EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

madrid

Esta semana en el podcast de Infodefensa, A. Olivares (Feindef): "Invertir más y mejor en seguridad y defensa es una obligación"

"Feindef es una feria multidominio y por lo tanto vamos a encontrar sistemas de seguridad en todos los ámbitos: en el espacio, en tierra, en aire, en mar, en todos los espacios", señala Olivares. Una de las características más destacables del encuentro es su capacidad de mostrar innovación tecnológica, en muchos casos con aplicaciones duales que pueden beneficiar también al ámbito civil.

Tal día como hoy en 1926 la escuadrilla Elcano completa el primer vuelo entre Madrid y Manila

Esto permitió que Loriga y Gallarza, bajo instrucciones de Madrid de volar en un solo avión, continuasen en Elcano la última etapa de su viaje a Manila.

El mayor informe sobre la industria de defensa española se presenta hoy en Madrid

Aquí destacan las piezas protagonizadas por la ministra de Defensa, los presidentes de siete comunidades autónomas singularmente volcadas con la industria de defensa (Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia), el presidente de la patronal CEOE, los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, el jefe de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el responsable de la Dirección General para la Industria de Defensa y el Espacio de la Unión Europea, y el ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.Todos los programas de armamento y materialEsta es también la única publicación que da cuenta de los más de cincuenta programas en marcha liderados por la Dirección General de Armamento y Material; que especifica (con nombres de programas, empresas y cifras económicas) la participación española en las iniciativas europeas (FED, EDIDP, Pesco); que contempla los contratos de las compañías con la OTAN; que refleja las ventas principales del sector a todo el mundo, y que ofrece la clasificación actualizada de las 75 primeras empresas de esta industria, con el correspondiente volumen de ventas incluido, entre otros útiles recursos ofrecidos para obtener la radiografía más completa de la realidad del sector.Los 1.500 centros de trabajo del sectorPor primera vez, además, se detalla la ubicación, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo en los que se reparte la actividad industrial de defensa a lo ancho de todo el país.Este extenso trabajo, que se publica tanto en español como en inglés, cuenta en la actual edición con el apoyo de un centenar de compañías, que registran en él sus principales servicios y desarrollos en detalladas fichas, con las que se completa el mayor documento de consulta sobre la industria de defensa y seguridad en España y su papel en Europa y el mundo.De todo ello se hablará en el encuentro convocado el 25 de febrero, al que solo se podrá asistir con invitación personal e intransferible, y que nace con la vocación de convertirse en una cita anual ineludible del sector, como ya es la publicación Spain Defence & Security Industry.

La Feindef duplica espacio hasta los 60.500 metros cuadrados y suma un cuarto pabellón para exposición de material

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer diversas plataformas terrestres, navales y aéreas, sistemas de mando y control, así como avances en sostenibilidad y dualidad tecnológica aplicados al sector de la defensa y seguridad.El incremento de 4.020 metros cuadrados, duplicando el espacio disponible respecto a la edición anterior, representa la proyección internacional de FEINDEF. Este crecimiento no solo se podrá notar en más espacio, sino también en más exposiciones y oportunidades de innovación y desarrollo del sector.

El proyecto de la base logística del Ejército en Córdoba busca nuevas alianzas e inversores en Madrid

A su vez, el acto ha tratado de propiciar que Córdoba se beneficie de las nuevas inversiones en forma de colaboración público-privada con la llegada de nuevas empresas a los suelos logísticos y de industrias de base tecnológica.Además de crear alianzas y colaboraciones para participar en las licitaciones y proyectos de la base, el encuentro, con cerca de un centenar de asistentes, ha buscado impulsar futuras inversiones, que puedan generar capacitación de profesionales y nuevos empleos.Entre las empresas con sede en Madrid que han participado en la jornada se encuentran Acciona, Cobra, Clece, Bessel Group, Garrigues, Grupo Alava, Ilunion, Oracle, Sitep, Somauto, Tecnove, Gaptek, Telefónica, Eulen, Etra, Cohemo, Asch, Faymm, Fecsa.

Escribano eleva su participación en Indra hasta el 14,3%

El incremento en el capital de Indra amplía, según Escribano, "su influencia y responde a la alta demanda global de estaciones de armas remotas, sistemas de guiado de munición, soluciones antidrón, robots, así como sistemas de vigilancia de fronteras, soluciones en las que es un referente europeo e internacional".Fundada en 1989, EM&E ha basado su crecimiento en la última década en una estrategia de integración vertical de capacidades y tecnologías y apuesta por la inversión en I+D.1.300 empleados y presencia en seis provinciasCon una plantilla de casi 1.300 profesionales y cuenta con centros en Madrid, Huesca, Córdoba, Asturias, Cádiz y Valencia, el grupo Escribano consolida las distintas inversiones que ha realizado durante este año. Entre ellas destaca la adquisición de nuevas infraestructuras, la creación de su nueva filial de electrónica EM&E Electronics y las empresas que integrará en la misma, así como la incorporación de nuevas capacidades estratégicas, como la tecnología robótica de Aunav y la fotónica de DAS Photonics.

UAV Navigation amplía sus capacidades de diseño y ensayos con un nuevo centro en Madrid

Y la innovación abarca un amplio espectro de avances que repercuten muy directamente en la vida de los ciudadanos y también en el progreso de nuestra industria, ayudando a nuestra base industrial y tecnológica de la defensa, que tiene que competir en un entorno global muy exigente y desde luego tienen que estar a la altura para continuar siendo líderes en tecnología e innovación como es el caso de la empresa UAV Navigation y del Grupo Oesía”.

Navantia reúne en Madrid a científicos de todo el mundo para analizar el futuro de los robots submarinos

La conferencia contará científicos de primer nivel Japón, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y España, referentes en materias como nuevos materiales, biomateriales y nanomateriales; robótica bioinspirada; robótica blanda, mecanismos blandos y basados en fluidos; computación neuromórfica y autonomía robótica; y comunicación submarina y enjambres de drones.Monodon destaca que la conferencia permitirá ahondar en todas estas tecnologías y en las oportunidades que "ofrecen al ser combinadas es fundamental para diseñar los robots submarinos bioinspirados y autónomos del futuro, que serán clave en tareas científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas".

Feindef roza el lleno con 400 empresas de defensa y estudia ocupar un cuarto pabellón de Ifema

Respecto a las actividades, la organización trabaja en un acto, ha explicado Olivares, dirigido a los jóvenes universitarios y de FP con la presencia también de alumnos de las academias militares.Top 10 de ferias El presidente de la Fundación Feindef ha resaltado que la feria en solo cuatro ediciones se ha colocado entre los diez encuentros "multidominio" de la industria de defensa más importantes del mundo; el séptimo por espacio y expositores internacionales y el sexto, en delegaciones. La clausura del acto ha corrido a cargo de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que ha subrayado la importancia de una feria asentada "como una referencia internacional" que "abre nuevas oportunidades" para las empresas españolas, lo que "significa más creación de riqueza y bienestar para los españoles". "Todos los ejércitos estarán representados, mostrando el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con la sociedad, y resaltando el valor de lo conjunto” y “la necesidad de una cultura de defensa”, ha apuntado la secretaria de Estado.Valcarce también ha confirmado que no están en esta cuarta edición las empresas de defensa israelíes y tampoco representantes del Gobierno de Tel Aviv."España está comprometida con la paz y seguridad en palestina y Líbano y el respeto al derecho Internacional humanitario y Feindef no puede estar ajeno a ello”, ha explicado.

​La industria de defensa madrileña mira al exterior con la colaboración y la innovación como señas de identidad

El encuentro, organizado por Industry Talks en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim), contó con la participación de Cristina García, de Airbus; David Ayala, de Einsa; Elena Delgado, de Escribano; Begoña Rojo, de GMV; Félix Fernández de Grupo Oesía; y José Antonio Ceballos de Sener. Las empresas también coincidieron en que es el momento de aprovechar las inversiones de la Unión Europea en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa (EDF), sin dejar de lado otros mercados donde el sector ya tiene una presencia notable como Oriente Próximo, Asia Pacífico o América Latina. Las intervenciones dejaron algunos mensajes interesantes. García, en su turno, recordó que cada euro invertido en el sector genera 2,4 euros y puso el acento en el ámbito europeo en la necesidad de ir hacia compras conjuntas entre países, reduciendo la dependencia sobre todo de Estados Unidos.

​Madrid apuesta también por atraer a empresas de defensa: "Queremos que esta sea la casa del sector"

Salir fuera, continúo, tiene múltiples ventajas como el fomento de la competencia y la búsqueda de mejoras prácticas, la creación de economías de escala, el fortalecimiento de las relaciones internacionales o el acceso a la financiación exterior. La Comunidad de Madrid, resaltó en su intervención, defiende el concepto de "autonomía estratégica abierta" a la vez que trabaja para eliminar barreras con el objetivo de fomentar en un sector, la industria de defensa, inmerso "en un proceso de transformación" con multitud de empresas que pueden aportar a la cadena de valor.En esta misma línea, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, incidió en que la "internacionalización es clave en el mundo de la defensa y la aviación", al tiempo que remarcó la apuesta de la Comunidad por construir "un entorno innovador" y estable con las menores trabas donde las empresas "se sientan apoyadas". En el cierre de la jornada, Albert insistió en que el sector de la defensa y la aeronáutica es estratégico para Madrid, una región que en la actualidad acoge a una de cada cuatro empresas del sector. El papel decisivo de OficaexEn el encuentro también participó el coronel Ángel Sevillano Queipo de Llano, destinado en la Oficina de Apoyo al Comercio Exterior (Oficaex) del Ministerio de Defensa, la principal herramienta que tienen a su disposición las empresas del sector para dar el salto al exterior. La principal misión de Oficaex es precisamente apoyar a la industria de defensa en su internacionalización y detectar posibles oportunidades de colaboración para el sector, junto con nuevos mercados.

A. Valcarce (Defensa): "Invertir en la carrera espacial significa avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar"

La instalación de Robledo de Chavela ha sido de vital importancia para el seguimiento, control y telemetría de un amplio abanico de misiones espaciales, entre las que destacan, por ejemplo, Cassini-Huygens para el estudio de Júpiter y Saturno; Rosetta, relacionada con el cometa 67P/Chryumov-Gerasimenko; Voyager 1 y 2 y New Horizons para la definición de los límites del Sistema Solar; y James Webb, para la observación del cielo en luz infrarroja.Para la Secretaria de Estado de Defensa, la firma del acuerdo de cooperación entre España y Estados Unidos que dio lugar a la creación del Complejo constituye "uno de los hitos más destacados en las relaciones bilaterales entre ambos países" y su resultado no es solo la creación de una de las estaciones de seguimiento y control para el éxito de la exploración espacial más importantes del mundo, sino también "la consolidación de liderazgo de España en el ámbito aeroespacial y el fortalecimiento de la colaboración a nivel internacional en el ámbito de la ciencia".Antena DSS-63 del Complejo de Comunicaciones de Espacio Profundo de Robledo de Chavela.

Las imágenes de un desfile del Día de la Fiesta Nacional deslucido por la lluvia

Más de 4.000 efectivos y 166 vehículos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han participado este sábado en el desfile del Día de la Fiesta Nacional en Madrid, un acto más corto de lo habitual con la lluvia como protagonista, por momentos ha diluviado sobre la capital, que ha obligado a cancelar el tradicional salto paracaidista con la bandera de España y la presencia de aviones y helicópteros por motivos de seguridad. Imágenes: Ministerio de Defensa

Así será el desfile del 12 de octubre: 85 aeronaves, 166 vehículos y más de 4.000 efectivos de las FFAA y FCSE

El tradicional desfile por el Día de la Fiesta Nacional el próximo 12 de octubre en Madrid congregará a más de 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), junto con 85 aeronaves y 166 vehículos. Presidido por los Reyes, el acto central comenzará en torno a las 11 horas con el salto paracaidista con la bandera de España, a cargo este año de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (Papea), que saltará con la bandera del 10 aniversario de la proclamación de Felipe VI.  Tras el izado y el homenaje a los que dieron su vida por España, con pasada incluida de la Patrulla Águila, dará comienzo el desfile aéreo en el que tomarán parte 56 aviones y 29 helicópteros.

Programa y actividades de la XIV Semana Naval en Madrid

Puede consultar las actividades y los horarios en el siguiente enlace: Semana Naval de la Armada.

La Armada inaugura su nuevo archivo en Madrid: más de 200 años de historia naval en 15 kilómetros de estanterías

La modernización y la transformación digital son, sin duda, el avance más importante que presenta la nueva sede.El nuevo Archivo Juan Sebastián Elcano, junto con el Archivo Álvaro de Bazán (Ciudad Real), componen el Archivo Histórico de la Armada (AHA), que, junto con los archivos intermedios y los científicos, completan el Subsistema Archivístico de la Armada, dependiente del Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN).El AHA conserva miles de documentos fechados entre el año 1784 y finales del siglo XX que, en su momento, pertenecieron a la Secretaria de Estado y el Despacho de Marina, así como a sus sucesores: el Ministerio de Marina y el actual Cuartel General de la Armada.El nuevo archivo atesora documentos tan destacados como los de la Expedición Malaspina (1789-1794), de la Escuadra de Galeras (s XVIII), así como una importante colección de mapas manuscritos y proyectos de construcción de arsenales y puertos.

Tal día como hoy en 1808 José Bonaparte entra en Madrid

La posibilidad de vencer a los franceses comenzó a verse como una posibilidad por el pueblo y la aceptación de José I volvió a descender, lo que derivó en diferentes disturbios, ataques y saqueos.

Feindef 2025 ya tiene más de 250 empresas y el 80% del espacio reservado

En la cuarta edición, habrá 2.000 metros cuadrados de exposición estática con algunos de los principales sistemas y desarrollos al servicio de las Fuerzas Armadas en la actualidad.Tras la consolidación como la feria más importante del sector en España, la feria busca avanzar en la internacionalización y aumentar el número de expositores extranjeras.

La española Aicox gana el mayor contrato de comunicaciones por satélite de la OTAN de los últimos años

Este es el contrato más importante en el ámbito de las comunicaciones por satélite de la Alianza Atlántica de los últimos años.

Hisdesat actualiza la fecha de lanzamiento del primer Spainsat NG: finales del próximo noviembre

La Ka Militar contará con seis haces orientables en recepción y transmisión, además de cobertura global; lo mismo que la banda UHF.En otras palabras, según detalló García Primo, los satélites están protegidos contra el pulso electromagnético que puede generar una explosión nuclear en la alta atmósfera y cuentan con antenas capaces de geolocalizar cualquier interferencia y cancelarla, además de unos sistemas de mando y control protegidos contra ciberataques u otras señales "de muy alta potencia" que puedan recibir.Durante su alocución, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, remarcó que "la situación geoestratégica hace necesaria unas Fuerzas Armadas con capacidades moderans que las sitúen en vanguardia y esto sólo puede ser en términos de innovación y de desarrollo tecnológico. Para ello es esencial realizar un uso eficaz de las capacidades dirigidas a lo que aquí se ha llamado el dominio del Espacio".Firma: Ministerio de DefensaEmplazamiento por PAZ IIEl CEO de Thales Alenia Space España, José Antonio Álvarez de Arcaya, animó al Gobierno a "que siga esta tendencia inversora y que desarrolle capacidades, infraestructuras y dominio espacial.