EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

nicaragua

Centroamérica continúa con las inversiones en equipamiento de sus Fuerzas Armadas y Policías

Además, se avanzó en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los marinos con la construcción de instalaciones.

Nicaragua prohíbe el uso de drones en su territorio

La Ley para la regulación y empleo de medios aéreos, navales y terrestres no tripulados fue aprobada a mano alzada por el pleno de diputados durante una sesión especial celebrada la tarde del miércoles en el municipio de Cárdenas (Rivas), indicó el Poder Legislativo en una declaración oficial.

Rusia aprueba un proyecto de acuerdo de cooperación militar con Nicaragua

El Gobierno ruso aprobó un proyecto de acuerdo intergubernamental de cooperación militar con Nicaragua propuesto por el Ministerio de Defensa ruso y coordinado con el Ministerio de Exteriores y otras instituciones del país europeo.  Según el portal de información legal del Estado ruso, el objetivo de este acuerdo es desarrollar la cooperación militar con el país centroamericano a largo plazo.

Tal día como hoy en 1856 culmina la batalla entre el Ejército Centroamericano y tropas filibusteras

Estos contigentes solían provocar guerras no autorizadas por el Gobierno de los EEUU. La batalla de Masaya fue uno de estos casos.El ejército filibustero estaba empeñado en desalojar a los aliados de sus fortificaciones en Masaya, puesto que se encontraban a tan solo un día de marcha de la ciudad de Granada, zona bajo el control de Walker.

Tal día como hoy en 1912 finaliza la batalla entre revolucionarios y el Gobierno de Nicaragua

El presidente nicaragüense, Adolfo Díaz Recinos, contaba para la batalla con el apoyo de un contingente estadounidense y del ejército de la Segunda República Conservadora, bautizado como La Constabularia.

Tal día como hoy en 1855 tiene lugar la batalla de Rivas en Nicaragua

El maestro Enmanuel Mongalo y Rubio y el obrero Felipe Neri Fajardo, voluntarios del bando legitimista, lograron acercarse lo suficiente a la casona como para incendiarla, causando un duro golpe al ataque de los demócratas.Los demócratas y filibusteros sufrieron 11 bajas y siete heridos mientras que los legitimistas acusaron 70 muertos y 70 heridos.

Nicaragua y Rusia suscriben un acuerdo de cooperación para la capacitación policial

El Decreto Legislativo enviado por el presidente Daniel Ortega designa a la Policía Nacional de Nicaragua y al Ministerio de Interior de la Federación de Rusia como las partes encargadas de la aplicación de este acuerdo de cooperación.

Nicaragua y China firman acuerdos de cooperación espacial

Además, el Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua y el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China suscribieron un memorando de cooperación que beneficia a ambas partes en el desarrollo en la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS) de China.

Nicaragua: EEUU restringe importación y exportación de armas del régimen Ortega-Murillo

El documento del Departamento de Estado estadounidense señala: “Los Estados Unidos siguen profundamente preocupados por la continua y brutal represión del Gobierno de Ortega-Murillo contra el pueblo de Nicaragua, que incluye las recientes elecciones fraudulentas en la Costa Caribe habitada principalmente por personas de origen indígena y afrodescendientes". Además, el escrito apunta que los Estados Unidos continuarán haciendo uso de todas las herramientas diplomáticas y económicas para promover la rendición de cuentas del régimen Ortega-Murillo y para apoyar los Derechos Humanos y libertades fundamentales de los nicaragüenses que trabajan por un futuro más justo y próspero.  Recientemente, en un informe publicado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua se llamó al Gobierno del presidente Daniel Ortega a rendir cuentas, por considerar que persigue a su propio pueblo, perpetra crímenes contra la oposición y elimina la iniciativa de movilización social.

El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas mexicanas ratifican su acuerdo en Seguridad y Defensa

El Ejército de Nicaragua y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina de México ratificaron en Managua un Memorándum de Entendimiento sobre Intercambio de Experiencias, Capacitación y Cooperación en Materia de Seguridad y Defensa.

El Ejército y la Policía de Nicaragua recibirán 20 millones de dólares más en 2024

La Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua recibirán un incremento conjunto de recursos por casi 20 millones de dólares en el proyecto de Presupuesto General de la República presentado por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, ante el plenario de la Asamblea Nacional. En conjunto, ambas instituciones recibirán casi 231 millones dólares en 2024, lo que equivale a 6,4 % de los gastos previstos para el próximo año.

Infografía de tanques en Latam

Infodefensa.com hace un repaso de los carros de combate existentes en los distintos países de Latinoamérica para analizar capacidades y situación de cada modelo.

Tanques de guerra en América Latina, historia agónica de una flota venida a menos

Suelos pantanosos y corrientes de agua, climas tropicales, vegetación densa, altos niveles de humedad, como así también infraestructuras débiles, son algunas de las características que definen al subcontinente y que —a priori y según los entendidos— restan contundencia a la utilización de tanques pesados. Leopard 1BR. Firma: R. CaiafaPor ejemplo, como reseña el corresponsal de Infodefensa Gonzalo Mary en su artículo para este Especial, el Ejército Argentino incorporó el SK-105 Kürassier en 1981 —fabricado en Austria por Steyr en 1967 como vehículo cazacarros— por su peso ligero y su elevada velocidad, que lo hacen especialmente adecuado para el terreno montañoso por su capacidad mejorada para ascender respecto a los tanques pesados.

​La colombiana MAR 10 exporta cuatro botes ambulancia a Nicaragua

El astillero colombiano MAR 10 ha diseñado y fabricado cuatro nuevos botes ambulancia para exportar a Nicaragua.

Colombia traslada su día de la independencia a San Andrés Islas tras la decisión del CJI

Foto Orlando Chamorro para Infodefensa.com“La Patria es un ser vivo” Petro manifestó que “no es una simple bandera, la bandera es el símbolo de algo que se llama pueblo, territorio, historia, cultura; la patria es un ser vivo, no una estatua de mármol, de cobre o de bronce, es un fluir de la historia que se construye a partir de decisiones de sus sociedades y así se construye una nación”.La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) desplegó como parte de los actos sus aeronaves del tipo IAI Kfir C10/12 COA, que sobrevolaron la isla, en momentos en que el desfile era liderado por primera vez en la historia, por los efectivos de la Armada Colombiana en conmemoración y como homenaje al Bicentenario Naval.

Honduras y Nicaragua acuerdan intercambiar información de inteligencia

El Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras acordaron intercambiar información de inteligencia y fortalecer los mecanismos de cooperación para combatir las amenazas y factores de riesgo en la frontera común.

Nicaragua destina 438,3 millones de dólares para Defensa y Seguridad en 2023

El Gobierno nicaragüense destinará, en 2023, 327,9 millones de dólares para Seguridad y Orden Público y de 110,4 millones de dólares para Defensa. Del presupuesto total del país para el próximo año, Seguridad y Orden Público recibirá el 9,8%, mientras que a Defensa se le destinará solo el 3,3 %. Con esto, el Ejército de Nicaragua sigue recibiendo uno de los presupuestos más bajos en la región centroamericana y también de Latinoamérica.

Rusia y Nicaragua acuerdan su plan de cooperación en ciberseguridad 2022-2026

Los Gobiernos de Rusia y Nicaragua suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de ciberseguridad tras celebrar consultas sobre seguridad informática, según informó el servicio de prensa del Consejo de Seguridad ruso.

Honduras y Nicaragua fortalecen su cooperación contra el crimen transfronterizo

Operación Sandino/Morazán Aparte se dio a conocer los resultados de la operación coordinada Sandino/Morazán, que se desarrolló en su XVIII fase entre el 17 de octubre al 1 de noviembre pasados en las áreas fronterizas de ambas naciones centroamericanas.