El Ejército de Nicaragua y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina de México ratificaron en Managua un Memorándum de Entendimiento sobre Intercambio de Experiencias, Capacitación y Cooperación en Materia de Seguridad y Defensa.
La Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua recibirán un incremento conjunto de recursos por casi 20 millones de dólares en el proyecto de Presupuesto General de la República presentado por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, ante el plenario de la Asamblea Nacional. En conjunto, ambas instituciones recibirán casi 231 millones dólares en 2024, lo que equivale a 6,4 % de los gastos previstos para el próximo año.
Infodefensa.com hace un repaso de los carros de combate existentes en los distintos países de Latinoamérica para analizar capacidades y situación de cada modelo.
Suelos pantanosos y corrientes de agua, climas tropicales, vegetación densa, altos niveles de humedad, como así también infraestructuras débiles, son algunas de las características que definen al subcontinente y que —a priori y según los entendidos— restan contundencia a la utilización de tanques pesados. Leopard 1BR. Firma: R. CaiafaPor ejemplo, como reseña el corresponsal de Infodefensa Gonzalo Mary en su artículo para este Especial, el Ejército Argentino incorporó el SK-105 Kürassier en 1981 —fabricado en Austria por Steyr en 1967 como vehículo cazacarros— por su peso ligero y su elevada velocidad, que lo hacen especialmente adecuado para el terreno montañoso por su capacidad mejorada para ascender respecto a los tanques pesados.
El astillero colombiano MAR 10 ha diseñado y fabricado cuatro nuevos botes ambulancia para exportar a Nicaragua.
Foto Orlando Chamorro para Infodefensa.com“La Patria es un ser vivo” Petro manifestó que “no es una simple bandera, la bandera es el símbolo de algo que se llama pueblo, territorio, historia, cultura; la patria es un ser vivo, no una estatua de mármol, de cobre o de bronce, es un fluir de la historia que se construye a partir de decisiones de sus sociedades y así se construye una nación”.La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) desplegó como parte de los actos sus aeronaves del tipo IAI Kfir C10/12 COA, que sobrevolaron la isla, en momentos en que el desfile era liderado por primera vez en la historia, por los efectivos de la Armada Colombiana en conmemoración y como homenaje al Bicentenario Naval.
El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras acordaron intercambiar información de inteligencia y fortalecer los mecanismos de cooperación para combatir las amenazas y factores de riesgo en la frontera común.
El Gobierno nicaragüense destinará, en 2023, 327,9 millones de dólares para Seguridad y Orden Público y de 110,4 millones de dólares para Defensa. Del presupuesto total del país para el próximo año, Seguridad y Orden Público recibirá el 9,8%, mientras que a Defensa se le destinará solo el 3,3 %. Con esto, el Ejército de Nicaragua sigue recibiendo uno de los presupuestos más bajos en la región centroamericana y también de Latinoamérica.
Los Gobiernos de Rusia y Nicaragua suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de ciberseguridad tras celebrar consultas sobre seguridad informática, según informó el servicio de prensa del Consejo de Seguridad ruso.
Operación Sandino/Morazán Aparte se dio a conocer los resultados de la operación coordinada Sandino/Morazán, que se desarrolló en su XVIII fase entre el 17 de octubre al 1 de noviembre pasados en las áreas fronterizas de ambas naciones centroamericanas.
Los ejercicios se han desarrollado en siete ubicaciones en el este de Rusia, así como en las zonas acuáticas y costeras de los mares de Ojotsk y de Japón. En las prácticas han participado unidades de Rusia, China, Bielorrusia, Azerbaiyán, Argelia, Armenia, India, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Nicaragua, Siria y Tayikistán.Caracter pacífico Los representantes de los departamentos militares de los Estados participantes destacaron el carácter pacífico de los ejercicios, así como su compromiso con el entendimiento y la cooperación mutua entre las Fuerzas Armadas de los países participantes, indicó la información oficial del Ejército ruso.
"¿Acaso en estos años han visto a alguien allí?", preguntó al respecto de si su gobierno mantiene presencia en el país centroamericano fuera de estos permisos por un tiempo determinado que otorga Nicaragua de forma periódica.Ingreso de tropas extranjeras La Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó la semana pasada el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia, a petición de urgencia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para participar en operaciones contra el delito en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense.
De esta manera, ingresarán a Nicaragüa, principalmente, un número no determinado de militares y equipos rusos, que permanecerán en el país hasta finales de año.La Asamblea Legislativa de Nicaragua abordará el decreto del Ejecutivo este martes. La solicitud, además del personal militar, incluye buques y aeronaves extranjeras. El decreto publicado autoriza el ingreso "de forma rotativa" de efectivos militares rusos para participar con miembros del Ejército nicaragüense "en intercambio de experiencias, ejercicio de adiestramiento y en operaciones de ayuda humanitaria".Fuerzas extranjeras En cuanto a las fuerzas y medios militares rusos permanecerán en el país del 1 de julio al 31 de diciembre, según consta en un decreto presidencial.
“Colombia debe respetar la soberanía de Nicaragua y sobre todo debe buscar como remediar estas violaciones en que ese país ha incurrido … es una victoria contundente que debemos celebrar”, señaló el diputado Adolfo Pastrán.Denuncias de interferencia por parte de Colombia En el texto firmado por Ortega y Murillo, se señala que el gobierno colombiano, en cabeza del presidente Iván Duque, incumplió al "interferir con las actividades de pesca, investigación científica marina y operaciones navales de Nicaragua en su zona económica exclusiva, intentar imponer medidas de conservación a los recursos naturales y medio ambiente marino de Nicaragua y autorizar actividades de pesca en la zona económica exclusiva de Nicaragua".
Por su parte, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, en una carta enviada a su homóloga salvadoreña, Alexandra Hill, expresó "la más enérgica protesta por la violación al espacio marítimo nicaragüense por parte de buques militares artillados de la Fuerza Naval de El Salvador".Versión nicaraguense Según las fuentes nicaragüenses, el viernes anterior, dos buques militares salvadoreños, identificados como PM-10 y PM-15, precisamente el patrullero costero Metal Shark Defiant 85 recibido en 2021, incursionaron, uno en la mañana y otro por la tarde, a 26,1 y 50 millas náuticas, respectivamente, al suroeste de la costa de Punta Cosigüina, extremo noroeste del Pacífico de Nicaragua.
Aunque el ingreso de tropas extranjeras a territorio nicaragüense es aprobado cada seis meses por el Parlamento, independientemente del contexto político, la medida se emitió un par de semanas después que Ortega se reeligiera, prácticamente, en unas votaciones en las que corrió como candidato único, pues la mayoría de sus adversarios han sido detenidos y procesados penalmente por diversos delitos, en el transcurso del año.
En octubre anterior, también se realizó varios vuelos, con un total de 11 horas y 10 minutos en tiempo de vuelo para sus tripulaciones, desde Honduras hacia Nicaragua, con un total de 1,4 millones de dosis de vacunas anti Covid.El An-26 en Nicaragua La Fuerza Aérea de Nicaragua cumplió 42 años en julio pasado (en paralelo a la revolución sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979) y opera el An-26, una aeronave de transporte de tamaño medio, sobre todo, para tareas de movilización de tropas; transporte de medicinas y alimentos a comunidades aisladas; labores humanitarias de salvamento y rescate durante desastres naturales; así como de apoyo a diversas instituciones y organizaciones populares.
Además, Moreno afirmó que estas reuniones persiguen el desarrollo de sus países y el bienes de la poblaciónAcuerdos Durante el desarrollo de la reunión se asumió una serie de acuerdos, como: sostener los fortalecidos mecanismos de cooperación existentes entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras, con el objetivo de enfrentar las amenazas y factores de riesgo que inciden en las comunidades fronterizas entre ambas naciones.
El Gobierno de Estados Unidos destituyó a su agregado militar en Nicaragua por no representar la política estadounidense hacia el actual gobierno nicaragüense.Según trascendió, las declaraciones del oficial principal para Asuntos de Defensa y Agregado de Defensa de los Estados Unidos en Managua, teniente coronel Róger Antonio Carvajal Santamaría, en las que hasta elogió al comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, no suponen un cambio en la política estadounidense respecto a la presidencia de Daniel Ortega.Polémico encuentroEl departamento de prensa del Ejército de Nicaragua informó, el pasado 23 de septiembre, que el jefe del Ejército de Nicaragua, general del ejército Julio César Avilés Castillo, sostuvo una reunión de trabajo con agregados de defensa, militares navales y aéreos y jefes de misiones acreditados en el país centroamericano.