Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación por la UE y la OTAN.La ministra de Defensa, Margarita Robles, habló este martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros y, sobre todo, de las críticas lanzadas por el Partido Popular, que calificó de asombrosas pues, según dijo, fueron realizadas sin haber tenido acceso al documento.La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una videoconferencia este lunes con el personal de los destacamentos del Ejército de Tierra y la Armada en los los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, en el archipiélago de Chafarinas y en la isla de Alborán. La Unión Europea y también los países miembros defienden de forma decidida las grandes alianzas europeas en la industria de defensa como la vía más rápida para impulsar nuevos desarrollos tecnológicos punteros en tiempos convulsos.
El trabajo de John y Don ejemplifica la misión del programa: "ofrecer la capacidad adecuada, en el momento adecuado, para apoyar los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos y de nuestros aliados".La entrega del premio coincide con el 45º aniversario de la primera venta FMS del F/A-18 Hornet, un hito que resalta la vigencia e importancia de este caza en los escenarios de defensa internacional.
Las obras, de gran complejidad, incluyen la demolición de construcciones, el dragado inicial de la dársena (a cota -12 metros) y la creación de una explanada, antes del comenzar con la construcción de los muelles. Además de los tres nuevos muelles y el dique, el plan es levantar instalaciones de servicios para los buques (CIVT, pañoles en tierra...), instalaciones generales y aparcamientos, junto zonas para las lanchas de desembarco o el lavado de vehículos anfibios, entre otras. 300 millones de euros La Armada informó a finales de 2024 que el proyecto de ampliación rondará los 300 millones de euros y constará de diferentes fases, con una duración estimada de ocho años.
El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, ha mantenido un encuentro con el nuevo Secretario de la Marina de Estados Unidos (Secnav), John Phelan, en el Pentágono. Se da la circunstancia de que este es el primer encuentro de máximo nivel a nivel internacional que mantiene el Secnav después asumir el cargo, lo que, destaca la Armada, "pone de manifiesto, una vez más, las buenas relaciones que mantienen las armadas de ambos países".La reunión se ha producido en el marco de la principal feria de seguridad y defensa en el ámbito marítimo, Sea-Air-Space, celebrada en el Gaylord National Resort & Convention Center en Maryland.
Compra urgente La Armada explica en la memoria justificativa del contrato que “la evolución de la amenaza relacionada con el empleo de UAS o municiones merodeadoras en territorio nacional, hace necesaria la adopción de soluciones interinas y urgentes que permitan alcanzar una mínima capacidad C-UAS hasta la llegada de los sistemas definitivos a través de los programas conjuntos de obtención en curso, con el objetivo de reforzar las capacidades de autodefensa de los buques e instalaciones de la Armada en la Base Naval de Rota”.
El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato valorado en 30 millones de euros para el suministro de combustible a buques de la Armada por la Marina estadounidense."Con este contrato se garantiza el suministro de combustible a las unidades de la Armada bien en las instalaciones americanas ubicadas por todo el mundo y bien en la mar a través de buques logísticos", apunta el Ministerio de Defensa. El expediente pone de manifiesto las estrechas relaciones entre la Armada y la US Navy.
La licitación para el anteproyecto podría ver la luz “en breve”, añadió, al tiempo que puso en valor la importante inversión prevista, “son cantidades astronómicas”, junto con “el aumento significativo de metros lineales”, que reflejan la importancia del proyecto.Además de los destructores de la US Navy, la base de Rota alberga las seis fragatas F-80 -Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias- , el LHD Juan Carlos I y los dos buques anfibios de la Armada -Galicia y Castilla-.
Defensa destaca que el aspecto del mantenimiento "ha sido muy valorado por la Armada estadounidense, satisfecha por el trabajo realizado desde hace diez años con los buques anteriores, y que ha mostrado un especial interés por el recién inaugurado Centro de Especialización de Fabricación y Reparación (Cesfare) de la Armada".La ministra ha sido recibida a su llegada a Rota por el almirante Jefe del Arsenal de Cádiz y de la Base Naval de Rota (Alardiz), Rubén Rodríguez Peña, así como por el comandante de la Flotilla de Aeronaves (Comfloan), Antonio Núñez Rodríguez.
La Marina de Estados Unidos desplegará el próximo otoño el destructor de misiles guiados USS Oscar Austin (DDG 79) en la base naval de Rota (Cádiz) en el marco del plan para reforzar la Fuerza Naval Avanzada en Europa (FDNF-E) y las capacidades de los comandos de Europa y África de Estados Unidos. Este es el primero de los dos nuevos destructores de la clase Arleigh Burke adicionales que tendrán como puerto de operaciones las instalaciones gaditanas compartidas con la Armada. El segundo, pendiente todavía de designación, llegará en 2026, según ha confirmado la US Navy en una nota. De esta forma, la Marina estadounidense elevará a seis el número de destructores en Rota.
A finales de 2022, el buque US Bataan se convirtió en la primera embarcación de la US Navy en contar con una máquina para fabricar a bordo piezas de repuestos y reparaciones en metal. El equipo incluye en concreto el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Hass TM-1 de control numérico por ordenador.Por su participación en este proyecto, la empresa española recibió además el prestigioso reconocimiento xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials del Departamento de Defensa estadounidense (DOD). Proyectos en EspañaMeltio también participa en España en el proyecto de cuatro años del Ministerio de Defensa para impulsar la tecnología de fabricación aditiva en las Fuerzas Armadas.
El buque español realizaba una misión de vigilancia reforzada en estas aguas con su helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla en el momento del encuentro con el portaaviones de la Marina estadounidense.
La futura fragata FFG 67 de la Marina estadounidense llevará el nombre del militar español Bernardo de Gálvez, figura clave de la Guerra de Independencia de EEUU. El buque será el sexto de la nueva clase de fragatas de misiles guiados Constellation que ya ha comenzado a construir la italiana Fincantieri para la US Navy.Así lo anunció el secretaria de Marina, Carlos del Toro, durante los actos organizados por la Embajada de EEUU en Madrid el pasado 21 de junio para conmemorar precisamente la independencia estadounidense. Del Toro también recibió durante su estancia en España la Gran Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco de manos de la ministra de Defensa, Margarita Robles.El UUS Gálvez honrará el servicio de Bernardo de Gálvez y Madrid a la Revolución Americana -como también se conoce el conflicto- y será el primer buque de la Marina estadounidense en llevar este nombre.
Asimismo, ha sido el impulsor de diferentes proyectos y programas de Defensa que han permitido mejorar las capacidades de la Armada.En atención a los méritos y circunstancias que concurren en el secretario de la Marina americana, se le ha concedido también esta condecoración por los destacados servicios prestados para las Fuerzas Armadas y para la Defensa Nacional.A la ceremonia han asistido el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón y la secretaria de Estado de Defensa, entre otros altos cargos civiles y militares. Del Toro, como máximo representante político del Departamento de la Marina estadounidense, tiene a su cargo más de un millón de marinos, infantes de marina, reservistas y personal civil.
Es el cuarto de los buques conocidos como Base Marítima Expedicionaria (ESB, por sus siglas en inglés). En servicio desde principios de 2020, está diseñado -sobre la base de un petrolero- para actuar como buque móvil de apoyo en un amplio abanico de misiones (lucha contra la piratería, operaciones especiales y anfibias, proyección, ayuda humanitaria, seguridad marítima, buque de mando...) y cuenta con una amplia cubierta de vuelo para el transporte helicópteros y aviones de combate, así como cubiertas para el traslado de vehículos pesados."Las capacidades únicas de Hershel Woody Williams forman parte de la infraestructura de acceso crítica que respalda el despliegue de fuerzas y suministros para misiones globales", destaca en una nota la US Navy en Europa y África.
Meltio es la primera empresa española que recibe este premio en el campo de la fabricación aditiva.
"El acuerdo internacional administrativo firmado permite dar respuesta con mayor eficacia al riesgo de agresiones con misiles balísticos o de crucero, una amenaza que se ha intensificado en las últimas décadas y que la OTAN lleva años estudiando y tratando de neutralizar mediante el sistema aliado de defensa antimisiles, que en la actualidad ha alcanzado su madurez, siendo la base naval de Rota la pieza clave de esa arquitectura", subraya el Gobierno. Por último, resalta que "el acuerdo confiere a nuestra dirección sur una singular importancia estratégica para poder hacer frente a los retos de seguridad procedentes del Mediterráneo y África". Despliegue a partir de 2024 La llegada de los nuevos destructores no será inmediata. Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se materialice en los próximos años, uno en 2024 y el siguiente en los próximos años. En la actualidad, la Marina estadounidense tiene en esta base cuatro destructores de los más avanzados de su flota (Bulkeley, Roosevelt, Arleigh Burke y Paul Ignatius) dotados con el avanzado radar Aegis. Renovación de los destructoresLa US Navy completó en agosto del pasado, con la llegada del destructor Bulkeley a Rota, el plan de relevo gradual, iniciado en 2020, de los destructores ubicados en la base gaditana por otros de la misma clase, pero más modernos con mejoras en el radar y el equipos de procesamiento de la información.
Los trabajos se extenderán a lo largo del mes de junio.La compañía española efectúa desde la llegada de los destructores a Rota en 2013 la reparación y puesta a punto de los buques.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, han firmado un acuerdo para el despliegue de dos buques adicionales de la US Navy en las instalaciones gaditanas. La firma del acuerdo se produce en vísperas de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la Casa Blanca para entrevistarse con el presidente estadounidense, Joe Biden, el próximo 12 de mayo. Ambos mandatarios ya se comprometieron en junio de 2022 en una declaración conjunta durante la cumbre de la OTAN de Madrid al incremento en Rota de los destructores que forman parte del escudo antimisiles de la Alianza Atlántica en Europa. La llegada de los buques no será inmediata. Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se materialice en los próximos años, uno en 2024 y el siguiente en los próximos años. Robles registrará este martes una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar de este acuerdo. El acuerdo permite ampliar de cuatro a seis buques la autorización para estacionar en la base naval de Rota, sin modificar, detalla Defensa, "ni las misiones ni los tipos de fuerzas ni niveles de fuerza máximos, tanto de personal civil como de militares norteamericanos actualmente autorizados para dicha base en el Convenio de Cooperación para la Defensa, que continúa plenamente vigente".El ministerio subraya que "España y los Estados Unidos reiteran así su compromiso con la Alianza Atlántica en este nuevo contexto de la guerra en Ucrania y el entorno de seguridad en Europa, compartiendo a la vez su preocupación por la situación en el Mediterráneo y África y transmitiendo también un mensaje de responsabilidad y tranquilidad en nuestra dirección Sur, a la que este acuerdo confiere una singular importancia estratégica".
La empresa española Meltio, especializada en tecnología de impresión 3D en metal, y la estadounidense Phillips Corporation han instalado a bordo del buque Bataan de la US Navy una impresora 3D de metal para la fabricación a bordo de piezas de repuestos y reparación de componentes.Se trata de la primera impresora 3D de este modelo se instala de forma permanente en un buque de la US Navy.
Los nuevos buques llegarán en principio entre 2024 y 2025.Este acuerdo permite a los ministerios de Defensa y Exteriores iniciar los contactos con la Administración estadounidense para modificar el Segundo Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América de 1 de diciembre de 1988, que regula el estancia de cuatro destructores (hasta ahora) en la base gaditana. El aumento de la presencia estadounidense en Rota no será sometido en principio a votación en el Congreso de los Diputados, puesto que la llegada de los buques no implica superar los 4.250 militares y 1.000 civiles autorizados en el convenio. En la actualidad, hay en Rota unos 3.200 militares, una cifra que pasará a alrededor de 3.800 con los dos nuevos destructores. Cada buque llegará con una tripulación de 300 marinos.Convenio bilateralLa relación entre España y Estados Unidos en materia de defensa, recuerda el Ejecutivo en la referencia posterior al consejo, está articulada fundamentalmente a través del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988 con sus correspondientes anejos y canjes de notas, revisado por el Protocolo de Enmienda, de 10 de abril de 2002, por el II Protocolo de Enmienda, de 10 de octubre de 2012 y por el III Protocolo de Enmienda, de 17 de junio de 2015.Se de la circunstancia que la negociación para el despliegue de dos buques se efectuará con el convenio en la práctica caducado (aunque en vigor). El actual texto expiró en mayo de 2021, sin embargo, en virtud de lo establecido en uno de los artículos de dicho convenio, desde entonces se prorroga por periodos de un año, a la espera de que ambas partes inicien los contactos para la renovación. "Quedará prorrogado por períodos de un año, salvo que alguna de las Partes notifique por escrito a la otra su voluntad contraria, al menos seis meses antes del final del período inicial de ocho años o de cualquiera de los períodos subsiguientes de un año", detalla el artículo 69.2.Esta ampliación del número de destructores no altera la naturaleza de los acuerdos previos, destaca el Ejecutivo, "definidos en el citado Convenio de Cooperación para la Defensa, y, específicamente, en su II Protocolo de Enmienda de 10 de octubre de 2012, que autoriza el estacionamiento en la base naval de Rota de cuatro destructores Aegis de la Marina de los Estados Unidos y sus tripulaciones".Dicho protocolo prevé, en su artículo 3, que "las Partes podrán celebrar acuerdos administrativos en desarrollo del presente II Protocolo de Enmienda, según sea necesario, siempre que estos acuerdos sean conformes con el Convenio y con las respectivas legislaciones nacionales de las Partes". El Ejecutivo considera que este punto ampara el nuevo despliegue de destructores.