EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

OTO Melara

Brasil recebe segunda viatura blindada Centauro 2 no Rio de Janeiro

A chegada desta segunda viatura ao Rio de Janeiro permitirá a continuidade das avaliações técnicas e operacionais essenciais para a formalização de um contrato principal que prevê a aquisição de 96 unidades adicionais.

Brasil recibe el segundo vehículo blindado Centauro II

La llegada de este segundo vehículo a Río de Janeiro permitirá la continuación de las evaluaciones técnicas y operativas esenciales para la formalización de un contrato principal para la adquisición de 96 unidades adicionales.

Las fragatas Condell de la Armada de Chile y Martadinata de Indonesia realizan maniobras tácticas en Rimpac 2024

Los buques zarparon el 10 de julio desde Pearl Harbor para iniciar la Fase de Integración de la Fuerza (FIT) con el fin de estandarizar procedimientos para desarrollar operaciones conjuntas.En la fase de mar, han participado en operaciones con el submarino nuclear North Carolina (SSN-777) de la clase Virginia, ejercicios antiaéreos con aeronaves de Estados Unidos, reabastecimiento en el mar (RAS) con buques como el USNS Washington Chambers (T-AKE-11) de la clase Lewis and Clark y el petrolero USNS Pecos (T-AO-197) de la clase Henry J.Kaiser.Cabe señalar que el lunes 22 de julio comenzó la fase táctica de Rimpac 2024 en donde se conformará una coalición multinacional la cual, en un escenario ficticio, permitirá entrenar a todas las unidades participantes en el amplio espectro de las operaciones militares.Raden Eddy Martadinata La KRI Raden Eddy Martadinata (331) es una fragata ligera diseñada para realizar una amplia variedad de misiones navales, incluida la guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina, así como tareas de vigilancia marítima, búsqueda y rescate y patrullaje.Este buque está basado en el diseño modular Sigma 10514 de Damen Naval y fue contruido en el astillero PT Pal en Surabaya.

Artilleros y morteristas del Ejército de Chile perfeccionan su puntería con el obús M-56 y la pieza de 81 mm

La Batería de Artillería Independiente N°2 Maturana junto al Pelotón de Morteros de 81 mm del Batallón de Infantería Nº 13 Andalién del Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile efectuaron un ejercicio de tiro en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari para perfeccionar sus capacidades de combate.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°9 Arauco, unidad que integra la III División de Montaña, esta actividad en terreno se desarrolló desde el 17 al 21 de junio en Linares y contó con una asistencia al entrenamiento por parte del personal de la Escuela de Artillería de la institución.El propósito del entrenamiento de los artilleros y morteristas del Destacamento de Montaña N°9 Arauco fue incrementar las capacidades de combate de ambas unidades y mejorar los niveles de entrenamiento para asegurar la correcta ejecución de procedimientos en situaciones de tiro real.El personal aplicó en este período los conocimientos adquiridos durante su período de Ocupación Militar Especializada (OME) y practicaron procedimientos técnicos de la posición de fuego y central de tiro.

Centauro II próximo de chegar ao Brasil e Destaque no Dia da República Italiana

Além do Brasil, pelo menos mais três países estariam mantendo conversações com o Consórcio CIO visando a compra do Centauro 2. Segundo fontes próximas as negociações, um deles estaria na Europa, outro na Àfrica e o terceiro na Àsia.

Brasil se alista para recibir el vehículo Centauro II 8x8

Además de Brasil, al menos otros tres países mantienen conversaciones con el Consorcio CIO con vistas a la compra de Centauro 2. Según fuentes próximas a las negociaciones, uno de ellos está en Europa, otro en África y el tercero en Asia.

El Consorcio CIO IDV enviará a Brasil los dos primeros vehículos blindados Centauro 2 8x8

Fruto de una licitación internacional cuyo contrato inicial se firmó hace más de un año, el Centaur 2 fotografiado no está equipado con inhibidores RWS, ROSY o IED.

Imagens do Primeiro Centauro 2 8x8 destinado ao Brasil

Resultado de uma licitação internacional cujo contrato inicial foi assinado há mais de um ano, o Centauro 2 fotografado não está equipado com bloqueadores RWS, ROSY e IED.

Los morteristas y artilleros de montaña del Ejército de Chile se capacitan en seminario de apoyo de fuego

Personal de baterías de artillería y pelotones de morteros que integran las unidades de la III División de Montaña del Ejército de Chile participaron los días 27 y 28 de marzo en un seminario de apoyo de fuego con el objetivo de unificar procedimientos y técnicas de tiro.La actividad se realizó en el Destacamento de Montaña N°9 Arauco y según las redes sociales de esa unidad contó con representantes del Destacamento de Montaña N°3 Yungay, el Destacamento N°17 Los Ángeles, el Destacamento de Montaña N°8 Tucapel y el Regimiento N°12 Sangra.El seminario de apoyo de fuego de la III División de Montaña permitió optimizar la eficiencia y rapidez en el empleo táctico de morteros y piezas de artillería de montaña Oto Melara M-56/14 de 105 mm en diversos escenarios, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los efectivos de las unidades participantes.Espíritu Indómito del Sur, Glorioso Baluarte del HonorLa III División de Montaña es una unidad de armas combinadas, con cuartel general en la ciudad de Valdivia, que nace en diciembre de 2011 a partir de la reestructuración y cambio de denominación de la III División de Ejército en el marco del proceso de desarrollo y racionalización de la Fuerza Terrestre.La reestructuración se basó en la especialidad y entrenamiento de las tropas, buscando incrementar la operatividad de éstas, de acuerdo al escenario geográfico cordillerano, agrupando unidades de similares características, en función de las misiones que deban cumplir en tiempo de paz, crisis o conflicto, en ambientes de montaña.De esta manera, su establecimiento facilitó la instrucción, el desarrollo y el entrenamiento del personal de los regimientos que quedaron integrados bajo un mismo mando divisionario, sin haber contemplado el traslado de las unidades que la componen, ubicadas actualmente en las regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.Está integrada por la Escuela de Montaña, Destacamento de Montaña N°3 Yungay, Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Destacamento de Montaña Nº9 Arauco, Destacamento de Montaña Nº17 Los Ángeles, Regimiento de Caballería Nº3 Húsares, Regimiento Logístico Nº3 Victoria, Batallón de Telecomunicaciones Nº4 Membrillar y Regimiento N°12 Sangra.

El 18º Regimiento de Caballería Mecanizada de Brasil integra 16 vehículos blindados Guaicurus 4x4 en Roraima

Se trataba de la Operación Roraima, un esfuerzo coordinado del Ejército brasileño para reforzar la Fuerza de Preparación del Comando Militar de la Amazonia (CMA), la 1ª Brigada de Infantería de Selva.

Brasil: proyecciones en Defensa y objetivos 2024 a pesar del recorte

El año 2024 promete muchas entregas y logros para el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Tierra, Mar y Aire.

Brasil: Projeções e Desafios da Defesa para 2024

O ano de 2024 promete muitas entregas e conquistas para o Ministério da Defesa e Forças Armadas de Terra, Mar e Ar.

Lento pero constante: el 'paso a paso' de la Defensa brasileña en 2023

A pesar de las dificultades económicas y los ajustes que siguieron al cambio de gobierno, los Programas Estratégicos de las Fuerzas lograron mantenerse y se firmaron importantes acuerdos internacionales.

El coronel Romero asume el mando del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel del Ejército de Chile

El coronel Felipe Videla Araya hizo entrega del mando del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel del Ejército de Chile al coronel Julio Romero Caballero en una ceremonia efectuada en el patio de la unidad ubicada en la ciudad de Temuco.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la III División de Montaña, general de brigada Edward Slater Escanilla, y contó con la presencia de autoridades civiles y militares.En la actividad, el oficial interventor de la ceremonia, coronel Gonzalo Martinez Medel, procedió a dar lectura al decreto de nombramiento que designa al coronel Romero como nuevo comandante del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel.Posteriormente, el coronel Videla procedió a la entrega del piolet de mando que utilizó por dos años al frente de la unidad y el segundo comandante del destacamento, teniente coronel Miguel Reyes Mederos, hizo entrega del galladarte de mando, finalizando la ceremonia con el desfile de honor.El deseo de ser los primeros, nos lleva a ser los mejoresEl Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, como publicó Infodefensa.com, conmemoró en el mes de abril sus 200 años de historia con diversas actividades en las que se honró su pasado y presente al servicio de la Región de La Araucanía y del país.El origen de la unidad se remonta al Batallón de Infantería N°8 creado el 14 de abril de 1823 y su primer comandante fue el teniente coronel francés Jorge Beaucheff.

Los artilleros del Ejército de Chile incrementan sus capacidades de combate con el obús M-56

Efectivos de la Batería de Artillería de Montaña N°2 Arica del Destacamento de Montaña N°3 Yungay del Ejército de Chile desarrollaron un periodo práctico de tiro con el obús Oto Melara (Leonardo) M-56/14 de 105 mm para incrementar sus capacidades de combate.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°3 Yungay, unidad perteneciente a la III División de Montaña, esta actividad en terreno se efectuó desde el 4 al 8 de septiembre en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari en las cercanías de Linares, Región del Maule.El entrenamiento constempló adquisición de blancos y corrección del tiro por parte de los observadores adelantados, cálculos de trayectoria y ejecución del fuego con piezas de artillería M-56/14 de 105 mm, tanto de forma diurna como nocturna.Asimismo, los artilleros ejecutaron técnicas específicas del arma que permitieron comprobar el nivel de adiestramiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los diferentes estamentos de la unidad del Destacamento de Montaña N°3 Yungay cuyo lema es En la Cumbre Siempre Aguerridos.Obús M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Este material fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.

Italia se prepara para unirse al futuro carro de combate franco-alemán, que ahora peligra

La introducción de Italia como socio conlleva el riesgo de que la parte alemana, que es la que lidera el proyecto, no acepte y todo el proyecto acabe anulado, según ha adelantado el diario francés Le Tribune, que se ha hecho eco de la propuesta prevista para incorporar a Italia.

El Ejército de Tierra español inicia los trámites para sustituir a sus vehículos Centauro

Recientemente, el Ejército también ha lanzado una licitación para la compra de munición de 105 mm para este vehículo por siete millones de euros  Programa de actualización En 2021, el Ejército de Tierra anunció un plan para la actualización del Centauro dirigido a la mejora de la protección y la potencia de fuego.

Los artilleros del obús M-56 del Ejército de Chile realizan ejercicios aplicados de combate

El personal de la Batería de Artillería de Montaña N°16 Carvallo del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile están desarrollando ejercicios aplicados de combate con el obús Oto Melara (Leonardo) M-56 de 105/14 mm.De acuerdo a las redes sociales de la unidad perteneciente a la III División de Montaña, en la actividad en terreno se ha integrado el trabajo coordinado de los observadores adelantados, central de tiro y posición de fuego de los efectivos.Este período permite comprobar el nivel de entrenamiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los efectivos de la Batería de Artillería de Montaña N°16 Carvallo para que puedan desenvolverse en distintos escenarios con ese material de artillería de montaña.Previamente, los soldados conscriptos que realizan la fase de formación del combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) desarrollaron habilidades para entrar en posición con las piezas de artillería a fin de estar en condiciones de hacer tiro sobre objetivos en el terreno.Obús M-56 El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Este material fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.

BAE Systems apresenta seu portifolio de terra, mar e ar na LAAD 2023

Durante o evento, realizado de 11 a 14 de abril de 2023, no Riocentro - Centro de Convenções e Exposições do Rio de Janeiro, a empresa também se concentrará nas parcerias existentes entre a BAE Systems e o Brasil e com toda a América Latina.

Estos son los principales proyectos de la Marina de Brasil de cara a LAAD 2023

La introducción de medios modernos en la MB debería cambiar por completo nuestra forma de combatir las amenazas antisubmarinas, de superficie y antiaéreas.