar sus capacidades de combate.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°3 Yungay, unidad perteneciente a la III División de Montaña, esta actividad en terreno se efectuó desde el 4 al 8 de septiembre en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari en las cercanías de Linares, Región del Maule.El entrenamiento constempló adquisición de blancos y corrección del tiro por parte de los observadores adelantados, cálculos de trayectoria y ejecución del fuego con piezas de artillería M-56/14 de 105 mm, tanto de forma diurna como nocturna.Asimismo, los artilleros ejecutaron técnicas específicas del arma que permitieron comprobar el nivel de adiestramiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los diferentes estamentos de la unidad del Destacamento de Montaña N°3 Yungay cuyo lema es En la Cumbre Siempre Aguerridos.Obús M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Este material fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.
La introducción de Italia como socio conlleva el riesgo de que la parte alemana, que es la que lidera el proyecto, no acepte y todo el proyecto acabe anulado, según ha adelantado el diario francés Le Tribune, que se ha hecho eco de la propuesta prevista para incorporar a Italia.
Recientemente, el Ejército también ha lanzado una licitación para la compra de munición de 105 mm para este vehículo por siete millones de euros Programa de actualización En 2021, el Ejército de Tierra anunció un plan para la actualización del Centauro dirigido a la mejora de la protección y la potencia de fuego.
El personal de la Batería de Artillería de Montaña N°16 Carvallo del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile están desarrollando ejercicios aplicados de combate con el obús Oto Melara (Leonardo) M-56 de 105/14 mm.De acuerdo a las redes sociales de la unidad perteneciente a la III División de Montaña, en la actividad en terreno se ha integrado el trabajo coordinado de los observadores adelantados, central de tiro y posición de fuego de los efectivos.Este período permite comprobar el nivel de entrenamiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los efectivos de la Batería de Artillería de Montaña N°16 Carvallo para que puedan desenvolverse en distintos escenarios con ese material de artillería de montaña.Previamente, los soldados conscriptos que realizan la fase de formación del combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) desarrollaron habilidades para entrar en posición con las piezas de artillería a fin de estar en condiciones de hacer tiro sobre objetivos en el terreno.Obús M-56 El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Este material fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.
Durante o evento, realizado de 11 a 14 de abril de 2023, no Riocentro - Centro de Convenções e Exposições do Rio de Janeiro, a empresa também se concentrará nas parcerias existentes entre a BAE Systems e o Brasil e com toda a América Latina.
La introducción de medios modernos en la MB debería cambiar por completo nuestra forma de combatir las amenazas antisubmarinas, de superficie y antiaéreas.
Los planes incluyen municiones inteligentes del tipo Vulcan, un sistema subcalibrado guiado por GPS cuyo objetivo se acopla a la trayectoria final mediante infrarrojos, con la posibilidad de que la munición se mueva 5° en cada eje para ampliar la capacidad de impacto.
Además de comprobar los trabajos de los dos primeros cañones de 76 para las fragatas de la Clase Tamandaré, Bettega visitó sistemas de gestión de combate naval, vigilancia y defensa.
El blindado Centauro II es un sistema 8x8 sobre ruedas equipado con armamento de 120 mm, algo inédito en términos de potencia, observación, movilidad, ergonomía, rendimiento de tiro, comunicación y protección de la tripulación en el Ejército Brasileño.
Algunas piezas de esta veterana pieza de artillería ligera están en servicio todavía en unidades de artillería de campaña del Ejército de Tierra y en la Infantería de Marina, mientras que otras fueron retiradas hace años y sustituidas por el más moderno Light Gun. El material estaba almacenado en perfecto estado de conservación, matizan las fuentes consultadas por este medio. A finales del año pasado, una veintena de militares ucranianos recibieron la formación necesaria para el manejo de este obús.
El Ejército del Ecuador ha anunciado la finalización del adiestramiento en técnicas de artillería realizado en las instalaciones de la Escuela de Artillería Grad Richelieu Levoyer. Para tales efectos se capacitó al personal en el empleo y manejo de los obuses del tipo Oto Melara (Leonardo) Mod.56 de 105 milímetros, para su despliegue en desarrollo de misiones tácticas de apoyo.
Consórcio CIO/Leonardo tem agora até o dia cinco de dezembro para assinar o contrato inicial de entrega de duas unidades de teste.
La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara (Leonardo) en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.
Una delegación de las Fuerzas Armadas de Jordania ha visitado por segunda vez en poco más de un año las instalaciones del Regimiento Farnesio 12 en Valladolid para ampliar sus conocimientos acerca del empleo los Vehículos de Reconocimiento y Combate de Caballería (VRCC) Centauro de la unidad, una plataforma que también está operativa en el Ejército de Tierra del país de Oriente Próximo. La visita a la base El Empecinado en Santovenia de Pisuerga (Valladolid) se enmarca dentro de las actividades bilaterales del Ejército de Tierra español.
Foto: Roberto CaiafaLa experiencia de IDV/Oto Melara en la colaboración con Leonardo en la configuración del vehículo deja claro que la planta de Sete Lagoas desempeñará un papel importante en la realización de este trabajo en Brasil, una experiencia que el Ejército necesitará absorber debido a las características de modernidad sin precedentes del vehículo, la torreta y el sistema de control de armamento y fuego.Por lo tanto, la opción Centauro II, a pesar de ser la más sofisticada tecnológicamente, es la que ofrece menos riesgo en su implementación ya que reutilizará una estructura existente.Soldadores trabajando en el chasis de un Guaraní 6x6 en la planta de Sete Lagoas.
O Exército Brasileiro decidiu modernizar 52 carros de combate Leopard 1A5 BR em seis anos (2024 a 2030), com a possibilidade de troca do armamento de 105mm para 120mm através da instalação de uma nova torre, algo coerente, por exemplo, com algumas propostas apresentadas recentemente no mercado de veículos blindados na última feira Eurosatory em Paris.