Misión en Líbano La misión de la ONU en Líbano tiene entre sus cometidos vigilar el cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel, asistir al Gobierno de Líbano para el ejercicio de su soberanía en el sur del país y acompañar y apoyar a las Fuerzas Armadas libanesas para proporcionar estabilidad y seguridad a la región y a lo largo de la ‘Línea Azul’, así como garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.
La Infantería de Marina ya está inmersa en los preparativos para el despliegue de hasta 250 militares en la misión de la OTAN en Rumanía en la segunda mitad de 2024.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en la cumbre de jefes de Estado de Gobierno de la Alianza Atlántica en Vilna, la capital de Lituania, el despliegue de efectivos españoles por primera vez en Eslovaquia y el refuerzo de la presencia en Rumanía. En este último país, el Ejército del Aire y del Espacio mantiene cerca de la ciudad de Constanza, próxima al Mar Negro, un radar de vigilancia aérea y un destacamento de unos 40 militares desde octubre.
La información, de la que se ha hecho eco el medio especializado ruso Topwar, entre otros, explica que los tres países (Ucrania, Chequia y Eslovaquia) ya han firmado una declaración conjunto para cooperar en esta adquisición, y posterior operación, de los CV90 MkIV, fabricados por la compañía sueca BAE Systems Hägglunds, filial del grupo británico BAE Systems.
Washington no aceptó la maniobra, aduciendo que “la perspectiva de que los aviones de combate [puestos por Polonia] a disposición del Gobierno de EEUU partan a una base de EEUU y la OTAN en Alemania para sobrevolar espacio aéreo sobre Ucrania, disputado con Rusia, planea serias inquietudes para toda la Alianza”, según las palabras pronunciadas entonces por Kirby, el mismo portavoz del Pentágono que un mes después dejó entrever que Kiev ya había recibido aviones, sin entrar en más detalles.
El CV90, ha añadido, “ha sido la columna vertebral de las Fuerzas Armadas Suecas durante décadas”, lo que le aporta una experiencia con la que “ahora espera apoyar a Eslovaquia en la introducción del CV90, el principal vehículo de combate de infantería, como una capacidad clave también para el ejército eslovaco”.
Entre la ayuda anunciada en los últimos días por distintos países destaca el suministro de 39 vehículos blindados de apoyo al combate (ACSV) por parte de Canadá y, sobre todo, la flota completa de aviones de combate MiG-29 Fulcrum actualmente en manos de Eslovaquia. Esta última se va a poder suministrar gracias a la colaboración del Gobierno de la República Checa, que se ha comprometido a proteger el espacio aéreo de su vecina Eslovaquia mientras esta última recibe los 12 F-16 encargados a Estados Unidos, lo que está previsto que ocurra en los próximos meses, para poder reemplazar con ellos a las unidades de fabricación soviética que ahora ha decidido donar a Ucrania.
Nad ha revelado el nombre del ganador en una entrada de su cuenta de la red social Twitter en la que apunta que se enmarca en un esfuerzo del país “por construir una brigada mecanizada pesada, reforzar su defensa y apoyar a la industria local”.
Interoperabilidad de los ejércitos En la información oficial recogida por la Unión Europea (UE) sobre los programas Pesco se apunta que los vehículos contemplados en el proyecto encabezado por Italia “se basarían en una plataforma común y admitirían maniobras de despliegue rápido, reconocimiento, apoyo de combate, apoyo logístico, mando y control y apoyo médico”.
Coincidiendo con este anuncio, Defense Brief ha publicado los resultados del estudio de viabilidad del ministerio en la que el CV90 aparece como la oferta favorita por encima de los otros dos candidatos, el blindado IFV KF41 Lynx, de la alemana Rheinmetall, y la oferta de General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas, (GDELS-SBS), con sede en Madrid, basada en el diseño del Ascod, y avalada con el apoyo del Gobierno español.
Si no se producen contratiempos en el cronograma previsto del Ministerio de Defensa del país, a finales de año, además, podrá firmarse el acuerdo Gobierno-Gobierno de este programa estimado en 1.740 millones de euros para la adquisición de los primeros 152 vehículos.
El M-345, destaca el fabricante, “se beneficia de la experiencia y la tecnología desarrollada para el M-346, que incluye una capacidad de constructivo virtual en vivo [concepto conocido por las siglas en inglés LVC].
GDELS y la israelí Elbit han organizado, con apoyo del Gobierno español, una jornada industrial en Bratislava el 26 de abril con el objetivo de “involucrar a fuentes de la industria local para colaborar en el programa Ascod”, de acuerdo con la información facilitada por la empresa europea con sede en Madrid.
El que la flota del país se haya incrementado, ha concretado, “no es por accidente, eso se debe a que otras naciones que tienen experiencia con ese tipo de aviones han podido ayudarles a poner en marcha más aviones”. Con estas palabras, el portavoz del Pentágono parece insinuar que se trata de aparatos que ya estarían a disposición de Kiev, y que ahora han recibido determinados repuestos y ayudas que permiten ponerlos de nuevo en el aire. Sin embargo, durante una de las comparecencias de prensa de esta semana, Kirby ha añadido, tras advertir que no quiere “entrar en lo que ofrecen otras naciones”, que los ucranianos “han recibido plataformas y piezas adicionales para poder aumentar el tamaño de su flota de aeronaves”.Después ha explicado que no iba a dar más detalles sobre el tema: “Creo que lo dejaría así”, ha apostillado.
El ministro, Jaroslav Nad, lo ha revelado en una entrada de su cuenta de Facebook, en la que ha escrito: “La oferta del gobierno finlandés del Patria AMVXP fue evaluada por el equipo de expertos del proyecto como la mejor de las cinco ofertas presentadas (República Checa, Finlandia, Rumania, España y EEUU)”.
En el caso de Chequia, su programa contempla la adquisición de 210 blindados de infantería, para lo que hace unos meses estuvo probando a los tres vehículos inicialmente candidatos.Por su parte, la República Eslovaca también está valorando la adquisición de blindados para equipar a sus fuerzas terrestres, al igual que sus vecinos, y antiguos compatriotas, de la República Checa.
La compañía ha explicado en un comunicado que la presentación conjunta efectuada por FMV y BAE Systems confirma el apoyo sueco a Eslovaquia, “fortaleciendo aún más las relaciones gubernamentales a medida que el país busca modernizar sus fuerzas terrestres para 2030”.