Salir fuera, continúo, tiene múltiples ventajas como el fomento de la competencia y la búsqueda de mejoras prácticas, la creación de economías de escala, el fortalecimiento de las relaciones internacionales o el acceso a la financiación exterior. La Comunidad de Madrid, resaltó en su intervención, defiende el concepto de "autonomía estratégica abierta" a la vez que trabaja para eliminar barreras con el objetivo de fomentar en un sector, la industria de defensa, inmerso "en un proceso de transformación" con multitud de empresas que pueden aportar a la cadena de valor.En esta misma línea, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, incidió en que la "internacionalización es clave en el mundo de la defensa y la aviación", al tiempo que remarcó la apuesta de la Comunidad por construir "un entorno innovador" y estable con las menores trabas donde las empresas "se sientan apoyadas". En el cierre de la jornada, Albert insistió en que el sector de la defensa y la aeronáutica es estratégico para Madrid, una región que en la actualidad acoge a una de cada cuatro empresas del sector. El papel decisivo de OficaexEn el encuentro también participó el coronel Ángel Sevillano Queipo de Llano, destinado en la Oficina de Apoyo al Comercio Exterior (Oficaex) del Ministerio de Defensa, la principal herramienta que tienen a su disposición las empresas del sector para dar el salto al exterior. La principal misión de Oficaex es precisamente apoyar a la industria de defensa en su internacionalización y detectar posibles oportunidades de colaboración para el sector, junto con nuevos mercados.
La instalación de Robledo de Chavela ha sido de vital importancia para el seguimiento, control y telemetría de un amplio abanico de misiones espaciales, entre las que destacan, por ejemplo, Cassini-Huygens para el estudio de Júpiter y Saturno; Rosetta, relacionada con el cometa 67P/Chryumov-Gerasimenko; Voyager 1 y 2 y New Horizons para la definición de los límites del Sistema Solar; y James Webb, para la observación del cielo en luz infrarroja.Para la Secretaria de Estado de Defensa, la firma del acuerdo de cooperación entre España y Estados Unidos que dio lugar a la creación del Complejo constituye "uno de los hitos más destacados en las relaciones bilaterales entre ambos países" y su resultado no es solo la creación de una de las estaciones de seguimiento y control para el éxito de la exploración espacial más importantes del mundo, sino también "la consolidación de liderazgo de España en el ámbito aeroespacial y el fortalecimiento de la colaboración a nivel internacional en el ámbito de la ciencia".Antena DSS-63 del Complejo de Comunicaciones de Espacio Profundo de Robledo de Chavela.
Más de 4.000 efectivos y 166 vehículos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han participado este sábado en el desfile del Día de la Fiesta Nacional en Madrid, un acto más corto de lo habitual con la lluvia como protagonista, por momentos ha diluviado sobre la capital, que ha obligado a cancelar el tradicional salto paracaidista con la bandera de España y la presencia de aviones y helicópteros por motivos de seguridad. Imágenes: Ministerio de Defensa
El tradicional desfile por el Día de la Fiesta Nacional el próximo 12 de octubre en Madrid congregará a más de 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), junto con 85 aeronaves y 166 vehículos. Presidido por los Reyes, el acto central comenzará en torno a las 11 horas con el salto paracaidista con la bandera de España, a cargo este año de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (Papea), que saltará con la bandera del 10 aniversario de la proclamación de Felipe VI. Tras el izado y el homenaje a los que dieron su vida por España, con pasada incluida de la Patrulla Águila, dará comienzo el desfile aéreo en el que tomarán parte 56 aviones y 29 helicópteros.
Puede consultar las actividades y los horarios en el siguiente enlace: Semana Naval de la Armada.
La modernización y la transformación digital son, sin duda, el avance más importante que presenta la nueva sede.El nuevo Archivo Juan Sebastián Elcano, junto con el Archivo Álvaro de Bazán (Ciudad Real), componen el Archivo Histórico de la Armada (AHA), que, junto con los archivos intermedios y los científicos, completan el Subsistema Archivístico de la Armada, dependiente del Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN).El AHA conserva miles de documentos fechados entre el año 1784 y finales del siglo XX que, en su momento, pertenecieron a la Secretaria de Estado y el Despacho de Marina, así como a sus sucesores: el Ministerio de Marina y el actual Cuartel General de la Armada.El nuevo archivo atesora documentos tan destacados como los de la Expedición Malaspina (1789-1794), de la Escuadra de Galeras (s XVIII), así como una importante colección de mapas manuscritos y proyectos de construcción de arsenales y puertos.
La posibilidad de vencer a los franceses comenzó a verse como una posibilidad por el pueblo y la aceptación de José I volvió a descender, lo que derivó en diferentes disturbios, ataques y saqueos.
En la cuarta edición, habrá 2.000 metros cuadrados de exposición estática con algunos de los principales sistemas y desarrollos al servicio de las Fuerzas Armadas en la actualidad.Tras la consolidación como la feria más importante del sector en España, la feria busca avanzar en la internacionalización y aumentar el número de expositores extranjeras.
Este es el contrato más importante en el ámbito de las comunicaciones por satélite de la Alianza Atlántica de los últimos años.
La Ka Militar contará con seis haces orientables en recepción y transmisión, además de cobertura global; lo mismo que la banda UHF.En otras palabras, según detalló García Primo, los satélites están protegidos contra el pulso electromagnético que puede generar una explosión nuclear en la alta atmósfera y cuentan con antenas capaces de geolocalizar cualquier interferencia y cancelarla, además de unos sistemas de mando y control protegidos contra ciberataques u otras señales "de muy alta potencia" que puedan recibir.Durante su alocución, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, remarcó que "la situación geoestratégica hace necesaria unas Fuerzas Armadas con capacidades moderans que las sitúen en vanguardia y esto sólo puede ser en términos de innovación y de desarrollo tecnológico. Para ello es esencial realizar un uso eficaz de las capacidades dirigidas a lo que aquí se ha llamado el dominio del Espacio".Firma: Ministerio de DefensaEmplazamiento por PAZ IIEl CEO de Thales Alenia Space España, José Antonio Álvarez de Arcaya, animó al Gobierno a "que siga esta tendencia inversora y que desarrolle capacidades, infraestructuras y dominio espacial.
Honeywell e ITP Aero han llegado a un acuerdo para que la empresa española realice el mantenimiento de los motores F124-GA-200 de la firma estadounidense en un nuevo centro ubicado en las instalaciones de ITP en Ajalvir (Madrid), el primero de la compañía estadounidense en suelo europeo.En concreto, según las empresas implicadas, “será un centro autorizado de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) para International Turbine Engine Company (ITEC), una joint venture entre Honeywell Aerospace Technologies y Aerospace Industrial Development Corporation (AIDC)”.Desde ese nuevo centro europeo se dará servicio a los más de 150 motores localizados en la región.
Desde 2021 ha colaborado con la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa y con la Fundación Feindef en la organización de Feindef a través de la ejecución del programa de conferencias y en el proceso de invitación de las delegaciones internacionales, labor por la que se le concedió la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco.
El primero contempla la adquisición de una nube táctica o nube de combate con capacidad para establecer redes 5G valorado en 5,6 millones y el segundo prevé la implantación de redes en dos de los parques de mantenimiento de sistemas de armas por 3,3 millones. También ha sido elegida por la Armada para instalar a bordo de buques y en los arsenales militares esta tecnología.
A continuación de la glorieta de la Constitución Española donde se encuentra el caza Mirage F1 desde 2021, tal y como recogió Infodefensa.com. El Flack 88 adquiere fama en la Segunda Guerra Mundial por su eficacia como cañón anticarro contra los tanques aliados primero en el frente en el norte de África y después el resto de los teatros de operaciones en Europa.
En concreto, el Gobierno ha autorizado la toma de razón de la declaración de emergencia para la ejecución de la obra de cerramiento interior. Este procedimiento de contratación, incluido en la Ley de Contratos del Sector Público, permite activar de urgencia contratos en situaciones en las que Administración tiene que “actuar de manera inmediata como consecuencia de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional”, sin seguir los cauces y plazos normalmente fijados. El departamento que dirige Margarita Robles explica que "para poder realizar este acogimiento con seguridad es necesario realizar una serie de obras en los referidos acuartelamientos, al objeto de contar con una separación física que evite interferencias entre las actividades desarrolladas en la zona reservada para la acogida y las propias de las instalaciones militares".
La capital española alberga su Centro de Competencia Border&Travel, especializado en la implementación y aplicación de la tecnología biométrica en sus dispositivos de control de fronteras. Desde España, Thales garantiza y respalda la seguridad en puestos de control de entrada y salida de todo el mundo.
La tercera edición de Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha sido el escaparate en el que la industria de defensa, principalmente española, ha presentado sus propuestas para programas que muy pronto verán la luz como el lanzacohetes de alta movilidad (Silam), el misil Spike LR2, el mortero embarcado o el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).A falta de contratos -no se ha firmado ningún gran programa en la feria-, las soluciones de la industria para los citados proyectos y otros del nuevo ciclo inversor que prepara el Ministerio de Defensa han ocupado buena parte de los titulares, sin embargo, ha habido otras novedades que han pasado más desapercibidas y que merece la pena repasar.
El último día del evento los asistentes han podido ver soluciones muy diversas desde un submarino no tripulado hasta municiones de última generación y lanzacohetes, pasando por simuladores y equipos de visión nocturna. A continuación, puede ver una selección de imágenes de las novedades presentadas por las empresas del sector, junto con el resumen en vídeo del último día.
En lo relativo a esta capacidad, en esta primera fase de integración, los sistemas Scomba e IAFCL cumplieron los objetivos de conectarse, intercambiar y presentar información en las consolas de operación para el establecimiento de la situación táctica, incluyendo el estado de los sistemas y los datos de las trazas del sistema de combate.Para Joe DePietro, vicepresidente de Soluciones de Combate Multi-Dominio de Lockheed Martin, esta integración es el fruto de 25 años de colaboración con Navantia y la Armada y el compromiso con la industria española y la colaboración comercial en oportunidades de exportación de la F-110 y sus sistemas.El director de Sistemas y Servicios de Navantia, Donato Martínez, también ha destacado que la fuerte colaboración entre ambas compañías ha conseguido un hito que sitúa a Navantia en la vanguardia de la construcción naval militar.